SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEMANDA La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad. Ley de la demanda Siempre y cuando las condiciones no varíen (ingresos de los consumidores, gustos, precios de los bienes complementarios y sustitutos, distribución del ingreso, tamaño de la población, la cantidad que se demande de un bien en el mercado, varia en razón inversa de su precio.
Aumento de la cantidad demandada Disminución.   Cuando implica la diminución de la cantidad demandada a consecuencia de un aumento de precio. Cuando la curva se desplaza hacia la  izquierda y hacia abajo. Aumento.  Hay un aumento en la cantidad demandada cuando ocurre un desplazamiento que implica el crecimiento de la cantidad demanda a consecuencia de una disminución. Hay aumento cuando la curva de desplaza hacia la derecha de abajo hacia arriba. P P1 P2 Q1  Q2  Q Aumento de la cantidad demandada P P1 P2 Q1  Q2  Q Disminución de la cantidad demandada
ELASTICIDAD  DE LA DEMANDA Se puede definir como la medida o cambio porcentual en la cantidad demandada cuando varía el precio. La elasticidad representa o mide la variación de la cantidad demandada cuando hay un cambio de precios.
TIPOS DE ELASTICIDAD Demanda perfectamente inelástica.-  Ningún cambio de precio puede hacer que los demandantes adquieran mayor o menor cantidad de productos. Aunque varíe le precio, la cantidad demandada permanece constante.(sal) Perfectamente elástica.-  A un precio dado, la cantidad demandada crece indefinidamente. Dividiendo el incremento porcentual de la cantidad demandada entre cero, el resultado es infinito.(agua potable y teléfonos) Elástica Unitaria.-  Aun cambio dado del precio corresponde cambio porcentual en la cantidad demandada. El cociente de dividir el incremento del precio es igual a uno.(la disminución del 10% del precio provoque un aumento del 10% en la demanda)
TIPOS DE ELASTICIDAD Relativamente elástica.-  Aun pequeño cambio del precio corresponde un gran aumento en la cantidad demandada. El valor absoluto del cociente de dividir el incremento porcentual de precios. (alimentos procesados como carnes frías y derivados de lácteos) Relativamente inelástica.-  Aun gran cambio del precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad demandada. Es cuando el valor absoluto del cociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad demandada entre el incremento porcentual de precios es menor que uno. (aceitunas, libros y vajillas)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OFERTA 2 X 1
Ley de la Oferta Siempre y cuando las condiciones no varían (costo de productos y nivel tecnológico), la cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado varía en razón directa de su precio. Costos Costos fijos. (CF)- Son aquellos que no cambian aunque cambian los volúmenes de producción. Costos variables (CV).- Son aquellos que cambian cuando hay diferentes volúmenes de producción. Costo total (CT).- Es la suma total de los costos fijos y los costos. Costo Marginal.- es lo que le cuesta al oferente producir una unidad más del producto.
Costos fijos de una empresa son terrenos, edificios, maquinaria, etc., los costos variables de una empresa es el trabajo, las materias primas, etc.
AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE LA CANTIDAD OFRECIDA Hay un aumento de la cantidad ofrecida cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica un incremento de la cantidad ofrecida a consecuencia de un aumento del precio   Hay una disminución de la cantidad ofrecida cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica una disminución de la cantidad ofrecida a consecuencia de una disminución del precio.  
AUMENTO Y LA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA. El aumento de la oferta significa que a un mismo precio se ofrece más cantidad del bien o que, cundo el precio disminuye, se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien   La disminución de la oferta significa que, a un mismo precio, la cantidad ofrecida del bien es menor o bien cuando el precio aumenta se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien.
ELASTICIDAD DE LA OFERTA Es la medida o el cambio porcentual en la cantidad ofrecida cuando ocurre una variación en el precio, medida en porcentaje. TIPOS DE ELASTICIDAD DE LA OFERTA Perfectamente inelástica Perfectamente elástica
Perfectamente unitaria Relativamente elástica Relativamente Inelástica
PRECIO Es la expresión monetaria del valor   También es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de mercancías y servicios La conversión del valor en precio se da mediante un proceso que, partiendo del intercambio primitivo (trueque), llega al establecimiento de una mercancía que es equivalente general de todas las demás mercancías. Este equivalente es el dinero, el cual constituye el precio.   La conversión del valor en precio es un proceso que facilita la comparación de valores de diversas mercancías, ya que reducimos el valor de todas las mercancías a una sola: el dinero.  
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS PRECIOS EN EL SISTEMA CAPITALISTA.   Como regulador de la producción   Como regulador del uso y disposición de los recursos económicos   Como regulador de la distribución y el consumo   Como agente equilibrados del sistema económico
D CONDICIONES DE UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA.   La oferta y la demanda deben ser atómicas   Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos ( tierra, trabajo, capital y organización)   A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios no se les debe impedir la entrada al mercado   Las mercancías deben ser homogéneas ( producto tipificado)   Los poseedores de los factores productivos(demandantes y oferentes) deben tener un perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurran en el mercado  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Humberto Leal
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
Growth Hacking Talent
 
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinMicroeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinWesly Rudy Balbin Ramos
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandayilupinan
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
Guillermo Pereyra
 
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIOPRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIONora L.
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandaLido
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Ofertasaladehistoria.net
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercadoguest610c20
 
comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
maria benitez
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demandamireya
 
Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4
Angeles
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandamajori18
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
ucontinental
 
La Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La DemandaLa Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La Demandaani_soley
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadJESUS MARCANO
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Jaime Fuentes
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Fernanda Castillejos
 

La actualidad más candente (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
 
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinMicroeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
 
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIOPRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
 
Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demanda
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
La Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La DemandaLa Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La Demanda
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
 

Destacado

Los Mercados Los Controles De Precios
Los Mercados  Los Controles De PreciosLos Mercados  Los Controles De Precios
Los Mercados Los Controles De Precios
Logos Academy
 
Camila (1)
Camila (1)Camila (1)
Camila (1)
leylamart
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Derek Hinojosa
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Cristina Soto
 
Katalog „Groj, muzycko, groj! Miłość ceko na nos!”
Katalog „Groj, muzycko, groj! Miłość ceko na nos!”Katalog „Groj, muzycko, groj! Miłość ceko na nos!”
Katalog „Groj, muzycko, groj! Miłość ceko na nos!”
Fundacja Anny Dymnej "Mimo Wszystko"
 
Comportamiento del mercado
Comportamiento del mercadoComportamiento del mercado
Comportamiento del mercado
Luz Flores
 
restricción presupuestaria
restricción presupuestariarestricción presupuestaria
restricción presupuestaria
villamas15
 
Proceso de transfromación de metales por fundición y colada v.2014
Proceso de transfromación de metales por fundición y colada v.2014Proceso de transfromación de metales por fundición y colada v.2014
Proceso de transfromación de metales por fundición y colada v.2014
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de Economia
Cleverson Pozzebon
 
Determinantes Oferta
Determinantes OfertaDeterminantes Oferta
Determinantes Ofertaprofericardo
 
Caso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaCaso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaOscar Hoya Gobantes
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
Myriam Poveda
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
Doreleys
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
javyalonzo
 

Destacado (20)

Los Mercados Los Controles De Precios
Los Mercados  Los Controles De PreciosLos Mercados  Los Controles De Precios
Los Mercados Los Controles De Precios
 
Camila (1)
Camila (1)Camila (1)
Camila (1)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Curso de proyectos fc 2005-ii
Curso de proyectos   fc 2005-iiCurso de proyectos   fc 2005-ii
Curso de proyectos fc 2005-ii
 
Katalog „Groj, muzycko, groj! Miłość ceko na nos!”
Katalog „Groj, muzycko, groj! Miłość ceko na nos!”Katalog „Groj, muzycko, groj! Miłość ceko na nos!”
Katalog „Groj, muzycko, groj! Miłość ceko na nos!”
 
Coste marginal
Coste marginalCoste marginal
Coste marginal
 
Comportamiento del mercado
Comportamiento del mercadoComportamiento del mercado
Comportamiento del mercado
 
restricción presupuestaria
restricción presupuestariarestricción presupuestaria
restricción presupuestaria
 
Presentacion de fundicion
Presentacion de fundicionPresentacion de fundicion
Presentacion de fundicion
 
Diapositivas fundicion
Diapositivas fundicionDiapositivas fundicion
Diapositivas fundicion
 
8. teoria economica
8.  teoria economica8.  teoria economica
8. teoria economica
 
Proceso de transfromación de metales por fundición y colada v.2014
Proceso de transfromación de metales por fundición y colada v.2014Proceso de transfromación de metales por fundición y colada v.2014
Proceso de transfromación de metales por fundición y colada v.2014
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de Economia
 
Determinantes Oferta
Determinantes OfertaDeterminantes Oferta
Determinantes Oferta
 
Caso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaCaso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolística
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 

Similar a PresentacióN Unidad 3

Sistema de mercado.
Sistema de mercado.Sistema de mercado.
Sistema de mercado.
MontseMC1
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Diego Bolaños Guerrero
 
Trabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gabyTrabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gaby
Gabriela Condoy
 
Economia la oferta
Economia la ofertaEconomia la oferta
Economia la oferta
Alis Peña González
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
JoacoCedres
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
Luis Zambrano
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Gabriel Leandro
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
Claribel14
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
CesarLrez
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delguestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptxTEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
LuisAntonioDiazRomer
 
El funcionamiento de sistema de mercado
El funcionamiento de sistema de mercadoEl funcionamiento de sistema de mercado
El funcionamiento de sistema de mercado
JulietaReal15
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 

Similar a PresentacióN Unidad 3 (20)

Sistema de mercado.
Sistema de mercado.Sistema de mercado.
Sistema de mercado.
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
Trabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gabyTrabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gaby
 
Economia la oferta
Economia la ofertaEconomia la oferta
Economia la oferta
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercado
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptxTEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
 
El funcionamiento de sistema de mercado
El funcionamiento de sistema de mercadoEl funcionamiento de sistema de mercado
El funcionamiento de sistema de mercado
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 

PresentacióN Unidad 3

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. DEMANDA La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad. Ley de la demanda Siempre y cuando las condiciones no varíen (ingresos de los consumidores, gustos, precios de los bienes complementarios y sustitutos, distribución del ingreso, tamaño de la población, la cantidad que se demande de un bien en el mercado, varia en razón inversa de su precio.
  • 7. Aumento de la cantidad demandada Disminución. Cuando implica la diminución de la cantidad demandada a consecuencia de un aumento de precio. Cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y hacia abajo. Aumento. Hay un aumento en la cantidad demandada cuando ocurre un desplazamiento que implica el crecimiento de la cantidad demanda a consecuencia de una disminución. Hay aumento cuando la curva de desplaza hacia la derecha de abajo hacia arriba. P P1 P2 Q1 Q2 Q Aumento de la cantidad demandada P P1 P2 Q1 Q2 Q Disminución de la cantidad demandada
  • 8. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Se puede definir como la medida o cambio porcentual en la cantidad demandada cuando varía el precio. La elasticidad representa o mide la variación de la cantidad demandada cuando hay un cambio de precios.
  • 9. TIPOS DE ELASTICIDAD Demanda perfectamente inelástica.- Ningún cambio de precio puede hacer que los demandantes adquieran mayor o menor cantidad de productos. Aunque varíe le precio, la cantidad demandada permanece constante.(sal) Perfectamente elástica.- A un precio dado, la cantidad demandada crece indefinidamente. Dividiendo el incremento porcentual de la cantidad demandada entre cero, el resultado es infinito.(agua potable y teléfonos) Elástica Unitaria.- Aun cambio dado del precio corresponde cambio porcentual en la cantidad demandada. El cociente de dividir el incremento del precio es igual a uno.(la disminución del 10% del precio provoque un aumento del 10% en la demanda)
  • 10. TIPOS DE ELASTICIDAD Relativamente elástica.- Aun pequeño cambio del precio corresponde un gran aumento en la cantidad demandada. El valor absoluto del cociente de dividir el incremento porcentual de precios. (alimentos procesados como carnes frías y derivados de lácteos) Relativamente inelástica.- Aun gran cambio del precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad demandada. Es cuando el valor absoluto del cociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad demandada entre el incremento porcentual de precios es menor que uno. (aceitunas, libros y vajillas)
  • 11.
  • 12. Ley de la Oferta Siempre y cuando las condiciones no varían (costo de productos y nivel tecnológico), la cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado varía en razón directa de su precio. Costos Costos fijos. (CF)- Son aquellos que no cambian aunque cambian los volúmenes de producción. Costos variables (CV).- Son aquellos que cambian cuando hay diferentes volúmenes de producción. Costo total (CT).- Es la suma total de los costos fijos y los costos. Costo Marginal.- es lo que le cuesta al oferente producir una unidad más del producto.
  • 13. Costos fijos de una empresa son terrenos, edificios, maquinaria, etc., los costos variables de una empresa es el trabajo, las materias primas, etc.
  • 14. AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE LA CANTIDAD OFRECIDA Hay un aumento de la cantidad ofrecida cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica un incremento de la cantidad ofrecida a consecuencia de un aumento del precio   Hay una disminución de la cantidad ofrecida cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica una disminución de la cantidad ofrecida a consecuencia de una disminución del precio.  
  • 15. AUMENTO Y LA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA. El aumento de la oferta significa que a un mismo precio se ofrece más cantidad del bien o que, cundo el precio disminuye, se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien   La disminución de la oferta significa que, a un mismo precio, la cantidad ofrecida del bien es menor o bien cuando el precio aumenta se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien.
  • 16. ELASTICIDAD DE LA OFERTA Es la medida o el cambio porcentual en la cantidad ofrecida cuando ocurre una variación en el precio, medida en porcentaje. TIPOS DE ELASTICIDAD DE LA OFERTA Perfectamente inelástica Perfectamente elástica
  • 17. Perfectamente unitaria Relativamente elástica Relativamente Inelástica
  • 18. PRECIO Es la expresión monetaria del valor   También es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de mercancías y servicios La conversión del valor en precio se da mediante un proceso que, partiendo del intercambio primitivo (trueque), llega al establecimiento de una mercancía que es equivalente general de todas las demás mercancías. Este equivalente es el dinero, el cual constituye el precio.   La conversión del valor en precio es un proceso que facilita la comparación de valores de diversas mercancías, ya que reducimos el valor de todas las mercancías a una sola: el dinero.  
  • 19. PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS PRECIOS EN EL SISTEMA CAPITALISTA.   Como regulador de la producción   Como regulador del uso y disposición de los recursos económicos   Como regulador de la distribución y el consumo   Como agente equilibrados del sistema económico
  • 20. D CONDICIONES DE UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA.   La oferta y la demanda deben ser atómicas   Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos ( tierra, trabajo, capital y organización)   A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios no se les debe impedir la entrada al mercado   Las mercancías deben ser homogéneas ( producto tipificado)   Los poseedores de los factores productivos(demandantes y oferentes) deben tener un perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurran en el mercado