SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUSCULAR
• LAS CEL. MUSCULARES SON
ALARGADAS FORMANDO MUSC. LISO
O ESTRIADO.
• LAS CELULAS DEL MUSCULO
ESTRIADO MUESTRAN BANDAS
TRANSVERSALES CLARAS Y
OSCURAS.
FAGO
TIPOS DE MUSCULOS
• EXISTEN DOS TIPOS DE MUSCULO
ESTRIADO:
1.ESQUELETICO
2.CARDIACO.
• MUSCULO LISO.
• MEMBRANA CEL: SARCOLEMA
CITOPLASMA: SARCOPLASMA
RETICULO: R. SARCOPLASMICO
MITOCONDRIAS: SARCOMAS
FAGO
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
Funciones de músculos:
• Movimiento y latido
cardíaco.
• Mantenimiento de la
postura.
• Producción de calor.
• Protección corporal.
• Almacenamiento de fuentes
energéticas.
Funciones
Los músculos según su función pueden ser:
• Agonistas: Promueven un determinado movimiento.
• Antagonistas: Se opone a determinado movimiento, es decir,
se opone a la acción de otro musculo. Un musculo puede ser
agonista de un movimiento y antagonista de otro.
• De fijación: Fijan articulaciones o regiones que mantienen las
posiciones mientras actúan los músculos agonistas, es decir,
permiten que otros músculos desarrolle su función.
• Sinérgicos: Evitan posibles daños a las articulaciones y dan
precisión al movimiento.
SISTEMA MUSCULAR
Características de músculos:
•Excitabilidad
•Contractilidad
•Extensibilidad
•Elasticidad
UNION MIONEURAL
UNION MIONEURAL
RECEPTORES MUSCARÍNICOS Y NICOTÍNICOS
MUSCULO ESQUELETICO
TROPONINA T, I, C - TROPOMIOSINA
MUSCULO ESQUELETICO
MUSCULO ESQUELETICO
Receptores sensoriales
1. Husos musculares.
2. Órganos tendinosos de golgi.
• Fibras de contracción
rápida y lenta.
• Voluntario.
Fibras de contracción lenta
Aeróbicas
Fibras de contracción rápida
Anaeróbicas
Todos los músculos contienen una
mezcla de 2 tipos de fibras:
• Blancas
• Rojas
MUSCULO CARDIACO
• Corazón, venas pulmonares.
• Células dispuestas en láminas.
• Involuntario, pero con
ritmicidad inherente y se
contrae espontáneamente.
MUSCULO CARDIACO
Conducción eléctrica:
• Nodo SA
• Nodo AV
• Haz de Hiss
• Fibras de Purkinje.
MUSCULO CARDIACO
• No forma cisternas terminales (pequeñas terminales de
RS).
• Forma diadas.
• Potencial en meseta (retardo salida iones potasio).
• Na – Ca – K.
• Alta cantidad de mitocondrias.
• Péptido auricular natriurético.
• Acetilcolina y Adrenalina.
MUSCULO LISO
• Involuntario
• No tiene estriaciones
• Vísceras y vasos sang
• No tiene túbulos T.
• Regulado por SNA.
• Requiere menos energía.
MUSCULO LISO
Tipos de músculo liso
• M.L. Multiunitario (iris,
conducto deferente).
• M.L. Unitario (vísceras).
MUSCULO LISO
Contracción.
• Genera contracciones espontáneas y
prolongadas.
• Ausencia de troponina
• RS escaso
• Caveolas (vesículas sarcolemales) = Túb
T
REGENERACION DE MUSCULO
• Músculo esquelético.
Se regenera por células
satélites(mitosis) mediante
Hiperplasia. Hipertrofia,
fusión cél. musculares con
satélites.
• Músculo cardíaco.
No se regenera (fibroblastos).
• Músculo liso.
Conserva capacidad mitótica.
Para mantener el sistema muscular en buenas condiciones se debe
tener una dieta equilibrada, con dosis justas de glucosa, que es la
principal fuente energética de nuestros músculos. Se debe evitar el
exceso en el consumo de grasas, ya que estas no se metabolizan
completamente, produciendo sobrepeso. Para rutinas de ejercicios
físicos prolongados, se necesita una dieta rica en azúcares
y vitaminas.
MANTENIMIENTO
ENFERMEDADES
• Distrofia muscular
• Miopatía recurrente
• Miopatías por almacenamiento de polisacáridos
• Rabdomiólisis crónica del ejercicio
• Atrofia miogénica:
• Miosisitis autoinmune
• Miositis Clostridial
PRUEBAS DE LABORATORIO
• Análisis de sangre y orina
• Microscopía electrónica
• Imágenes por resonancia magnética (IRM)
• Biopsias musculares
• Inmunofluorescencia
• Electromiografía (EMG)
Enzimas
• Creatina cinasa.
• Aspartato aminotransferasa
• Alanina aminotransferasa
• Aldolasa
• Deshidrogenasa láctica.
Enzimas Valores Normales Alteraciones
Creatina Cinasa
• 10 a 120 microgramos por
litro (mcg/L)
• Muerte del tejido pulmonar
(infarto pulmonar).
• Distrofias musculares.
• Miopatía.
Aspartato aminotransferasa
• 10 a 34 UI/L. • Trauma o enfermedad
muscular
Alanina aminotransferasa
• 10 a 40 unidades
internacionales por litro
(UI/L)
• Miopatía
Aldolasa
• 1.0 y 7.5 unidades por
litro
• Dermatomiositis
• Distrofia muscular
• Polimiositis
• Daños músculos
esqueléticos
Deshidrogenasa láctica.
• 105 a 333 UI/L • Lesión muscular
• Distrofia muscular
Bibliografía
• http://www.reumatologiaclinica.org/es/alteraciones-laboratorio-
autoanticuerpos/articulo/13148246/
• http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/distrofia_muscular.htm
• http://mundo-
pecuario.com/tema207/miologia_animal/anexos_musculares-1211.html
• http://www.equimagenes.com/index.php/clase-
musculoesqueletico/problemas-musculares
Gracias…..

Más contenido relacionado

Similar a funcion-muscular.pptx

Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Elizabeth Schoenfeldt
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Victor Vega
 
Generalidades de los musculos
Generalidades de los musculosGeneralidades de los musculos
Generalidades de los musculos
rapuinter
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
Maria Rojas
 
Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)
sandrapatricia74
 
T11 t12 TEJIDO MUSCULAR EXPOSICIÓN
T11 t12 TEJIDO MUSCULAR EXPOSICIÓNT11 t12 TEJIDO MUSCULAR EXPOSICIÓN
T11 t12 TEJIDO MUSCULAR EXPOSICIÓN
Ricardo Morocho
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular
ANDREA OCHOA
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
Analí Angulo
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
02 sistema muscular_y_tegumentario_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema muscular_y_tegumentario_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema muscular_y_tegumentario_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema muscular_y_tegumentario_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
Carolina Escobar
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yorgelis alvarez ruiz
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
daianamanuel
 
Grupo #3 sistema muscular morfo
Grupo #3 sistema muscular  morfoGrupo #3 sistema muscular  morfo
Grupo #3 sistema muscular morfo
karina mendieta
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Gabriela León
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema muscular#2
Sistema muscular#2Sistema muscular#2
Sistema muscular#2
Maribel de los Santos
 
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptxFISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
GenesisPizarro4
 
Esther eudelia
Esther eudeliaEsther eudelia
Esther eudelia
shey2016
 
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
AnyelisDuran
 

Similar a funcion-muscular.pptx (20)

Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
 
Generalidades de los musculos
Generalidades de los musculosGeneralidades de los musculos
Generalidades de los musculos
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
 
Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)
 
T11 t12 TEJIDO MUSCULAR EXPOSICIÓN
T11 t12 TEJIDO MUSCULAR EXPOSICIÓNT11 t12 TEJIDO MUSCULAR EXPOSICIÓN
T11 t12 TEJIDO MUSCULAR EXPOSICIÓN
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
 
02 sistema muscular_y_tegumentario_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema muscular_y_tegumentario_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema muscular_y_tegumentario_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema muscular_y_tegumentario_-_anatomia_y_fisiologia
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Grupo #3 sistema muscular morfo
Grupo #3 sistema muscular  morfoGrupo #3 sistema muscular  morfo
Grupo #3 sistema muscular morfo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular#2
Sistema muscular#2Sistema muscular#2
Sistema muscular#2
 
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptxFISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
Esther eudelia
Esther eudeliaEsther eudelia
Esther eudelia
 
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

funcion-muscular.pptx

  • 1. SISTEMA MUSCULAR • LAS CEL. MUSCULARES SON ALARGADAS FORMANDO MUSC. LISO O ESTRIADO. • LAS CELULAS DEL MUSCULO ESTRIADO MUESTRAN BANDAS TRANSVERSALES CLARAS Y OSCURAS. FAGO
  • 2. TIPOS DE MUSCULOS • EXISTEN DOS TIPOS DE MUSCULO ESTRIADO: 1.ESQUELETICO 2.CARDIACO. • MUSCULO LISO. • MEMBRANA CEL: SARCOLEMA CITOPLASMA: SARCOPLASMA RETICULO: R. SARCOPLASMICO MITOCONDRIAS: SARCOMAS FAGO
  • 4. SISTEMA MUSCULAR Funciones de músculos: • Movimiento y latido cardíaco. • Mantenimiento de la postura. • Producción de calor. • Protección corporal. • Almacenamiento de fuentes energéticas. Funciones
  • 5. Los músculos según su función pueden ser: • Agonistas: Promueven un determinado movimiento. • Antagonistas: Se opone a determinado movimiento, es decir, se opone a la acción de otro musculo. Un musculo puede ser agonista de un movimiento y antagonista de otro. • De fijación: Fijan articulaciones o regiones que mantienen las posiciones mientras actúan los músculos agonistas, es decir, permiten que otros músculos desarrolle su función. • Sinérgicos: Evitan posibles daños a las articulaciones y dan precisión al movimiento.
  • 6. SISTEMA MUSCULAR Características de músculos: •Excitabilidad •Contractilidad •Extensibilidad •Elasticidad
  • 9. MUSCULO ESQUELETICO TROPONINA T, I, C - TROPOMIOSINA
  • 11. MUSCULO ESQUELETICO Receptores sensoriales 1. Husos musculares. 2. Órganos tendinosos de golgi. • Fibras de contracción rápida y lenta. • Voluntario.
  • 12. Fibras de contracción lenta Aeróbicas Fibras de contracción rápida Anaeróbicas Todos los músculos contienen una mezcla de 2 tipos de fibras: • Blancas • Rojas
  • 13. MUSCULO CARDIACO • Corazón, venas pulmonares. • Células dispuestas en láminas. • Involuntario, pero con ritmicidad inherente y se contrae espontáneamente.
  • 14. MUSCULO CARDIACO Conducción eléctrica: • Nodo SA • Nodo AV • Haz de Hiss • Fibras de Purkinje.
  • 15. MUSCULO CARDIACO • No forma cisternas terminales (pequeñas terminales de RS). • Forma diadas. • Potencial en meseta (retardo salida iones potasio). • Na – Ca – K. • Alta cantidad de mitocondrias. • Péptido auricular natriurético. • Acetilcolina y Adrenalina.
  • 16. MUSCULO LISO • Involuntario • No tiene estriaciones • Vísceras y vasos sang • No tiene túbulos T. • Regulado por SNA. • Requiere menos energía.
  • 17. MUSCULO LISO Tipos de músculo liso • M.L. Multiunitario (iris, conducto deferente). • M.L. Unitario (vísceras).
  • 18. MUSCULO LISO Contracción. • Genera contracciones espontáneas y prolongadas. • Ausencia de troponina • RS escaso • Caveolas (vesículas sarcolemales) = Túb T
  • 19. REGENERACION DE MUSCULO • Músculo esquelético. Se regenera por células satélites(mitosis) mediante Hiperplasia. Hipertrofia, fusión cél. musculares con satélites. • Músculo cardíaco. No se regenera (fibroblastos). • Músculo liso. Conserva capacidad mitótica.
  • 20. Para mantener el sistema muscular en buenas condiciones se debe tener una dieta equilibrada, con dosis justas de glucosa, que es la principal fuente energética de nuestros músculos. Se debe evitar el exceso en el consumo de grasas, ya que estas no se metabolizan completamente, produciendo sobrepeso. Para rutinas de ejercicios físicos prolongados, se necesita una dieta rica en azúcares y vitaminas. MANTENIMIENTO
  • 21. ENFERMEDADES • Distrofia muscular • Miopatía recurrente • Miopatías por almacenamiento de polisacáridos • Rabdomiólisis crónica del ejercicio • Atrofia miogénica: • Miosisitis autoinmune • Miositis Clostridial
  • 22. PRUEBAS DE LABORATORIO • Análisis de sangre y orina • Microscopía electrónica • Imágenes por resonancia magnética (IRM) • Biopsias musculares • Inmunofluorescencia • Electromiografía (EMG)
  • 23. Enzimas • Creatina cinasa. • Aspartato aminotransferasa • Alanina aminotransferasa • Aldolasa • Deshidrogenasa láctica.
  • 24. Enzimas Valores Normales Alteraciones Creatina Cinasa • 10 a 120 microgramos por litro (mcg/L) • Muerte del tejido pulmonar (infarto pulmonar). • Distrofias musculares. • Miopatía. Aspartato aminotransferasa • 10 a 34 UI/L. • Trauma o enfermedad muscular Alanina aminotransferasa • 10 a 40 unidades internacionales por litro (UI/L) • Miopatía Aldolasa • 1.0 y 7.5 unidades por litro • Dermatomiositis • Distrofia muscular • Polimiositis • Daños músculos esqueléticos Deshidrogenasa láctica. • 105 a 333 UI/L • Lesión muscular • Distrofia muscular
  • 25. Bibliografía • http://www.reumatologiaclinica.org/es/alteraciones-laboratorio- autoanticuerpos/articulo/13148246/ • http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/distrofia_muscular.htm • http://mundo- pecuario.com/tema207/miologia_animal/anexos_musculares-1211.html • http://www.equimagenes.com/index.php/clase- musculoesqueletico/problemas-musculares