SlideShare una empresa de Scribd logo
   Biografía
   ¿Cuál era su vocación?
   ¿Cómo empezó su carrera como poeta?
   Su carrera como poeta
   ¿Qué sucede en 1927?
   ¿Qué le pasa?
   ¿a que es comprometido?
   ¿Qué sucede en 1930?
   ¿Qué pasa en 1936?
   Su poesía
   ¿Qué sucede tras la derrota republicana?
   ¿Qué le sucede en 1977?
   ¿Qué premios consiguió?
   ¿Dónde muere?
   Alberti nació en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de
    Diciembre de 1902 y murió el 28 de Octubre de 1999.
   Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano que se
    dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Tuvo una infancia
    despreocupada y libre de tutela hasta que es ingresado en el
    colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto, donde recibió
    una educación estricta y tradicional.
   La atmósfera asfixiante y la disciplina chocaban con el espíritu
    del joven que empezó a obtener malos resultados académicos,
    siendo expulsado en 1916 por mala conducta. No superó el cuarto
    año de bachillerato.
   Hito significativo: de pequeño se traslada junto a su familia a
    Madrid, dejando atrás el mar, “su mar”, que tanto echaría de
    menos ya para siempre.
 En1917 se traslada a Madrid con su familia.
 Rafael decide seguir su vocación de pintor
 demostrando gran capacidad estética para
 captar el vanguardismo de la época.
 Consigue exponer en el Salón de Otoño y en
 Ateneo de Madrid.
 Albertiempezó su carrera como poeta por la
 perdida de su padre en 1920. Una afección
 pulmonar le obliga a desplazarse a la
 localidad segoviana de San Rafael, en la
 sierra de Guadarrama.
 Regresa  a Madrid donde empieza a
  frecuentar la Residencia de Estudiantes y se
  rodea de otros poetas que van a constituir el
  más brillante grupo poético del siglo XX.
 Está considerado uno de los mayores literatos
  españoles de la llamada Edad de Plata de la
  literatura española, cuenta en su haber con
  numerosos premios y reconocimientos, como
  el Premio Nacional de Literatura con
  marinero en tierra en 1924.
 En 1627, murió Luis de Góngora, y este grupo
  de poetas decide rendir un homenaje al
  sevillano y maestro del barroco español.
 Aquel acto, en 1927, 300 años tras la muerte
  de Góngora, supuso la consolidación de la
  llamada Generación del 27, protagonista de
  la edad de plata de la poesía española.
 Enlos años siguientes Alberti sufre una crisis
 existencial debida a su delicada salud, sus
 penurias económicas y la pérdida de la fe. La
 evolución de su conflicto interior se
 manifiesta en su poesía de estos años.
 Nace  el Alberti comprometido con la
  política, en plena dictadura del general
  Primo de Rivera.
 Participa en revueltas estudiantiles, apoya
  el advenimiento de la Segunda República
  Española y se afilia al Partido Comunista.
 Para él, la poesía se convierte en un arma
  necesaria para sacudir conciencias, una
  forma de cambiar el mundo
 En 1930 conoce a María Teresa León con la
  que fundaría en 1933 la revista
  revolucionaria "Octubre".
 Viaja a la Unión Soviética donde asiste a una
  reunión de escritores antifascistas.
 En1936 estalla la Guerra Civil. Durante este
 periodo Alberti fue miembro de la Alianza de
 Intelectuales Antifascistas junto con otros
 autores. Se hicieron manifiestos, charlas y
 llamamientos contra el ascenso del fascismo
 que representaba el Ejército sublevado de
 Franco.
 Hasta  1936 influyó en su obra la poesía de
  tradición popular, de la que toma
  fundamentalmente el verso breve, el
  paralelismo y las anáforas. Cabe distinguir
  cinco momentos en la lírica albertiana:
 neopopularismo,
 gongorismo, 
 surrealismo,
 poesía política
 y poesía de la nostalgia.
 Tras la derrota republicana, Alberti y María
  Teresa León se ven obligados a exiliarse. Se
  trasladan a París hasta que el gobierno de
  Pétain les retira el permiso de trabajo por
  ser considerados comunistas peligrosos.
 En 1940 y ante la amenaza alemana, se
  embarcan en Marsella a bordo del "Mendoza"
  rumbo a Buenos Aires donde llegaron el 2 de
  marzo de 1940. Vivirán en Buenos Aires, aquí
  nace su hija Aitana, en Chile serán
  acompañados por Pablo Neruda.
 Regresa a España en 1977, después de la
 muerte del dictador Franco. Ese año es
 elegido como diputado al Congreso en las
 listas del Partido Comunista, pero no tarda
 en renunciar al escaño porque lo que desea
 es estar en contacto con el pueblo.
 No consiguió sillón en la Academia, pero
  obtuvo el mayor reconocimiento literario, el
  Cervantes, que se adjudicó en 1983. Antes
  había sido distinguido con galardones
  internacionales como el Lenin de la Paz 1965
  y el premio Roma de Literatura 1991, además
  del Nacional de Teatro 1980.
 Renunció al otro gran galardón de las letras
  españolas, el Príncipe de Asturias, debido a
  sus fuertes convicciones republicanas.
 El28 de octubre de 1999 murió en su casa de
 El Puerto de Santa María, en su pueblo natal.
 Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo
 mar de su infancia, aquel que cantó en su
 obra Marinero en Tierra.
Marinero en tierra
    
                                  Si mi voz muriera en tierra, 
... Y ya estarán los esteros         llevadla al nivel del mar 
   rezumando azul de mar.            y nombradla capitana  
   ¡Dejadme ser, salineros,          de un blanco bajel de
   granito del salinar!              guerra. 
   ¡Qué bien, a la madrugada,        ¡Oh mi voz condecorada  
   correr en las vagonetas,          con la insignia marinera: 
   llenas de nieve salada,           sobre el corazón un ancla 
   hacia las blancas casetas!        y sobre el ancla una estrella 
   ¡Dejo de ser marinero,            y sobre la estrella el viento 
   madre, por ser salinero!          y sobre el viento la vela! 
                                      
El ángel ángel
Y el mar fue y le dio un nombre 
     y un apellido el viento 
       y las nubes un cuerpo 
         y un alma el fuego. 
             La tierra, nada. 
           Ese reino movible, 
      colgado de las águilas,  
             no la conoce. 
     Nunca escribió su sombra 
      la figura de un hombre. 
                      
                     
LXXV Balada del andaluz perdido
                               -Río, tú que lo conoces: 
                               ¿qué hace solo junto al
 Perdido está el andaluz       río? 
 del otro lado del río.        Veo su rancho de adobe 
 -Río, tú que lo conoces:      del otro lado del río. 
 ¿quién es y por qué se        No veo los olivares 
 vino?                         del otro lado del río. 
 Vería los olivares            Sólo caballos, caballos, 
 cerca tal vez de otro río.    caballos solos, perdidos. 
 -Río, tú que lo conoces:      ¡Soledad de un andaluz 
 ¿qué hace siempre junto al    del otro lado del río! 
 río?                          ¿Qué hará solo ese
 Vería el odio, la guerra,     andaluz 
 cerca tal vez de otro río.    del otro lado del río?
Rosa-fría, patinadora de la luna
        Ha nevado en la luna, Rosa-fría.
          Los abetos patinan por el yelo;
          tu bufanda rizada sube al cielo,
       como un adiós que el aire claro estría.

           ¡Adiós, patinadora, novia mía!
          De vellorí tu falda, da un revuelo
         de campana de lino, en el pañuelo
            tirante y nieve de la nevería.

          Un silencio escarchado te rodea,
         destejido en la luz de sus fanales,
      mientras vas el cristal resquebrajando...

            ¡Adiós, patinadora! El sol albea
             las heladas terrazas siderales,
           tras de ti, Malva-luna, patinando.
Rosa-fría, patinadora de la luna
       1. Tema.
        El tema del poema es la marcha de Rosa-fría
         patinando por el horizonte
         (La muerte)
       2. Resumen.
        El poeta le cuenta a Rosa-fría que la luna está
         cubierta de nieve. Rosa-fría sube a la luna y
         patina sobre ella, dejando volar su falda y
         rodeada por la luz que produce el polvo de
         hielo que se desprende de su patinaje.
         Finalmente, mientras amanece, Rosa-fría se
         aleja sobre la luna (Ha muerto).
Rosa-fría, patinadora de la luna
 3.Estructura: es un soneto.
 El texto puede dividirse en dos partes:
  -Primera parte (vv. 1 – 11): Rosa-fría patina
   sobre la luna.
      -(vv. 1 – 2): aspecto de la luna nevada.
      -(vv. 3 – 8): descripción de Rosa-fría
      mientras patina.
      -(vv. 9 – 11): el silencio envuelve a Rosa-
      fría.
  -Segunda parte (vv. 12 – 14): amanece.
      -(v. 12): despedida del poeta.
      -(vv. 12 - 14 ): salida del sol.
Rosa-fría, patinadora de la luna
 Personificación  del paisaje (“los abetos
  patinan por el yelo” y “el sol (...) tras de ti,
  Malva-luna, patinando”).
 Personificación (“tu bufanda rizada sube al
  cielo”).
 Símil en el verso 4º (“como un adiós que el
  aire claro estría”).
 Metáfora (“tu falda, da un revuelo de
  campana de lino”).
 Repetición a modo de estribillo de los versos
  5º y 12º (¡Adiós, patinadora!).
Rosa-fría, patinadora de la luna
 Sinestesia en el verso 9 º,(“un silencio
  escarchado ”), transforma el sonido en algo
  que se puede tocar.
 Aliteración del sonido /r/en el verso 11º
  ( “mientras vas el cristal resquebrajando”).
Rafael Alberti Recitando un
poema (de Lorca)
 http://www.youtube.com/watch?v=
 YEA12DGHvPY
Trabajo realizado por:
       • Adrián de la Rasilla
          • David Rodríguez
             • Miguel Carasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
Manuela Perez
 
simbolos franquistas
simbolos franquistassimbolos franquistas
simbolos franquistas
Raul Benavente
 
Josep Maria De Sagarra
Josep Maria De SagarraJosep Maria De Sagarra
Josep Maria De Sagarracatalite
 
La España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaLa España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovista
Rafael Urías
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
copybird
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
Rafael Urías
 
Trabajo 4º B Isabel II
Trabajo 4º B Isabel IITrabajo 4º B Isabel II
Trabajo 4º B Isabel II
kikuya
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
Juan Manuel González Lianes
 
Tema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIITema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIII
copybird
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
Ana Llorach
 
T3 les regencies i etapa isabelina
T3 les regencies i etapa isabelinaT3 les regencies i etapa isabelina
T3 les regencies i etapa isabelina
xabiapi
 
Tema 9 transición y democracia
Tema 9 transición y democraciaTema 9 transición y democracia
Tema 9 transición y democracia
Escuela de Arte de Algeciras
 
Siglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel iiSiglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel ii
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
artesonado
 
L'escola mallorquina. Estudiem Rosselló Pòrcel
L'escola mallorquina. Estudiem Rosselló PòrcelL'escola mallorquina. Estudiem Rosselló Pòrcel
L'escola mallorquina. Estudiem Rosselló Pòrcel
martapuigribera
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
311091
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
copybird
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
jaionetxu
 

La actualidad más candente (20)

La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
 
simbolos franquistas
simbolos franquistassimbolos franquistas
simbolos franquistas
 
Josep Maria De Sagarra
Josep Maria De SagarraJosep Maria De Sagarra
Josep Maria De Sagarra
 
La España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaLa España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovista
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
Trabajo 4º B Isabel II
Trabajo 4º B Isabel IITrabajo 4º B Isabel II
Trabajo 4º B Isabel II
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
 
Tema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIITema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIII
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
 
T3 les regencies i etapa isabelina
T3 les regencies i etapa isabelinaT3 les regencies i etapa isabelina
T3 les regencies i etapa isabelina
 
Tema 9 transición y democracia
Tema 9 transición y democraciaTema 9 transición y democracia
Tema 9 transición y democracia
 
Siglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel iiSiglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel ii
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
L'escola mallorquina. Estudiem Rosselló Pòrcel
L'escola mallorquina. Estudiem Rosselló PòrcelL'escola mallorquina. Estudiem Rosselló Pòrcel
L'escola mallorquina. Estudiem Rosselló Pòrcel
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 

Destacado

Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
elisapg
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Beatriz Molleda
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
Beatriz Molleda
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
Beatriz Molleda
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
Beatriz Molleda
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Beatriz Molleda
 
Trabajo literatura
Trabajo literaturaTrabajo literatura
Trabajo literatura
Beatriz Molleda
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
Beatriz Molleda
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Beatriz Molleda
 
Generación del 98: Valle-Inclán
Generación del 98: Valle-InclánGeneración del 98: Valle-Inclán
Generación del 98: Valle-Inclán
Beatriz Molleda
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Beatriz Molleda
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Beatriz Molleda
 
El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.
Julita Trápaga
 
José Martínez Ruiz, Azorín
José Martínez Ruiz, AzorínJosé Martínez Ruiz, Azorín
José Martínez Ruiz, Azorín
Beatriz Molleda
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
Presentacionvanguariassxxx
Beatriz Molleda
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Beatriz Molleda
 
Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27
Beatriz Molleda
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Beatriz Molleda
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
lourdes.domenech
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema

Destacado (20)

Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Trabajo literatura
Trabajo literaturaTrabajo literatura
Trabajo literatura
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Generación del 98: Valle-Inclán
Generación del 98: Valle-InclánGeneración del 98: Valle-Inclán
Generación del 98: Valle-Inclán
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
 
El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.
 
José Martínez Ruiz, Azorín
José Martínez Ruiz, AzorínJosé Martínez Ruiz, Azorín
José Martínez Ruiz, Azorín
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
Presentacionvanguariassxxx
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 

Similar a Rafael Alberti

Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
asunhidalgo
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Pilar Gobierno
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
evalega
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
evalega
 
Gómez Roqué, Gemma B2B
Gómez  Roqué,  Gemma  B2BGómez  Roqué,  Gemma  B2B
Gómez Roqué, Gemma B2B
Miguel Navarro
 
A N T O N I O M A C H A D O
A N T O N I O  M A C H A D OA N T O N I O  M A C H A D O
A N T O N I O M A C H A D O
Miguel Navarro
 
Baladas de otoño. Antologia 2017
Baladas de otoño.  Antologia   2017Baladas de otoño.  Antologia   2017
Baladas de otoño. Antologia 2017
ColegioHelios
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Andrea Moyano
 
Asier Ortzi
Asier OrtziAsier Ortzi
Asier Ortzi
marimarpego
 
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Jose Luis Lara López
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)
atiega1
 
Inigo Y Jon
Inigo Y JonInigo Y Jon
Inigo Y Jon
marimarpego
 
Presentación Alberti
Presentación  AlbertiPresentación  Alberti
Presentación Alberti
esunaprueba
 
Rafael alberti (1)
Rafael alberti (1)Rafael alberti (1)
Rafael alberti (1)
Ana Carrasquer
 
Rafael alberti (1)
Rafael alberti (1)Rafael alberti (1)
Rafael alberti (1)
Ana Carrasquer
 
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete. Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
asunhidalgo
 
Poesíaespañolasigloxx
PoesíaespañolasigloxxPoesíaespañolasigloxx
Poesíaespañolasigloxx
Manuel Velázquez Del Oso
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
Eduardo_Bonilla
 
Francesc
FrancescFrancesc
Francesc
dolors
 

Similar a Rafael Alberti (20)

Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
 
Gómez Roqué, Gemma B2B
Gómez  Roqué,  Gemma  B2BGómez  Roqué,  Gemma  B2B
Gómez Roqué, Gemma B2B
 
A N T O N I O M A C H A D O
A N T O N I O  M A C H A D OA N T O N I O  M A C H A D O
A N T O N I O M A C H A D O
 
Baladas de otoño. Antologia 2017
Baladas de otoño.  Antologia   2017Baladas de otoño.  Antologia   2017
Baladas de otoño. Antologia 2017
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Asier Ortzi
Asier OrtziAsier Ortzi
Asier Ortzi
 
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)
 
Inigo Y Jon
Inigo Y JonInigo Y Jon
Inigo Y Jon
 
Presentación Alberti
Presentación  AlbertiPresentación  Alberti
Presentación Alberti
 
Rafael alberti (1)
Rafael alberti (1)Rafael alberti (1)
Rafael alberti (1)
 
Rafael alberti (1)
Rafael alberti (1)Rafael alberti (1)
Rafael alberti (1)
 
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete. Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
 
Poesíaespañolasigloxx
PoesíaespañolasigloxxPoesíaespañolasigloxx
Poesíaespañolasigloxx
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
 
Francesc
FrancescFrancesc
Francesc
 

Rafael Alberti

  • 1.
  • 2. Biografía  ¿Cuál era su vocación?  ¿Cómo empezó su carrera como poeta?  Su carrera como poeta  ¿Qué sucede en 1927?  ¿Qué le pasa?  ¿a que es comprometido?  ¿Qué sucede en 1930?  ¿Qué pasa en 1936?  Su poesía  ¿Qué sucede tras la derrota republicana?  ¿Qué le sucede en 1977?  ¿Qué premios consiguió?  ¿Dónde muere?
  • 3. Alberti nació en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de Diciembre de 1902 y murió el 28 de Octubre de 1999.  Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Tuvo una infancia despreocupada y libre de tutela hasta que es ingresado en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto, donde recibió una educación estricta y tradicional.  La atmósfera asfixiante y la disciplina chocaban con el espíritu del joven que empezó a obtener malos resultados académicos, siendo expulsado en 1916 por mala conducta. No superó el cuarto año de bachillerato.  Hito significativo: de pequeño se traslada junto a su familia a Madrid, dejando atrás el mar, “su mar”, que tanto echaría de menos ya para siempre.
  • 4.  En1917 se traslada a Madrid con su familia. Rafael decide seguir su vocación de pintor demostrando gran capacidad estética para captar el vanguardismo de la época. Consigue exponer en el Salón de Otoño y en Ateneo de Madrid.
  • 5.  Albertiempezó su carrera como poeta por la perdida de su padre en 1920. Una afección pulmonar le obliga a desplazarse a la localidad segoviana de San Rafael, en la sierra de Guadarrama.
  • 6.  Regresa a Madrid donde empieza a frecuentar la Residencia de Estudiantes y se rodea de otros poetas que van a constituir el más brillante grupo poético del siglo XX.  Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Nacional de Literatura con marinero en tierra en 1924.
  • 7.  En 1627, murió Luis de Góngora, y este grupo de poetas decide rendir un homenaje al sevillano y maestro del barroco español.  Aquel acto, en 1927, 300 años tras la muerte de Góngora, supuso la consolidación de la llamada Generación del 27, protagonista de la edad de plata de la poesía española.
  • 8.  Enlos años siguientes Alberti sufre una crisis existencial debida a su delicada salud, sus penurias económicas y la pérdida de la fe. La evolución de su conflicto interior se manifiesta en su poesía de estos años.
  • 9.  Nace el Alberti comprometido con la política, en plena dictadura del general Primo de Rivera.  Participa en revueltas estudiantiles, apoya el advenimiento de la Segunda República Española y se afilia al Partido Comunista.  Para él, la poesía se convierte en un arma necesaria para sacudir conciencias, una forma de cambiar el mundo
  • 10.  En 1930 conoce a María Teresa León con la que fundaría en 1933 la revista revolucionaria "Octubre".  Viaja a la Unión Soviética donde asiste a una reunión de escritores antifascistas.
  • 11.  En1936 estalla la Guerra Civil. Durante este periodo Alberti fue miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas junto con otros autores. Se hicieron manifiestos, charlas y llamamientos contra el ascenso del fascismo que representaba el Ejército sublevado de Franco.
  • 12.  Hasta 1936 influyó en su obra la poesía de tradición popular, de la que toma fundamentalmente el verso breve, el paralelismo y las anáforas. Cabe distinguir cinco momentos en la lírica albertiana:  neopopularismo,  gongorismo,   surrealismo,  poesía política  y poesía de la nostalgia.
  • 13.  Tras la derrota republicana, Alberti y María Teresa León se ven obligados a exiliarse. Se trasladan a París hasta que el gobierno de Pétain les retira el permiso de trabajo por ser considerados comunistas peligrosos.  En 1940 y ante la amenaza alemana, se embarcan en Marsella a bordo del "Mendoza" rumbo a Buenos Aires donde llegaron el 2 de marzo de 1940. Vivirán en Buenos Aires, aquí nace su hija Aitana, en Chile serán acompañados por Pablo Neruda.
  • 14.  Regresa a España en 1977, después de la muerte del dictador Franco. Ese año es elegido como diputado al Congreso en las listas del Partido Comunista, pero no tarda en renunciar al escaño porque lo que desea es estar en contacto con el pueblo.
  • 15.  No consiguió sillón en la Academia, pero obtuvo el mayor reconocimiento literario, el Cervantes, que se adjudicó en 1983. Antes había sido distinguido con galardones internacionales como el Lenin de la Paz 1965 y el premio Roma de Literatura 1991, además del Nacional de Teatro 1980.  Renunció al otro gran galardón de las letras españolas, el Príncipe de Asturias, debido a sus fuertes convicciones republicanas.
  • 16.  El28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, en su pueblo natal. Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo mar de su infancia, aquel que cantó en su obra Marinero en Tierra.
  • 17.
  • 18. Marinero en tierra   Si mi voz muriera en tierra,  ... Y ya estarán los esteros   llevadla al nivel del mar  rezumando azul de mar.   y nombradla capitana   ¡Dejadme ser, salineros,  de un blanco bajel de granito del salinar!  guerra.  ¡Qué bien, a la madrugada,   ¡Oh mi voz condecorada   correr en las vagonetas,   con la insignia marinera:  llenas de nieve salada,   sobre el corazón un ancla  hacia las blancas casetas!  y sobre el ancla una estrella  ¡Dejo de ser marinero,   y sobre la estrella el viento  madre, por ser salinero!   y sobre el viento la vela!   
  • 19. El ángel ángel Y el mar fue y le dio un nombre  y un apellido el viento  y las nubes un cuerpo  y un alma el fuego.     La tierra, nada.     Ese reino movible,  colgado de las águilas,   no la conoce.  Nunca escribió su sombra  la figura de un hombre.      
  • 20. LXXV Balada del andaluz perdido -Río, tú que lo conoces:  ¿qué hace solo junto al Perdido está el andaluz  río?  del otro lado del río.  Veo su rancho de adobe  -Río, tú que lo conoces:  del otro lado del río.  ¿quién es y por qué se No veo los olivares  vino?  del otro lado del río.  Vería los olivares  Sólo caballos, caballos,  cerca tal vez de otro río.  caballos solos, perdidos.  -Río, tú que lo conoces:  ¡Soledad de un andaluz  ¿qué hace siempre junto al del otro lado del río!  río?  ¿Qué hará solo ese Vería el odio, la guerra,  andaluz  cerca tal vez de otro río.  del otro lado del río?
  • 21. Rosa-fría, patinadora de la luna  Ha nevado en la luna, Rosa-fría. Los abetos patinan por el yelo; tu bufanda rizada sube al cielo, como un adiós que el aire claro estría. ¡Adiós, patinadora, novia mía! De vellorí tu falda, da un revuelo de campana de lino, en el pañuelo tirante y nieve de la nevería. Un silencio escarchado te rodea, destejido en la luz de sus fanales, mientras vas el cristal resquebrajando... ¡Adiós, patinadora! El sol albea las heladas terrazas siderales, tras de ti, Malva-luna, patinando.
  • 22. Rosa-fría, patinadora de la luna  1. Tema.  El tema del poema es la marcha de Rosa-fría patinando por el horizonte (La muerte)  2. Resumen.  El poeta le cuenta a Rosa-fría que la luna está cubierta de nieve. Rosa-fría sube a la luna y patina sobre ella, dejando volar su falda y rodeada por la luz que produce el polvo de hielo que se desprende de su patinaje. Finalmente, mientras amanece, Rosa-fría se aleja sobre la luna (Ha muerto).
  • 23. Rosa-fría, patinadora de la luna  3.Estructura: es un soneto. El texto puede dividirse en dos partes:  -Primera parte (vv. 1 – 11): Rosa-fría patina sobre la luna. -(vv. 1 – 2): aspecto de la luna nevada. -(vv. 3 – 8): descripción de Rosa-fría mientras patina. -(vv. 9 – 11): el silencio envuelve a Rosa- fría.  -Segunda parte (vv. 12 – 14): amanece. -(v. 12): despedida del poeta. -(vv. 12 - 14 ): salida del sol.
  • 24. Rosa-fría, patinadora de la luna  Personificación del paisaje (“los abetos patinan por el yelo” y “el sol (...) tras de ti, Malva-luna, patinando”).  Personificación (“tu bufanda rizada sube al cielo”).  Símil en el verso 4º (“como un adiós que el aire claro estría”).  Metáfora (“tu falda, da un revuelo de campana de lino”).  Repetición a modo de estribillo de los versos 5º y 12º (¡Adiós, patinadora!).
  • 25. Rosa-fría, patinadora de la luna  Sinestesia en el verso 9 º,(“un silencio escarchado ”), transforma el sonido en algo que se puede tocar.  Aliteración del sonido /r/en el verso 11º ( “mientras vas el cristal resquebrajando”).
  • 26. Rafael Alberti Recitando un poema (de Lorca)  http://www.youtube.com/watch?v= YEA12DGHvPY
  • 27. Trabajo realizado por: • Adrián de la Rasilla • David Rodríguez • Miguel Carasa