SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocer el ……………………….de
la palabra o expresión en un
…………………………….determinado.
Optimizar el nivel
……………………………………. a través
de la denotación y connotación
Es el significado básico de
una palabra, tal como aparece
definido en
los …………………………………………………..
con una forma de expresión formal y
objetiva.
Es el significado universal, el que una
palabra tiene para todos los
conocedores de una lengua, sin que
exista la más mínima discrepancia
entre ellos: el que tiene por
ejemplo metal y recoge el DRAE. Se
trata del significado tal como se
presenta fuera de cualquier contexto.
Por ejemplo, aurora denota la parte
del día correspondiente a la salida del
sol, y es así como se define en los
diccionarios.
Caracteriza habitualmente al lenguaje
literario y en especial el lenguaje del
más personal de todos los géneros
literarios, la poesía lírica; el poeta
emplea palabras con sentidos
……………………………………………………
adheridos. Así, por ejemplo, . Es de
carácter subjetivo del
objeto y se da en el plano saussuriano
del habla y no aparece recogido en los
diccionarios. Así, por ejemplo, el
significado connotativo
de aurora puede llevar adheridas para
un hablante concreto las
significaciones subjetivas de
"esperanza", "comienzo de una nueva
vida", "iniciación de buena suerte.
.
(De con- y notar
Del lat. notāre). tr. Ling. Dicho de
una palabra: Conllevar, además
de su significado propio o
específico, otro de tipo
expresivo o apelativo.
1. Luego de la muerte de su padre, el tío se
erigió en el pilar de la economía familiar.
………………………………………………
2. El corazón de la teoría es el axioma sobre la
velocidad constante de la luz.
………………………………………………
3. Tras la pérdida de su trabajo, el obrero se
encuentra en el umbral de la pobreza.
………………………………………………
4. Sus últimos años fueron toda una odisea,
pero no encontró lo que tanto buscaba.
………………………………………………
5. El blindaje de los gobiernistas fue muy
efectivo: el Ministro no fue censurado.
………………………………………………
6. Fue muy hábil en detectar fisuras en la
argumentación de ese gran orador.
………………………………………………
Cuenta tu jardín por las flores,
Nunca por las hojas caídas.
Cuenta tus días por las horas doradas,
Y olvida las penas habidas.
Cuenta tus noches por estrellas,
No por sombras.
Cuenta tu vida por sonrisas,
No por lágrimas,
Y goza tus cumpleaños,
Contando tu edad por amigos, no por años.
cuando dos palabras tienen
idéntica grafía, o pronunciación.
Hoy día tenemos como
homónimos don (regalo)
y don (tratamiento de respeto). Los
puntos de partida son diferentes y se
sitúan en dos formas latinas que
sufrieron una fuerte erosión de su
sustancia fónica: donum ‘regalo’
y dominum ‘señor’.
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos persuasivos
Textos persuasivosTextos persuasivos
Textos persuasivoslunamoralesj
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLuis Valdes
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxLYasmi
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitariosLedy Cabrera
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesDiego Bernal
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literariasCamifs
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaLuisitha Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
Signos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionalesSignos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionales
 
Textos persuasivos
Textos persuasivosTextos persuasivos
Textos persuasivos
 
La denotación y connotación
La denotación y connotaciónLa denotación y connotación
La denotación y connotación
 
El cronolecto juvenil
El cronolecto juvenilEl cronolecto juvenil
El cronolecto juvenil
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Recursos literarios y publicidad
Recursos literarios y publicidadRecursos literarios y publicidad
Recursos literarios y publicidad
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Palabras homónimas
Palabras homónimasPalabras homónimas
Palabras homónimas
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
El dialecto 2
El dialecto 2El dialecto 2
El dialecto 2
 

Destacado

4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUALckarllo
 
Resolución
ResoluciónResolución
Resoluciónckarllo
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativoLiteratura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativohectoralfredocastro
 

Destacado (6)

4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL
 
Fichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficasFichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficas
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
 
Resolución
ResoluciónResolución
Resolución
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativoLiteratura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
 

Similar a DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

Ins josep lluís sert. cuaderno de recuperación 2016
Ins josep lluís sert. cuaderno de recuperación 2016Ins josep lluís sert. cuaderno de recuperación 2016
Ins josep lluís sert. cuaderno de recuperación 2016oliviaradop
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerfernandoi
 
Ins josep lluís sert. repaso 2105 16
Ins josep lluís sert. repaso 2105 16Ins josep lluís sert. repaso 2105 16
Ins josep lluís sert. repaso 2105 16oliviaradop
 
Ins josep lluís sert. repaso 2103 14
Ins josep lluís sert. repaso 2103 14Ins josep lluís sert. repaso 2103 14
Ins josep lluís sert. repaso 2103 14oliviaradop
 
Examen t1 lengua adaptado
Examen t1 lengua adaptadoExamen t1 lengua adaptado
Examen t1 lengua adaptadoSoniaVargas1
 
Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2FR GB
 
Lcl 2 ref_y_amp_01
Lcl 2 ref_y_amp_01Lcl 2 ref_y_amp_01
Lcl 2 ref_y_amp_01flori valle
 
2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabrasckarllo
 
Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)Janeth C
 
Ortografía basica ica 1
Ortografía basica ica 1Ortografía basica ica 1
Ortografía basica ica 1Johnny Hinga
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basicaAli QH
 

Similar a DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN (20)

Ins josep lluís sert. cuaderno de recuperación 2016
Ins josep lluís sert. cuaderno de recuperación 2016Ins josep lluís sert. cuaderno de recuperación 2016
Ins josep lluís sert. cuaderno de recuperación 2016
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
 
Ins josep lluís sert. repaso 2105 16
Ins josep lluís sert. repaso 2105 16Ins josep lluís sert. repaso 2105 16
Ins josep lluís sert. repaso 2105 16
 
Ins josep lluís sert. repaso 2103 14
Ins josep lluís sert. repaso 2103 14Ins josep lluís sert. repaso 2103 14
Ins josep lluís sert. repaso 2103 14
 
LHA CUADERNO
LHA CUADERNOLHA CUADERNO
LHA CUADERNO
 
Examen t1 lengua adaptado
Examen t1 lengua adaptadoExamen t1 lengua adaptado
Examen t1 lengua adaptado
 
Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2
 
Lcl 2 ref_y_amp_01
Lcl 2 ref_y_amp_01Lcl 2 ref_y_amp_01
Lcl 2 ref_y_amp_01
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras
 
Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografía básica
Ortografía básicaOrtografía básica
Ortografía básica
 
Ortografía básica
Ortografía básicaOrtografía básica
Ortografía básica
 
Ortografía basica ica 1
Ortografía basica ica 1Ortografía basica ica 1
Ortografía basica ica 1
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 

Más de ckarllo

Hermes de Sofía
Hermes de SofíaHermes de Sofía
Hermes de Sofíackarllo
 
Paremiología
Paremiología Paremiología
Paremiología ckarllo
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxicackarllo
 
Lomas de lúcumo
Lomas  de lúcumoLomas  de lúcumo
Lomas de lúcumockarllo
 
Annabelle
AnnabelleAnnabelle
Annabelleckarllo
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboardckarllo
 
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.ckarllo
 
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.ckarllo
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1ckarllo
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticosckarllo
 
ángulos
 ángulos ángulos
ángulosckarllo
 
fotografía
 fotografía fotografía
fotografíackarllo
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficosckarllo
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura críticackarllo
 
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"ckarllo
 
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN 4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN ckarllo
 
Esquema ii
Esquema iiEsquema ii
Esquema iickarllo
 
Esquemas de textos
Esquemas de textosEsquemas de textos
Esquemas de textosckarllo
 
4° preguntas tipo
4° preguntas tipo4° preguntas tipo
4° preguntas tipockarllo
 

Más de ckarllo (20)

Hermes de Sofía
Hermes de SofíaHermes de Sofía
Hermes de Sofía
 
Paremiología
Paremiología Paremiología
Paremiología
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
Lomas de lúcumo
Lomas  de lúcumoLomas  de lúcumo
Lomas de lúcumo
 
Annabelle
AnnabelleAnnabelle
Annabelle
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboard
 
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
 
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
ángulos
 ángulos ángulos
ángulos
 
planos
planosplanos
planos
 
fotografía
 fotografía fotografía
fotografía
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
 
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN 4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
 
Esquema ii
Esquema iiEsquema ii
Esquema ii
 
Esquemas de textos
Esquemas de textosEsquemas de textos
Esquemas de textos
 
4° preguntas tipo
4° preguntas tipo4° preguntas tipo
4° preguntas tipo
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

  • 1.
  • 2. Reconocer el ……………………….de la palabra o expresión en un …………………………….determinado. Optimizar el nivel ……………………………………. a través de la denotación y connotación
  • 3. Es el significado básico de una palabra, tal como aparece definido en los ………………………………………………….. con una forma de expresión formal y objetiva. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que
  • 4. exista la más mínima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo metal y recoge el DRAE. Se trata del significado tal como se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios.
  • 5.
  • 6. Caracteriza habitualmente al lenguaje literario y en especial el lenguaje del más personal de todos los géneros literarios, la poesía lírica; el poeta emplea palabras con sentidos …………………………………………………… adheridos. Así, por ejemplo, . Es de carácter subjetivo del
  • 7. objeto y se da en el plano saussuriano del habla y no aparece recogido en los diccionarios. Así, por ejemplo, el significado connotativo de aurora puede llevar adheridas para un hablante concreto las significaciones subjetivas de "esperanza", "comienzo de una nueva vida", "iniciación de buena suerte.
  • 8.
  • 9. . (De con- y notar Del lat. notāre). tr. Ling. Dicho de una palabra: Conllevar, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo.
  • 10. 1. Luego de la muerte de su padre, el tío se erigió en el pilar de la economía familiar. ……………………………………………… 2. El corazón de la teoría es el axioma sobre la velocidad constante de la luz. ……………………………………………… 3. Tras la pérdida de su trabajo, el obrero se encuentra en el umbral de la pobreza. ………………………………………………
  • 11. 4. Sus últimos años fueron toda una odisea, pero no encontró lo que tanto buscaba. ……………………………………………… 5. El blindaje de los gobiernistas fue muy efectivo: el Ministro no fue censurado. ……………………………………………… 6. Fue muy hábil en detectar fisuras en la argumentación de ese gran orador. ………………………………………………
  • 12. Cuenta tu jardín por las flores, Nunca por las hojas caídas. Cuenta tus días por las horas doradas, Y olvida las penas habidas. Cuenta tus noches por estrellas, No por sombras. Cuenta tu vida por sonrisas, No por lágrimas, Y goza tus cumpleaños, Contando tu edad por amigos, no por años.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. cuando dos palabras tienen idéntica grafía, o pronunciación. Hoy día tenemos como homónimos don (regalo) y don (tratamiento de respeto). Los puntos de partida son diferentes y se sitúan en dos formas latinas que sufrieron una fuerte erosión de su sustancia fónica: donum ‘regalo’ y dominum ‘señor’.