SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA : LA FUNCION LEGISLATIVA

INTEGRANTES:
Melissa Pin
Liceth Zambrano
Pierina cedeno
Alberto Bello
Roberth Cedeno

AB. Fernando Garay              GRUPO : 2
Curso : 2 ´´A´´ DERECHO
FUNCIÓN LEGISLATIVA
 Art. 118.- La Función Legislativa se ejerce por la Asamblea
    Nacional, que se integrará por asambleístas elegidos para
    un periodo de cuatro años.
   La Asamblea Nacional es unicameral y tendrá su sede en
    Quito.
   Excepcionalmente podrá reunirse en cualquier parte del
    territorio nacional.
   La Asamblea Nacional se integrará por:
   1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción
    nacional.2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y
    uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que
    supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo
    nacional de la población.3. La ley determinará la elección
    de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y
    de la circunscripción del exterior.
LA NUEVA FUNCIÓN LEGISLATIVA

 Una vez que la nueva Función Legislativa
  (representada hoy por la denominada “Asamblea
  Nacional”) cumple su primer año en
  funciones, consideramos importante evaluar algunos
  aspectos de la nueva estructura constitucional y
  legal de tan importante organismo.
 En nuestro sistema jurídico, al menos desde la
  Constitución de 1978, la Función Legislativa, bajo
  diferentes denominaciones (Cámara Nacional de
  Representantes, Congreso Nacional, Asamblea
  Nacional, etc.)
 Sabemos que cuando hablamos de un Estado
 democrático, esto supone la coexistencia de poderes
 independientes que buscan la consecución del bien
 común. En dicha línea de pensamiento, un poder
 legislativo y un judicial autónomos son la mejor
 garantía frente al riesgo de un poder ejecutivo que
 en un momento dado pretenda extralimitarse en sus
 atribuciones, como ha sucedido en muchos casos a lo
 largo de nuestra historia. De allí que es necesario
 que cualquier estructura constitucional debe
 constituirse sobre la base de un organismo legislativo
 autónomo de los otros poderes, que actúe con
 independencia de ellos, estableciendo al mismo
 tiempo relaciones asertivas de cooperación que
 fortalezcan la gobernabilidad.
 En cuanto a la estructura de la Asamblea, la
 Constituyente desechó la opción del sistema
 bicameral, que aunque no estaba vigente en ese
 momento, había regido esporádicamente en períodos
 pasados. Al mantener el sistema unicameral, la
 capacidad legislativa y fiscalizadora se mantuvo
 íntegramente en una solo cámara.
 La argumentación que se esgrimió para dicha
 “limitación” a las atribuciones legislativas, era que la
 capacidad de destituir ministros fue un mecanismo
 que permanentemente atentó contra la gobernabilidad
 y por ende la misma debía ser restringida. En la
 práctica, dicha potestad, ciertamente no fue siempre
 un método responsable y efectivo de
 fiscalización, control y sanción sino un mecanismo
 de presión a los gobiernos. Sobre el tema, la
 Constituyente resolvió devolverle al legislativo su
 capacidad fiscalizadora, con la posibilidad de
 destituir al funcionario encausado
Funcion legislativa grupo dos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
KARIUCASAL
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
Funciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatorianoFunciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatoriano
JurispruedenciaB
 
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R  C O N S T I T U Y E N T EP O D E R  C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
Marjhorin
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
Andrés Suárez Boto
 
constitucion politica del Peru
constitucion politica del Peruconstitucion politica del Peru
constitucion politica del Peru
Imelda Madueño Ferrer
 
PODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptxPODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
Paulina Olivares
 
Poder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruanoPoder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruano
Pedro Pérez
 
La Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del EcuadorLa Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador
María Augusta Herrer Vázquez
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
VodKiita Abz
 
Presentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del puebloPresentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del pueblo
Marco Antonio Godoy
 
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
Armando Calla
 
Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico
Lisbeth De la Torre
 
la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993
yoshelin ñauri pando
 
Nueva estructura del estado
Nueva estructura del estadoNueva estructura del estado
Nueva estructura del estado
fundacioneluniverso
 
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 6 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionales
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionalesClase 5 los órganos de las relaciones internacionales
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomos
Vaneza Pacheco Nina
 

La actualidad más candente (20)

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Funciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatorianoFunciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatoriano
 
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R  C O N S T I T U Y E N T EP O D E R  C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
 
constitucion politica del Peru
constitucion politica del Peruconstitucion politica del Peru
constitucion politica del Peru
 
PODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptxPODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptx
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
Poder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruanoPoder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruano
 
La Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del EcuadorLa Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
 
Presentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del puebloPresentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del pueblo
 
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
 
Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico
 
la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993
 
Nueva estructura del estado
Nueva estructura del estadoNueva estructura del estado
Nueva estructura del estado
 
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
 
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 6 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
 
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionales
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionalesClase 5 los órganos de las relaciones internacionales
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionales
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomos
 

Destacado

La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Traea de la funcion judicial
Traea de la funcion judicial Traea de la funcion judicial
Traea de la funcion judicial
juan carlos pasquel
 
Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Apuntes función judicial
Apuntes función judicialApuntes función judicial
Apuntes función judicial
Pablo Estrada
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
Oscar Socasi
 
Función judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígenaFunción judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígena
Veronica Burbano
 
Función Legislativa
Función LegislativaFunción Legislativa
Función Legislativa
fundacioneluniverso
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
dereccho
 
Función legislativa del Estado
Función legislativa del EstadoFunción legislativa del Estado
Función legislativa del Estado
Edgar Vásquez Cruz
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
Sofia Amaro
 

Destacado (10)

La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
 
Traea de la funcion judicial
Traea de la funcion judicial Traea de la funcion judicial
Traea de la funcion judicial
 
Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)
 
Apuntes función judicial
Apuntes función judicialApuntes función judicial
Apuntes función judicial
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
 
Función judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígenaFunción judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígena
 
Función Legislativa
Función LegislativaFunción Legislativa
Función Legislativa
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Función legislativa del Estado
Función legislativa del EstadoFunción legislativa del Estado
Función legislativa del Estado
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 

Similar a Funcion legislativa grupo dos

Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
antuanette núñez
 
Poderes de la union
Poderes de la unionPoderes de la union
Poderes de la union
la0liga0increible
 
Qué es una ley
Qué es una leyQué es una ley
Qué es una ley
nuri rueda
 
C.02 ramas del poder
C.02 ramas del poderC.02 ramas del poder
C.02 ramas del poder
lucerovegacruzado
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Cámara de diputados 2013
Cámara de diputados 2013Cámara de diputados 2013
Cámara de diputados 2013
Alejandro Espidio
 
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españaEstudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Jimmy Delgado Alarcon
 
Diapositivas asamblea01
Diapositivas asamblea01Diapositivas asamblea01
Diapositivas asamblea01
Dalys Eneida Rodríguez Canto
 
Etica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativoEtica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativo
MicaelaBarros2104
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
ANIX2802
 
Exposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho ConstitucionalExposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho Constitucional
Indira Castañeda
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
rodriguez_silk
 
Formación par ala vida politica
Formación par ala vida politicaFormación par ala vida politica
Formación par ala vida politica
CruzMariaJose
 
Formación cuidadana
Formación cuidadanaFormación cuidadana
Formación cuidadana
CruzMariaJose
 
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicosOrganizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Poderes de estado
Poderes de    estadoPoderes de    estado
Poderes de estado
Roger Ramos C
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
mataraquel
 
Informatica jairo
Informatica jairoInformatica jairo
Informatica jairo
jairo0107
 
Ensayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder LegislativoEnsayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder Legislativo
Nilcarls
 
Intro al derecho 4
Intro al derecho 4Intro al derecho 4
Intro al derecho 4
ManuelSalvadorSotoTe
 

Similar a Funcion legislativa grupo dos (20)

Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
 
Poderes de la union
Poderes de la unionPoderes de la union
Poderes de la union
 
Qué es una ley
Qué es una leyQué es una ley
Qué es una ley
 
C.02 ramas del poder
C.02 ramas del poderC.02 ramas del poder
C.02 ramas del poder
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estado
 
Cámara de diputados 2013
Cámara de diputados 2013Cámara de diputados 2013
Cámara de diputados 2013
 
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españaEstudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españa
 
Diapositivas asamblea01
Diapositivas asamblea01Diapositivas asamblea01
Diapositivas asamblea01
 
Etica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativoEtica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativo
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
 
Exposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho ConstitucionalExposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho Constitucional
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Formación par ala vida politica
Formación par ala vida politicaFormación par ala vida politica
Formación par ala vida politica
 
Formación cuidadana
Formación cuidadanaFormación cuidadana
Formación cuidadana
 
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicosOrganizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
 
Poderes de estado
Poderes de    estadoPoderes de    estado
Poderes de estado
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
 
Informatica jairo
Informatica jairoInformatica jairo
Informatica jairo
 
Ensayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder LegislativoEnsayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder Legislativo
 
Intro al derecho 4
Intro al derecho 4Intro al derecho 4
Intro al derecho 4
 

Funcion legislativa grupo dos

  • 1. TEMA : LA FUNCION LEGISLATIVA INTEGRANTES: Melissa Pin Liceth Zambrano Pierina cedeno Alberto Bello Roberth Cedeno AB. Fernando Garay GRUPO : 2 Curso : 2 ´´A´´ DERECHO
  • 2. FUNCIÓN LEGISLATIVA  Art. 118.- La Función Legislativa se ejerce por la Asamblea Nacional, que se integrará por asambleístas elegidos para un periodo de cuatro años.  La Asamblea Nacional es unicameral y tendrá su sede en Quito.  Excepcionalmente podrá reunirse en cualquier parte del territorio nacional.  La Asamblea Nacional se integrará por:  1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional.2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo nacional de la población.3. La ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y de la circunscripción del exterior.
  • 3. LA NUEVA FUNCIÓN LEGISLATIVA  Una vez que la nueva Función Legislativa (representada hoy por la denominada “Asamblea Nacional”) cumple su primer año en funciones, consideramos importante evaluar algunos aspectos de la nueva estructura constitucional y legal de tan importante organismo.  En nuestro sistema jurídico, al menos desde la Constitución de 1978, la Función Legislativa, bajo diferentes denominaciones (Cámara Nacional de Representantes, Congreso Nacional, Asamblea Nacional, etc.)
  • 4.  Sabemos que cuando hablamos de un Estado democrático, esto supone la coexistencia de poderes independientes que buscan la consecución del bien común. En dicha línea de pensamiento, un poder legislativo y un judicial autónomos son la mejor garantía frente al riesgo de un poder ejecutivo que en un momento dado pretenda extralimitarse en sus atribuciones, como ha sucedido en muchos casos a lo largo de nuestra historia. De allí que es necesario que cualquier estructura constitucional debe constituirse sobre la base de un organismo legislativo autónomo de los otros poderes, que actúe con independencia de ellos, estableciendo al mismo tiempo relaciones asertivas de cooperación que fortalezcan la gobernabilidad.
  • 5.  En cuanto a la estructura de la Asamblea, la Constituyente desechó la opción del sistema bicameral, que aunque no estaba vigente en ese momento, había regido esporádicamente en períodos pasados. Al mantener el sistema unicameral, la capacidad legislativa y fiscalizadora se mantuvo íntegramente en una solo cámara.
  • 6.  La argumentación que se esgrimió para dicha “limitación” a las atribuciones legislativas, era que la capacidad de destituir ministros fue un mecanismo que permanentemente atentó contra la gobernabilidad y por ende la misma debía ser restringida. En la práctica, dicha potestad, ciertamente no fue siempre un método responsable y efectivo de fiscalización, control y sanción sino un mecanismo de presión a los gobiernos. Sobre el tema, la Constituyente resolvió devolverle al legislativo su capacidad fiscalizadora, con la posibilidad de destituir al funcionario encausado