SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones de la literatura
Miss Valeria Huerta
Miss Fabiola Sarmiento
Función estética:
• Se puede entender la Estética como una filosofía del arte, la
ciencia que se encarga del estudio de la belleza, de qué es
bello, cuáles son las características de lo bello, la búsqueda
de la Verdad a través del arte, la percepción y la sensación
en el ser humano.
• En el ámbito relativo a las letras, la estética estudia los
recursos utilizados y los objetivos perseguidos por el
artista.
• La literatura transmite belleza a través de la palabra,
haciendo surgir en el lector el goce espiritual y la
sensibilización estética.
Función social:
• La función social abarca no sólo época sino tiempo y clases
sociales; es el resultado de las condiciones sociales de una
época determinada. Mediante esta función, el lector se
sensibiliza y toma conciencia de los problemas de la
sociedad en distintos momentos de la historia.
• La literatura confiere al escritor una responsabilidad muy
grande: la de reflejar el contexto histórico y, a la vez, los
ideales y principios del autor. Descubre las características
de su sensibilidad, compromiso e ideología. De esta
manera, el autor se ve plenamente comprometido con su
sociedad, con sus valores y costumbres presentes en su
producción.
Oliver Twist
Charles Dickens
Función educativa:
• Esta función se ve reflejada de forma más explícita en la literatura
infantil, ya que en ésta se visualizan polos opuestos en personajes que
se reconocen ya sea por sus valores o antivalores.
• La literatura es vista como un elemento de refuerzo de los
valores humanistas y democráticos -favorecedores de la convivencia, de
la tolerancia y del diálogo- que fomenten la integración social y que les
hagan sensibles a cuestiones sociales (el racismo, la homosexualidad, la
pobreza, la delincuencia, la anorexia, entre otras). La lectura en tal caso
tiene una importante función de moldeamiento de las conciencias y las
actitudes de los niños y adolescentes con arreglo a los valores que
entendemos que son válidos en una sociedad como la nuestra. Para ello,
el mensaje de estos textos, normalmente narrativos, debe ser claro y no
dejar ningún resquicio a la ambigüedad,
• Está al servicio de la enseñanza, entregando mensajes moralizantes que
intentan regir las costumbres o el comportamiento de los lectores.
Función evasiva:
• Sus defensores estiman que la literatura sirve para quien lee evadir
momentáneamente los problemas de la vida cotidiana, es decir,
poder dejar fugar el yo de las circunstancias de la vida y el
mundo.
• El poder que posee la palabra no pasa desapercibido y tanto para
aquel que crea como para aquel que recibe lo creado y vuelve a
re-crearlo en su imaginación, servirá como vía de escape hacia
otras realidades.
• Así, la literatura permite al hombre evadirse de lo cotidiano y
encontrar la justicia, la aventura, el sentido de la vida, etc., en las
palabras escritas. Este arte sirve al escritor para gritar sus deseos,
sus aflicciones, sus sueños, etc., mediante palabras que servirán al
lector como desahogo y distracción de los problemas que hay en
sus vidas.
Función cognoscitiva
• La literatura es un ejercicio intelectual en el que se trasmiten
emociones y sentimientos que hacen sentir al lector. De algún
modo, la literatura sirve también para educar al hombre en la
expresión y la vivencia del mundo de los sentimientos. Pero, en
las obras literarias el autor no solo vierte sus emociones sino
que también comparte con el lector sus conocimientos sobre
distintos ámbitos del pensamiento y, por consiguiente, este
amplía su cultura y saber.
• Los conocimientos que pueden extraerse de un texto literario
son amplísimos y pueden abordar múltiples campos como la
política, la historia, la filosofía, la estética, la lingüística, la
religión, etc.
• La obra aporta conocimiento de la realidad que describe o
interpreta: visiones de mundo, costumbres de personas o
épocas, etc.
ACTIVIDADES:
• A partir de la información entregada en el power point, crea junto a un
compañero un mapa conceptual de “Las funciones de la literatura”.
• Para ello debes esquematizar la información más relevante,
jerarquizando ideas y conectándola a través de distintos nexos.
• Luego busca ejemplos de novelas para cada una de las funciones de la
literatura, explicitando la relación existente entre éstas.
† Ejemplo:
† Novela: Oliver Twist, de Charles Dickens.
† Función de la literatura predominante: Social
† Justificación: Esta novela retrata la vida de un niño que sufre los
embates de la época victoriana (Inglaterra), período en que las clases
sociales estaban muy marcadas y los pobres vivían en condiciones
precarias y de humillación. Oliver, protagonista de la obra, vive una
cruda realidad que Dickens logra retratar con maestría, poniendo un
acento realista en las vivencias del pequeño. De este modo, también el
autor da a conocer la historia verídica de muchos niños ingleses de su
época.
¿CÓMO SE CONFECCIONA UN MAPA CONCEPTUAL?
• Siguiendo estos pasos:
• 1. Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso
de contener palabras de difícilsignificado, habrás de consultarlas en el
diccionario y comprobar qué función desempeñan en su contexto.
• 2. Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras
clave) con las que elaborarás el mapa.
• 3. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.
• 4. Establece las relaciones que existen entre ellas.
• 5. Utiliza correctamente una simbología gráfica (rectánguos, polígonos,
óvalos, etc.).
ELEMENTOS CON LOS QUE SE CONSTRUYE UN
MAPA:
• 1. Ideas o conceptos
• Cada una de ellas se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo,
rectángulo u otra figura geométrica.
• 2. Conectores
• La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una
línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que
une ambas idea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
José González
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textoscarlos_apuertas
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Paqui Ruiz
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...Joselo8812
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
Taller texto expositivo
Taller texto expositivoTaller texto expositivo
Taller texto expositivo
Victor Manuel Betemi
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Nieves San Andrés Vasco
 
Maite-alvarado
 Maite-alvarado Maite-alvarado
Maite-alvarado
María Graciela Demaestri
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
 
Lector modelo
Lector modeloLector modelo
Lector modelo
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textos
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Dramaturgia
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Taller texto expositivo
Taller texto expositivoTaller texto expositivo
Taller texto expositivo
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
 
Maite-alvarado
 Maite-alvarado Maite-alvarado
Maite-alvarado
 

Similar a Funciones de-la-literatura

Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
mbravo1
 
Conceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporáneaConceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporánea
creativa.uaslp.mx
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdfRevista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
MarcialFiguereorosad1
 
Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.
Elízabeth <3 Velásquez
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1alonsoinfo
 
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
Emelis Jimenenz
 
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptx
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptxTaller de Escritores San Luis Potosí .pptx
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptx
LuisMendoza25430
 
Revista
RevistaRevista
Revista
AbbySalo
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escritaesantosf
 
Com texto. la revista
Com texto. la revistaCom texto. la revista
Com texto. la revista
Translation English students
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaAndrés C.
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónDanielita Juarez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturagiraguma
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónYare Lima Rguez
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónDaniel Anastacio
 

Similar a Funciones de-la-literatura (20)

Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
Conceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporáneaConceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporánea
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
 
Literatura e identidad
Literatura  e identidadLiteratura  e identidad
Literatura e identidad
 
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdfRevista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
 
Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.Funciones de la literatura.
Funciones de la literatura.
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
 
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptx
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptxTaller de Escritores San Luis Potosí .pptx
Taller de Escritores San Luis Potosí .pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
 
Com texto. la revista
Com texto. la revistaCom texto. la revista
Com texto. la revista
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Funciones de-la-literatura

  • 1. Funciones de la literatura Miss Valeria Huerta Miss Fabiola Sarmiento
  • 2. Función estética: • Se puede entender la Estética como una filosofía del arte, la ciencia que se encarga del estudio de la belleza, de qué es bello, cuáles son las características de lo bello, la búsqueda de la Verdad a través del arte, la percepción y la sensación en el ser humano. • En el ámbito relativo a las letras, la estética estudia los recursos utilizados y los objetivos perseguidos por el artista. • La literatura transmite belleza a través de la palabra, haciendo surgir en el lector el goce espiritual y la sensibilización estética.
  • 3. Función social: • La función social abarca no sólo época sino tiempo y clases sociales; es el resultado de las condiciones sociales de una época determinada. Mediante esta función, el lector se sensibiliza y toma conciencia de los problemas de la sociedad en distintos momentos de la historia. • La literatura confiere al escritor una responsabilidad muy grande: la de reflejar el contexto histórico y, a la vez, los ideales y principios del autor. Descubre las características de su sensibilidad, compromiso e ideología. De esta manera, el autor se ve plenamente comprometido con su sociedad, con sus valores y costumbres presentes en su producción. Oliver Twist Charles Dickens
  • 4. Función educativa: • Esta función se ve reflejada de forma más explícita en la literatura infantil, ya que en ésta se visualizan polos opuestos en personajes que se reconocen ya sea por sus valores o antivalores. • La literatura es vista como un elemento de refuerzo de los valores humanistas y democráticos -favorecedores de la convivencia, de la tolerancia y del diálogo- que fomenten la integración social y que les hagan sensibles a cuestiones sociales (el racismo, la homosexualidad, la pobreza, la delincuencia, la anorexia, entre otras). La lectura en tal caso tiene una importante función de moldeamiento de las conciencias y las actitudes de los niños y adolescentes con arreglo a los valores que entendemos que son válidos en una sociedad como la nuestra. Para ello, el mensaje de estos textos, normalmente narrativos, debe ser claro y no dejar ningún resquicio a la ambigüedad, • Está al servicio de la enseñanza, entregando mensajes moralizantes que intentan regir las costumbres o el comportamiento de los lectores.
  • 5. Función evasiva: • Sus defensores estiman que la literatura sirve para quien lee evadir momentáneamente los problemas de la vida cotidiana, es decir, poder dejar fugar el yo de las circunstancias de la vida y el mundo. • El poder que posee la palabra no pasa desapercibido y tanto para aquel que crea como para aquel que recibe lo creado y vuelve a re-crearlo en su imaginación, servirá como vía de escape hacia otras realidades. • Así, la literatura permite al hombre evadirse de lo cotidiano y encontrar la justicia, la aventura, el sentido de la vida, etc., en las palabras escritas. Este arte sirve al escritor para gritar sus deseos, sus aflicciones, sus sueños, etc., mediante palabras que servirán al lector como desahogo y distracción de los problemas que hay en sus vidas.
  • 6. Función cognoscitiva • La literatura es un ejercicio intelectual en el que se trasmiten emociones y sentimientos que hacen sentir al lector. De algún modo, la literatura sirve también para educar al hombre en la expresión y la vivencia del mundo de los sentimientos. Pero, en las obras literarias el autor no solo vierte sus emociones sino que también comparte con el lector sus conocimientos sobre distintos ámbitos del pensamiento y, por consiguiente, este amplía su cultura y saber. • Los conocimientos que pueden extraerse de un texto literario son amplísimos y pueden abordar múltiples campos como la política, la historia, la filosofía, la estética, la lingüística, la religión, etc. • La obra aporta conocimiento de la realidad que describe o interpreta: visiones de mundo, costumbres de personas o épocas, etc.
  • 7. ACTIVIDADES: • A partir de la información entregada en el power point, crea junto a un compañero un mapa conceptual de “Las funciones de la literatura”. • Para ello debes esquematizar la información más relevante, jerarquizando ideas y conectándola a través de distintos nexos. • Luego busca ejemplos de novelas para cada una de las funciones de la literatura, explicitando la relación existente entre éstas. † Ejemplo: † Novela: Oliver Twist, de Charles Dickens. † Función de la literatura predominante: Social † Justificación: Esta novela retrata la vida de un niño que sufre los embates de la época victoriana (Inglaterra), período en que las clases sociales estaban muy marcadas y los pobres vivían en condiciones precarias y de humillación. Oliver, protagonista de la obra, vive una cruda realidad que Dickens logra retratar con maestría, poniendo un acento realista en las vivencias del pequeño. De este modo, también el autor da a conocer la historia verídica de muchos niños ingleses de su época.
  • 8. ¿CÓMO SE CONFECCIONA UN MAPA CONCEPTUAL? • Siguiendo estos pasos: • 1. Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso de contener palabras de difícilsignificado, habrás de consultarlas en el diccionario y comprobar qué función desempeñan en su contexto. • 2. Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que elaborarás el mapa. • 3. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras. • 4. Establece las relaciones que existen entre ellas. • 5. Utiliza correctamente una simbología gráfica (rectánguos, polígonos, óvalos, etc.).
  • 9. ELEMENTOS CON LOS QUE SE CONSTRUYE UN MAPA: • 1. Ideas o conceptos • Cada una de ellas se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo, rectángulo u otra figura geométrica. • 2. Conectores • La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas idea