SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCION DEL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO
La relación que guardan el individuo y la sociedad con las instituciones del estado se encuentra asociada a posturas de política económica. Hasta antes de la década de los ochenta del siglo pasado, el estado mexicano tenia claro que la política a seguir se basaba en el llamado estado de bienestar. Sus características principales consistían en proporcionar un porcentaje importante de los recursos a la población trabajadora. INTERACCION INDIVIDUO-ESTADO
El neoliberalismo proclamo la no intervención del estado en asuntos públicos, especialmente en lo que se relacionaba con empresas industriales o de servicios. La ciudadanía y la democracia, de manera que no se trata que el estado le regale o le quite a la población, sino de una situación de derechos y deberes, tanto del estado como del ciudadano
Democracia  política DEMOCRACIA POLITICA Participación en sufragios Militancia en una organización política
Muchos políticos profesionales, en momentos de campaña envían mensajes atrayentes a la ciudadanía para buscar su preferencia electoral. La argumentación política no importa, sino las frases que pueden penetrar en el pensamiento de los electores, específicamente, la agresión e invalidación del contrincante. A esto se le denomina “guerra sucia” . Es imposible negar la relación entre ciudadanía y democracia, sin embargo, el voto no puede considerarse la máxima expresiones la democracia sino que es solo uno de los componentes de esta.
La democracia es una forma de actuar en las diferentes facetas de la vida cotidiana. De la misma manera, un habitante de una gran urbe, con alta escolaridad, participante activo en los procesos electorales, puede ser completamente intolerante con las personas que tienen una preferencia sexual distinta de la dominante
CIUDADANIA ESFERA CIVIL CIUDADANIA Esfera política Esfera cultural ESFERA SOCIAL
Para García Canclini, en la década de los años 90 del siglo pasado, se realizaron investigaciones de ciudadanía cultural en estados unidos. Ser ciudadano no consiste en hacer balidos los derechos plasmados en la legislación, sino también en reconocer las formas de vida de grupos que no están contemplados en la ley.
La ciudadanía es una construcción social producto de las instituciones políticas que imperan en una sociedad, las cuales se encargan de la legislación, de su difusión y de su respeto, de las labores sociales que proporciona el estado a sus habitantes.  La noción de ciudadanía se refiere a la relación que mantiene el individuo y el estado. El estado tiene obligaciones y reglas que hace que todos los ciudadanos la respeten, que son tanto civiles, políticas sociales o socioeconómicas, pero espera que sus miembros las acepten y respeten.
La ciudadanía no es el conglomerado de ciudadanos de una determinada sociedad, ni es la suma de ciudadanos que solo son considerados así cuando hay elecciones políticas, sino es una relación entre estado y ciudadano. Los ciudadanos responden a estas condiciones materiales e institucionales que les permite informarse prepararse, consumir, y tener un desarrollo humano creativo. Las dimensiones de la ciudadanía se encuentran entrelazadas, lo civil se antepone a lo político; por ejemplo, diversos partidos políticos que compiten por conquistar el poder del estado.
La ciudadanía son los agentes que participan en los procesos políticos democráticos y que son conocedores de sus derechos y de sus deberes con el estado; son los individuos libres e iguales ante la ley, dispuestos a exigir a sus gobernantes y funcionarios públicos que cumplan con sus tareas, implica a su vez un estado de derecho, administradores y políticos profesionales, instituciones que informen y permitan la participación de los ciudadanos para hacer valer sus derechos y así participar activamente en la construcción de la democracia.
La cultura ciudadana democrática implica que el comportamiento de respeto sea el mismo en uno y otro lugar, que la actitud no se altere en cada escenario sino que tenga una correspondencia. Cuando los ciudadanos eligen activamente a sus gobernantes tratan de que estos cumplan lo que prometen
En consecuencia, al estudiar cualquier sistema político durante un periodo determinado, es necesario conocer tanto sus tendencias subyacentes como su comportamiento real. Para tu reflexion
El aspecto político puede tener diversos sentidos, nos ofrece para que, cuando sea el momento, ejerzamos nuestro voto, también la manera mas sencilla es votar sin leer su programa, sin conocer a que se compromete la persona y el partido por el cual nos manifestaremos. POLITICO
Es ausentismo en las urnas es otra expresión. Esto lo saben los políticos profesionales, por eso, cuando es necesario, diseñan una campaña destinada a los ciudadanos “inmóviles”, para que, en su momento se expresen.
Actitudes ciudadanas Actitudes Ciudadanas  Seleccionar a los gobernantes por su programa Respeto de toda persona diferente Aceptación de las leyes Apego a la regla de convivencia
México es un país heterogéneo esta formado por regiones y estados diferenciados en lo económico y en lo cultural. hay notables diferencias culturales entre las personas del norte del país con las del sur. Hay formas de hablar, gustos musicales, formas de pensar. ECONOMICO
El crecimiento y progreso económico no se expresa en todos los puntos del país, ni en todas las colonias y calles de la ciudad de México, o de cualquier otra ciudad mediana o grande. El contraste es la constante: colonias prosperas, modernas, con calles iluminadas, en perfecto estado por donde transitan autos costosos y de modelo reciente
También se encuentran las zonas con calles con numerosos baches, poco iluminadas, transitadas por autos de todo tipo, camiones pesados, autobuses y ciclistas, las fachadas de los edificios y casas son de múltiples colores, algunas en buen estado y otras deterioradas, numerosas  tiendas y vendedores ambulantes, etc.
Diferencias norte-sur México Desigualdad social en las ciudades Salarios desiguales Escolaridad diferenciada
Es difícil considerar que los derechos humanos es similar en todo el país, porque es difícil alcanzarlo en los lugares donde se carece de lo indispensable. La pobreza extrema impide el desarrollo de la potencialidad humana de una mayoría de sus integrantes.
Nuestro país tiene una gran desigualdad social y económica a nivel regional y de entidad federativa, pero esta desigualdad es mayor a nivel de un mismo estado.  Los derechos humanos se integran en los espacios inmediatos de la persona, en su aquí y su ahora, en lo que se denomina vida cotidiana.
Lo anterior indica que aun queda mucho por hacer en el plano económico que logre aminorar y, si es posible, acabar con la desigualdad social. Esto a su vez, implica la participación activa del estado en tanto que es la instancia encargada de regular los salarios mínimos.
Los derechos humanos significan libertad y formación de capacidades humanas para poder decidir sin coaxion alguna. El ser humano, su libertad de decisión es lo mas importante. El ser humano, las formas de convivencia, la libertad para decidir y actuar y la igualdad del plano de las oportunidades son los elementos que conforman al desarrollo humano
Cuando decimos la palabra salud, automáticamente nos remitimos a hospitales y clínicas. Se piensa que un buen sistema de salud es aquel que tiene a infraestructura necesaria para abrigar un numero importante de personas para atender enfermedades difíciles SALUD
El hospital, la clínica, el dispensario, son espacios a los que acuden personas con alguna enfermedad, esto es, quien tiene un desequilibrio biológico. Se busca obtener equilibrio o salud mediante la asesoría e intervención del personal capacitado: especialistas, médicos generales, enfermeras, trabajadores sociales.
estado Tarea del  estado educación cultura salud
La mejor forma para mantener la salud es hacer de esta un cultivo diario dentro de los espacios de la casa, lo que se expresa con una mejor alimentación y con el ejercicio diario. La salud se debe mantener, y este objetivo se logra cuando el cuidado del organismo se incorpora dentro de los espacios vitales del hogar.
La cultura tiene numerosas definiciones. Se entiende desde las creencias, saberes empíricos y hábitos de un pueblo, hasta definiciones que considera que la cultura es todo el legado de la historia y dan cuenta de la generosidad humana  CULTURA
El artista tiene una cualidad que no tienen las personas comunes de su sociedad: las sensibilidad para expresar en una obra lo particular de un momento histórico y el aspecto general de una sociedad. El artista, al igual que el político y el científico, vive para una causa, y su proyecto de vida lo deja plasmado en una obra.
La riqueza social no depende del  crecimiento económico y tecnológico de una sociedad, si no de la medida en que las personas se puedan apropiar de estas actividades genéricas. En otras palabras, una sociedad es mas rica si sus integrantes enriquecen espiritualmente consumiendo las obras genéricas
Es tarea del estado ofrecer a públicos cada vez mas amplios eventos culturales, tales como conciertos, teatro, cine, entre otros. Y es responsabilidad de los ciudadanos de una sociedad acercarse a esas actividades, tener un consumo cultural activo de la oferta que hace el estado
EDUCATIVO El estado moderno tiene distintas tareas. Una de ellas consiste en ofrecer a los ciudadanos y a los hijos de estas condiciones de vida decorosas. Esto es posible si a la par el estado a través de sus instituciones proporciona los elementos para que la población pueda ha cercarse al ideal de un ciudadano del siglo XXI
La educación es uno de los medios indispensables para que la población se convierta en ciudadanía. La escuela, la educación y los profesores son los engranes indispensables en esta formación de ciudadanos y ciudadanas, la escuela se refiere a las instalaciones.
El articulo tercero de nuestra constitución política se observa claramente su alto contenido social. En primer lugar todo individuo tiene derecho a recibir educación básica, tarea estará a cargo del estado. La educación básica esta formada por preescolar primaria y secundaria.
En segundo lugar, el objetivo de la educación es desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano además de fomentar el amor a la patria. No basta con tener una preparación solida como es leer, escribir, sumar, tener un oficio o una profesión, sino también amor a la patria
En tercer lugar, la educación que imparte el estado tratara de acabar con fanatismos, perjuicios y servidumbre ya que estará avalada por el conocimiento científico. Con esta educación se estará formando a ciudadanos con libertad para decidir en los diversos ámbitos de su vida diaria.
educación Formación de ciudadanos para el siglo XXI Preparación de los jóvenes para el trabajo de mercado Información para una sexualidad responsable Desarrollo de las facultades intelectuales.
La educación permitirá construir el nuevo escenario social, específicamente, las formas de socialidad que incorporen valores para la vida diaria de las generaciones actuales y futuras. Esta noción de educación no se refiere a la escuela, sino a la educación como una practica social que no delimita espacios, ni temporalidad.
La educación es el medio indicado para iniciar el cambio en las ideas dominantes hacer del sexo, de la relación afectiva, de la reproducción, de los estereotipos sexistas, de la información para el uso responsable del cuerpo, entre otras. ELABORADO POR : ANGEL SOLANO Guzmán ANGEL HERRERA EUFRACIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.
Helen Perez
 
Características y funciones de la sociedad y comunidad (2)
Características y funciones de la sociedad y comunidad (2)Características y funciones de la sociedad y comunidad (2)
Características y funciones de la sociedad y comunidad (2)
Sarah Santana
 
Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo Jesus Rey
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
J. Enrique Cobos
 
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad  Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
anyerlys
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
ClauderRojas1
 
La Planificación en Venezuela
La Planificación en VenezuelaLa Planificación en Venezuela
La Planificación en Venezuelapatmichelle
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...EUROsociAL II
 
Papel del Organismo Electoral en Democracia Participativa
Papel del Organismo Electoral en Democracia Participativa Papel del Organismo Electoral en Democracia Participativa
Papel del Organismo Electoral en Democracia Participativa
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Los regímenes políticos
Los regímenes políticosLos regímenes políticos
Los regímenes políticos
Eddie Soto Núñez
 
Ciudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónicaCiudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónica
Carolina
 
La administración nuevo escenario mundial
La administración nuevo escenario mundial La administración nuevo escenario mundial
La administración nuevo escenario mundial
JessicaSierraFaull
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
royverjosue
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Marisol Prado
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
Lorena Collantes
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.Neoestructuralismo.
Neoestructuralismo.
 
Características y funciones de la sociedad y comunidad (2)
Características y funciones de la sociedad y comunidad (2)Características y funciones de la sociedad y comunidad (2)
Características y funciones de la sociedad y comunidad (2)
 
Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
 
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad  Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
 
La Planificación en Venezuela
La Planificación en VenezuelaLa Planificación en Venezuela
La Planificación en Venezuela
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
 
Papel del Organismo Electoral en Democracia Participativa
Papel del Organismo Electoral en Democracia Participativa Papel del Organismo Electoral en Democracia Participativa
Papel del Organismo Electoral en Democracia Participativa
 
Los regímenes políticos
Los regímenes políticosLos regímenes políticos
Los regímenes políticos
 
Ciudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónicaCiudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónica
 
La administración nuevo escenario mundial
La administración nuevo escenario mundial La administración nuevo escenario mundial
La administración nuevo escenario mundial
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
 

Destacado

Instituciones Gubernamentales de México
Instituciones Gubernamentales de MéxicoInstituciones Gubernamentales de México
Instituciones Gubernamentales de México
Itzelmonique
 
Instituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civilInstituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civil
CPYS608
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Sandra Lopez
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
pamfresa
 
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Dependencias gubernamentales de méxico (1)Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Selene Bazaldúa
 
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
Conceptos, filosofia, ética,  moral, valoresConceptos, filosofia, ética,  moral, valores
Conceptos, filosofia, ética, moral, valoresyocs
 

Destacado (7)

Instituciones Gubernamentales de México
Instituciones Gubernamentales de MéxicoInstituciones Gubernamentales de México
Instituciones Gubernamentales de México
 
Instituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civilInstituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civil
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
 
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Dependencias gubernamentales de méxico (1)Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
 
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
Conceptos, filosofia, ética,  moral, valoresConceptos, filosofia, ética,  moral, valores
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
 

Similar a Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nelilia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1nzrearo
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
CESAR ECHEVERRIA
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
Blanca Hernandez Rivera
 
éTica tema 11
éTica tema 11éTica tema 11
éTica tema 11
MihaiBitzy
 
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA"."CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
Yorleidys Paola Tapia Torres
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
La participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democraciaLa participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democracia
SysRecreacin
 
Plan de Gobierno Jaime Zea Usca
Plan de Gobierno Jaime Zea UscaPlan de Gobierno Jaime Zea Usca
Plan de Gobierno Jaime Zea Usca
Jordan Huerta
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
DIOSELYN ESCOBAR
 
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privadoPro Cajatambo
 
sociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptxsociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptxPRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
Juan Aguirre Noreña
 
triptico democracia intercultural
triptico democracia interculturaltriptico democracia intercultural
triptico democracia intercultural
Angheles Ruty
 
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0MSNdigital Eob
 

Similar a Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
 
PolíTica Social
PolíTica SocialPolíTica Social
PolíTica Social
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
 
éTica tema 11
éTica tema 11éTica tema 11
éTica tema 11
 
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA"."CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
La participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democraciaLa participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democracia
 
Plan de Gobierno Jaime Zea Usca
Plan de Gobierno Jaime Zea UscaPlan de Gobierno Jaime Zea Usca
Plan de Gobierno Jaime Zea Usca
 
Que es ciudadania
Que es ciudadaniaQue es ciudadania
Que es ciudadania
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
 
sociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptxsociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptx
 
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptxPRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
 
triptico democracia intercultural
triptico democracia interculturaltriptico democracia intercultural
triptico democracia intercultural
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
 

Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales

  • 1. INTERACCION DEL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO
  • 2. La relación que guardan el individuo y la sociedad con las instituciones del estado se encuentra asociada a posturas de política económica. Hasta antes de la década de los ochenta del siglo pasado, el estado mexicano tenia claro que la política a seguir se basaba en el llamado estado de bienestar. Sus características principales consistían en proporcionar un porcentaje importante de los recursos a la población trabajadora. INTERACCION INDIVIDUO-ESTADO
  • 3. El neoliberalismo proclamo la no intervención del estado en asuntos públicos, especialmente en lo que se relacionaba con empresas industriales o de servicios. La ciudadanía y la democracia, de manera que no se trata que el estado le regale o le quite a la población, sino de una situación de derechos y deberes, tanto del estado como del ciudadano
  • 4. Democracia política DEMOCRACIA POLITICA Participación en sufragios Militancia en una organización política
  • 5. Muchos políticos profesionales, en momentos de campaña envían mensajes atrayentes a la ciudadanía para buscar su preferencia electoral. La argumentación política no importa, sino las frases que pueden penetrar en el pensamiento de los electores, específicamente, la agresión e invalidación del contrincante. A esto se le denomina “guerra sucia” . Es imposible negar la relación entre ciudadanía y democracia, sin embargo, el voto no puede considerarse la máxima expresiones la democracia sino que es solo uno de los componentes de esta.
  • 6. La democracia es una forma de actuar en las diferentes facetas de la vida cotidiana. De la misma manera, un habitante de una gran urbe, con alta escolaridad, participante activo en los procesos electorales, puede ser completamente intolerante con las personas que tienen una preferencia sexual distinta de la dominante
  • 7. CIUDADANIA ESFERA CIVIL CIUDADANIA Esfera política Esfera cultural ESFERA SOCIAL
  • 8. Para García Canclini, en la década de los años 90 del siglo pasado, se realizaron investigaciones de ciudadanía cultural en estados unidos. Ser ciudadano no consiste en hacer balidos los derechos plasmados en la legislación, sino también en reconocer las formas de vida de grupos que no están contemplados en la ley.
  • 9. La ciudadanía es una construcción social producto de las instituciones políticas que imperan en una sociedad, las cuales se encargan de la legislación, de su difusión y de su respeto, de las labores sociales que proporciona el estado a sus habitantes. La noción de ciudadanía se refiere a la relación que mantiene el individuo y el estado. El estado tiene obligaciones y reglas que hace que todos los ciudadanos la respeten, que son tanto civiles, políticas sociales o socioeconómicas, pero espera que sus miembros las acepten y respeten.
  • 10. La ciudadanía no es el conglomerado de ciudadanos de una determinada sociedad, ni es la suma de ciudadanos que solo son considerados así cuando hay elecciones políticas, sino es una relación entre estado y ciudadano. Los ciudadanos responden a estas condiciones materiales e institucionales que les permite informarse prepararse, consumir, y tener un desarrollo humano creativo. Las dimensiones de la ciudadanía se encuentran entrelazadas, lo civil se antepone a lo político; por ejemplo, diversos partidos políticos que compiten por conquistar el poder del estado.
  • 11. La ciudadanía son los agentes que participan en los procesos políticos democráticos y que son conocedores de sus derechos y de sus deberes con el estado; son los individuos libres e iguales ante la ley, dispuestos a exigir a sus gobernantes y funcionarios públicos que cumplan con sus tareas, implica a su vez un estado de derecho, administradores y políticos profesionales, instituciones que informen y permitan la participación de los ciudadanos para hacer valer sus derechos y así participar activamente en la construcción de la democracia.
  • 12. La cultura ciudadana democrática implica que el comportamiento de respeto sea el mismo en uno y otro lugar, que la actitud no se altere en cada escenario sino que tenga una correspondencia. Cuando los ciudadanos eligen activamente a sus gobernantes tratan de que estos cumplan lo que prometen
  • 13. En consecuencia, al estudiar cualquier sistema político durante un periodo determinado, es necesario conocer tanto sus tendencias subyacentes como su comportamiento real. Para tu reflexion
  • 14. El aspecto político puede tener diversos sentidos, nos ofrece para que, cuando sea el momento, ejerzamos nuestro voto, también la manera mas sencilla es votar sin leer su programa, sin conocer a que se compromete la persona y el partido por el cual nos manifestaremos. POLITICO
  • 15. Es ausentismo en las urnas es otra expresión. Esto lo saben los políticos profesionales, por eso, cuando es necesario, diseñan una campaña destinada a los ciudadanos “inmóviles”, para que, en su momento se expresen.
  • 16. Actitudes ciudadanas Actitudes Ciudadanas Seleccionar a los gobernantes por su programa Respeto de toda persona diferente Aceptación de las leyes Apego a la regla de convivencia
  • 17. México es un país heterogéneo esta formado por regiones y estados diferenciados en lo económico y en lo cultural. hay notables diferencias culturales entre las personas del norte del país con las del sur. Hay formas de hablar, gustos musicales, formas de pensar. ECONOMICO
  • 18. El crecimiento y progreso económico no se expresa en todos los puntos del país, ni en todas las colonias y calles de la ciudad de México, o de cualquier otra ciudad mediana o grande. El contraste es la constante: colonias prosperas, modernas, con calles iluminadas, en perfecto estado por donde transitan autos costosos y de modelo reciente
  • 19. También se encuentran las zonas con calles con numerosos baches, poco iluminadas, transitadas por autos de todo tipo, camiones pesados, autobuses y ciclistas, las fachadas de los edificios y casas son de múltiples colores, algunas en buen estado y otras deterioradas, numerosas tiendas y vendedores ambulantes, etc.
  • 20. Diferencias norte-sur México Desigualdad social en las ciudades Salarios desiguales Escolaridad diferenciada
  • 21. Es difícil considerar que los derechos humanos es similar en todo el país, porque es difícil alcanzarlo en los lugares donde se carece de lo indispensable. La pobreza extrema impide el desarrollo de la potencialidad humana de una mayoría de sus integrantes.
  • 22. Nuestro país tiene una gran desigualdad social y económica a nivel regional y de entidad federativa, pero esta desigualdad es mayor a nivel de un mismo estado. Los derechos humanos se integran en los espacios inmediatos de la persona, en su aquí y su ahora, en lo que se denomina vida cotidiana.
  • 23. Lo anterior indica que aun queda mucho por hacer en el plano económico que logre aminorar y, si es posible, acabar con la desigualdad social. Esto a su vez, implica la participación activa del estado en tanto que es la instancia encargada de regular los salarios mínimos.
  • 24. Los derechos humanos significan libertad y formación de capacidades humanas para poder decidir sin coaxion alguna. El ser humano, su libertad de decisión es lo mas importante. El ser humano, las formas de convivencia, la libertad para decidir y actuar y la igualdad del plano de las oportunidades son los elementos que conforman al desarrollo humano
  • 25. Cuando decimos la palabra salud, automáticamente nos remitimos a hospitales y clínicas. Se piensa que un buen sistema de salud es aquel que tiene a infraestructura necesaria para abrigar un numero importante de personas para atender enfermedades difíciles SALUD
  • 26. El hospital, la clínica, el dispensario, son espacios a los que acuden personas con alguna enfermedad, esto es, quien tiene un desequilibrio biológico. Se busca obtener equilibrio o salud mediante la asesoría e intervención del personal capacitado: especialistas, médicos generales, enfermeras, trabajadores sociales.
  • 27. estado Tarea del estado educación cultura salud
  • 28. La mejor forma para mantener la salud es hacer de esta un cultivo diario dentro de los espacios de la casa, lo que se expresa con una mejor alimentación y con el ejercicio diario. La salud se debe mantener, y este objetivo se logra cuando el cuidado del organismo se incorpora dentro de los espacios vitales del hogar.
  • 29. La cultura tiene numerosas definiciones. Se entiende desde las creencias, saberes empíricos y hábitos de un pueblo, hasta definiciones que considera que la cultura es todo el legado de la historia y dan cuenta de la generosidad humana CULTURA
  • 30. El artista tiene una cualidad que no tienen las personas comunes de su sociedad: las sensibilidad para expresar en una obra lo particular de un momento histórico y el aspecto general de una sociedad. El artista, al igual que el político y el científico, vive para una causa, y su proyecto de vida lo deja plasmado en una obra.
  • 31. La riqueza social no depende del crecimiento económico y tecnológico de una sociedad, si no de la medida en que las personas se puedan apropiar de estas actividades genéricas. En otras palabras, una sociedad es mas rica si sus integrantes enriquecen espiritualmente consumiendo las obras genéricas
  • 32. Es tarea del estado ofrecer a públicos cada vez mas amplios eventos culturales, tales como conciertos, teatro, cine, entre otros. Y es responsabilidad de los ciudadanos de una sociedad acercarse a esas actividades, tener un consumo cultural activo de la oferta que hace el estado
  • 33. EDUCATIVO El estado moderno tiene distintas tareas. Una de ellas consiste en ofrecer a los ciudadanos y a los hijos de estas condiciones de vida decorosas. Esto es posible si a la par el estado a través de sus instituciones proporciona los elementos para que la población pueda ha cercarse al ideal de un ciudadano del siglo XXI
  • 34. La educación es uno de los medios indispensables para que la población se convierta en ciudadanía. La escuela, la educación y los profesores son los engranes indispensables en esta formación de ciudadanos y ciudadanas, la escuela se refiere a las instalaciones.
  • 35. El articulo tercero de nuestra constitución política se observa claramente su alto contenido social. En primer lugar todo individuo tiene derecho a recibir educación básica, tarea estará a cargo del estado. La educación básica esta formada por preescolar primaria y secundaria.
  • 36. En segundo lugar, el objetivo de la educación es desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano además de fomentar el amor a la patria. No basta con tener una preparación solida como es leer, escribir, sumar, tener un oficio o una profesión, sino también amor a la patria
  • 37. En tercer lugar, la educación que imparte el estado tratara de acabar con fanatismos, perjuicios y servidumbre ya que estará avalada por el conocimiento científico. Con esta educación se estará formando a ciudadanos con libertad para decidir en los diversos ámbitos de su vida diaria.
  • 38. educación Formación de ciudadanos para el siglo XXI Preparación de los jóvenes para el trabajo de mercado Información para una sexualidad responsable Desarrollo de las facultades intelectuales.
  • 39. La educación permitirá construir el nuevo escenario social, específicamente, las formas de socialidad que incorporen valores para la vida diaria de las generaciones actuales y futuras. Esta noción de educación no se refiere a la escuela, sino a la educación como una practica social que no delimita espacios, ni temporalidad.
  • 40. La educación es el medio indicado para iniciar el cambio en las ideas dominantes hacer del sexo, de la relación afectiva, de la reproducción, de los estereotipos sexistas, de la información para el uso responsable del cuerpo, entre otras. ELABORADO POR : ANGEL SOLANO Guzmán ANGEL HERRERA EUFRACIO