SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Informática Martinez Cervantes Uriel 4”S”
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO.
MANEJO DE ERRORES.
Se encarga de gestionar los errores de hardware y perdida de datos, así como tener
un mejor control de la computadora, su actividad inicia al encender la computadora.
MANEJO DE DISPOSITIVOS DE E/S.
Representa intercambios de información desde el procesador o al acceso directo a
la computadora. Organiza los archivos y recursos en distintos dispositivos de
almacenamiento, como discos flexibles, memorias usb, discos duros, discos
compactos y dispositivos como teclados y mouse.
MANEJO DE ARCHIVOS.
Está es una función principal con la que cuenta cualquier sistema operativo ya que
administra el almacenamiento de la información. Son mecanismos y estructuras que
un sistema operativo utiliza para organizar la información de medios físicos.
INTERPRETACIÓN DE COMANDOS.
Programa que es ejecutado siempre que un usuario está conectado al sistema con
la capacidad de traducir las ordenes que introducen los usuarios a través de un
conjunto de instrucciones facilitadas por el mismo directamente al núcleo y al
conjunto de herramientas que forman el sistema operativo, su función principal es
ser intermediario entre el sistema y el usuario.
MANEJO DE PROCESADOR.
El sistema operativo decide detener la ejecución de un proceso y comenzar la
ejecución de otro. Cuando un proceso se detiene en forma temporal, éste debe
volverse a inicializar en el mismo estado que se encontraba al detenerse. Esto
quiere decir, que toda la información relativa al proceso debe almacenarse de forma
explícita en alguna parte de la suspensión.
PROTECCIÓN.
Los mecanismos de protección con los que cuentan los sistemas operativos pueden
mejorar la fiabilidad detectando los errores en las interfaces definidas entre los
distintos subsistemas de componentes. La detección temprana de errores de
interfaz puede a menudo impedir que un subsistema correcto se vea contaminado
por otro que no esté funcionando adecuadamente.
Ingeniería Informática Martinez Cervantes Uriel 4”S”
MULTIACCESO.
Un sistema multiacceso es el que permite a varios usuarios (cada uno desde su
terminal) hacer uso de un mismo ordenador "simultáneamente".
CONTROL DE RECURSO.
El sistema operativo debe entremezclar la ejecución de un número de procesos para
maximizar la utilización de los recursos del ordenador. Así mismo, los sistemas de
tiempo compartido deben proporcionar un mejor tiempo de respuesta.
ACEPTAR TRABAJOS Y CONSERVARLOS HASTA SU
FINALIZACIÓN.
Los trabajos quedan aceptados por el sistema operativo, y son reservados hasta
que el usuario de la orden de guardarlo y así tener la finalización,
CONTABILIDAD DE RECURSO.
En el manejo de funciones y componentes el sistema operativo tiene un papel de
mucha importancia, pues sin él, ninguno de los componentes o funciones la
computador existieran de la manera en que los conoces.
Los recursos administrados por un sistema operativo son:
• Tiempo del procesador.
• Memoria Principal.
• Dispositivos Periféricos.
• Software.
Ingeniería Informática Martinez Cervantes Uriel 4”S”
Algunas de las características con las que cuenta un sistema operativo son las
siguientes:
Conveniencia: Un SO hace más conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia: El SO permite que los recursos de la computadora se usen de manera
correcta y eficiente.
Habilidad para evolucionar: Un Sistema Operativo deberá construirse de manera
que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del
sistema sin interferir con el servicio. También un SO debe de ser capaz de aceptar
nuevas funciones sin que tenga problemas.
Algoritmos: un SO hace el uso de la computadora más racional y eficiente.
Conveniencia: Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una
computadora.
Encargado de administrar el hardware: El Sistema Operativo se encarga de
manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware
se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder
compartir los recursos.
Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel): El Sistema Operativo se
debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo
requiera.
Organizar datos para acceso rápido y seguro.
Manejar las comunicaciones en red: El Sistema Operativo permite al usuario
manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de
computadoras.
Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
Facilitar las entradas y salidas: Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario
el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
Técnicas de recuperación de errores.
Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios
se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación está siendo ocupada por
otro usuario.
Generación de estadísticas.
Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Sistemas Operativos
Estructura Sistemas OperativosEstructura Sistemas Operativos
Estructura Sistemas OperativosStefano Salvatori
 
Richard tics
Richard ticsRichard tics
Richard ticsricharddj
 
actividad 2 y 3
actividad 2 y 3actividad 2 y 3
actividad 2 y 3Viri Reyes
 
Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto a24fgn
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.honeyjimenez
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativoAnny Silis Cx
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosG Hoyos A
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosFundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosuweimardorado
 
Sistemas operativos funciones
Sistemas operativos funcionesSistemas operativos funciones
Sistemas operativos funcionesPablo Saúl
 

La actualidad más candente (10)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Estructura Sistemas Operativos
Estructura Sistemas OperativosEstructura Sistemas Operativos
Estructura Sistemas Operativos
 
Richard tics
Richard ticsRichard tics
Richard tics
 
actividad 2 y 3
actividad 2 y 3actividad 2 y 3
actividad 2 y 3
 
Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosFundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
 
Sistemas operativos funciones
Sistemas operativos funcionesSistemas operativos funciones
Sistemas operativos funciones
 

Destacado

Resume aaron rogers
Resume aaron rogersResume aaron rogers
Resume aaron rogersAaron Rogers
 
Josh firth schaefer_project_portfolio
Josh firth schaefer_project_portfolioJosh firth schaefer_project_portfolio
Josh firth schaefer_project_portfolioJoshua Firth-Schaefer
 
Kathy Resume PDF Format - Music Industry
Kathy Resume PDF Format - Music IndustryKathy Resume PDF Format - Music Industry
Kathy Resume PDF Format - Music IndustryKathy Hedgepeth
 
Warsztaty Profeiny
Warsztaty ProfeinyWarsztaty Profeiny
Warsztaty ProfeinyProfeina
 
Business Model Workshop: Product Market Tango
Business Model Workshop: Product Market TangoBusiness Model Workshop: Product Market Tango
Business Model Workshop: Product Market TangoKeith McGreggor
 
Case Study: Smogathon - antysmogowy PR Profeiny
Case Study: Smogathon - antysmogowy PR ProfeinyCase Study: Smogathon - antysmogowy PR Profeiny
Case Study: Smogathon - antysmogowy PR ProfeinyProfeina
 
Slicing Pie: Funding Your Company Without Funds
Slicing Pie: Funding Your Company Without FundsSlicing Pie: Funding Your Company Without Funds
Slicing Pie: Funding Your Company Without FundsMike Moyer
 
Java- Java tech overview- Mazenet solution
Java- Java tech overview- Mazenet solutionJava- Java tech overview- Mazenet solution
Java- Java tech overview- Mazenet solutionMazenetsolution
 
Java?ruby? そろそろgoで行ってみませんか?
Java?ruby? そろそろgoで行ってみませんか? Java?ruby? そろそろgoで行ってみませんか?
Java?ruby? そろそろgoで行ってみませんか? Kenichi Hoshi
 
2 Dimensional shape
2 Dimensional shape 2 Dimensional shape
2 Dimensional shape Aishah Azahar
 
Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3) Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3) MA2003
 
Publicación3 para infografia fresadora
Publicación3 para infografia fresadoraPublicación3 para infografia fresadora
Publicación3 para infografia fresadoraSantiago mariño
 

Destacado (20)

Valor numerico-abn
Valor numerico-abnValor numerico-abn
Valor numerico-abn
 
Resume aaron rogers
Resume aaron rogersResume aaron rogers
Resume aaron rogers
 
Josh firth schaefer_project_portfolio
Josh firth schaefer_project_portfolioJosh firth schaefer_project_portfolio
Josh firth schaefer_project_portfolio
 
Kathy Resume PDF Format - Music Industry
Kathy Resume PDF Format - Music IndustryKathy Resume PDF Format - Music Industry
Kathy Resume PDF Format - Music Industry
 
Warsztaty Profeiny
Warsztaty ProfeinyWarsztaty Profeiny
Warsztaty Profeiny
 
Business Model Workshop: Product Market Tango
Business Model Workshop: Product Market TangoBusiness Model Workshop: Product Market Tango
Business Model Workshop: Product Market Tango
 
Matemática 2º ano
Matemática 2º anoMatemática 2º ano
Matemática 2º ano
 
IED001
IED001IED001
IED001
 
Birds of andaman
Birds of andamanBirds of andaman
Birds of andaman
 
Case Study: Smogathon - antysmogowy PR Profeiny
Case Study: Smogathon - antysmogowy PR ProfeinyCase Study: Smogathon - antysmogowy PR Profeiny
Case Study: Smogathon - antysmogowy PR Profeiny
 
Slicing Pie: Funding Your Company Without Funds
Slicing Pie: Funding Your Company Without FundsSlicing Pie: Funding Your Company Without Funds
Slicing Pie: Funding Your Company Without Funds
 
Java- Java tech overview- Mazenet solution
Java- Java tech overview- Mazenet solutionJava- Java tech overview- Mazenet solution
Java- Java tech overview- Mazenet solution
 
Java?ruby? そろそろgoで行ってみませんか?
Java?ruby? そろそろgoで行ってみませんか? Java?ruby? そろそろgoで行ってみませんか?
Java?ruby? そろそろgoで行ってみませんか?
 
POLITICA003
POLITICA003POLITICA003
POLITICA003
 
2 Dimensional shape
2 Dimensional shape 2 Dimensional shape
2 Dimensional shape
 
Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3) Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3)
 
Pat15603
Pat15603Pat15603
Pat15603
 
Pat15412
Pat15412Pat15412
Pat15412
 
Pat15903
Pat15903Pat15903
Pat15903
 
Publicación3 para infografia fresadora
Publicación3 para infografia fresadoraPublicación3 para infografia fresadora
Publicación3 para infografia fresadora
 

Similar a Funciones y características del sistema operativo

Funciones y caracteristicas del sistema operativo
Funciones y caracteristicas del sistema operativoFunciones y caracteristicas del sistema operativo
Funciones y caracteristicas del sistema operativoYeseidid SooSa Garcia
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Thiago Cruzz
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Thiago Cruzz
 
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas OperativosDianaledezma94
 
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas OperativosDianaledezma94
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdffernyMultimedia
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposfernandoguffante
 
Concepto, elementos y características
Concepto, elementos y característicasConcepto, elementos y características
Concepto, elementos y característicasMónica M.C
 
Sistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionSistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionFLOPY NAÑES
 
Funciones y características de los sistemas operativos
Funciones y características de los sistemas operativosFunciones y características de los sistemas operativos
Funciones y características de los sistemas operativosJHOVANI189612GAZGA
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesTonatiuh Alvarez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosMerlyn
 

Similar a Funciones y características del sistema operativo (20)

Funciones y caracteristicas del sistema operativo
Funciones y caracteristicas del sistema operativoFunciones y caracteristicas del sistema operativo
Funciones y caracteristicas del sistema operativo
 
Trabajo de s.m. s.o.
Trabajo de s.m. s.o.Trabajo de s.m. s.o.
Trabajo de s.m. s.o.
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
 
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
 
El sistema operativo
El sistema operativo El sistema operativo
El sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Faseindividulal 1
Faseindividulal 1Faseindividulal 1
Faseindividulal 1
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Concepto, elementos y características
Concepto, elementos y característicasConcepto, elementos y características
Concepto, elementos y características
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionSistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacion
 
Funciones y características de los sistemas operativos
Funciones y características de los sistemas operativosFunciones y características de los sistemas operativos
Funciones y características de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Más de Uriel Martinez Cervantes

Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.Uriel Martinez Cervantes
 

Más de Uriel Martinez Cervantes (20)

Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
 
Diagrama de estados de procesos
Diagrama de estados de procesosDiagrama de estados de procesos
Diagrama de estados de procesos
 
Evolucion de los so
Evolucion de los soEvolucion de los so
Evolucion de los so
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
 
Investigación historica
Investigación historicaInvestigación historica
Investigación historica
 
Escuela rural
Escuela ruralEscuela rural
Escuela rural
 
Aspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva EspañaAspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva España
 
Alimentacion en vacaciones uriel
Alimentacion en vacaciones urielAlimentacion en vacaciones uriel
Alimentacion en vacaciones uriel
 
Nutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
NutriciondesarrolloimprimirfelipeyurielNutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
Nutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
 
Informe de la estación del mal beber
Informe de la estación del mal beberInforme de la estación del mal beber
Informe de la estación del mal beber
 
Desarrollo nixtamalización
Desarrollo nixtamalizaciónDesarrollo nixtamalización
Desarrollo nixtamalización
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
 
Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Triptico obesidad
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 
Bitácora salud
Bitácora saludBitácora salud
Bitácora salud
 
Bitácora JUNO
Bitácora JUNOBitácora JUNO
Bitácora JUNO
 
Gráficas obesidad
Gráficas obesidadGráficas obesidad
Gráficas obesidad
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Funciones y características del sistema operativo

  • 1. Ingeniería Informática Martinez Cervantes Uriel 4”S” FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO. MANEJO DE ERRORES. Se encarga de gestionar los errores de hardware y perdida de datos, así como tener un mejor control de la computadora, su actividad inicia al encender la computadora. MANEJO DE DISPOSITIVOS DE E/S. Representa intercambios de información desde el procesador o al acceso directo a la computadora. Organiza los archivos y recursos en distintos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, memorias usb, discos duros, discos compactos y dispositivos como teclados y mouse. MANEJO DE ARCHIVOS. Está es una función principal con la que cuenta cualquier sistema operativo ya que administra el almacenamiento de la información. Son mecanismos y estructuras que un sistema operativo utiliza para organizar la información de medios físicos. INTERPRETACIÓN DE COMANDOS. Programa que es ejecutado siempre que un usuario está conectado al sistema con la capacidad de traducir las ordenes que introducen los usuarios a través de un conjunto de instrucciones facilitadas por el mismo directamente al núcleo y al conjunto de herramientas que forman el sistema operativo, su función principal es ser intermediario entre el sistema y el usuario. MANEJO DE PROCESADOR. El sistema operativo decide detener la ejecución de un proceso y comenzar la ejecución de otro. Cuando un proceso se detiene en forma temporal, éste debe volverse a inicializar en el mismo estado que se encontraba al detenerse. Esto quiere decir, que toda la información relativa al proceso debe almacenarse de forma explícita en alguna parte de la suspensión. PROTECCIÓN. Los mecanismos de protección con los que cuentan los sistemas operativos pueden mejorar la fiabilidad detectando los errores en las interfaces definidas entre los distintos subsistemas de componentes. La detección temprana de errores de interfaz puede a menudo impedir que un subsistema correcto se vea contaminado por otro que no esté funcionando adecuadamente.
  • 2. Ingeniería Informática Martinez Cervantes Uriel 4”S” MULTIACCESO. Un sistema multiacceso es el que permite a varios usuarios (cada uno desde su terminal) hacer uso de un mismo ordenador "simultáneamente". CONTROL DE RECURSO. El sistema operativo debe entremezclar la ejecución de un número de procesos para maximizar la utilización de los recursos del ordenador. Así mismo, los sistemas de tiempo compartido deben proporcionar un mejor tiempo de respuesta. ACEPTAR TRABAJOS Y CONSERVARLOS HASTA SU FINALIZACIÓN. Los trabajos quedan aceptados por el sistema operativo, y son reservados hasta que el usuario de la orden de guardarlo y así tener la finalización, CONTABILIDAD DE RECURSO. En el manejo de funciones y componentes el sistema operativo tiene un papel de mucha importancia, pues sin él, ninguno de los componentes o funciones la computador existieran de la manera en que los conoces. Los recursos administrados por un sistema operativo son: • Tiempo del procesador. • Memoria Principal. • Dispositivos Periféricos. • Software.
  • 3. Ingeniería Informática Martinez Cervantes Uriel 4”S” Algunas de las características con las que cuenta un sistema operativo son las siguientes: Conveniencia: Un SO hace más conveniente el uso de una computadora. Eficiencia: El SO permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente. Habilidad para evolucionar: Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio. También un SO debe de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas. Algoritmos: un SO hace el uso de la computadora más racional y eficiente. Conveniencia: Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. Encargado de administrar el hardware: El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos. Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel): El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera. Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red: El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras. Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos. Facilitar las entradas y salidas: Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora. Técnicas de recuperación de errores. Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación está siendo ocupada por otro usuario. Generación de estadísticas. Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios