SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES BÁSICAS
DEL LENGUAJE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROF. YELITZA MARTÍNEZ
Las funciones del lenguaje son los distintos
propósitos y servicios que el hablante le da al
lenguaje y al comunicar con un fin determinado.
Siempre que se utiliza el lenguaje, se hace con
determinada intención o función, en sí, la
intención es la función que se le da al lenguaje.
PROF. YELITZA MARTÍNEZ
El lenguaje se divide en seis funciones, las cuales son:
Función informativa, referencial o representativa:
A
• Orienta hacia el contexto.
• Se centra en la relación que los hablantes tienen con el mundo, las
manifestaciones y los objetos a los cuales remite una forma
lingüística.
• El referente de una palabra corresponde al significado, tal como lo
encontraremos en el diccionario. En este sentido, la referencia de
la palabra “pozo” definida en el diccionario no es la misma que la
del “pozo” de un poema, un cuento o una novela, cuyos referentes
los pone el escritor, y después el lector, de acuerdo con su
experiencia personal.
Los mensajes informativos pueden presentarse en
forma de:
Crónica: Proporciona todos los elementos de la
noticia, pero de forma ampliada y con detalles.
Podemos decir que la crónica es una versión
ampliada en extensión y profundidad de la noticia.
Reportaje: Es un género informativo que relata una
serie de hechos de interés puntual en torno a un
tema determinado. Incluye entrevistas,
opiniones, datos y cifras.
PROF. YELITZA MARTÍNEZ
Función expresiva o emotiva
B
Esta función se centra en el emisor y su gran propósito es
expresar sentimientos, emociones, sensaciones, estados
físicos.
Cuando un mensaje nos informa del estado de ánimo del
emisor o, en general, nos descubre rasgos de su personalidad,
decimos que el mensaje cumple una función expresiva o
emotiva. En tales casos el mensaje toma al emisor como punto
de referencia. Además de transmitir una información, el
hablante expresa a la vez su actitud ante lo que dice.
Función conativa o apelativa
C
La cual se centra en el receptor, y su propósito es
incitar a otra persona para que haga algo. Es de
mandato o pregunta.
El elemento destacado es el receptor de quien el
hablante quiere conseguir algo: influirlo, aconsejarlo,
moverlo a actuar en un sentido determinado. En un
mensaje predomina la función conativa cuando el
mensaje incita al receptor a responder, aunque no
necesariamente en el mismo código.
PROF. YELITZA MARTÍNEZ
Función fática
D Función poética
E
Se centra en el canal o contacto entre emisor y receptor.
Sirve para establecer, prolongar o interrumpir la
comunicación, para verificar el funcionamiento del circuito.
Es la primera función verbal que adquirimos en la niñez.
Con ella sólo se pretende que el canal permanezca abierto
para que la comunicación se mantenga.
Tiene lugar cuando el emisor quiere que el
receptor centre su atención en la forma del
mensaje. Para ello se sirve de recursos retóricos,
siendo el objetivo del mensaje el producir belleza.
Predomina la función poética en cualquier obra de
arte, ya sea un poema lírico, una escultura o una
pieza musical.
PROF. YELITZA MARTÍNEZ
Función metalingüística
F
Cuando el mensaje tiene como objeto fundamental referirse al
propio código al que pertenece o a otros códigos de la misma
naturaleza decimos que desempeña una función
metalingüística. Por ejemplo, la oración La palabra
“monosabio” significa: “mozo que ayuda al picador en la plaza”,
además de informar, desempeña una función metalingüística
en tanto que se refiere al propio lenguaje. En este caso
decimos que la palabra “monosabio” está mencionada y que
estamos usando el lenguaje reflexivamente.
En un libro de inglés escrito en castellano, las expresiones del
tipo El verbo “to write” es irregular. Su pasado es “”wrote” y el
participio “written”, son expresiones metalingüísticas. En tales
casos decimos que el inglés es el lenguaje objeto (lenguaje
sobre el que estamos hablando) y que el castellano es el
metalenguaje (lenguaje que habla del lenguaje objeto)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALFUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALBella Cherem
 
Función de la lengua
Función de la lenguaFunción de la lengua
Función de la lengua
Juan Francisco Gómez Silva
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
Niicky Beltré
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
Sunilda Cordero
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Marisol Merchan
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajestherf
 
5 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 15 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 1lizvasquezvalero
 
177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguajeJeff Loza Diaz
 

La actualidad más candente (11)

FUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALFUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIAL
 
Función de la lengua
Función de la lenguaFunción de la lengua
Función de la lengua
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 15 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 1
 
177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje
 
Icc1
Icc1Icc1
Icc1
 

Similar a Funciones básicas del lenguaje

Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Alejandrarosamaria
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
Marisol Merchan
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajecrismi93
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajenarcisamora
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajealexandracanola
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajeMafer Laje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajeMafer Laje
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
dovelplolo
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajehamialma-va
 

Similar a Funciones básicas del lenguaje (20)

Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje (1)
5 funciones del lenguaje (1)5 funciones del lenguaje (1)
5 funciones del lenguaje (1)
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Lengua modulo 3
Lengua modulo 3Lengua modulo 3
Lengua modulo 3
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 

Más de Yelitza Martinez

Estructura Cap 1 Proyecto.pdf
Estructura Cap 1 Proyecto.pdfEstructura Cap 1 Proyecto.pdf
Estructura Cap 1 Proyecto.pdf
Yelitza Martinez
 
¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?
Yelitza Martinez
 
¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?
Yelitza Martinez
 
¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?
Yelitza Martinez
 
Estructura capítulo III Marco Metodológico: Carrera Arquitectura
Estructura capítulo III Marco Metodológico: Carrera ArquitecturaEstructura capítulo III Marco Metodológico: Carrera Arquitectura
Estructura capítulo III Marco Metodológico: Carrera Arquitectura
Yelitza Martinez
 
Estructura capítulo II Proyecto de Investigación
Estructura capítulo II Proyecto de InvestigaciónEstructura capítulo II Proyecto de Investigación
Estructura capítulo II Proyecto de Investigación
Yelitza Martinez
 
Exposición virtual presentación
Exposición virtual presentaciónExposición virtual presentación
Exposición virtual presentación
Yelitza Martinez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
Yelitza Martinez
 
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicaciónProceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
Yelitza Martinez
 
Infografias
Infografias Infografias
Infografias
Yelitza Martinez
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Comunicación de masa
Comunicación de masaComunicación de masa
Comunicación de masa
Yelitza Martinez
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Yelitza Martinez
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Yelitza Martinez
 
Papelografo
PapelografoPapelografo
Papelografo
Yelitza Martinez
 
Exposicion virtual presentacion
Exposicion virtual presentacionExposicion virtual presentacion
Exposicion virtual presentacion
Yelitza Martinez
 
La importancia de_una_buena_comunicacion_escrita.
La importancia de_una_buena_comunicacion_escrita.La importancia de_una_buena_comunicacion_escrita.
La importancia de_una_buena_comunicacion_escrita.
Yelitza Martinez
 
Mentefacto conceptual
Mentefacto conceptualMentefacto conceptual
Mentefacto conceptual
Yelitza Martinez
 
Exposición Virtual
Exposición VirtualExposición Virtual
Exposición Virtual
Yelitza Martinez
 

Más de Yelitza Martinez (20)

Estructura Cap 1 Proyecto.pdf
Estructura Cap 1 Proyecto.pdfEstructura Cap 1 Proyecto.pdf
Estructura Cap 1 Proyecto.pdf
 
¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?
 
¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?
 
¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?¿Qué es un resumen?
¿Qué es un resumen?
 
Estructura capítulo III Marco Metodológico: Carrera Arquitectura
Estructura capítulo III Marco Metodológico: Carrera ArquitecturaEstructura capítulo III Marco Metodológico: Carrera Arquitectura
Estructura capítulo III Marco Metodológico: Carrera Arquitectura
 
Estructura capítulo II Proyecto de Investigación
Estructura capítulo II Proyecto de InvestigaciónEstructura capítulo II Proyecto de Investigación
Estructura capítulo II Proyecto de Investigación
 
Exposición virtual presentación
Exposición virtual presentaciónExposición virtual presentación
Exposición virtual presentación
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicaciónProceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
 
Infografias
Infografias Infografias
Infografias
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Comunicación de masa
Comunicación de masaComunicación de masa
Comunicación de masa
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Papelografo
PapelografoPapelografo
Papelografo
 
Exposicion virtual presentacion
Exposicion virtual presentacionExposicion virtual presentacion
Exposicion virtual presentacion
 
La importancia de_una_buena_comunicacion_escrita.
La importancia de_una_buena_comunicacion_escrita.La importancia de_una_buena_comunicacion_escrita.
La importancia de_una_buena_comunicacion_escrita.
 
Mentefacto conceptual
Mentefacto conceptualMentefacto conceptual
Mentefacto conceptual
 
Exposición Virtual
Exposición VirtualExposición Virtual
Exposición Virtual
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Funciones básicas del lenguaje

  • 1. FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROF. YELITZA MARTÍNEZ
  • 2. Las funciones del lenguaje son los distintos propósitos y servicios que el hablante le da al lenguaje y al comunicar con un fin determinado. Siempre que se utiliza el lenguaje, se hace con determinada intención o función, en sí, la intención es la función que se le da al lenguaje. PROF. YELITZA MARTÍNEZ El lenguaje se divide en seis funciones, las cuales son: Función informativa, referencial o representativa: A • Orienta hacia el contexto. • Se centra en la relación que los hablantes tienen con el mundo, las manifestaciones y los objetos a los cuales remite una forma lingüística. • El referente de una palabra corresponde al significado, tal como lo encontraremos en el diccionario. En este sentido, la referencia de la palabra “pozo” definida en el diccionario no es la misma que la del “pozo” de un poema, un cuento o una novela, cuyos referentes los pone el escritor, y después el lector, de acuerdo con su experiencia personal. Los mensajes informativos pueden presentarse en forma de: Crónica: Proporciona todos los elementos de la noticia, pero de forma ampliada y con detalles. Podemos decir que la crónica es una versión ampliada en extensión y profundidad de la noticia. Reportaje: Es un género informativo que relata una serie de hechos de interés puntual en torno a un tema determinado. Incluye entrevistas, opiniones, datos y cifras.
  • 3. PROF. YELITZA MARTÍNEZ Función expresiva o emotiva B Esta función se centra en el emisor y su gran propósito es expresar sentimientos, emociones, sensaciones, estados físicos. Cuando un mensaje nos informa del estado de ánimo del emisor o, en general, nos descubre rasgos de su personalidad, decimos que el mensaje cumple una función expresiva o emotiva. En tales casos el mensaje toma al emisor como punto de referencia. Además de transmitir una información, el hablante expresa a la vez su actitud ante lo que dice. Función conativa o apelativa C La cual se centra en el receptor, y su propósito es incitar a otra persona para que haga algo. Es de mandato o pregunta. El elemento destacado es el receptor de quien el hablante quiere conseguir algo: influirlo, aconsejarlo, moverlo a actuar en un sentido determinado. En un mensaje predomina la función conativa cuando el mensaje incita al receptor a responder, aunque no necesariamente en el mismo código.
  • 4. PROF. YELITZA MARTÍNEZ Función fática D Función poética E Se centra en el canal o contacto entre emisor y receptor. Sirve para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, para verificar el funcionamiento del circuito. Es la primera función verbal que adquirimos en la niñez. Con ella sólo se pretende que el canal permanezca abierto para que la comunicación se mantenga. Tiene lugar cuando el emisor quiere que el receptor centre su atención en la forma del mensaje. Para ello se sirve de recursos retóricos, siendo el objetivo del mensaje el producir belleza. Predomina la función poética en cualquier obra de arte, ya sea un poema lírico, una escultura o una pieza musical.
  • 5. PROF. YELITZA MARTÍNEZ Función metalingüística F Cuando el mensaje tiene como objeto fundamental referirse al propio código al que pertenece o a otros códigos de la misma naturaleza decimos que desempeña una función metalingüística. Por ejemplo, la oración La palabra “monosabio” significa: “mozo que ayuda al picador en la plaza”, además de informar, desempeña una función metalingüística en tanto que se refiere al propio lenguaje. En este caso decimos que la palabra “monosabio” está mencionada y que estamos usando el lenguaje reflexivamente. En un libro de inglés escrito en castellano, las expresiones del tipo El verbo “to write” es irregular. Su pasado es “”wrote” y el participio “written”, son expresiones metalingüísticas. En tales casos decimos que el inglés es el lenguaje objeto (lenguaje sobre el que estamos hablando) y que el castellano es el metalenguaje (lenguaje que habla del lenguaje objeto)