SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
identificar las conceptualizaciones de cultura, ciudad, ciudadanía y su
importancia para la sociedad y el ser humano.
Historia de ciudadanía.
La ciudadanía, en su acepción clásica, se corresponde con un estatus jurídico y político
mediante el cual el ciudadano adquiere, respecto a una colectividad política, unos derechos
como individuo-civiles, políticos, sociales- y unos deberes-impuestos-. En su acepción
moderna, se corresponde con el derecho y el deber de participación en la vida colectiva y
democrática de un Estado.
A través de estas definiciones se puede apreciar cómo el concepto de ciudadanía se ha
mostrado a lo largo de la historia del pensamiento como un concepto evolutivo. Además,
este concepto se ha representado de forma dialéctica, pues se ha debatido entre derechos
y deberes, entre estatus e instituciones, entre políticas públicas e intereses corporativos o
particulares.
Más allá de esa dialéctica, en todas las sociedades del mundo se enseña a sus miembros
a diferenciar entre "nosotros" y los "otros", desarrollando así lo que se llama "identidad
cultural". La aceptación del "nosotros" supone el reconocimiento de nuestra identidad. La
identidad cultural es la dimensión humana gracias a la cual ha sobrevivido la cultura de
muchas sociedades aun en situaciones extremas de presión social, política, económica o
ambiental. La ciudadanía también tiene su fundamento en esta dimensión humana y
colectiva.
Definiciones de ciudadanía, cultura y ciudad.
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu
humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo
largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la
civilización y al progreso. La cultura es el conjunto de formas de vida, conocimientos y
expresiones de una sociedad. La cultura de una persona es el conjunto de información y
habilidades de que dispone.
La cultura personal puede ser favorecida, estorbada o ignorada por la educación o la buena
educación; pero es otra cosa: lo que se hereda por el simple gusto de leer y apreciar las
obras de arte, de crecer en la comprensión y transformación de la realidad y de sí mismo,
de ser libre.
Un ciudadano o una ciudadana es el habitante de un Estado que tiene unos derechos políticos y
puede ejercerlos. • “Ciudadanía es lo propio del ciudadano, y especialmente el conjunto de los
derechos de que disfruta y de los deberes que le incumben Formar parte de una comunidad de
iguales por lo que respecta a los derechos y a los deberes. • Todos los ciudadanos y ciudadanas
comparten unos mismos derechos y deberes con independencia de su religión, sexo o cultura.
Construyendo Algunas oportunidades, nos hemos referido al compromiso de pasar de
ser habitantes que ocupan un espacio territorial a ser ciudadanos protagonistas de una
sociedad más justa y fraterna. Una conducta ciudadana es incompatible con el
individualismo, la indiferencia política, la intolerancia ideológica, la falta de conciencia
comunitaria y el conformismo, entre otras cosas. La participación es un deber que todos
han de cumplir conscientemente, de modo responsable y con vistas al bien común. a
participación se expresa en una serie de actividades mediante las cuales el ciudadano,
solo o asociado a otros, de forma directa o a través de sus representantes, contribuye a
la vida cultural, económica, política y social de la comunidad civil a la que pertenece.
ciudad :
Se designa con el término de ciudad a aquella área urbana que ostenta una alta densidad
poblacional y en la cual predominan fundamentalmente los servicios y las industrias, oponiéndose
ciertamente a las actividades de tipo agrícola que se realizan preeminentemente en las regiones
rurales.
FORMAS DE PARTICIPACION PARA ALCANZAR EL BIEN COMUN .
• Debemos ser ciudadanos que sientan amor por la ciudad en que vive, la cuiden y
respeten su entorno y sus bienes .
LA EDUCACIÓN, MOTOR PARA EL CONOCIMIENTO Y ENSEÑANZA DE LA
CULTURA CIUDADANA.
por el cual gobierno y comunidad conjuntamente, se preocupan, intervienen y ejecutan las
obras de su barrio, o de la ciudad es lo que precisamente denominamos Participación
Ciudadana. Las instituciones de Educación Básica, Media y Superior están llamadas a
construir ciudadanía. Éstas son importantes y estratégicas en el ámbito pedagógico.
*Los docentes tenemos un compromiso social, con Colombia y sus estudiantes. Somos los
llamados a hacer avanzar este proceso. Orientarlos e ilustrarlos con unos Estándares
Básicos de Competencias Ciudadanas
CONSTRUYENDO UNA SOCIEDAD JUSTA
• Al final nos debemos proponer en la construcción de ciudad y ciudadanía, en estos
términos: Un ciudadano capaz de sensibilizarse frente a los problemas de los demás, que
enfrente lo injusto; combata la corrupción y la politiquería y no sea copartícipe de ello; que
enfrente con valor civil al gobernante de turno, con propuestas proactivas referentes a las
necesidades de su barrio, ciudad, región o del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
wendygomezacosta
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Maruja Espinoza
 
Presentacion cultura ciudadana alberto ortiz
Presentacion cultura ciudadana alberto ortizPresentacion cultura ciudadana alberto ortiz
Presentacion cultura ciudadana alberto ortiz
Alberto Ortiz Rodriguez
 
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍACONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
Dayiito Verrbell Herrazzo
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
Manolito Bernatt
 
Ser_un_buen_ciudadano
Ser_un_buen_ciudadanoSer_un_buen_ciudadano
Ser_un_buen_ciudadano
Colegio Público Laviada
 
cultura ciudadana
cultura ciudadanacultura ciudadana
cultura ciudadana
PAULA HENAO BOTINS
 
Cultura ciudadana jairo
Cultura ciudadana jairoCultura ciudadana jairo
Cultura ciudadana jairo
salfarom
 
Ciudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peruCiudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peru
IE 1198 LA RIBERA
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
jeisson neuta
 
Guia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente ResponsableGuia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente Responsable
Karol Espejo
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
luiscvarela
 
Actividad no.2
Actividad no.2 Actividad no.2
Actividad no.2 edwin1720
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
karenmarion1
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadanaguest39961a5
 
Características del buen ciudadano
Características del buen ciudadanoCaracterísticas del buen ciudadano
Características del buen ciudadano
Paola Urueta
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
julian martinez
 
Cultura ciudada
Cultura ciudadaCultura ciudada
Cultura ciudada
Beatriz Pérez
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
diego cardozo
 
Trabajo625
Trabajo625Trabajo625
Trabajo625
Milton Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Presentacion cultura ciudadana alberto ortiz
Presentacion cultura ciudadana alberto ortizPresentacion cultura ciudadana alberto ortiz
Presentacion cultura ciudadana alberto ortiz
 
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍACONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
 
Ser_un_buen_ciudadano
Ser_un_buen_ciudadanoSer_un_buen_ciudadano
Ser_un_buen_ciudadano
 
cultura ciudadana
cultura ciudadanacultura ciudadana
cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana jairo
Cultura ciudadana jairoCultura ciudadana jairo
Cultura ciudadana jairo
 
Ciudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peruCiudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peru
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Guia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente ResponsableGuia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente Responsable
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
Actividad no.2
Actividad no.2 Actividad no.2
Actividad no.2
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadana
 
Características del buen ciudadano
Características del buen ciudadanoCaracterísticas del buen ciudadano
Características del buen ciudadano
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Cultura ciudada
Cultura ciudadaCultura ciudada
Cultura ciudada
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
Trabajo625
Trabajo625Trabajo625
Trabajo625
 

Similar a "CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".

1_4958785892102702171.pptx
1_4958785892102702171.pptx1_4958785892102702171.pptx
1_4958785892102702171.pptx
YilkerGamez
 
Diapositivas grupo 404085_108 final
Diapositivas grupo 404085_108 finalDiapositivas grupo 404085_108 final
Diapositivas grupo 404085_108 finalcesar0110
 
F O R M A C I O N C I V I C A Y C I U D A D A N A
F O R M A C I O N  C I V I C A  Y  C I U D A D A N AF O R M A C I O N  C I V I C A  Y  C I U D A D A N A
F O R M A C I O N C I V I C A Y C I U D A D A N AXXKEVINSTINGXX
 
éTica tema 11
éTica tema 11éTica tema 11
éTica tema 11
MihaiBitzy
 
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentalesFuncion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
skangel
 
Construir ciudad constriuir ciudadania
Construir ciudad constriuir ciudadaniaConstruir ciudad constriuir ciudadania
Construir ciudad constriuir ciudadania
Angel Avendaño Logreira
 
INSTEL CATEDRA CULTURA CIUDADANA
INSTEL   CATEDRA CULTURA CIUDADANA INSTEL   CATEDRA CULTURA CIUDADANA
INSTEL CATEDRA CULTURA CIUDADANA
Fmwnoticias Comunicaciones
 
Instel Cultura Ciudadana
Instel Cultura CiudadanaInstel Cultura Ciudadana
Instel Cultura Ciudadanaguest799b95
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
arangelm
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
arangelm
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
diego cardozo
 
Cultura cuidadana
Cultura cuidadanaCultura cuidadana
Cultura cuidadana
Alejandra Guzman Muñoz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ciudadanía PS II
Ciudadanía PS IICiudadanía PS II
Ciudadanía PS II
Katterin Castillo
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
Lupiita Vazquez
 
Ciudadania e Interculturalidad
Ciudadania e InterculturalidadCiudadania e Interculturalidad
Ciudadania e Interculturalidad
MARIJE AGUILLO
 
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezCultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Jose D Valencia Chavez
 

Similar a "CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA". (20)

1_4958785892102702171.pptx
1_4958785892102702171.pptx1_4958785892102702171.pptx
1_4958785892102702171.pptx
 
Diapositivas grupo 404085_108 final
Diapositivas grupo 404085_108 finalDiapositivas grupo 404085_108 final
Diapositivas grupo 404085_108 final
 
F O R M A C I O N C I V I C A Y C I U D A D A N A
F O R M A C I O N  C I V I C A  Y  C I U D A D A N AF O R M A C I O N  C I V I C A  Y  C I U D A D A N A
F O R M A C I O N C I V I C A Y C I U D A D A N A
 
éTica tema 11
éTica tema 11éTica tema 11
éTica tema 11
 
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentalesFuncion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
 
Construir ciudad constriuir ciudadania
Construir ciudad constriuir ciudadaniaConstruir ciudad constriuir ciudadania
Construir ciudad constriuir ciudadania
 
INSTEL CATEDRA CULTURA CIUDADANA
INSTEL   CATEDRA CULTURA CIUDADANA INSTEL   CATEDRA CULTURA CIUDADANA
INSTEL CATEDRA CULTURA CIUDADANA
 
Instel Cultura Ciudadana
Instel Cultura CiudadanaInstel Cultura Ciudadana
Instel Cultura Ciudadana
 
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de CiudadaníaPropuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Cultura cuidadana
Cultura cuidadanaCultura cuidadana
Cultura cuidadana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ciudadanía PS II
Ciudadanía PS IICiudadanía PS II
Ciudadanía PS II
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
 
Ciudadania e Interculturalidad
Ciudadania e InterculturalidadCiudadania e Interculturalidad
Ciudadania e Interculturalidad
 
Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8
 
187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana
 
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezCultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".

  • 1. OBJETIVO identificar las conceptualizaciones de cultura, ciudad, ciudadanía y su importancia para la sociedad y el ser humano.
  • 2. Historia de ciudadanía. La ciudadanía, en su acepción clásica, se corresponde con un estatus jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere, respecto a una colectividad política, unos derechos como individuo-civiles, políticos, sociales- y unos deberes-impuestos-. En su acepción moderna, se corresponde con el derecho y el deber de participación en la vida colectiva y democrática de un Estado. A través de estas definiciones se puede apreciar cómo el concepto de ciudadanía se ha mostrado a lo largo de la historia del pensamiento como un concepto evolutivo. Además, este concepto se ha representado de forma dialéctica, pues se ha debatido entre derechos y deberes, entre estatus e instituciones, entre políticas públicas e intereses corporativos o particulares. Más allá de esa dialéctica, en todas las sociedades del mundo se enseña a sus miembros a diferenciar entre "nosotros" y los "otros", desarrollando así lo que se llama "identidad cultural". La aceptación del "nosotros" supone el reconocimiento de nuestra identidad. La identidad cultural es la dimensión humana gracias a la cual ha sobrevivido la cultura de muchas sociedades aun en situaciones extremas de presión social, política, económica o ambiental. La ciudadanía también tiene su fundamento en esta dimensión humana y colectiva.
  • 3. Definiciones de ciudadanía, cultura y ciudad. El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso. La cultura es el conjunto de formas de vida, conocimientos y expresiones de una sociedad. La cultura de una persona es el conjunto de información y habilidades de que dispone. La cultura personal puede ser favorecida, estorbada o ignorada por la educación o la buena educación; pero es otra cosa: lo que se hereda por el simple gusto de leer y apreciar las obras de arte, de crecer en la comprensión y transformación de la realidad y de sí mismo, de ser libre.
  • 4. Un ciudadano o una ciudadana es el habitante de un Estado que tiene unos derechos políticos y puede ejercerlos. • “Ciudadanía es lo propio del ciudadano, y especialmente el conjunto de los derechos de que disfruta y de los deberes que le incumben Formar parte de una comunidad de iguales por lo que respecta a los derechos y a los deberes. • Todos los ciudadanos y ciudadanas comparten unos mismos derechos y deberes con independencia de su religión, sexo o cultura. Construyendo Algunas oportunidades, nos hemos referido al compromiso de pasar de ser habitantes que ocupan un espacio territorial a ser ciudadanos protagonistas de una sociedad más justa y fraterna. Una conducta ciudadana es incompatible con el individualismo, la indiferencia política, la intolerancia ideológica, la falta de conciencia comunitaria y el conformismo, entre otras cosas. La participación es un deber que todos han de cumplir conscientemente, de modo responsable y con vistas al bien común. a participación se expresa en una serie de actividades mediante las cuales el ciudadano, solo o asociado a otros, de forma directa o a través de sus representantes, contribuye a la vida cultural, económica, política y social de la comunidad civil a la que pertenece.
  • 5. ciudad : Se designa con el término de ciudad a aquella área urbana que ostenta una alta densidad poblacional y en la cual predominan fundamentalmente los servicios y las industrias, oponiéndose ciertamente a las actividades de tipo agrícola que se realizan preeminentemente en las regiones rurales.
  • 6. FORMAS DE PARTICIPACION PARA ALCANZAR EL BIEN COMUN . • Debemos ser ciudadanos que sientan amor por la ciudad en que vive, la cuiden y respeten su entorno y sus bienes . LA EDUCACIÓN, MOTOR PARA EL CONOCIMIENTO Y ENSEÑANZA DE LA CULTURA CIUDADANA. por el cual gobierno y comunidad conjuntamente, se preocupan, intervienen y ejecutan las obras de su barrio, o de la ciudad es lo que precisamente denominamos Participación Ciudadana. Las instituciones de Educación Básica, Media y Superior están llamadas a construir ciudadanía. Éstas son importantes y estratégicas en el ámbito pedagógico. *Los docentes tenemos un compromiso social, con Colombia y sus estudiantes. Somos los llamados a hacer avanzar este proceso. Orientarlos e ilustrarlos con unos Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas
  • 7. CONSTRUYENDO UNA SOCIEDAD JUSTA • Al final nos debemos proponer en la construcción de ciudad y ciudadanía, en estos términos: Un ciudadano capaz de sensibilizarse frente a los problemas de los demás, que enfrente lo injusto; combata la corrupción y la politiquería y no sea copartícipe de ello; que enfrente con valor civil al gobernante de turno, con propuestas proactivas referentes a las necesidades de su barrio, ciudad, región o del país.