SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 11: Ciudadanos del
mundo.
Sara Sánchez.
Steven Rodríguez.
Bárbara García.
Daniela Lupascu.
Adriana Badea.
Mihai Voicheci.
Concepto de ‘‘ciudadano’’.
Es difícil dar una definición cerrada y precisa de los
términos ‘‘ciudadano’’ y ‘‘ciudadanía’’ pero entendemos por
esto a:
Ciudadano: De la ciudad o relativo a ella; Natural o vecino
de una ciudad o lugar geográfico y/o persona que habita en
un Estado como sujeto de derechos civiles y políticos.
Ciudadanía: Calidad y derecho de ciudadano; Conjunto de
los naturales de un pueblo o nación Civismo, interés en la
comunidad.
Tres situaciones que hay que superar.
La ciudadanía supone la superación de, al menos, tres
situaciones:
 La del vasallo: Propia de un sistema feudal que se dio en
la Edad Media en Europa. El vasallo se comprometía bajo
juramento a obedecer al señor y a cambio recibiría
protección frente a invasiones enemigas y otros peligros.
Una situación muy parecida a la esclavitud.
Pintura que representa el Vasallaje
en la Edad Media.
 La del súbdito: Aparece durante el despotismo ilustrado,
en el siglo XVIII. Los miembros de la sociedad son
súbditos a la autoridad de un superior con la obligación
de obedecerle. Esta persona era un monarca absoluto
que concentraba todos los poderes mientras el súbdito
esa inferior a él y sin una autonomía propia.
Súbdito, siglo XVIII, frente a su
señor.
Luis XIV,
prototipo de
monarca
absoluto
retratado
por
Hyacinthe
Riguad
(1701) País,
Museo del
Louvre.
 La de explotación y dominación: Aquí se encuentran
muchas personas que no ven respetados sus derechos
económicos, sociales y culturales. De esta forma tienen
limitadas sus posibilidades de desarrollarse como seres
humanos autónomos.
Explotación y dominación.
Componentes de la idea de ciudadanía.
 Ciudadano es aquel ser humano que es miembro de una
comunidad socio-política en la que tiene derechos cuyo
respeto le exige a los demás y obligaciones que los
demás le demandan a él. Por eso se dice que ciudadano
es aquel que no está bajo la autoridad ni control de
nadie y por eso es dueño de si mismo.
 En la idea de ciudadanía se encuentran presentes dos
nociones importantes:
 La pertenencia a una comunidad: Ciudadanos viven
siempre en comunidad con otras personas , con las que
comparten un espacio o un territorio ,un lenguaje, una
cultura etc.
 La noción de justicia: Esta ha de regular las relaciones
mutuas de los miembros de esa comunidad, en base al
conjunto de derechos y deberes que se le reconocen a
cada uno.
Sesión fotográfica
durante una boda árabe.
La conciencia de
pertenecer a una
comunidad cuyo
territorio, cultura,
costumbres y creencias
se comparten es una
noción inseparable de la
ciudadanía.
IMPLICACIONES DE LA
CIUDADAÍA
•NACIONALIDAD.
PARTICIPACIÓN POLITICA.
•DERECHOS SOCIALES Y
ECONÓMICOS.
Moderar el consumo.
Pagar los impuestos.
Cultivar la excelencia
en los aspectos.
Participar en la política.
EL EJERCICIO.
Ciudadanía ciudadano es el nombre dado
al hombre que por haber nacido o residir en una ciudad es
miembro de la comunidad organizada que le reconoce la
cualidad para ser titular de los derechos y deberes propios
de la ciudadanía, quedando obligado, como ciudadano, a
hacer que se cumplan.
Democracia Democracia es una forma de
organización social que atribuye la titularidad del poder al
conjunto de la sociedad.
DERECHOS
HUMANOS Los derechos humanos son aquellas
"condiciones instrumentales que le permiten a la persona
su realización". En consecuencia subsume aquellas
libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones
relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana.
DIMENSIONES DE CIUDADANÍA
 El concepto ciudadanía expresa la aspiración de todas las
personas a una vida vivida en libertad y en solidaridad con
el resto de la humanidad, exigiendo y creando justicia.
1.La ciudadanía política
 Ciudadano es aquella persona que es miembro de pleno
derecho de un Estado y, por tanto, aquel que tiene la
nacionalidad de ese país. Para alcanzar esta condición suele
ser suficiente con haber nacido dentro de territorio de un
Estado determinado. Pero también hay casos cuando hay
personas que viven en un Estado sin tener la condición
 plena de ciudadanos, por ejemplo los refugiados políticos, o
los inmigrantes sin
 papeles.
En el sentido de ciudadanía política a los ciudadanos de
cualquier Estado se les reconocen dos tipos de derecho.
- Derechos civiles, que consisten básicamente en el
derecho de todo ciudadano a poder desarrollar su vida en
un ambiente de paz y de seguridad.
- Derechos políticos: significa que los ciudadanos pueden
y quieren participar en los asuntos públicos. Es decir
quieren tomar parte en las decisiones sobre cuestiones que
afectan a todos, para asegurarsse de que son las más
justas.
2.La ciudadanía social
Según este aspecto de ciudadanía, son ciudadanos aquellas personas,
que además de los derechos civiles y políticos disfrutan también de
derechos sociales. Los principales son los siguientes: el derecho al
trabajo, el derecho a la educación, a una vivienda digna, a la salud, el
derecho a ciertas prestaciones sociales en momentos especiales
desfavorables, como en caso de enfermedad, paro, vejea, etc.
Esto ha dado lugar al Estado social de derecho que consiste en incluir estos
derechos sociales entre los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. En
muchas ocasiones se le ha llamado también Estado del bienestar dado que al
intentar satisfacer estos derechos sociales, está promoviendo el bienestar de los
ciudadanos. Basándonos en los derechos sociales mencionados, algunas
personas han creído que el Estado debía solucionarles todas las situaciones
conflictivas en las que se pudieran encontrar a lo largo de su vida. Por eso es
necesario diferencias bien entre el Estado social de derecho y el Estado del
bienestar. Porque el verdadero cometido de respetar los derechos sociales y
promoverlos para todos por igual solo puede llevarlo a cabo un Estado de
justicia, es decir un Estado cuyo objetivo básico es garantizar unas condiciones
mínimas de vida para todos los ciudadanos.
 1.LA CIUDADANÍA ECONÓMICA:
 La idea de una ciudadanía económica es la necesidad de transformar las
estructuras económicas, haciéndolas más justas y solidarias. Ciudadanía
económica significa que en el campo del trabajo, de la producción de bienes de
consumo y de la creación de riqueza queremos contar con seres humanos que no
sean vasallos ni súbditos, que no estén dominados ni explotados, sino que sean
libres y autónomos.
 Es necesario realizar tres transformaciones:
 1.Transformar la concepción de las empresas. Una empresa no puede entenderse
ya como una máquina de hacer dinero (una oraganización cuya única finalidad es
producir rentabilidad económica) han de ganar dinero , pues si solo arrojan
pérdidas están llamadas a desaparecer en breve tiempo. Las empresas son
también lugares de encuentro, de cooperación y de relación social y humana. No
pueden descuidar otros objetivos, por ejemplo: proporcionar empleo, propiciar
la armonía y la cooperación, ayudar a asumir responsabilidad social y a la
vez que produce riqueza, genera credibilidad y simpatía en su entorno,
aumentando la confianza de todos los que participan en ella (empresa).
 2. Trasnformar nuestra concepción del trabajo. El trabajo es un medio para
procurarnos dinero con el que satisfacer nuestras necesidades y deseos, es una
base de nuestra identidad personal, es un medio de participación social y
política y es una forma de educación y humanización.
 3. Adquirir hábitos de consumo responsable. Dar mucha más importancia al
tener que al ser. Consumir responsablemente quiere decir que tenemos que cuidar
cuánto consumimos, para no caer en la confusión entre ser y tener, y porque el
consumo desmedido produce daños ecológicos difíciles de paliar. También hemos de
vigilar qué consumimos, pues algunos objetos no nos reportan verdaderamente
ninguna utilidad o servicio.
 2. La ciudadanía civil:
 El ser humano no es solo un sujeto de derechos políticos y sociales y
un productor de beneficios económicos. Los seres humanos somos,
miembros de una sociedad civil, es decir, parte de un conjunto de
grupos y asociaciones que no son políticas ni económicas, pero que son
esenciales para el desarrollo de la vida de las personas.
 Formamos parte de estos grupos de manera natural. La familia es un
ejemplo de grupos de este tipo. La comunidad de los creyentes en una
religión, los miembros de una profesión, etc., son grupos a los que
pertecenemos de forma espontánea y voluntaria.En todos esos
grupos sociales nos educamos, nos relacionamos con los demás y
desarrollamos muchas de nuestras actividades (vivimos y
convivimos). Nuestra actividad en todos ellos debería estar guiada
por el valor o la virtud de la excelencia (deberíamos esforzarnos por
cumplir nuestro papel en cada grupo social.)
 Los Estados se han mostrado incapaces o desinteresados por llevar a
cabo determinadas funciones que los ciudadanos precisaban. Así, los
propios ciudadanos han tomado la iniciativa y se han organizado
de diversas formas y con diversos fines. Por ejemplo: las
organizaciones solidarias, mal llamadas Organizaciones No
Gubernamentales (ONG).
La ética de los ciudadanos
Los ciudadanos de los que hablamos suelen vivir en sociedades
pluralistas. Una sociedad pluralista es aquella formada por
personas con distintas concepciones morales, creencias religiosas
e ideales de vida. Para que sea posible la convivencia entre estas
diferentes formas de vivir, es preciso que den algunos puntos
comunes, compartidos por todos. Si entre los diversos grupos
sociales que forman la misma sociedad no hubiera nada en
común, los conflictos no tendrían solución. En casos de este tipo,
la experiencia nos enseña que se producen situaciones de
violencia e injusticia de unos grupos sobre otros.
Los valores comunes son los mínimos que hay que respetar para
que sea posible la convivencia, son los contenidos de la ética
cívica o ética de los ciudadanos. Son exigencias mínimas, lo cual
significa que todos están obligados a respetarlos y pueden exigir
de los demás que los respeten.
.
A las preferencias que cada cual quera adoptar en su vida, a su
forma concreta de ver el mundo, a sus creencias y convicciones, los
llamamos máximos de felicidad. Representan modelos de vida feliz y
son diferentes para distintos grupos sociales, pues eso es lo que los
distingue. No se le pueden exigir a nadie, aunque se puede invitar a
todos a que los acepten
éTica tema 11

Más contenido relacionado

Destacado

Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
Juan José Sánchez Campos
 
27712648 le-corps-le-ghetto-et-l’etat-penal
27712648 le-corps-le-ghetto-et-l’etat-penal27712648 le-corps-le-ghetto-et-l’etat-penal
27712648 le-corps-le-ghetto-et-l’etat-penallabibihcene
 
La question sur la démographie médicale… et nous !
La question sur la démographie médicale… et nous !La question sur la démographie médicale… et nous !
La question sur la démographie médicale… et nous !
Réseau Pro Santé
 
Diapositivas Plan de emergencias
Diapositivas Plan de emergenciasDiapositivas Plan de emergencias
Diapositivas Plan de emergencias
Carlos Codling
 
Pechakucha [autoguardado]
Pechakucha [autoguardado]Pechakucha [autoguardado]
Pechakucha [autoguardado]coniferreiro
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Didactica exposicion
Didactica exposicionDidactica exposicion
Didactica exposicion
Nor-Ver Cujilema
 
Torres jimena opciones_windows
Torres jimena opciones_windowsTorres jimena opciones_windows
Torres jimena opciones_windows
Jimena Torres
 
Catalogue de l'exposition "Fractales attractions" de Francis Le Guen à Paris....
Catalogue de l'exposition "Fractales attractions" de Francis Le Guen à Paris....Catalogue de l'exposition "Fractales attractions" de Francis Le Guen à Paris....
Catalogue de l'exposition "Fractales attractions" de Francis Le Guen à Paris....
Francis Le Guen
 
Torres jimena caracteristicas pc
Torres jimena caracteristicas pcTorres jimena caracteristicas pc
Torres jimena caracteristicas pc
Jimena Torres
 
Présentation in
Présentation inPrésentation in
Présentation in
BBonnevie
 
Marinesteun SAfire
Marinesteun SAfireMarinesteun SAfire
Marinesteun SAfiresailspecials
 
Releo curso 13 14
Releo curso 13 14Releo curso 13 14
Releo curso 13 14FAPAVA
 
Aspa run pour madagascar 2013-fr3
Aspa run pour madagascar 2013-fr3Aspa run pour madagascar 2013-fr3
Aspa run pour madagascar 2013-fr3
Entre Nous
 
Tarea tic
Tarea ticTarea tic
Tarea tic
Jorge Trujillo
 
Notre entreprise Help
Notre entreprise HelpNotre entreprise Help
Notre entreprise Help
bodier
 
Laurence allard colloque mobile et création
Laurence allard colloque mobile et créationLaurence allard colloque mobile et création
Laurence allard colloque mobile et création
MobileCreation
 
Kit pédagogique Alter Eco !
Kit pédagogique Alter Eco !Kit pédagogique Alter Eco !
Kit pédagogique Alter Eco !
Alter Eco
 
Formation M1 anglais 2014
Formation M1 anglais 2014Formation M1 anglais 2014

Destacado (20)

Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
 
27712648 le-corps-le-ghetto-et-l’etat-penal
27712648 le-corps-le-ghetto-et-l’etat-penal27712648 le-corps-le-ghetto-et-l’etat-penal
27712648 le-corps-le-ghetto-et-l’etat-penal
 
La question sur la démographie médicale… et nous !
La question sur la démographie médicale… et nous !La question sur la démographie médicale… et nous !
La question sur la démographie médicale… et nous !
 
Diapositivas Plan de emergencias
Diapositivas Plan de emergenciasDiapositivas Plan de emergencias
Diapositivas Plan de emergencias
 
Pechakucha [autoguardado]
Pechakucha [autoguardado]Pechakucha [autoguardado]
Pechakucha [autoguardado]
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
Didactica exposicion
Didactica exposicionDidactica exposicion
Didactica exposicion
 
Torres jimena opciones_windows
Torres jimena opciones_windowsTorres jimena opciones_windows
Torres jimena opciones_windows
 
Catalogue de l'exposition "Fractales attractions" de Francis Le Guen à Paris....
Catalogue de l'exposition "Fractales attractions" de Francis Le Guen à Paris....Catalogue de l'exposition "Fractales attractions" de Francis Le Guen à Paris....
Catalogue de l'exposition "Fractales attractions" de Francis Le Guen à Paris....
 
Torres jimena caracteristicas pc
Torres jimena caracteristicas pcTorres jimena caracteristicas pc
Torres jimena caracteristicas pc
 
Présentation in
Présentation inPrésentation in
Présentation in
 
Marinesteun SAfire
Marinesteun SAfireMarinesteun SAfire
Marinesteun SAfire
 
Releo curso 13 14
Releo curso 13 14Releo curso 13 14
Releo curso 13 14
 
As tres partes
As tres partesAs tres partes
As tres partes
 
Aspa run pour madagascar 2013-fr3
Aspa run pour madagascar 2013-fr3Aspa run pour madagascar 2013-fr3
Aspa run pour madagascar 2013-fr3
 
Tarea tic
Tarea ticTarea tic
Tarea tic
 
Notre entreprise Help
Notre entreprise HelpNotre entreprise Help
Notre entreprise Help
 
Laurence allard colloque mobile et création
Laurence allard colloque mobile et créationLaurence allard colloque mobile et création
Laurence allard colloque mobile et création
 
Kit pédagogique Alter Eco !
Kit pédagogique Alter Eco !Kit pédagogique Alter Eco !
Kit pédagogique Alter Eco !
 
Formation M1 anglais 2014
Formation M1 anglais 2014Formation M1 anglais 2014
Formation M1 anglais 2014
 

Similar a éTica tema 11

Ciudadanía documento word
Ciudadanía documento wordCiudadanía documento word
Ciudadanía documento word
Diana Estudillo
 
Ciudadanía documento word diana estudillo
Ciudadanía documento word diana estudilloCiudadanía documento word diana estudillo
Ciudadanía documento word diana estudillo
diana estudillo
 
Ciudadanía documento word
Ciudadanía documento wordCiudadanía documento word
Ciudadanía documento word
diana estudillo
 
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estadoC1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
Martín Ramírez
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estadoC1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
Martín Ramírez
 
Diapositivas grupo 404085_108 final
Diapositivas grupo 404085_108 finalDiapositivas grupo 404085_108 final
Diapositivas grupo 404085_108 finalcesar0110
 
Ciudadania e Interculturalidad
Ciudadania e InterculturalidadCiudadania e Interculturalidad
Ciudadania e Interculturalidad
MARIJE AGUILLO
 
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y CiudadaníaEstado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Construyamos juntos comunidades seguras.
Construyamos juntos comunidades seguras.Construyamos juntos comunidades seguras.
Construyamos juntos comunidades seguras.
Gustavo Bolaños
 
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA"."CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
Yorleidys Paola Tapia Torres
 
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentalesFuncion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
skangel
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
LUISURBINA55
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
LUISURBINA55
 
JUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIALJUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
Waldina Varela
 
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
melisaz98
 
Ciudadanía PS II
Ciudadanía PS IICiudadanía PS II
Ciudadanía PS II
Katterin Castillo
 

Similar a éTica tema 11 (20)

Ciudadanía documento word
Ciudadanía documento wordCiudadanía documento word
Ciudadanía documento word
 
Ciudadanía documento word diana estudillo
Ciudadanía documento word diana estudilloCiudadanía documento word diana estudillo
Ciudadanía documento word diana estudillo
 
Ciudadanía documento word
Ciudadanía documento wordCiudadanía documento word
Ciudadanía documento word
 
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estadoC1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
 
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estadoC1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
C1.ics.p3.s1.individuo, sociedad, instituciones y estado
 
Diapositivas grupo 404085_108 final
Diapositivas grupo 404085_108 finalDiapositivas grupo 404085_108 final
Diapositivas grupo 404085_108 final
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
Ciudadania e Interculturalidad
Ciudadania e InterculturalidadCiudadania e Interculturalidad
Ciudadania e Interculturalidad
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 
unidad 9
unidad 9unidad 9
unidad 9
 
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y CiudadaníaEstado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
 
Construyamos juntos comunidades seguras.
Construyamos juntos comunidades seguras.Construyamos juntos comunidades seguras.
Construyamos juntos comunidades seguras.
 
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA"."CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
 
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentalesFuncion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
 
JUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIALJUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
 
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
 
Ciudadanía PS II
Ciudadanía PS IICiudadanía PS II
Ciudadanía PS II
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

éTica tema 11

  • 1. Tema 11: Ciudadanos del mundo. Sara Sánchez. Steven Rodríguez. Bárbara García. Daniela Lupascu. Adriana Badea. Mihai Voicheci.
  • 2. Concepto de ‘‘ciudadano’’. Es difícil dar una definición cerrada y precisa de los términos ‘‘ciudadano’’ y ‘‘ciudadanía’’ pero entendemos por esto a: Ciudadano: De la ciudad o relativo a ella; Natural o vecino de una ciudad o lugar geográfico y/o persona que habita en un Estado como sujeto de derechos civiles y políticos. Ciudadanía: Calidad y derecho de ciudadano; Conjunto de los naturales de un pueblo o nación Civismo, interés en la comunidad.
  • 3. Tres situaciones que hay que superar. La ciudadanía supone la superación de, al menos, tres situaciones:  La del vasallo: Propia de un sistema feudal que se dio en la Edad Media en Europa. El vasallo se comprometía bajo juramento a obedecer al señor y a cambio recibiría protección frente a invasiones enemigas y otros peligros. Una situación muy parecida a la esclavitud. Pintura que representa el Vasallaje en la Edad Media.
  • 4.  La del súbdito: Aparece durante el despotismo ilustrado, en el siglo XVIII. Los miembros de la sociedad son súbditos a la autoridad de un superior con la obligación de obedecerle. Esta persona era un monarca absoluto que concentraba todos los poderes mientras el súbdito esa inferior a él y sin una autonomía propia. Súbdito, siglo XVIII, frente a su señor. Luis XIV, prototipo de monarca absoluto retratado por Hyacinthe Riguad (1701) País, Museo del Louvre.
  • 5.  La de explotación y dominación: Aquí se encuentran muchas personas que no ven respetados sus derechos económicos, sociales y culturales. De esta forma tienen limitadas sus posibilidades de desarrollarse como seres humanos autónomos. Explotación y dominación.
  • 6. Componentes de la idea de ciudadanía.  Ciudadano es aquel ser humano que es miembro de una comunidad socio-política en la que tiene derechos cuyo respeto le exige a los demás y obligaciones que los demás le demandan a él. Por eso se dice que ciudadano es aquel que no está bajo la autoridad ni control de nadie y por eso es dueño de si mismo.
  • 7.  En la idea de ciudadanía se encuentran presentes dos nociones importantes:  La pertenencia a una comunidad: Ciudadanos viven siempre en comunidad con otras personas , con las que comparten un espacio o un territorio ,un lenguaje, una cultura etc.  La noción de justicia: Esta ha de regular las relaciones mutuas de los miembros de esa comunidad, en base al conjunto de derechos y deberes que se le reconocen a cada uno. Sesión fotográfica durante una boda árabe. La conciencia de pertenecer a una comunidad cuyo territorio, cultura, costumbres y creencias se comparten es una noción inseparable de la ciudadanía.
  • 8. IMPLICACIONES DE LA CIUDADAÍA •NACIONALIDAD. PARTICIPACIÓN POLITICA. •DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS.
  • 9. Moderar el consumo. Pagar los impuestos. Cultivar la excelencia en los aspectos. Participar en la política. EL EJERCICIO.
  • 10. Ciudadanía ciudadano es el nombre dado al hombre que por haber nacido o residir en una ciudad es miembro de la comunidad organizada que le reconoce la cualidad para ser titular de los derechos y deberes propios de la ciudadanía, quedando obligado, como ciudadano, a hacer que se cumplan. Democracia Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización". En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana.
  • 11. DIMENSIONES DE CIUDADANÍA  El concepto ciudadanía expresa la aspiración de todas las personas a una vida vivida en libertad y en solidaridad con el resto de la humanidad, exigiendo y creando justicia. 1.La ciudadanía política  Ciudadano es aquella persona que es miembro de pleno derecho de un Estado y, por tanto, aquel que tiene la nacionalidad de ese país. Para alcanzar esta condición suele ser suficiente con haber nacido dentro de territorio de un Estado determinado. Pero también hay casos cuando hay personas que viven en un Estado sin tener la condición  plena de ciudadanos, por ejemplo los refugiados políticos, o los inmigrantes sin  papeles.
  • 12. En el sentido de ciudadanía política a los ciudadanos de cualquier Estado se les reconocen dos tipos de derecho. - Derechos civiles, que consisten básicamente en el derecho de todo ciudadano a poder desarrollar su vida en un ambiente de paz y de seguridad. - Derechos políticos: significa que los ciudadanos pueden y quieren participar en los asuntos públicos. Es decir quieren tomar parte en las decisiones sobre cuestiones que afectan a todos, para asegurarsse de que son las más justas.
  • 13. 2.La ciudadanía social Según este aspecto de ciudadanía, son ciudadanos aquellas personas, que además de los derechos civiles y políticos disfrutan también de derechos sociales. Los principales son los siguientes: el derecho al trabajo, el derecho a la educación, a una vivienda digna, a la salud, el derecho a ciertas prestaciones sociales en momentos especiales desfavorables, como en caso de enfermedad, paro, vejea, etc.
  • 14. Esto ha dado lugar al Estado social de derecho que consiste en incluir estos derechos sociales entre los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. En muchas ocasiones se le ha llamado también Estado del bienestar dado que al intentar satisfacer estos derechos sociales, está promoviendo el bienestar de los ciudadanos. Basándonos en los derechos sociales mencionados, algunas personas han creído que el Estado debía solucionarles todas las situaciones conflictivas en las que se pudieran encontrar a lo largo de su vida. Por eso es necesario diferencias bien entre el Estado social de derecho y el Estado del bienestar. Porque el verdadero cometido de respetar los derechos sociales y promoverlos para todos por igual solo puede llevarlo a cabo un Estado de justicia, es decir un Estado cuyo objetivo básico es garantizar unas condiciones mínimas de vida para todos los ciudadanos.
  • 15.  1.LA CIUDADANÍA ECONÓMICA:  La idea de una ciudadanía económica es la necesidad de transformar las estructuras económicas, haciéndolas más justas y solidarias. Ciudadanía económica significa que en el campo del trabajo, de la producción de bienes de consumo y de la creación de riqueza queremos contar con seres humanos que no sean vasallos ni súbditos, que no estén dominados ni explotados, sino que sean libres y autónomos.  Es necesario realizar tres transformaciones:  1.Transformar la concepción de las empresas. Una empresa no puede entenderse ya como una máquina de hacer dinero (una oraganización cuya única finalidad es producir rentabilidad económica) han de ganar dinero , pues si solo arrojan pérdidas están llamadas a desaparecer en breve tiempo. Las empresas son también lugares de encuentro, de cooperación y de relación social y humana. No pueden descuidar otros objetivos, por ejemplo: proporcionar empleo, propiciar la armonía y la cooperación, ayudar a asumir responsabilidad social y a la vez que produce riqueza, genera credibilidad y simpatía en su entorno, aumentando la confianza de todos los que participan en ella (empresa).  2. Trasnformar nuestra concepción del trabajo. El trabajo es un medio para procurarnos dinero con el que satisfacer nuestras necesidades y deseos, es una base de nuestra identidad personal, es un medio de participación social y política y es una forma de educación y humanización.  3. Adquirir hábitos de consumo responsable. Dar mucha más importancia al tener que al ser. Consumir responsablemente quiere decir que tenemos que cuidar cuánto consumimos, para no caer en la confusión entre ser y tener, y porque el consumo desmedido produce daños ecológicos difíciles de paliar. También hemos de vigilar qué consumimos, pues algunos objetos no nos reportan verdaderamente ninguna utilidad o servicio.
  • 16.
  • 17.  2. La ciudadanía civil:  El ser humano no es solo un sujeto de derechos políticos y sociales y un productor de beneficios económicos. Los seres humanos somos, miembros de una sociedad civil, es decir, parte de un conjunto de grupos y asociaciones que no son políticas ni económicas, pero que son esenciales para el desarrollo de la vida de las personas.  Formamos parte de estos grupos de manera natural. La familia es un ejemplo de grupos de este tipo. La comunidad de los creyentes en una religión, los miembros de una profesión, etc., son grupos a los que pertecenemos de forma espontánea y voluntaria.En todos esos grupos sociales nos educamos, nos relacionamos con los demás y desarrollamos muchas de nuestras actividades (vivimos y convivimos). Nuestra actividad en todos ellos debería estar guiada por el valor o la virtud de la excelencia (deberíamos esforzarnos por cumplir nuestro papel en cada grupo social.)  Los Estados se han mostrado incapaces o desinteresados por llevar a cabo determinadas funciones que los ciudadanos precisaban. Así, los propios ciudadanos han tomado la iniciativa y se han organizado de diversas formas y con diversos fines. Por ejemplo: las organizaciones solidarias, mal llamadas Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
  • 18. La ética de los ciudadanos Los ciudadanos de los que hablamos suelen vivir en sociedades pluralistas. Una sociedad pluralista es aquella formada por personas con distintas concepciones morales, creencias religiosas e ideales de vida. Para que sea posible la convivencia entre estas diferentes formas de vivir, es preciso que den algunos puntos comunes, compartidos por todos. Si entre los diversos grupos sociales que forman la misma sociedad no hubiera nada en común, los conflictos no tendrían solución. En casos de este tipo, la experiencia nos enseña que se producen situaciones de violencia e injusticia de unos grupos sobre otros.
  • 19. Los valores comunes son los mínimos que hay que respetar para que sea posible la convivencia, son los contenidos de la ética cívica o ética de los ciudadanos. Son exigencias mínimas, lo cual significa que todos están obligados a respetarlos y pueden exigir de los demás que los respeten. .
  • 20. A las preferencias que cada cual quera adoptar en su vida, a su forma concreta de ver el mundo, a sus creencias y convicciones, los llamamos máximos de felicidad. Representan modelos de vida feliz y son diferentes para distintos grupos sociales, pues eso es lo que los distingue. No se le pueden exigir a nadie, aunque se puede invitar a todos a que los acepten