SlideShare una empresa de Scribd logo
Las funciones del lenguaje son los
diferentes modos, propósitos y servicio
que se le da al lenguaje al comunicarse.
Función apelativa o conativa
Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor
espera el inicio de una reacción por parte del receptor.
Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta.
Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo
imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de
elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos
y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje
coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e
ideológica en general. Mediante el uso de esta función se
pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta
función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos:

Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por
favor.»
Función referencial
Tiene como principal objetivo el informar. Los textos
que la contienen se caracterizan por ser objetivos y
unívocos. Esta función la encontramos en los llamados
textos científicos, cuyo propósito es ofrecer
conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo
extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos
rodea.
Ej: el hombre es un ser racional.
Función emotiva o expresiva
La función expresiva o emotiva se manifiesta gracias a los significados
afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los significados
denotativos: cuando hablamos, expresamos nuestro estado de
ánimo, nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social, damos
información sobre nosotros mismos, exteriorizamos síntomas, aunque no
tengamos siempre plena conciencia de ello. El emisor se comunica para
transmitir la información centrada objetivamente en la realidad exterior
referente a las ideas que tiene sobre ella.
Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus
sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel
socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza
determinada comunicación.

"esa mujer me fascina" o
"¡qué mañana tan hermosa!",
Función poética
Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la
función principal en poemas, novelas, obras de teatro
y canciones. También es una de las principales
funciones en los refranes. Esta función, al igual que la
representativa, se centra en el mensaje, pero al
contrario que ella, en su forma y no en su contenido.
Cualquier poema es un ejemplo de la función estética
del lenguaje. Por ejemplo:
“Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía
marido.” (Federico García Lorca)
Función fática o de contacto
Esta función está principalmente orientada al canal de
comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es
iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o
bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto.
Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como
forma o manera de saludo.
La finalidad de la función fática no es principalmente
informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y
optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.
Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos
para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos:
Por
supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como
no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera.
Función metalingüística
Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para
hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se
manifiesta en declaraciones y definiciones.
Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras".
Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la
misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando
decimos “burro se escribe con b”, o “the es el artículo en
inglés”. Esta función se centra en el código, es decir, en
la lengua respectiva de la que se hable.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
TALLER
 Elaborar un collage con material reciclado, luego

exponer identificando las funciones estudiadas en
cada uno de sus gráficos.

Más contenido relacionado

Destacado

Gaceta Vive Yves Rocher Campaña 17 2014
Gaceta Vive Yves Rocher Campaña 17 2014Gaceta Vive Yves Rocher Campaña 17 2014
Gaceta Vive Yves Rocher Campaña 17 2014
Luis Barrera
 
Ateliers des bières 1: Bourbon, barils et Whiskys
Ateliers des bières 1: Bourbon, barils et WhiskysAteliers des bières 1: Bourbon, barils et Whiskys
Ateliers des bières 1: Bourbon, barils et Whiskys
Jean-François Pilon
 
Conceptos básicos-de-ciencia-tecnología-e-innovación
Conceptos básicos-de-ciencia-tecnología-e-innovaciónConceptos básicos-de-ciencia-tecnología-e-innovación
Conceptos básicos-de-ciencia-tecnología-e-innovación
JuanFra Matute
 
Ii parcial gbi
Ii parcial   gbiIi parcial   gbi
Ii parcial gbi
Marimar_2511
 
Unidad integrada grado cuarto i.e. general santander.
Unidad integrada grado cuarto i.e. general santander.Unidad integrada grado cuarto i.e. general santander.
Unidad integrada grado cuarto i.e. general santander.
alo104nany
 
Estudiantes y Docentes 2.0
Estudiantes y Docentes 2.0Estudiantes y Docentes 2.0
Estudiantes y Docentes 2.0311012
 
Presentacion u de caldas 2013 2
Presentacion u de caldas 2013 2Presentacion u de caldas 2013 2
Presentacion u de caldas 2013 2faurbe
 
Bruleur de graisse : conseils et recommendations pour un corps de reves
Bruleur de graisse : conseils et recommendations pour un corps de revesBruleur de graisse : conseils et recommendations pour un corps de reves
Bruleur de graisse : conseils et recommendations pour un corps de reves
bdgAlm
 
Accords bières et whiskys à l'Okto '14
Accords bières et whiskys à l'Okto '14Accords bières et whiskys à l'Okto '14
Accords bières et whiskys à l'Okto '14
Jean-François Pilon
 
Données animées
Données animéesDonnées animées
Données animées
PALO IT
 
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
L'Assurance en mouvement
 
Orígenes geográficos de mi familia
Orígenes geográficos de mi familiaOrígenes geográficos de mi familia
Orígenes geográficos de mi familiaSebastían Díaz
 
Punto de equilibrio 2 da parte
Punto de equilibrio 2 da partePunto de equilibrio 2 da parte
Punto de equilibrio 2 da parte
Laura Garcia
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software librearmajo
 
Ses résultats2013
Ses résultats2013Ses résultats2013
Ses résultats2013
Luxemburger Wort FR
 

Destacado (20)

Eje cafetero
Eje cafeteroEje cafetero
Eje cafetero
 
Gaceta Vive Yves Rocher Campaña 17 2014
Gaceta Vive Yves Rocher Campaña 17 2014Gaceta Vive Yves Rocher Campaña 17 2014
Gaceta Vive Yves Rocher Campaña 17 2014
 
Eje cafetero
Eje cafeteroEje cafetero
Eje cafetero
 
Ateliers des bières 1: Bourbon, barils et Whiskys
Ateliers des bières 1: Bourbon, barils et WhiskysAteliers des bières 1: Bourbon, barils et Whiskys
Ateliers des bières 1: Bourbon, barils et Whiskys
 
Conceptos básicos-de-ciencia-tecnología-e-innovación
Conceptos básicos-de-ciencia-tecnología-e-innovaciónConceptos básicos-de-ciencia-tecnología-e-innovación
Conceptos básicos-de-ciencia-tecnología-e-innovación
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Ii parcial gbi
Ii parcial   gbiIi parcial   gbi
Ii parcial gbi
 
Las fuentes hemerográficas
Las fuentes hemerográficasLas fuentes hemerográficas
Las fuentes hemerográficas
 
Unidad integrada grado cuarto i.e. general santander.
Unidad integrada grado cuarto i.e. general santander.Unidad integrada grado cuarto i.e. general santander.
Unidad integrada grado cuarto i.e. general santander.
 
Estudiantes y Docentes 2.0
Estudiantes y Docentes 2.0Estudiantes y Docentes 2.0
Estudiantes y Docentes 2.0
 
Presentacion u de caldas 2013 2
Presentacion u de caldas 2013 2Presentacion u de caldas 2013 2
Presentacion u de caldas 2013 2
 
Bruleur de graisse : conseils et recommendations pour un corps de reves
Bruleur de graisse : conseils et recommendations pour un corps de revesBruleur de graisse : conseils et recommendations pour un corps de reves
Bruleur de graisse : conseils et recommendations pour un corps de reves
 
Accords bières et whiskys à l'Okto '14
Accords bières et whiskys à l'Okto '14Accords bières et whiskys à l'Okto '14
Accords bières et whiskys à l'Okto '14
 
Données animées
Données animéesDonnées animées
Données animées
 
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
 
Orígenes geográficos de mi familia
Orígenes geográficos de mi familiaOrígenes geográficos de mi familia
Orígenes geográficos de mi familia
 
Punto de equilibrio 2 da parte
Punto de equilibrio 2 da partePunto de equilibrio 2 da parte
Punto de equilibrio 2 da parte
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Ses résultats2013
Ses résultats2013Ses résultats2013
Ses résultats2013
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 

Similar a 5 funciones del lenguaje (1)

Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajehamialma-va
 
LENGUAJE.docx
LENGUAJE.docxLENGUAJE.docx
LENGUAJE.docx
NancyERequena
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
victorasanchez
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarrainishiitaibarra
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final iccJohn Reyes
 
Funcion linguistica
Funcion linguisticaFuncion linguistica
Funcion linguistica
dark0devilmen
 
Informe ica
Informe icaInforme ica
Informe ica
EvelynNathaly1999
 
Guia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguajeGuia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguaje
Marvin Ortiz
 
Las funciones de la lengua
Las funciones de la lenguaLas funciones de la lengua
Las funciones de la lengua
arturo zuñiga
 
Las funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoríaLas funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoríaEdith Cerbino
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Alejandrarosamaria
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Jorge Ganchozo
 
El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22
richardf0rever
 

Similar a 5 funciones del lenguaje (1) (16)

Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Isaelemari
IsaelemariIsaelemari
Isaelemari
 
LENGUAJE.docx
LENGUAJE.docxLENGUAJE.docx
LENGUAJE.docx
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarra
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Funcion linguistica
Funcion linguisticaFuncion linguistica
Funcion linguistica
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Informe ica
Informe icaInforme ica
Informe ica
 
Guia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguajeGuia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguaje
 
Las funciones de la lengua
Las funciones de la lenguaLas funciones de la lengua
Las funciones de la lengua
 
Las funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoríaLas funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoría
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22
 

Más de Vane Macancela Sacoto (20)

Unidad 7 sociologia
Unidad 7 sociologiaUnidad 7 sociologia
Unidad 7 sociologia
 
Unidad 7 sociologia
Unidad 7 sociologiaUnidad 7 sociologia
Unidad 7 sociologia
 
Sociologia cuadros
Sociologia cuadrosSociologia cuadros
Sociologia cuadros
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Organizadores
OrganizadoresOrganizadores
Organizadores
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 
Eess
EessEess
Eess
 
Digramas
DigramasDigramas
Digramas
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
 
Fep a4 m02-grupo9-como elgir un destino turistico
Fep  a4 m02-grupo9-como elgir un destino turisticoFep  a4 m02-grupo9-como elgir un destino turistico
Fep a4 m02-grupo9-como elgir un destino turistico
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencial
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
1 la lingüística del texto 1
1 la lingüística del texto 11 la lingüística del texto 1
1 la lingüística del texto 1
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
 
Vane
VaneVane
Vane
 
Examen power point
Examen power pointExamen power point
Examen power point
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen word
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 

5 funciones del lenguaje (1)

  • 1. Las funciones del lenguaje son los diferentes modos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse.
  • 2. Función apelativa o conativa Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos: Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por favor.»
  • 3. Función referencial Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea. Ej: el hombre es un ser racional.
  • 4. Función emotiva o expresiva La función expresiva o emotiva se manifiesta gracias a los significados afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los significados denotativos: cuando hablamos, expresamos nuestro estado de ánimo, nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social, damos información sobre nosotros mismos, exteriorizamos síntomas, aunque no tengamos siempre plena conciencia de ello. El emisor se comunica para transmitir la información centrada objetivamente en la realidad exterior referente a las ideas que tiene sobre ella. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación. "esa mujer me fascina" o "¡qué mañana tan hermosa!",
  • 5. Función poética Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. Por ejemplo: “Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.” (Federico García Lorca)
  • 6. Función fática o de contacto Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo. La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido. Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera.
  • 7. Función metalingüística Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones. Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras". Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con b”, o “the es el artículo en inglés”. Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable.
  • 9. TALLER  Elaborar un collage con material reciclado, luego exponer identificando las funciones estudiadas en cada uno de sus gráficos.