SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Función representativa o referencial

 Aparece en los mensajes que informan sobre el
             referente o contexto.

   El objetivo de estos mensajes es transmitir
    información. Su rasgo es la objetividad.


          La Tierra es un planeta.
2. Función expresiva o emotiva


Aparece en los mensajes en los que el emisor deja
  traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría,
                    sorpresa...)

El mensaje pone el énfasis en los sentimientos y la
              actitud del hablante.


           ¡Me encanta esa canción!
3. Función apelativa o conativa

 Se produce cuando el emisor exige al receptor una
  respuesta activa o intenta influir en su conducta.


Es la función que está presente cuando realizamos
acciones como llamar a alguien, formular preguntas,
pedir, ordenar, prohibir, aconsejar…


       ¿Le importaría decirme la hora?
4. Función fática o de contacto

   Es propia de mensajes cuya finalidad es la de
establecer un canal de comunicación entre emisor y
  receptor, comprobar que este canal funciona o
                     cerrarlo.
También aparece en mensajes que se han convertido
 en fórmulas con escasa función informativa (saludo,
      pésame, felicitación, dedicatoria, brindis...)

                         Buenos días
En una conversación telefónica: …sí…ajá, claro…
5. Función metalingüística

 Es característica de los mensajes en los que
utilizamos la lengua (código) para hablar de la
 lengua, se toma a sí misma como referente.

  El lenguaje verbal es el único sistema de
comunicación que permite hablar de sí mismo.

Es la función característica de la lingüística, los
          diccionarios y la gramática.

¿Qué significa la palabra “perplejidad”?
6. Función poética o estética

   Aparece en aquellos enunciados en los que el
    mensaje llama la atención sobre sí mismo.

Es la función propia de la literatura y, especialmente,
 de la poesía. Sin embargo, la encontramos también
en la lengua coloquial, en el lenguaje publicitario y en
cualquier manifestación que utilice la lengua con una
                   finalidad estética.

     Vivo sin vivir en mí (Teresa de Jesús)
                 Piensa en verde
Ahora comprueba si lo has entendido. Señala las funciones de este
         texto.


               REFERENCIAL               APELATIVA              EXPRESIVA




          ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de
          tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad.
          Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde.
          ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer
          caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos.
FÁTICA
                                                           METALINGÜÍSTICA

          ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño,
          disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas
          como un viejo cascarrabias.
                                           POÉTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
Ana Contreras Garrido
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
Figuras de pensamiento 1
Figuras de pensamiento 1Figuras de pensamiento 1
Figuras de pensamiento 1
Manojitodemirra
 
Power point palabras polisémicas
Power point  palabras polisémicasPower point  palabras polisémicas
Power point palabras polisémicas
mjvercher
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
rosacalvamartinez
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
lojeda69
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
JesKarls_Cerr
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Marifrancisca
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
Luis Gil Gil
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
Valeria Cárcamo
 
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literaturaIntroduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
Rosa Malrás
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Kelly Penafiel Rodriguez
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
ckarllo
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio Semántico
Innej
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
aeropagita
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
Humberto Jose Bautista Cantarero
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 

La actualidad más candente (20)

Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
Figuras de pensamiento 1
Figuras de pensamiento 1Figuras de pensamiento 1
Figuras de pensamiento 1
 
Power point palabras polisémicas
Power point  palabras polisémicasPower point  palabras polisémicas
Power point palabras polisémicas
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literaturaIntroduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio Semántico
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 

Destacado

Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
Beatriz Molleda
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
Beatriz Molleda
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Beatriz Molleda
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
Presentacionvanguariassxxx
Beatriz Molleda
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
Beatriz Molleda
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Beatriz Molleda
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Beatriz Molleda
 
Trabajo literatura
Trabajo literaturaTrabajo literatura
Trabajo literatura
Beatriz Molleda
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
Beatriz Molleda
 
El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.
Julita Trápaga
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
Beatriz Molleda
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
elisapg
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Beatriz Molleda
 
Generación del 98: Valle-Inclán
Generación del 98: Valle-InclánGeneración del 98: Valle-Inclán
Generación del 98: Valle-Inclán
Beatriz Molleda
 
José Martínez Ruiz, Azorín
José Martínez Ruiz, AzorínJosé Martínez Ruiz, Azorín
José Martínez Ruiz, Azorín
Beatriz Molleda
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Beatriz Molleda
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Beatriz Molleda
 
Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27
Beatriz Molleda
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
lourdes.domenech
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema

Destacado (20)

Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
Presentacionvanguariassxxx
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Trabajo literatura
Trabajo literaturaTrabajo literatura
Trabajo literatura
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
 
El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
 
Generación del 98: Valle-Inclán
Generación del 98: Valle-InclánGeneración del 98: Valle-Inclán
Generación del 98: Valle-Inclán
 
José Martínez Ruiz, Azorín
José Martínez Ruiz, AzorínJosé Martínez Ruiz, Azorín
José Martínez Ruiz, Azorín
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 

Similar a Funciones lenguaje

Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Laura BOLOGNESE mail
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Laura BOLOGNESE mail
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
evaesocon
 
Funciones lenguaje mario salazar
Funciones lenguaje mario salazarFunciones lenguaje mario salazar
Funciones lenguaje mario salazar
Dennys Pilataxi
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Silvana Tamara Acevedo Gutierrez
 
Funciones lenguaje 4
Funciones lenguaje 4Funciones lenguaje 4
Funciones lenguaje 4
Gisela Magg
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Aleja1393
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Dennys Pilataxi
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
Lluis Rius
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
guestff4174
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Ana Rios
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Jose Francisco Cantero
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Ana Rios
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Ana Rios
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Lilia Rojas
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Ana Rios
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
Malena
 

Similar a Funciones lenguaje (20)

Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje mario salazar
Funciones lenguaje mario salazarFunciones lenguaje mario salazar
Funciones lenguaje mario salazar
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones lenguaje 4
Funciones lenguaje 4Funciones lenguaje 4
Funciones lenguaje 4
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
 

Funciones lenguaje

  • 1. 1. Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos mensajes es transmitir información. Su rasgo es la objetividad. La Tierra es un planeta.
  • 2. 2. Función expresiva o emotiva Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...) El mensaje pone el énfasis en los sentimientos y la actitud del hablante. ¡Me encanta esa canción!
  • 3. 3. Función apelativa o conativa Se produce cuando el emisor exige al receptor una respuesta activa o intenta influir en su conducta. Es la función que está presente cuando realizamos acciones como llamar a alguien, formular preguntas, pedir, ordenar, prohibir, aconsejar… ¿Le importaría decirme la hora?
  • 4. 4. Función fática o de contacto Es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, comprobar que este canal funciona o cerrarlo. También aparece en mensajes que se han convertido en fórmulas con escasa función informativa (saludo, pésame, felicitación, dedicatoria, brindis...) Buenos días En una conversación telefónica: …sí…ajá, claro…
  • 5. 5. Función metalingüística Es característica de los mensajes en los que utilizamos la lengua (código) para hablar de la lengua, se toma a sí misma como referente. El lenguaje verbal es el único sistema de comunicación que permite hablar de sí mismo. Es la función característica de la lingüística, los diccionarios y la gramática. ¿Qué significa la palabra “perplejidad”?
  • 6. 6. Función poética o estética Aparece en aquellos enunciados en los que el mensaje llama la atención sobre sí mismo. Es la función propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. Sin embargo, la encontramos también en la lengua coloquial, en el lenguaje publicitario y en cualquier manifestación que utilice la lengua con una finalidad estética. Vivo sin vivir en mí (Teresa de Jesús) Piensa en verde
  • 7. Ahora comprueba si lo has entendido. Señala las funciones de este texto. REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde. ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos. FÁTICA METALINGÜÍSTICA ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo cascarrabias. POÉTICA