SlideShare una empresa de Scribd logo
SEP SNEST DGEST
CARRERA:
Ingeniería en Informática
MATERIA:
Sistemas Operativos
CATEDRÁTICO:
Ing. Toledo Torres Jacinto
ALUMNO:
Gazga Marquez Jhovani
Trabajo:
Funciones Y Características De Los Sistemas Operativos
SEMESTRE: GRUPO:
“4” “S”
Heroica Cd. De Juchitán De Zaragoza Oaxaca A 23 de febrero del 2017
SISTEMA OPERATIVO
Actúa como un intermediario
entre el software y el hardware
INTERPRETACIONES DE COMANDO
• es un programa
informático que tiene la
capacidad de traducir las
órdenes que introducen los
usuarios, mediante
un conjunto de
instrucciones facilitadas por él
mismo directamente
al núcleo y al conjunto de
herramientas que forman
MANEJO DE ERRORES
• Gestiona los errores
de hardware y la
pérdida de datos.
MANEJO DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y
SALIDA
• Organiza los archivos
en
diversos dispositivos
de almacenamiento,
como discos
flexibles, discos
duros, discos
compactos o cintas
magnéticas.
SECUENCIAS DE TAREAS
• El sistema operativo debe
administrar la manera en
que se reparten
los procesos. Definir el
orden. (Quien va primero
y quien después).
PROTECCIÓN
• Evitar que
las acciones de un
usuario afecten el
trabajo que esta
realizando otro
usuario.
CONTROL DE RECURSOS
• Coordina y manipula el
hardware de la
computadora, como la
memoria, las impresoras,
las unidades de disco, el
teclado o el Mouse.
ACEPTAR TRABAJOS Y CONSERVARLOS
HASTA SU FINALIZACIÓN
• Debemos de
almacenar la
información y
cuando ya no se
utilice hay que
eliminarlos.
CONTABILIDAD DE RECURSOS
• establece
el costo que se le
cobra a un usuario
por utilizar
determinados
recursos.
MULTIACCESO
• Un usuario se puede
conectar a otra máquina
sin tener que estar cerca
de ella.
 PERMITIR EL ALMACENAMIENTO EN LINEA: El sistema operativo permite
al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y
uso de las redes de computadora.
 PEMITIR LA CONCURRENCIA: Permitir la concurrencia de procesos,
trasladándose el tiempo de entrada/salida (E/S) con el cálculo y ocupando
la memoria con varios programas.
 EFICIENCIA: El sistema operativo permite que los recursos de la
computadora se usen de manera correcta y eficiente.
 PERMITIR LA COMPARTICIÓN DE RECURSOS: El Sistema Operativo se
encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora
en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte
del procesador para poder compartir los recursos.
 CONVENIENCIA: El sistema operativo hace más conveniente el uso de la
computadora.
 HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR: Debe construirse de manera que
permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas
funciones del sistema sin interferir con el servicio.
 ENCARGADO DE ADMINISTRAR EL HARDWARE: El sistema operativo es
encargado de manejar de manera mejor los recursos de la computadora,
el hardware asigna procesos a una parte del procesador para compartir
recursos.
 RELACIONA DISPOSITIVOS: Encargado de comunicar los dispositivos
periféricos, cuando el usuario lo necesite.
 MANEJA COMUNICACIONES EN RED: Permite al usuario manejar con alta
finalidad todo la instalación y uso de las redes de computadora. Organiza
los datos para un acceso rápido y seguro. Su procesamiento por bytes de
flujo a través del bus de datos.
 FACILITA LAS ENTRADAS Y SALIDAS: El sistema operativo debe hacerle
fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de e/s de la
computadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativoFunciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativo
Uriel Martinez Cervantes
 
Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto
a24fgn
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Anny Silis Cx
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ISTENE-COMPUTO
 
actividad 2 y 3
actividad 2 y 3actividad 2 y 3
actividad 2 y 3
Viri Reyes
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
SofiaCosta153
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoarsolsome
 
Sistemas operativos1
Sistemas operativos1Sistemas operativos1
Sistemas operativos1
floresitalagu
 
Colegio fiscal tecnico yaruqui
Colegio fiscal tecnico yaruquiColegio fiscal tecnico yaruqui
Colegio fiscal tecnico yaruquisofiacisneros93
 

La actualidad más candente (9)

Funciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativoFunciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativo
 
Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
actividad 2 y 3
actividad 2 y 3actividad 2 y 3
actividad 2 y 3
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos1
Sistemas operativos1Sistemas operativos1
Sistemas operativos1
 
Colegio fiscal tecnico yaruqui
Colegio fiscal tecnico yaruquiColegio fiscal tecnico yaruqui
Colegio fiscal tecnico yaruqui
 

Similar a Funciones y características de los sistemas operativos

SISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOSSISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOSFerSelena
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Thiago Cruzz
 
Trabajo de s.m. s.o.
Trabajo de s.m. s.o.Trabajo de s.m. s.o.
Trabajo de s.m. s.o.
Flakita Karen Tkm
 
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativosDescripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
lupita zume
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
soundcar2012xd
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Salud Salud Compa Roque
 
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Dianaledezma94
 
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Dianaledezma94
 
Unidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.oUnidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.o
Thiago Cruzz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
Funciones y características
Funciones y característicasFunciones y características
Funciones y características
Maritzaa Osorio
 
Concepto, elementos y características
Concepto, elementos y característicasConcepto, elementos y características
Concepto, elementos y característicasMónica M.C
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
JoseGCordero
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesTonatiuh Alvarez
 
SISTEMAS OPERATIVOS I
SISTEMAS OPERATIVOS ISISTEMAS OPERATIVOS I
SISTEMAS OPERATIVOS I
alexiscarrada
 
El sistema operativo
El sistema operativo El sistema operativo
El sistema operativo
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 
sistemas operativos
sistemas operativos sistemas operativos
sistemas operativos
alexacali
 
Faseindividulal 1
Faseindividulal 1Faseindividulal 1
Faseindividulal 1
marthamuelas
 

Similar a Funciones y características de los sistemas operativos (20)

SISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOSSISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Trabajo de s.m. s.o.
Trabajo de s.m. s.o.Trabajo de s.m. s.o.
Trabajo de s.m. s.o.
 
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativosDescripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
 
Resumen s.m.
Resumen s.m.Resumen s.m.
Resumen s.m.
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
 
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
 
Unidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.oUnidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.o
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Funciones y características
Funciones y característicasFunciones y características
Funciones y características
 
Concepto, elementos y características
Concepto, elementos y característicasConcepto, elementos y características
Concepto, elementos y características
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
 
SISTEMAS OPERATIVOS I
SISTEMAS OPERATIVOS ISISTEMAS OPERATIVOS I
SISTEMAS OPERATIVOS I
 
El sistema operativo
El sistema operativo El sistema operativo
El sistema operativo
 
sistemas operativos
sistemas operativos sistemas operativos
sistemas operativos
 
Faseindividulal 1
Faseindividulal 1Faseindividulal 1
Faseindividulal 1
 

Más de JHOVANI189612GAZGA

Sistemas operativos 2 da unidad
Sistemas operativos 2 da unidadSistemas operativos 2 da unidad
Sistemas operativos 2 da unidad
JHOVANI189612GAZGA
 
Sistemas operativos 1 ra unidad
Sistemas operativos 1 ra unidadSistemas operativos 1 ra unidad
Sistemas operativos 1 ra unidad
JHOVANI189612GAZGA
 
Métodos de planificación del procesador
Métodos de planificación del procesadorMétodos de planificación del procesador
Métodos de planificación del procesador
JHOVANI189612GAZGA
 
Exclusión mutua, sección critica y semáforo
Exclusión mutua, sección critica y semáforoExclusión mutua, sección critica y semáforo
Exclusión mutua, sección critica y semáforo
JHOVANI189612GAZGA
 
Estados y transiciones de un proceso
Estados y transiciones de un procesoEstados y transiciones de un proceso
Estados y transiciones de un proceso
JHOVANI189612GAZGA
 
Ejercicio uno de proceso FCFS
Ejercicio uno de proceso FCFSEjercicio uno de proceso FCFS
Ejercicio uno de proceso FCFS
JHOVANI189612GAZGA
 
Concepto de proceso
Concepto de procesoConcepto de proceso
Concepto de proceso
JHOVANI189612GAZGA
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
JHOVANI189612GAZGA
 
Estructura por niveles
Estructura por nivelesEstructura por niveles
Estructura por niveles
JHOVANI189612GAZGA
 
Definición y objetivo s.o.
Definición y objetivo s.o.Definición y objetivo s.o.
Definición y objetivo s.o.
JHOVANI189612GAZGA
 
Clasificacion so
Clasificacion soClasificacion so
Clasificacion so
JHOVANI189612GAZGA
 

Más de JHOVANI189612GAZGA (11)

Sistemas operativos 2 da unidad
Sistemas operativos 2 da unidadSistemas operativos 2 da unidad
Sistemas operativos 2 da unidad
 
Sistemas operativos 1 ra unidad
Sistemas operativos 1 ra unidadSistemas operativos 1 ra unidad
Sistemas operativos 1 ra unidad
 
Métodos de planificación del procesador
Métodos de planificación del procesadorMétodos de planificación del procesador
Métodos de planificación del procesador
 
Exclusión mutua, sección critica y semáforo
Exclusión mutua, sección critica y semáforoExclusión mutua, sección critica y semáforo
Exclusión mutua, sección critica y semáforo
 
Estados y transiciones de un proceso
Estados y transiciones de un procesoEstados y transiciones de un proceso
Estados y transiciones de un proceso
 
Ejercicio uno de proceso FCFS
Ejercicio uno de proceso FCFSEjercicio uno de proceso FCFS
Ejercicio uno de proceso FCFS
 
Concepto de proceso
Concepto de procesoConcepto de proceso
Concepto de proceso
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Estructura por niveles
Estructura por nivelesEstructura por niveles
Estructura por niveles
 
Definición y objetivo s.o.
Definición y objetivo s.o.Definición y objetivo s.o.
Definición y objetivo s.o.
 
Clasificacion so
Clasificacion soClasificacion so
Clasificacion so
 

Último

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
JuanDa892151
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Funciones y características de los sistemas operativos

  • 1. SEP SNEST DGEST CARRERA: Ingeniería en Informática MATERIA: Sistemas Operativos CATEDRÁTICO: Ing. Toledo Torres Jacinto ALUMNO: Gazga Marquez Jhovani Trabajo: Funciones Y Características De Los Sistemas Operativos SEMESTRE: GRUPO: “4” “S” Heroica Cd. De Juchitán De Zaragoza Oaxaca A 23 de febrero del 2017
  • 2. SISTEMA OPERATIVO Actúa como un intermediario entre el software y el hardware
  • 3.
  • 4. INTERPRETACIONES DE COMANDO • es un programa informático que tiene la capacidad de traducir las órdenes que introducen los usuarios, mediante un conjunto de instrucciones facilitadas por él mismo directamente al núcleo y al conjunto de herramientas que forman
  • 5. MANEJO DE ERRORES • Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
  • 6. MANEJO DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA • Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
  • 7. SECUENCIAS DE TAREAS • El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
  • 8. PROTECCIÓN • Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.
  • 9. CONTROL DE RECURSOS • Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
  • 10. ACEPTAR TRABAJOS Y CONSERVARLOS HASTA SU FINALIZACIÓN • Debemos de almacenar la información y cuando ya no se utilice hay que eliminarlos.
  • 11. CONTABILIDAD DE RECURSOS • establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.
  • 12. MULTIACCESO • Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
  • 13.
  • 14.  PERMITIR EL ALMACENAMIENTO EN LINEA: El sistema operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadora.  PEMITIR LA CONCURRENCIA: Permitir la concurrencia de procesos, trasladándose el tiempo de entrada/salida (E/S) con el cálculo y ocupando la memoria con varios programas.  EFICIENCIA: El sistema operativo permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente.  PERMITIR LA COMPARTICIÓN DE RECURSOS: El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
  • 15.  CONVENIENCIA: El sistema operativo hace más conveniente el uso de la computadora.  HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR: Debe construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.  ENCARGADO DE ADMINISTRAR EL HARDWARE: El sistema operativo es encargado de manejar de manera mejor los recursos de la computadora, el hardware asigna procesos a una parte del procesador para compartir recursos.  RELACIONA DISPOSITIVOS: Encargado de comunicar los dispositivos periféricos, cuando el usuario lo necesite.  MANEJA COMUNICACIONES EN RED: Permite al usuario manejar con alta finalidad todo la instalación y uso de las redes de computadora. Organiza los datos para un acceso rápido y seguro. Su procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.  FACILITA LAS ENTRADAS Y SALIDAS: El sistema operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de e/s de la computadora.