SlideShare una empresa de Scribd logo
FLATA FOTO DE BEQUES

BANKINTER

PROPUESTA DE COLABORACIÓN
2013

© Albert Uriach / FVF

SECTOR DE ECOLOGÍA
Proyecto de construcción de estructuras hídricas
para la recogida y aprovechamiento de agua
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

ÍNDICE
1.

LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER

o

Qué es la Fundación Vicente Ferrer

o

Localización

o

Población beneficiaria

o

Sectores de actuación

2.

PROYECTO:

Construcción

de

estructuras hídricas para la recogida y
aprovechamiento de agua
o

Proyectos del Sector de Ecología

o

Descripción y Localización

o

Justificación

o

Beneficiarios

o

Objetivos y Resultados

o

Equipo humano implicado

o

Presupuesto

3.

RESULTADOS DE TU SOLIDARIDAD

4.

CARTA DE SOLICITUD

1
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

1.

LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER

o

Qué es la Fundación Vicente Ferrer

o

Localización

o

Población beneficiaria

o

Sectores de actuación

2
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Qué es la Fundación Vicente Ferrer

o

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONGD
(Organización

No

Gubernamental

de

Desarrollo)

comprometida con el proceso de transformación de una
de las zonas más pobres y necesitadas de la India, y de
algunas de las comunidades más pobres y excluidas del
planeta, los dálits o intocables, los grupos tribales y las
denominadas backward castes o castas desfavorecidas.

La FVF es una organización fundamentada en la filosofía
de la acción. Su fundador, Vicente Ferrer, trabajó más
de 50 años en la India junto a los más desfavorecidos.
Su forma de entender el desarrollo ha dado lugar a un
modelo ejemplar en el marco de la Cooperación
Internacional.

Con su forma de pensar y actuar, Vicente Ferrer fue
capaz de movilizar las conciencias de miles de personas
en la lucha por erradicar las desigualdades entre los
hombres, transmitiendo su compromiso y entusiasmo y
consiguiendo que trabajen y colaboren, día a día, por la
misma causa en la India y en España.

En España ese trabajo se lleva a cabo a través de la
Fundación Vicente Ferrer y su red de colaboradores,
voluntarios y representantes comprometidos con la
filosofía de la acción.

En

la

India,

Development

nuestra

contraparte

Trust/Women

local

Development

Rural
Trust

(RDT/WDT) gestiona un amplio programa de desarrollo
integral

y

funciona

como

un

organismo

social,

respetuoso con el entorno y protagonista de un
importante proceso de transformación que tiene como
objetivo último el desarrollo de la comunidad.

3
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

RDT/WDT no busca soluciones a corto plazo, sino una
continuidad en el tiempo y la permanencia ilimitada en
una misma zona.

En la actualidad, la FVF cuenta con el apoyo de más de
148.905 colaboradores en España para dar soporte
específico y constante a la labor de RDT/WDT en la
India, garantizándole autonomía y continuidad para que
la población más desfavorecida y pobre de Andhra
Pradesh pueda salir de la marginación social en la que
vive, y sensibilizando a la población española sobre la
posibilidad de transformación de la zona.

© Jesús Gutiérrez / FVF

4
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

o

Localización

La FVF actúa en el estado indio de Andhra Pradesh, al
sur del país, el cual tiene una extensión aproximada de
275.000 Km2. Según el último censo realizado en 2001,
Andhra Pradesh tiene una población de más de 75
millones y medio de habitantes.

Andhra

Pradesh

está

integrado

por

23

distritos,

articulados en tres grandes regiones: Telangana, que
integra

10

distritos;

Andhra,

nueve

distritos;

cuatro

distritos,

entre

los

Rayalaseema,

y

que

se

encuentran el de Anantapur y el de Kurnool, donde está
trabajando la FVF.

En este estado del sur de India no existen graves
conflictos puntuales, sino una carencia extrema y
continuada.

Las

intervenciones

esporádicas

son

insuficientes a la hora de hacer frente a unas
dificultades endémicas que se encuentran profunda y
complejamente arraigadas en la propia estructura
social.

Y así lo supo entender Vicente Ferrer, quien a lo largo
de su trayectoria ha acumulado un gran conocimiento
sobre las costumbres y creencias de los beneficiarios de
los proyectos desarrollados, por lo que pudo configurar
un programa de desarrollo integral sobre la premisa de
que, para garantizar la continuidad de cualquier
iniciativa,

es

imprescindible

que

sus

resultados

repercutan por igual en el conjunto de la comunidad.

5
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

En la actualidad, el trabajo de la FVF abarca 3.110
pueblos y beneficia a más de dos millones y medio de
personas.

6
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

o

Población beneficiaria

En la India, la sociedad se organiza en torno a un rígido
sistema de castas y subcastas, en el que cada una de
ellas ocupa un lugar determinado en la estructura
social, con sus propios comportamientos, reglas de
conducta

y

creencias,

basados

en

los

principios

generales del hinduismo.

Se trata de un sistema jerarquizado y perpetuado desde
hace miles de años. Aunque hoy en día la Constitución
india ha abolido la discriminación en razón de la casta,
en la práctica las castas están socialmente tan
arraigadas que continúan existiendo y determinando la
vida de las personas.

Los dálits o intocables
El hinduismo enseña que los seres humanos fueron
creados a partir de las diferentes partes del cuerpo de
una divinidad (Purusha) llamada Brahmā. Dependiendo
de ello, las personas se clasifican en cuatro castas
básicas, que definen su estatus social, con quién pueden
contraer matrimonio, el tipo de trabajos que les son
asignados o pueden realizar, etc.

Cada casta se corresponde con un orden jerárquico,
según describe la mitología hindú, siguiendo criterios de
pureza.

7
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Hay una enorme masa de personas excluidas de este
sistema, los parias o intocables, contemplados dentro
del mencionado criterio de pureza como los más
contaminados, que constituyen el estrato más bajo de la
sociedad y realizan los trabajos más denostados.

En

la

India

contemporánea

este

extenso

grupo

representa aproximadamente unos 160 millones de
© Fundación Vicente Ferrer

personas, que reciben el nombre de dálits (“oprimidos”
en hindi).

Así pues, en la India rural, los dálits constituyen una
comunidad marginada y su trabajo como jornaleros,
escasamente remunerado e irregular, impide su acceso
a unas condiciones de vida dignas.

En este contexto, la FVF trabaja para que los dálits,
junto con otros grupos discriminados como los tribales y
las backward castes, los sectores empobrecidos, se
conviertan en los dueños de su propio destino y
recuperen su dignidad.

En Andhra Pradesh hay 12 grupos indígenas primitivos.
Viven en las zonas boscosas de las regiones de Andhra y
Telengana y en el bosque de Nallamala. En él habitan
los chenchu, cerca de 8.000 familias que constituyen las
comunidades nómadas más pobres del Estado. Viven
aislados, dedicados a la caza y a la recolección, en
dependencia directa del bosque y sin conocimientos ni
costumbres vinculadas al cultivo agrícola.

Dado el escaso acceso a la educación y a la sanidad, y
los elevados índices de pobreza de los pueblos chenchu,
la

Fundación

Vicente

Ferrer

ha

empezado,

recientemente, a trabajar con estas comunidades con
las que, en una primera fase de acercamiento, se están
conociendo cuáles son los problemas, necesidades y
demandas.

8
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

o

Sectores de actuación

La Fundación Vicente Ferrer y su contraparte en la
India, RDT/WDT, ejecutan un amplio programa de
desarrollo integral con el objetivo de conseguir una
mejora real de las condiciones de vida de las
comunidades más discriminadas de Andhra Pradesh.

Erradicar la pobreza extrema en la región requiere la
ejecución de proyectos en sectores muy diversos.

El programa de desarrollo integral capacita, enseña y
especializa a los beneficiarios para que puedan mejorar
sus condiciones de vida y ser autosuficientes.

A través del empoderamiento de la comunidad, la
Fundación Vicente Ferrer asegura la sostenibilidad de su
programa de desarrollo integral.

A través del trabajo simultáneo en los diferentes
sectores del desarrollo -educación, sanidad, vivienda,
mujer, personas con discapacidad y ecología-, las
condiciones de vida de estas personas mejoran, y lo que
es más importante, se consolidan comunidades fuertes y
autónomas.

Construcción de viviendas
El ámbito de la vivienda fue uno de los primeros
sectores desarrollados ya que las comunidades con las
que trabaja la Fundación y RDT/WDT, por sus escasos
recursos económicos y por su situación de marginalidad
social, se ven obligadas a vivir en chozas precarias
agrupadas en colonias separadas de las castas superiores
y alejadas de los servicios públicos de los que en
© Ramón Serrano / FVF

ocasiones dispone el gobierno local (pozos, letrinas,
escuelas, dispensarios, etc.).

9
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Las

colonias

construidas

están

provistas

de

las

condiciones mínimas de salubridad, y constituyen un
resguardo eficaz ante las lluvias torrenciales, los
animales peligrosos y el calor intenso pero, ante todo,
proporcionan

un

sentimiento

de

dignidad

a

una

comunidad profundamente discriminada.

Este programa se basa en la participación de los/as
propios beneficiarios/as (aquellas familias que más
tarde ocuparán las nuevas viviendas), que trabajan
contando con el respaldo técnico y financiero de los/as
especialistas de RDT/WDT.

Así, hasta 2012, se han construido 43.461 viviendas, y
2.308 son adaptadas para personas con discapacidad.
También cabe destacar las construidas conjuntamente
con el Gobierno de la India, 4.223, y las 2.051
reconstruidas por catástrofes naturales.

Ecología
Con una media de lluvias de 940 mm anuales, Andhra
Pradesh es el segundo estado más árido de India
después de Rajastán. Por distritos, Anantapur es uno de
los menos lluviosos; hay zonas donde se registran menos
de 550 mm anuales.

Estas
© Juan Alonso / FVF

condiciones

meteorológicas

condicionan

la

agricultura, el medio de vida de casi el 80 % de la
población. Esto conlleva pérdidas económicas, ya que se
calcula que se reduce la producción entre un 25% y un
75%, la subida del precio de los alimentos y, en muchos
casos, la emigración del campesinado hacia las grandes
ciudades.

10
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Nuestra organización trabaja en un plan a largo plazo
que pretende frenar la progresiva desertización de la
zona y ofrecer una solución integral que incluye:
creación de estructuras hídricas, incorporación de
tecnología

agrícola

más

eficiente

(irrigación

por

aspersión, por goteo, sistemas fotovoltaicos solares,…),
excavación

de

reforestación,

pozos,
plantación

conservación
de

del

árboles

suelo,
frutales,

diversificación de los cultivos, cocinas de biogás,
introducción del abono orgánico, y el mantenimiento de
un Fondo Permanente contra la Sequía a través del cual
se fomenta la creación de empleo durante los meses
críticos.

Educación
El ámbito de la educación es uno de los que recibe un
énfasis especial, ya que el acceso a ésta constituye la
base fundamental del desarrollo de la comunidad.

El programa educativo se inició en 1978 con una
campaña para concienciar a la población sobre la
importancia de la escolarización y para incentivar a las
© Albert Uriach / FVF

familias a incorporar a sus hijos/as en el programa
escolar, y con más empeño y dificultad en el caso de las
niñas.

Pero los/as niños/as de las comunidades más pobres se
encontraban con un problema: la falta de preparación
previa respecto a los/as niños/as de castas superiores
provocaba problemas de adaptación y fracaso escolar.
Por esta razón, la Fundación implantó medidas de
refuerzo educativo, con la creación de las denominadas
escuelas

complementarias

autogestionadas

y

las

escuelas de verano.

11
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Con el tiempo, cada vez más estudiantes de la
Fundación en la India acceden a la universidad.

Además, el apoyo al acceso del alumnado de las castas
más bajas a los estudios universitarios cuenta, desde
2004, con un programa específico de becas denominado
“Programa de Educación Especial”. En virtud del mismo,
actualmente, 1.482 estudiantes reciben apoyo a través
de este programa. En este mismo sentido, un esfuerzo
especial de estos últimos años ha sido el apoyo a
aquellos estudiantes universitarios que quieran acceder
a puestos de trabajo del Estado de la India. La
preparación para las oposiciones tiene un coste muy
elevado, puesto que se imparte en grandes ciudades,
por lo que la Fundación Vicente Ferrer asume los costes
que implica cursar dicha preparación.

Sanidad
El sector de Sanidad tiene como objetivo mejorar las
expectativas y calidad de vida de la población de
Andhra Pradesh, a través de la prevención, la educación
y la atención sanitaria, y de la construcción de
instalaciones que garanticen unas condiciones higiénicas
y una atención adecuadas.

© Albert Uriach / FVF

El trabajo de la Fundación se articula a través de una
Red de Salud Comunitaria y de una Red Hospitalaria.

La primera cuenta con una amplia red sanitaria,
integrada por 18 clínicas rurales, 68 enfermeras rurales
y 1.280 trabajadoras sanitarias de la comunidad. Esta
infraestructura descentralizada permite la atención
primaria en 2.314 pueblos de Anantapur.

12
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

La Red Hospitalaria está compuesta por tres Hospitales
Generales (en Bathalapalli, Kanekal y Kalyandurg), un
Centro de Planificación Familiar y un Hospital para
pacientes de VIH/SIDA. A partir de 2010, cuenta,
además, con un Hospital Pediátrico.

Personas con discapacidad
Las extremas condiciones de vida de la población rural
en la India provocan una tasa de personas con
discapacidad

especialmente

elevada.

En

1987,

RDT/WDT abordó la necesidad de solventar las dos
causas que propiciaban la discriminación de este
colectivo: la escasa potenciación de sus capacidades,
por un lado, y la falta de concienciación de la necesidad
de solidarizarse con aquellas personas que no podían
© Albert Uriach / FVF

desarrollar actividades económicamente productivas
para la comunidad, por el otro.

Así pues, y desde entonces, la organización trabaja con
un doble objetivo: brindar educación primaria y
secundaria a todos los niños y niñas y lograr que
aquellas

personas

adultas

con

algún

tipo

de

discapacidad consigan su independencia económica
gracias a un proceso de formación profesional.

La

Fundación animó a las personas con discapacidad a
organizarse en asociaciones, los vikalangula sanghams,
promoviendo, así, su capacidad de participación social y
fortaleciendo su identidad de grupo, y puso en marcha
talleres para potenciar sus capacidades para que
pudieran

desarrollar

actividades

económicamente

productivas.

Actualmente, 1.588 vikalangula sanghams funcionan en
Anantapur,

aglutinando

a

20.367

personas

con

discapacidad.

13
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Mujer
El proyecto de desarrollo de la mujer se inició en 1982
para conseguir mejorar la tradicional situación de
marginación en la que vive la mujer india que, en la
práctica, es el pilar fundamental de la economía
familiar y la principal transmisora de los valores y
costumbres.

© Nagappa / FVF

Por ello, la FVF y RDT/WDT articulan la intervención a
través de tres pilares: apoyo a la creación de sanghams
o

asociaciones

de

mujeres,

para

fomentar

su

participación social y económica; la creación del Fondo
de Desarrollo de la Mujer, para la concesión de
microcréditos; y el Programa “De Mujer a Mujer”, que
apoya desde España el ahorro de los sanghams más
consolidados.

Actualmente, se ha formado en distintas disciplinas a un
total de 9.717 mujeres y 6.785 han estado atendidas en
los centros de asesoramiento.

Intervención en situaciones de emergencia
La Fundación Vicente Ferrer cuenta con experiencia en
la intervención en situaciones de emergencia y postemergencia:

Inundaciones de Diviseema
En 1977, RDT/WDT intervino con motivo de las
inundaciones de Diviseema, una pequeña isla del
Distrito de Krishna (Andhra Pradesh).

14
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Terremoto en el estado indio del Gujarat
Tras el terremoto de febrero de 2001, RDT/WDT
participó en las tareas de asistencia humanitaria y en la
reconstrucción de viviendas y escuelas.

SOS India- Tsunami
En respuesta al tsunami que afectó el sudeste asiático
en diciembre de 2004, RDT/WDT participó en las tareas
de emergencia y en las de reconstrucción: distribuyendo
embarcaciones

y

artes

de

pesca

y

recuperando

infraestructuras civiles (viviendas y escuelas).
© Nagappa / FVF

Inundaciones de Kurnool y Mahaboodnagar
En el año 2010 las fuertes lluvias, cuyos efectos se
agravaron con el desbordamiento de los ríos Krishna y
Thungabadra, afectaron cerca de un millón y medio de
personas en el estado de Andhra Pradesh, siendo los
distritos de Kurnool y Mahaboobnagar los más afectados.
RDT/WDT

respondió

con

el

envío

de

ayuda

de

emergencia, durante las primeras 48 horas posteriores a
la catástrofe, que permitió la asistencia a 40.672
familias, procedentes de 97 pueblos.

15
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

2.

PROYECTO:

Construcción

de

estructuras hídricas para la recogida y
aprovechamiento de agua
o

Proyectos del Sector de Ecología

o

Descripción y Localización

o

Justificación

o

Beneficiarios

o

Objetivos y Resultados

o

Equipo humano implicado

o

Presupuesto

16
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

o

Proyectos del Sector de Ecología

El Sector de Ecología fue el primero que RDT/FVF
implementó en el distrito de Anantapur. El plan de
desarrollo ecológico iniciado en 1969 ha conseguido
ahorrar,

multiplicar

y

compartir

los

recursos

naturales, agrícolas y ganaderos de la zona.

Durante estos años no sólo se ha retrasado la
desertización de la zona, sino que las tierras de cultivo
de frutas y hortalizas producen hasta dos cosechas al
año, la reforestación ha mejorado notablemente la
flora, los proyectos de conservación del suelo han
conseguido frenar la erosión, se utiliza la energía solar
y el biogás como fuentes de energía alternativas y se ha
conseguido volver a llenar los acuíferos del subsuelo.

Los esfuerzos y la búsqueda de nuevas soluciones han
generado empleo y

han frenado la emigración y sus

consecuencias: desestructuración familiar, abandono
escolar y desarraigo.

Los campesinos dálits no tienen que emigrar a las
grandes ciudades porque sus tierras son nuevamente
fértiles y les permiten ganarse la vida dignamente.

El Fondo Permanente Contra la Sequía, creado por
RDT/WDT, proporciona a las comunidades agrícolas la
tranquilidad y la seguridad de que podrán hacer frente
a las épocas de sequía y prevenir situaciones de
emergencia.

17
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Algunos ejemplos de proyectos desarrollados en el
Sector de Ecología son:

Construcción de estructuras hídricas
Presas y embalses son las estructuras más comunes
utilizadas para el almacenamiento y aprovechamiento
al máximo de las aguas procedentes de las últimamente
muy escasas lluvias monzónicas.

De esta forma se posibilita la irrigación de los campos
de cultivo durante la estación seca.
© Nagappa/ FVF

Sistemas de riego
La distribución eficaz del agua disponible entre los
campos

pertenecientes

a

los

colectivos

más

desfavorecidos se alcanza mediante la localización de
acuíferos y la instalación de sistemas de riego por goteo
y aspersión. Estos sistemas reducen considerablemente
la cantidad de agua necesaria para el cultivo, aumentan
el
© Nagappa / FVF

rendimiento

de

los

campos

y

permiten

la

diversificación de los cultivos, obteniendo una mayor
producción agrícola, de mejor calidad y a un menor
coste.

Excavación de pozos
Inicialmente existían importantes reservas de agua
subterránea. En la actualidad el nivel freático ha
descendido considerablemente, por lo que el agua
potable de los pozos se destina exclusivamente al uso
doméstico, mientras que el regadío se lleva a cabo con
el agua almacenada en presas y embalses

que

contribuyen además a alimentar las reservas naturales
© Patricia Boadas / FVF

en el subsuelo. El equipo de geólogos de RDT/WDT
localiza los focos de agua potable para la excavación de
pozos.

18
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

En ocasiones, éstos se encuentran a gran profundidad o
muy alejados de la aldea, lo que determina la
necesidad de emplear bombas eléctricas o bien
canalizar el agua hasta ubicar el lugar de extracción en
un punto accesible para la comunidad.

Conservación del suelo
Para frenar la erosión y desaparición de la capa fértil se
construyen muros de contención y se acotan zonas de
cultivo, de forma que se detiene el arrastre de las
aguas (en caso de haber lluvias en época de monzón) y
se logra aumentar el rendimiento de las cosechas.

Paralelamente, la participación de las familias de
© Nagappa / FVF

jornaleros en los trabajos de conservación del suelo
proporciona una alternativa a la necesidad de emigrar
en busca de trabajo.

Reforestación
Además

de

los

árboles

plantados

destinados

a

mantener el equilibrio climático y frenar el fenómeno
de erosión, el plan de reforestación incluye especies
con una utilidad más concreta tales como árboles
medicinales, frutales, para carpintería o confección
de esteras, combustión, elaboración de abonos
orgánicos, etc.
© Nagappa / FVF

19
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Horticultura
El objetivo es que cada familia disponga de un pequeño
huerto de propiedad que le desligue de la jornalería.
Con este fin, RDT/WDT cultiva y mantiene viveros en
los que personal especializado realiza el seguimiento
del crecimiento de las especies hasta su transplante.

De esta forma el campesino no debe hacer frente al
riesgo de una pérdida de la cosecha durante la fase de
vulnerabilidad del injerto.

Energías alternativas
Biogás: El uso de leña como combustible ha dado lugar
a diversos problemas relacionados con el proceso de
desertización, que obliga además a recorrer distancias
cada vez mayores, así como afecciones oculares y
respiratorias y numerosos accidentes domésticos a
causa de la precariedad de las viviendas.

Como alternativa viable se apuesta por la construcción
de

plantas

ecológicas

de

biogás

aprovechando

excrementos del ganado.

El residuo obtenido, denominado biól, se utiliza como
fertilizante natural en los cultivos.

Energía Solar: La India se sitúa dentro del llamado
cinturón solar de la Tierra, siendo el distrito de
Anantapur una de las regiones que más energía solar
recibe.

Aprovechando esta circunstancia la Fundación Vicente
Ferrer está introduciendo en las aldeas en las que
© Nagappa / FVF

trabaja sistemas de energía solar fotovoltaica que
sustituyen la energía procedente de los combustibles
fósiles.

20
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Así, las bombas diesel tradicionales están siendo
sustituidas por generadores de energía solar en todos
los sistemas de riego por goteo y por aspersión de nueva
instalación, con lo que se eliminan las emisiones de CO2
y la dependencia de combustibles fósiles, reduciendo
los costes de producción y aumentando la rentabilidad
de la producción agrícola.

21
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

o

Descripción y localización
Descripción

Con este proyecto se procederá a la
construcción de un embalse en la
localidad de RACHANAPALLI, en el
área

de

RAPTHADU,

región

de

B.K.SAMUDRAM, con una capacidad de
187.000 m3 .

Con este proyecto se procederá a la construcción de un
embalse con una capacidad de 187.000 m3. Situado a 1
km pueblo de Rachanapalli, con este embalse se quiere
contribuir a la mejora de disponibilidad de recursos
hídricos

para

cubrir

las

necesidades

agrícolas

y

ganaderas de los habitantes de esta zona.

El embalse recogerá el agua procedente del arroyo
local, llamado “Thadakaleru”, y servirá para alimentar
un total de 35 pozos en superficie. Con el agua recogida
podrá regarse un total de 37 acres (14,97 ha.)
beneficiando de forma directa a 11 familias de
agricultores y a 660 familias de este pueblo de forma
indirecta.

22
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

Localización
La construcción de esta estructura hídrica estará
ubicada en el estado de Andhra Pradesh.

La Fundación desarrolla su programa en los distritos de
Anantapur y de Kurnool, en el estado de Andhra
Pradesh. El distrito de Anantapur se divide en seis
regiones operativas, que no corresponden a
delimitación
Bathalapalli,

geográfica
Kadiri,

oficial:

B.K.Samudram,

una

Kalyandurg,
Madakasira

y

Uravakonda.

El área de RAPTHADU, en la región
de

B.K.SAMUDRAM,

construirá

un

donde

embalse

en

se
la

localidad de RACHANAPALLI, con la
colaboración de BANKINTER.

23
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

o

Justificación

La mayoría de los habitantes de buena parte del estado
de Andhra Pradesh sólo conoce la agricultura como
medio de subsistencia, trabajando en la mayoría de los
casos como jornaleros.

Esta circunstancia es especialmente problemática en
esta zona de la India, ya que sus escasas e irregulares
© Nagappa / FVF

precipitaciones,

unido

a

la

insuficiencia

de

las

infraestructuras destinadas a la gestión del agua,
provocan que muchos de los propietarios decidan no
cultivar sus tierras, debido al alto coste de su
mantenimiento y a las escasas perspectivas de éxito.

Así, ante la falta de trabajo, los habitantes más pobres
del distrito se ven obligados a emigrar a las grandes
ciudades y allí, en la mayoría de los casos, sólo les
espera la mendicidad y la enfermedad.

Así pues, la creación de infraestructuras que aseguren
en la medida de lo posible la disponibilidad de agua
destinada al riego y que ésta esté al alcance de los
pequeños propietarios de las tierras cultivables, resulta
fundamental para generar una oferta de trabajo
suficiente

para

que

los

más

desfavorecidos

permanezcan en sus aldeas.

Este hecho es indispensable para que el trabajo que
llevamos a cabo tenga la continuidad que necesita toda
iniciativa destinada al desarrollo integral de cualquier
colectivo.

Una vez conseguido el objetivo de aumentar la
disponibilidad de agua, la instalación de sistemas para
el uso eficaz del agua para riego completa de manera
idónea las acciones llevadas a cabo.

24
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

o

Beneficiarios

Los criterios para la selección de las aldeas y los
beneficiarios son los siguientes:

Compromiso de residir de manera permanente
en la aldea.

Ser propietario de la tierra en la que se
instalarán los sistemas de riego.

Disponer de bomba de agua.

Compromiso de cultivar la tierra.

Compromiso de contratar como mano de obra a
los vecinos de la aldea.

Compromiso de contratar como mano de obra
tanto a hombres como a mujeres.

Compromiso de que los jornaleros pertenezcan
a familias distintas.

Compromiso de escolarizar a sus hijos.

Compromiso de permitir a su esposa ser
miembro del shangam o asociación de mujeres
de la aldea.

En caso de tener a su cargo personas con
discapacidad, permitir su asistencia a los
talleres de capacitación.

Compromiso de participar de forma activa en el
resto de iniciativas que se lleven a cabo en la
aldea.

25
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

En el pueblo de RACHANAPALLI viven un total de 660
familias y 1.776 habitantes.

Los beneficiarios directos del proyecto de construcción
de esta estructura hídrica son las 11 familias de
agricultores

que

ceden

sus

terrenos

para

dicha

construcción. De forma indirecta, se espera un impacto
en el total de las 660 familias de la zona.

26
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

o

Objetivos y Resultados
Objetivos

Objetivo General:
Regeneración ecológica y desarrollo medioambiental
mediante la construcción de estructuras hídricas y la
diversificación de la agricultura, que permitan generar
empleo y mejorar las condiciones de vida de los
habitantes de Andhra Pradesh.

Objetivos específicos:
Construcción de un embalse con una capacidad de
187.000 m3 para recoger el agua de lluvia y abastecer
un total de 35 pozos y regar una superficie de 37 acres
(14,97 ha.) y proceder a la diversificación de los
cultivos, beneficiando a 660 familias de la zona.

Resultados esperados
Dotar a los habitantes de RACHANAPALLI de una
estructura hídrica para recoger la máxima cantidad de
agua posible, y destinarla a la diversificación de
cultivos y a la cría de ganado, que permita así
incrementar

la

calidad

de

vida

y

los

ingresos

económicos de sus habitantes.

27
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

o

Equipo humano implicado
En India

CDC y Familias beneficiarias de la localidad de
RACHANAPALLI
Directora Ejecutiva: Anna Ferrer
Director de Programas: Moncho Ferrer
Director del Programa Ecología: G.Nageswara Reddy
Departamento de Seguimiento y Evaluación: Dr. Hari
Narayana Rao

En España
Dirección General FVF: Jordi Folgado Ferrer
Responsable de Proyectos FVF y Coordinación
con RDT: Nadia Llorens Díaz
Responsable

de

Relaciones

Empresas

y

Fundaciones: Ana Redondo Hernando
Técnica

de

Relación

con

Empresas

y

Fundaciones: Eva Lleonart Montagut
Técnica de Proyectos: Helena Cardellach Ruíz

28
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

o
Partidas

Aportación
España

Presupuesto
Aportaciones locales
TOTAL COSTE

ONG local RDT/WDT

Comunidad

A. COSTES DIRECTOS:
I. Terrenos
II. Construcción

180.000 Rs
3.641.000 Rs

180.000 Rs
3.641.000 Rs

B. COSTES INDIRECTOS:
I. Personal Local

31.500 Rs

31.500 Rs

II. Viajes y estancias

3.000 Rs

3.000 Rs

III. Funcionamiento

26.000 Rs

26.000 Rs

IV. Formulación

5.000 Rs

5.000 Rs

V. Capacitación

2.500 Rs

2.500 Rs

TOTAL Rs

3.641.000 Rs

68.000 Rs

180.000 Rs

3.889.000 Rs

TOTAL EUROS

47.285,71 €

883,12 €

2.337,66 €

50.506,49 €

Nota: Tipo de cambio aplicado es de 77 Rupias por €

Los valores expresados en Euros resultan de aplicar un
tipo de cambio entre esta moneda y la Rupia (moneda
oficial de la India). Aunque el Euro y la Rupia no tienen
un tipo de cambio fijo, sino que varía en función de sus
cotizaciones en los mercados monetarios, la FVF aplica
una política de tipos de cambio basada en los valores
registrados en un período de referencia.

Al trabajar con tipos de cambio variables, la FVF asume
el riesgo de las posibles fluctuaciones, de forma que si
hay diferencias negativas, se compromete a asumirlas y
completar el coste del proyecto. Y si se producen
diferencias positivas, los beneficios se reinvierten en el
programa de desarrollo integral en su totalidad.

El proyecto no se iniciará hasta conseguir el 50% de su
coste total.

29
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

La aportación de 10.000 € con la que BANKINTER
contribuye al proyecto, junto con las aportaciones de
otras

entidades,

estructuras

permitirán

hídricas

la

para

construcción
la

de

recogida

y

aprovechamiento de agua en el área de RAPTHADU,
región de B.K.SAMUDRAM.

COLABORADORES

ÁREA

APORTACIÓN

BANKINTER

RAPTHADU

10.000 €

OTRAS APORTACIONES

RAPTHADU

37.285,71 €

TOTAL PROYECTO

47.285,71 €

30
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

3.

RESULTADOS DE TU SOLIDARIDAD

Colaborar con la Fundación Vicente Ferrer significa
contribuir a erradicar la pobreza y la discriminación en
Andhra Pradesh. Cuando una empresa colabora con
nuestra organización identifica su marca con valores de
responsabilidad, confianza, solidaridad y

liderazgo

proyectando así una imagen positiva y diferenciada en
el mercado.

Además, implicar a tu empresa en proyectos solidarios
de este tipo repercute positivamente en la motivación
de todos los miembros de ésta.

Siempre puedes visitar Anantapur (Andhra Pradesh) y
conocer

de

cerca

nuestra

estructura,

nuestro

funcionamiento y los proyectos más destacados de
diferentes sectores de actuación, así como los proyectos
en los cuales tu empresa ha colaborado directamente.

La Fundación Vicente Ferrer asegura a todos los
colaboradores el envío de información detallada a
través de documentación técnica, gráfica y económica
de los resultados de su solidaridad.

© Ramón Serrano / FVF

31
PROPUESTA DE COLABORACIÓN

BANKINTER

4.

CARTA DE SOLICITUD

Apreciados/as amigos/as de BANKINTER,

En nombre de la Fundación Vicente Ferrer, ONG de
desarrollo

comprometida

condiciones

de

vida

con

de

la

las

mejora

de

comunidades

las
más

desfavorecidas de Andhra Pradesh, solicitamos vuestra
colaboración e implicación con nuestra organización.

Queremos compartir un sueño con vuestra empresa y
todos los trabajadores, basado en la filosofía de la
acción y el compromiso con los más necesitados en la
India,

concretamente

estructuras

el

hídricas

aprovechamiento

de

de

la

para
agua

construcción

de

recogida

y

región

de

la
en

la

B.K.SAMUDRAM.

Al uniros a nuestra red de EMPRESAS COMPROMETIDAS,
juntos,

sociedad

protagonistas

del

española
desarrollo

e

india,

económico,

seremos
social

y

cultural que se está produciendo en la zona.

Muchas gracias por vuestra colaboración y contamos
con

vosotros

para

transformar

la

sociedad

en

humanidad.

Eva Lleonart Montagut
Técnica de Relaciones con Empresas y Fundaciones

Fundación Vicente Ferrer

32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacionalrehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacionalmariaesthellacala
 
servicios básicos
servicios básicosservicios básicos
servicios básicos
kenyi huillcamisa paño
 
Fundación vicente ferrer
Fundación vicente ferrerFundación vicente ferrer
Fundación vicente ferrermyriamp
 
Servicios basicos
Servicios basicosServicios basicos
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 
Act.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidadAct.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidad
Angélica Bernal
 
Rehabilitación basada en la comunidad.
Rehabilitación basada en la comunidad.Rehabilitación basada en la comunidad.
Rehabilitación basada en la comunidad.
José María
 
Fundación vicente ferrer
Fundación vicente ferrer Fundación vicente ferrer
Fundación vicente ferrer
economiahuelin
 
Desarrollo Inclusivo - Olmedo Zambrano
Desarrollo Inclusivo - Olmedo  ZambranoDesarrollo Inclusivo - Olmedo  Zambrano
Desarrollo Inclusivo - Olmedo Zambrano
Teletón Paraguay
 
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendasInforme Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Fundación ULMA
 
Peñalolen una mirada de esperanza
Peñalolen una mirada de esperanzaPeñalolen una mirada de esperanza
Peñalolen una mirada de esperanza
Licenciatura en Comunicaciónes
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccrClase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccrAriel Alvarado
 
Rehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaRehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaIsabel Carrión
 
Acceso A Los Servicios Basicos
Acceso A Los Servicios BasicosAcceso A Los Servicios Basicos
Acceso A Los Servicios Basicos
marianamorales
 
El estado sanitario del planeta - Un tsunami silencioso
El estado sanitario del planeta - Un tsunami silenciosoEl estado sanitario del planeta - Un tsunami silencioso
El estado sanitario del planeta - Un tsunami silencioso
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
acceso universal a los servicios básicos
acceso universal a los servicios básicosacceso universal a los servicios básicos
acceso universal a los servicios básicos
marianamorales
 

La actualidad más candente (18)

rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacionalrehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
servicios básicos
servicios básicosservicios básicos
servicios básicos
 
Fundación vicente ferrer
Fundación vicente ferrerFundación vicente ferrer
Fundación vicente ferrer
 
Servicios basicos
Servicios basicosServicios basicos
Servicios basicos
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Act.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidadAct.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidad
 
Rehabilitación basada en la comunidad.
Rehabilitación basada en la comunidad.Rehabilitación basada en la comunidad.
Rehabilitación basada en la comunidad.
 
Fundación vicente ferrer
Fundación vicente ferrer Fundación vicente ferrer
Fundación vicente ferrer
 
Desarrollo Inclusivo - Olmedo Zambrano
Desarrollo Inclusivo - Olmedo  ZambranoDesarrollo Inclusivo - Olmedo  Zambrano
Desarrollo Inclusivo - Olmedo Zambrano
 
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendasInforme Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
 
Peñalolen una mirada de esperanza
Peñalolen una mirada de esperanzaPeñalolen una mirada de esperanza
Peñalolen una mirada de esperanza
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
 
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccrClase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
 
Rehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaRehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitaria
 
Acceso A Los Servicios Basicos
Acceso A Los Servicios BasicosAcceso A Los Servicios Basicos
Acceso A Los Servicios Basicos
 
El estado sanitario del planeta - Un tsunami silencioso
El estado sanitario del planeta - Un tsunami silenciosoEl estado sanitario del planeta - Un tsunami silencioso
El estado sanitario del planeta - Un tsunami silencioso
 
acceso universal a los servicios básicos
acceso universal a los servicios básicosacceso universal a los servicios básicos
acceso universal a los servicios básicos
 

Similar a Fundación Vicente Ferrer

Dossier moncho ferrer oct14
Dossier moncho ferrer oct14Dossier moncho ferrer oct14
Dossier moncho ferrer oct14satelite1
 
FVF e CPI Virxe da Cela: Escola en Rachepalli
FVF e CPI Virxe da Cela: Escola en RachepalliFVF e CPI Virxe da Cela: Escola en Rachepalli
FVF e CPI Virxe da Cela: Escola en Rachepallisatelite1
 
For cpi 6086 escuela virxe da cela_310289
For cpi 6086 escuela virxe da cela_310289For cpi 6086 escuela virxe da cela_310289
For cpi 6086 escuela virxe da cela_310289satelite1
 
Convenio Fundacion Bicente Ferrer.pdf
Convenio Fundacion Bicente Ferrer.pdfConvenio Fundacion Bicente Ferrer.pdf
Convenio Fundacion Bicente Ferrer.pdfIrekia - EJGV
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
Vilsa Tupil
 
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableOrganización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableKILO4U
 
proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer
Alfaresbilingual
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
Abdel Alarcón
 
Uni n21 muñoz
Uni n21 muñozUni n21 muñoz
Uni n21 muñoz
MANUEL E MUÑOZ M
 
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdfPROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
ANNYYORLENINOGUERAME
 
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdfprogramassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
GiorgeOtero
 
ACOES Honduras
ACOES HondurasACOES Honduras
ACOES Honduras
fundaciongilgayarre
 
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]aaduranr8
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
savingenieriasst
 
Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26funaturaleza
 
Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss16795
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptxcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdfcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
GabrielAmt4
 

Similar a Fundación Vicente Ferrer (20)

Dossier moncho ferrer oct14
Dossier moncho ferrer oct14Dossier moncho ferrer oct14
Dossier moncho ferrer oct14
 
FVF e CPI Virxe da Cela: Escola en Rachepalli
FVF e CPI Virxe da Cela: Escola en RachepalliFVF e CPI Virxe da Cela: Escola en Rachepalli
FVF e CPI Virxe da Cela: Escola en Rachepalli
 
For cpi 6086 escuela virxe da cela_310289
For cpi 6086 escuela virxe da cela_310289For cpi 6086 escuela virxe da cela_310289
For cpi 6086 escuela virxe da cela_310289
 
Convenio Fundacion Bicente Ferrer.pdf
Convenio Fundacion Bicente Ferrer.pdfConvenio Fundacion Bicente Ferrer.pdf
Convenio Fundacion Bicente Ferrer.pdf
 
Madakasira
Madakasira Madakasira
Madakasira
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
 
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableOrganización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
 
proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
 
Uni n21 muñoz
Uni n21 muñozUni n21 muñoz
Uni n21 muñoz
 
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdfPROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
 
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdfprogramassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
 
ACOES Honduras
ACOES HondurasACOES Honduras
ACOES Honduras
 
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
 
Serso Honduras
Serso HondurasSerso Honduras
Serso Honduras
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
 
Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26
 
Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptxcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdfcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
 

Más de Bankinter_es

Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Bankinter_es
 
Discurso CEO Junta General 2014
Discurso CEO Junta General 2014Discurso CEO Junta General 2014
Discurso CEO Junta General 2014
Bankinter_es
 
Nota de prensa Junta General Accionistas 2014
Nota de prensa Junta General Accionistas 2014Nota de prensa Junta General Accionistas 2014
Nota de prensa Junta General Accionistas 2014Bankinter_es
 
Informe Anual 2013 - Resumen - Memoria Bankinter
Informe Anual 2013 - Resumen - Memoria Bankinter Informe Anual 2013 - Resumen - Memoria Bankinter
Informe Anual 2013 - Resumen - Memoria Bankinter
Bankinter_es
 
Informe Anual 2013 - Memoria Bankinter
Informe Anual 2013 - Memoria BankinterInforme Anual 2013 - Memoria Bankinter
Informe Anual 2013 - Memoria Bankinter
Bankinter_es
 
La huerta de la Fundación
La huerta de la FundaciónLa huerta de la Fundación
La huerta de la FundaciónBankinter_es
 
Cirujanos PLastikos
Cirujanos PLastikosCirujanos PLastikos
Cirujanos PLastikosBankinter_es
 
Fundacion Santa Maria Polo
Fundacion Santa Maria Polo Fundacion Santa Maria Polo
Fundacion Santa Maria Polo Bankinter_es
 
Proyecto Hogar Don Orione: Proyecto Psicomotricidad y estimulación
Proyecto Hogar Don Orione: Proyecto Psicomotricidad y estimulación Proyecto Hogar Don Orione: Proyecto Psicomotricidad y estimulación
Proyecto Hogar Don Orione: Proyecto Psicomotricidad y estimulación Bankinter_es
 
Invitacion jornada analisis tecnico
Invitacion jornada analisis tecnicoInvitacion jornada analisis tecnico
Invitacion jornada analisis tecnicoBankinter_es
 
Informe sobre previsión de los tipos de interés y euribor
Informe sobre previsión de los tipos de interés y euriborInforme sobre previsión de los tipos de interés y euribor
Informe sobre previsión de los tipos de interés y euribor
Bankinter_es
 
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Bankinter_es
 
Informe de análisis Ibex 35
Informe de análisis Ibex 35Informe de análisis Ibex 35
Informe de análisis Ibex 35
Bankinter_es
 
Estrategia semanal Bankinter (semana 15-19 julio)
Estrategia semanal Bankinter (semana 15-19 julio)Estrategia semanal Bankinter (semana 15-19 julio)
Estrategia semanal Bankinter (semana 15-19 julio)
Bankinter_es
 

Más de Bankinter_es (20)

Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
 
Discurso CEO Junta General 2014
Discurso CEO Junta General 2014Discurso CEO Junta General 2014
Discurso CEO Junta General 2014
 
Nota de prensa Junta General Accionistas 2014
Nota de prensa Junta General Accionistas 2014Nota de prensa Junta General Accionistas 2014
Nota de prensa Junta General Accionistas 2014
 
Informe Anual 2013 - Resumen - Memoria Bankinter
Informe Anual 2013 - Resumen - Memoria Bankinter Informe Anual 2013 - Resumen - Memoria Bankinter
Informe Anual 2013 - Resumen - Memoria Bankinter
 
Informe Anual 2013 - Memoria Bankinter
Informe Anual 2013 - Memoria BankinterInforme Anual 2013 - Memoria Bankinter
Informe Anual 2013 - Memoria Bankinter
 
La huerta de la Fundación
La huerta de la FundaciónLa huerta de la Fundación
La huerta de la Fundación
 
Cirujanos PLastikos
Cirujanos PLastikosCirujanos PLastikos
Cirujanos PLastikos
 
Acompartir
AcompartirAcompartir
Acompartir
 
Fundación Bobath
Fundación BobathFundación Bobath
Fundación Bobath
 
Juegaterapia
Juegaterapia Juegaterapia
Juegaterapia
 
Fundación GMP
Fundación GMP Fundación GMP
Fundación GMP
 
Nepal Sonríe
Nepal Sonríe Nepal Sonríe
Nepal Sonríe
 
APHISA
APHISA APHISA
APHISA
 
Fundacion Santa Maria Polo
Fundacion Santa Maria Polo Fundacion Santa Maria Polo
Fundacion Santa Maria Polo
 
Proyecto Hogar Don Orione: Proyecto Psicomotricidad y estimulación
Proyecto Hogar Don Orione: Proyecto Psicomotricidad y estimulación Proyecto Hogar Don Orione: Proyecto Psicomotricidad y estimulación
Proyecto Hogar Don Orione: Proyecto Psicomotricidad y estimulación
 
Invitacion jornada analisis tecnico
Invitacion jornada analisis tecnicoInvitacion jornada analisis tecnico
Invitacion jornada analisis tecnico
 
Informe sobre previsión de los tipos de interés y euribor
Informe sobre previsión de los tipos de interés y euriborInforme sobre previsión de los tipos de interés y euribor
Informe sobre previsión de los tipos de interés y euribor
 
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
 
Informe de análisis Ibex 35
Informe de análisis Ibex 35Informe de análisis Ibex 35
Informe de análisis Ibex 35
 
Estrategia semanal Bankinter (semana 15-19 julio)
Estrategia semanal Bankinter (semana 15-19 julio)Estrategia semanal Bankinter (semana 15-19 julio)
Estrategia semanal Bankinter (semana 15-19 julio)
 

Fundación Vicente Ferrer

  • 1. FLATA FOTO DE BEQUES BANKINTER PROPUESTA DE COLABORACIÓN 2013 © Albert Uriach / FVF SECTOR DE ECOLOGÍA Proyecto de construcción de estructuras hídricas para la recogida y aprovechamiento de agua
  • 2. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER ÍNDICE 1. LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER o Qué es la Fundación Vicente Ferrer o Localización o Población beneficiaria o Sectores de actuación 2. PROYECTO: Construcción de estructuras hídricas para la recogida y aprovechamiento de agua o Proyectos del Sector de Ecología o Descripción y Localización o Justificación o Beneficiarios o Objetivos y Resultados o Equipo humano implicado o Presupuesto 3. RESULTADOS DE TU SOLIDARIDAD 4. CARTA DE SOLICITUD 1
  • 3. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER 1. LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER o Qué es la Fundación Vicente Ferrer o Localización o Población beneficiaria o Sectores de actuación 2
  • 4. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Qué es la Fundación Vicente Ferrer o La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONGD (Organización No Gubernamental de Desarrollo) comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, y de algunas de las comunidades más pobres y excluidas del planeta, los dálits o intocables, los grupos tribales y las denominadas backward castes o castas desfavorecidas. La FVF es una organización fundamentada en la filosofía de la acción. Su fundador, Vicente Ferrer, trabajó más de 50 años en la India junto a los más desfavorecidos. Su forma de entender el desarrollo ha dado lugar a un modelo ejemplar en el marco de la Cooperación Internacional. Con su forma de pensar y actuar, Vicente Ferrer fue capaz de movilizar las conciencias de miles de personas en la lucha por erradicar las desigualdades entre los hombres, transmitiendo su compromiso y entusiasmo y consiguiendo que trabajen y colaboren, día a día, por la misma causa en la India y en España. En España ese trabajo se lleva a cabo a través de la Fundación Vicente Ferrer y su red de colaboradores, voluntarios y representantes comprometidos con la filosofía de la acción. En la India, Development nuestra contraparte Trust/Women local Development Rural Trust (RDT/WDT) gestiona un amplio programa de desarrollo integral y funciona como un organismo social, respetuoso con el entorno y protagonista de un importante proceso de transformación que tiene como objetivo último el desarrollo de la comunidad. 3
  • 5. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER RDT/WDT no busca soluciones a corto plazo, sino una continuidad en el tiempo y la permanencia ilimitada en una misma zona. En la actualidad, la FVF cuenta con el apoyo de más de 148.905 colaboradores en España para dar soporte específico y constante a la labor de RDT/WDT en la India, garantizándole autonomía y continuidad para que la población más desfavorecida y pobre de Andhra Pradesh pueda salir de la marginación social en la que vive, y sensibilizando a la población española sobre la posibilidad de transformación de la zona. © Jesús Gutiérrez / FVF 4
  • 6. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER o Localización La FVF actúa en el estado indio de Andhra Pradesh, al sur del país, el cual tiene una extensión aproximada de 275.000 Km2. Según el último censo realizado en 2001, Andhra Pradesh tiene una población de más de 75 millones y medio de habitantes. Andhra Pradesh está integrado por 23 distritos, articulados en tres grandes regiones: Telangana, que integra 10 distritos; Andhra, nueve distritos; cuatro distritos, entre los Rayalaseema, y que se encuentran el de Anantapur y el de Kurnool, donde está trabajando la FVF. En este estado del sur de India no existen graves conflictos puntuales, sino una carencia extrema y continuada. Las intervenciones esporádicas son insuficientes a la hora de hacer frente a unas dificultades endémicas que se encuentran profunda y complejamente arraigadas en la propia estructura social. Y así lo supo entender Vicente Ferrer, quien a lo largo de su trayectoria ha acumulado un gran conocimiento sobre las costumbres y creencias de los beneficiarios de los proyectos desarrollados, por lo que pudo configurar un programa de desarrollo integral sobre la premisa de que, para garantizar la continuidad de cualquier iniciativa, es imprescindible que sus resultados repercutan por igual en el conjunto de la comunidad. 5
  • 7. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER En la actualidad, el trabajo de la FVF abarca 3.110 pueblos y beneficia a más de dos millones y medio de personas. 6
  • 8. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER o Población beneficiaria En la India, la sociedad se organiza en torno a un rígido sistema de castas y subcastas, en el que cada una de ellas ocupa un lugar determinado en la estructura social, con sus propios comportamientos, reglas de conducta y creencias, basados en los principios generales del hinduismo. Se trata de un sistema jerarquizado y perpetuado desde hace miles de años. Aunque hoy en día la Constitución india ha abolido la discriminación en razón de la casta, en la práctica las castas están socialmente tan arraigadas que continúan existiendo y determinando la vida de las personas. Los dálits o intocables El hinduismo enseña que los seres humanos fueron creados a partir de las diferentes partes del cuerpo de una divinidad (Purusha) llamada Brahmā. Dependiendo de ello, las personas se clasifican en cuatro castas básicas, que definen su estatus social, con quién pueden contraer matrimonio, el tipo de trabajos que les son asignados o pueden realizar, etc. Cada casta se corresponde con un orden jerárquico, según describe la mitología hindú, siguiendo criterios de pureza. 7
  • 9. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Hay una enorme masa de personas excluidas de este sistema, los parias o intocables, contemplados dentro del mencionado criterio de pureza como los más contaminados, que constituyen el estrato más bajo de la sociedad y realizan los trabajos más denostados. En la India contemporánea este extenso grupo representa aproximadamente unos 160 millones de © Fundación Vicente Ferrer personas, que reciben el nombre de dálits (“oprimidos” en hindi). Así pues, en la India rural, los dálits constituyen una comunidad marginada y su trabajo como jornaleros, escasamente remunerado e irregular, impide su acceso a unas condiciones de vida dignas. En este contexto, la FVF trabaja para que los dálits, junto con otros grupos discriminados como los tribales y las backward castes, los sectores empobrecidos, se conviertan en los dueños de su propio destino y recuperen su dignidad. En Andhra Pradesh hay 12 grupos indígenas primitivos. Viven en las zonas boscosas de las regiones de Andhra y Telengana y en el bosque de Nallamala. En él habitan los chenchu, cerca de 8.000 familias que constituyen las comunidades nómadas más pobres del Estado. Viven aislados, dedicados a la caza y a la recolección, en dependencia directa del bosque y sin conocimientos ni costumbres vinculadas al cultivo agrícola. Dado el escaso acceso a la educación y a la sanidad, y los elevados índices de pobreza de los pueblos chenchu, la Fundación Vicente Ferrer ha empezado, recientemente, a trabajar con estas comunidades con las que, en una primera fase de acercamiento, se están conociendo cuáles son los problemas, necesidades y demandas. 8
  • 10. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER o Sectores de actuación La Fundación Vicente Ferrer y su contraparte en la India, RDT/WDT, ejecutan un amplio programa de desarrollo integral con el objetivo de conseguir una mejora real de las condiciones de vida de las comunidades más discriminadas de Andhra Pradesh. Erradicar la pobreza extrema en la región requiere la ejecución de proyectos en sectores muy diversos. El programa de desarrollo integral capacita, enseña y especializa a los beneficiarios para que puedan mejorar sus condiciones de vida y ser autosuficientes. A través del empoderamiento de la comunidad, la Fundación Vicente Ferrer asegura la sostenibilidad de su programa de desarrollo integral. A través del trabajo simultáneo en los diferentes sectores del desarrollo -educación, sanidad, vivienda, mujer, personas con discapacidad y ecología-, las condiciones de vida de estas personas mejoran, y lo que es más importante, se consolidan comunidades fuertes y autónomas. Construcción de viviendas El ámbito de la vivienda fue uno de los primeros sectores desarrollados ya que las comunidades con las que trabaja la Fundación y RDT/WDT, por sus escasos recursos económicos y por su situación de marginalidad social, se ven obligadas a vivir en chozas precarias agrupadas en colonias separadas de las castas superiores y alejadas de los servicios públicos de los que en © Ramón Serrano / FVF ocasiones dispone el gobierno local (pozos, letrinas, escuelas, dispensarios, etc.). 9
  • 11. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Las colonias construidas están provistas de las condiciones mínimas de salubridad, y constituyen un resguardo eficaz ante las lluvias torrenciales, los animales peligrosos y el calor intenso pero, ante todo, proporcionan un sentimiento de dignidad a una comunidad profundamente discriminada. Este programa se basa en la participación de los/as propios beneficiarios/as (aquellas familias que más tarde ocuparán las nuevas viviendas), que trabajan contando con el respaldo técnico y financiero de los/as especialistas de RDT/WDT. Así, hasta 2012, se han construido 43.461 viviendas, y 2.308 son adaptadas para personas con discapacidad. También cabe destacar las construidas conjuntamente con el Gobierno de la India, 4.223, y las 2.051 reconstruidas por catástrofes naturales. Ecología Con una media de lluvias de 940 mm anuales, Andhra Pradesh es el segundo estado más árido de India después de Rajastán. Por distritos, Anantapur es uno de los menos lluviosos; hay zonas donde se registran menos de 550 mm anuales. Estas © Juan Alonso / FVF condiciones meteorológicas condicionan la agricultura, el medio de vida de casi el 80 % de la población. Esto conlleva pérdidas económicas, ya que se calcula que se reduce la producción entre un 25% y un 75%, la subida del precio de los alimentos y, en muchos casos, la emigración del campesinado hacia las grandes ciudades. 10
  • 12. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Nuestra organización trabaja en un plan a largo plazo que pretende frenar la progresiva desertización de la zona y ofrecer una solución integral que incluye: creación de estructuras hídricas, incorporación de tecnología agrícola más eficiente (irrigación por aspersión, por goteo, sistemas fotovoltaicos solares,…), excavación de reforestación, pozos, plantación conservación de del árboles suelo, frutales, diversificación de los cultivos, cocinas de biogás, introducción del abono orgánico, y el mantenimiento de un Fondo Permanente contra la Sequía a través del cual se fomenta la creación de empleo durante los meses críticos. Educación El ámbito de la educación es uno de los que recibe un énfasis especial, ya que el acceso a ésta constituye la base fundamental del desarrollo de la comunidad. El programa educativo se inició en 1978 con una campaña para concienciar a la población sobre la importancia de la escolarización y para incentivar a las © Albert Uriach / FVF familias a incorporar a sus hijos/as en el programa escolar, y con más empeño y dificultad en el caso de las niñas. Pero los/as niños/as de las comunidades más pobres se encontraban con un problema: la falta de preparación previa respecto a los/as niños/as de castas superiores provocaba problemas de adaptación y fracaso escolar. Por esta razón, la Fundación implantó medidas de refuerzo educativo, con la creación de las denominadas escuelas complementarias autogestionadas y las escuelas de verano. 11
  • 13. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Con el tiempo, cada vez más estudiantes de la Fundación en la India acceden a la universidad. Además, el apoyo al acceso del alumnado de las castas más bajas a los estudios universitarios cuenta, desde 2004, con un programa específico de becas denominado “Programa de Educación Especial”. En virtud del mismo, actualmente, 1.482 estudiantes reciben apoyo a través de este programa. En este mismo sentido, un esfuerzo especial de estos últimos años ha sido el apoyo a aquellos estudiantes universitarios que quieran acceder a puestos de trabajo del Estado de la India. La preparación para las oposiciones tiene un coste muy elevado, puesto que se imparte en grandes ciudades, por lo que la Fundación Vicente Ferrer asume los costes que implica cursar dicha preparación. Sanidad El sector de Sanidad tiene como objetivo mejorar las expectativas y calidad de vida de la población de Andhra Pradesh, a través de la prevención, la educación y la atención sanitaria, y de la construcción de instalaciones que garanticen unas condiciones higiénicas y una atención adecuadas. © Albert Uriach / FVF El trabajo de la Fundación se articula a través de una Red de Salud Comunitaria y de una Red Hospitalaria. La primera cuenta con una amplia red sanitaria, integrada por 18 clínicas rurales, 68 enfermeras rurales y 1.280 trabajadoras sanitarias de la comunidad. Esta infraestructura descentralizada permite la atención primaria en 2.314 pueblos de Anantapur. 12
  • 14. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER La Red Hospitalaria está compuesta por tres Hospitales Generales (en Bathalapalli, Kanekal y Kalyandurg), un Centro de Planificación Familiar y un Hospital para pacientes de VIH/SIDA. A partir de 2010, cuenta, además, con un Hospital Pediátrico. Personas con discapacidad Las extremas condiciones de vida de la población rural en la India provocan una tasa de personas con discapacidad especialmente elevada. En 1987, RDT/WDT abordó la necesidad de solventar las dos causas que propiciaban la discriminación de este colectivo: la escasa potenciación de sus capacidades, por un lado, y la falta de concienciación de la necesidad de solidarizarse con aquellas personas que no podían © Albert Uriach / FVF desarrollar actividades económicamente productivas para la comunidad, por el otro. Así pues, y desde entonces, la organización trabaja con un doble objetivo: brindar educación primaria y secundaria a todos los niños y niñas y lograr que aquellas personas adultas con algún tipo de discapacidad consigan su independencia económica gracias a un proceso de formación profesional. La Fundación animó a las personas con discapacidad a organizarse en asociaciones, los vikalangula sanghams, promoviendo, así, su capacidad de participación social y fortaleciendo su identidad de grupo, y puso en marcha talleres para potenciar sus capacidades para que pudieran desarrollar actividades económicamente productivas. Actualmente, 1.588 vikalangula sanghams funcionan en Anantapur, aglutinando a 20.367 personas con discapacidad. 13
  • 15. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Mujer El proyecto de desarrollo de la mujer se inició en 1982 para conseguir mejorar la tradicional situación de marginación en la que vive la mujer india que, en la práctica, es el pilar fundamental de la economía familiar y la principal transmisora de los valores y costumbres. © Nagappa / FVF Por ello, la FVF y RDT/WDT articulan la intervención a través de tres pilares: apoyo a la creación de sanghams o asociaciones de mujeres, para fomentar su participación social y económica; la creación del Fondo de Desarrollo de la Mujer, para la concesión de microcréditos; y el Programa “De Mujer a Mujer”, que apoya desde España el ahorro de los sanghams más consolidados. Actualmente, se ha formado en distintas disciplinas a un total de 9.717 mujeres y 6.785 han estado atendidas en los centros de asesoramiento. Intervención en situaciones de emergencia La Fundación Vicente Ferrer cuenta con experiencia en la intervención en situaciones de emergencia y postemergencia: Inundaciones de Diviseema En 1977, RDT/WDT intervino con motivo de las inundaciones de Diviseema, una pequeña isla del Distrito de Krishna (Andhra Pradesh). 14
  • 16. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Terremoto en el estado indio del Gujarat Tras el terremoto de febrero de 2001, RDT/WDT participó en las tareas de asistencia humanitaria y en la reconstrucción de viviendas y escuelas. SOS India- Tsunami En respuesta al tsunami que afectó el sudeste asiático en diciembre de 2004, RDT/WDT participó en las tareas de emergencia y en las de reconstrucción: distribuyendo embarcaciones y artes de pesca y recuperando infraestructuras civiles (viviendas y escuelas). © Nagappa / FVF Inundaciones de Kurnool y Mahaboodnagar En el año 2010 las fuertes lluvias, cuyos efectos se agravaron con el desbordamiento de los ríos Krishna y Thungabadra, afectaron cerca de un millón y medio de personas en el estado de Andhra Pradesh, siendo los distritos de Kurnool y Mahaboobnagar los más afectados. RDT/WDT respondió con el envío de ayuda de emergencia, durante las primeras 48 horas posteriores a la catástrofe, que permitió la asistencia a 40.672 familias, procedentes de 97 pueblos. 15
  • 17. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER 2. PROYECTO: Construcción de estructuras hídricas para la recogida y aprovechamiento de agua o Proyectos del Sector de Ecología o Descripción y Localización o Justificación o Beneficiarios o Objetivos y Resultados o Equipo humano implicado o Presupuesto 16
  • 18. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER o Proyectos del Sector de Ecología El Sector de Ecología fue el primero que RDT/FVF implementó en el distrito de Anantapur. El plan de desarrollo ecológico iniciado en 1969 ha conseguido ahorrar, multiplicar y compartir los recursos naturales, agrícolas y ganaderos de la zona. Durante estos años no sólo se ha retrasado la desertización de la zona, sino que las tierras de cultivo de frutas y hortalizas producen hasta dos cosechas al año, la reforestación ha mejorado notablemente la flora, los proyectos de conservación del suelo han conseguido frenar la erosión, se utiliza la energía solar y el biogás como fuentes de energía alternativas y se ha conseguido volver a llenar los acuíferos del subsuelo. Los esfuerzos y la búsqueda de nuevas soluciones han generado empleo y han frenado la emigración y sus consecuencias: desestructuración familiar, abandono escolar y desarraigo. Los campesinos dálits no tienen que emigrar a las grandes ciudades porque sus tierras son nuevamente fértiles y les permiten ganarse la vida dignamente. El Fondo Permanente Contra la Sequía, creado por RDT/WDT, proporciona a las comunidades agrícolas la tranquilidad y la seguridad de que podrán hacer frente a las épocas de sequía y prevenir situaciones de emergencia. 17
  • 19. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Algunos ejemplos de proyectos desarrollados en el Sector de Ecología son: Construcción de estructuras hídricas Presas y embalses son las estructuras más comunes utilizadas para el almacenamiento y aprovechamiento al máximo de las aguas procedentes de las últimamente muy escasas lluvias monzónicas. De esta forma se posibilita la irrigación de los campos de cultivo durante la estación seca. © Nagappa/ FVF Sistemas de riego La distribución eficaz del agua disponible entre los campos pertenecientes a los colectivos más desfavorecidos se alcanza mediante la localización de acuíferos y la instalación de sistemas de riego por goteo y aspersión. Estos sistemas reducen considerablemente la cantidad de agua necesaria para el cultivo, aumentan el © Nagappa / FVF rendimiento de los campos y permiten la diversificación de los cultivos, obteniendo una mayor producción agrícola, de mejor calidad y a un menor coste. Excavación de pozos Inicialmente existían importantes reservas de agua subterránea. En la actualidad el nivel freático ha descendido considerablemente, por lo que el agua potable de los pozos se destina exclusivamente al uso doméstico, mientras que el regadío se lleva a cabo con el agua almacenada en presas y embalses que contribuyen además a alimentar las reservas naturales © Patricia Boadas / FVF en el subsuelo. El equipo de geólogos de RDT/WDT localiza los focos de agua potable para la excavación de pozos. 18
  • 20. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER En ocasiones, éstos se encuentran a gran profundidad o muy alejados de la aldea, lo que determina la necesidad de emplear bombas eléctricas o bien canalizar el agua hasta ubicar el lugar de extracción en un punto accesible para la comunidad. Conservación del suelo Para frenar la erosión y desaparición de la capa fértil se construyen muros de contención y se acotan zonas de cultivo, de forma que se detiene el arrastre de las aguas (en caso de haber lluvias en época de monzón) y se logra aumentar el rendimiento de las cosechas. Paralelamente, la participación de las familias de © Nagappa / FVF jornaleros en los trabajos de conservación del suelo proporciona una alternativa a la necesidad de emigrar en busca de trabajo. Reforestación Además de los árboles plantados destinados a mantener el equilibrio climático y frenar el fenómeno de erosión, el plan de reforestación incluye especies con una utilidad más concreta tales como árboles medicinales, frutales, para carpintería o confección de esteras, combustión, elaboración de abonos orgánicos, etc. © Nagappa / FVF 19
  • 21. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Horticultura El objetivo es que cada familia disponga de un pequeño huerto de propiedad que le desligue de la jornalería. Con este fin, RDT/WDT cultiva y mantiene viveros en los que personal especializado realiza el seguimiento del crecimiento de las especies hasta su transplante. De esta forma el campesino no debe hacer frente al riesgo de una pérdida de la cosecha durante la fase de vulnerabilidad del injerto. Energías alternativas Biogás: El uso de leña como combustible ha dado lugar a diversos problemas relacionados con el proceso de desertización, que obliga además a recorrer distancias cada vez mayores, así como afecciones oculares y respiratorias y numerosos accidentes domésticos a causa de la precariedad de las viviendas. Como alternativa viable se apuesta por la construcción de plantas ecológicas de biogás aprovechando excrementos del ganado. El residuo obtenido, denominado biól, se utiliza como fertilizante natural en los cultivos. Energía Solar: La India se sitúa dentro del llamado cinturón solar de la Tierra, siendo el distrito de Anantapur una de las regiones que más energía solar recibe. Aprovechando esta circunstancia la Fundación Vicente Ferrer está introduciendo en las aldeas en las que © Nagappa / FVF trabaja sistemas de energía solar fotovoltaica que sustituyen la energía procedente de los combustibles fósiles. 20
  • 22. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Así, las bombas diesel tradicionales están siendo sustituidas por generadores de energía solar en todos los sistemas de riego por goteo y por aspersión de nueva instalación, con lo que se eliminan las emisiones de CO2 y la dependencia de combustibles fósiles, reduciendo los costes de producción y aumentando la rentabilidad de la producción agrícola. 21
  • 23. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER o Descripción y localización Descripción Con este proyecto se procederá a la construcción de un embalse en la localidad de RACHANAPALLI, en el área de RAPTHADU, región de B.K.SAMUDRAM, con una capacidad de 187.000 m3 . Con este proyecto se procederá a la construcción de un embalse con una capacidad de 187.000 m3. Situado a 1 km pueblo de Rachanapalli, con este embalse se quiere contribuir a la mejora de disponibilidad de recursos hídricos para cubrir las necesidades agrícolas y ganaderas de los habitantes de esta zona. El embalse recogerá el agua procedente del arroyo local, llamado “Thadakaleru”, y servirá para alimentar un total de 35 pozos en superficie. Con el agua recogida podrá regarse un total de 37 acres (14,97 ha.) beneficiando de forma directa a 11 familias de agricultores y a 660 familias de este pueblo de forma indirecta. 22
  • 24. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER Localización La construcción de esta estructura hídrica estará ubicada en el estado de Andhra Pradesh. La Fundación desarrolla su programa en los distritos de Anantapur y de Kurnool, en el estado de Andhra Pradesh. El distrito de Anantapur se divide en seis regiones operativas, que no corresponden a delimitación Bathalapalli, geográfica Kadiri, oficial: B.K.Samudram, una Kalyandurg, Madakasira y Uravakonda. El área de RAPTHADU, en la región de B.K.SAMUDRAM, construirá un donde embalse en se la localidad de RACHANAPALLI, con la colaboración de BANKINTER. 23
  • 25. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER o Justificación La mayoría de los habitantes de buena parte del estado de Andhra Pradesh sólo conoce la agricultura como medio de subsistencia, trabajando en la mayoría de los casos como jornaleros. Esta circunstancia es especialmente problemática en esta zona de la India, ya que sus escasas e irregulares © Nagappa / FVF precipitaciones, unido a la insuficiencia de las infraestructuras destinadas a la gestión del agua, provocan que muchos de los propietarios decidan no cultivar sus tierras, debido al alto coste de su mantenimiento y a las escasas perspectivas de éxito. Así, ante la falta de trabajo, los habitantes más pobres del distrito se ven obligados a emigrar a las grandes ciudades y allí, en la mayoría de los casos, sólo les espera la mendicidad y la enfermedad. Así pues, la creación de infraestructuras que aseguren en la medida de lo posible la disponibilidad de agua destinada al riego y que ésta esté al alcance de los pequeños propietarios de las tierras cultivables, resulta fundamental para generar una oferta de trabajo suficiente para que los más desfavorecidos permanezcan en sus aldeas. Este hecho es indispensable para que el trabajo que llevamos a cabo tenga la continuidad que necesita toda iniciativa destinada al desarrollo integral de cualquier colectivo. Una vez conseguido el objetivo de aumentar la disponibilidad de agua, la instalación de sistemas para el uso eficaz del agua para riego completa de manera idónea las acciones llevadas a cabo. 24
  • 26. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER o Beneficiarios Los criterios para la selección de las aldeas y los beneficiarios son los siguientes: Compromiso de residir de manera permanente en la aldea. Ser propietario de la tierra en la que se instalarán los sistemas de riego. Disponer de bomba de agua. Compromiso de cultivar la tierra. Compromiso de contratar como mano de obra a los vecinos de la aldea. Compromiso de contratar como mano de obra tanto a hombres como a mujeres. Compromiso de que los jornaleros pertenezcan a familias distintas. Compromiso de escolarizar a sus hijos. Compromiso de permitir a su esposa ser miembro del shangam o asociación de mujeres de la aldea. En caso de tener a su cargo personas con discapacidad, permitir su asistencia a los talleres de capacitación. Compromiso de participar de forma activa en el resto de iniciativas que se lleven a cabo en la aldea. 25
  • 27. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER En el pueblo de RACHANAPALLI viven un total de 660 familias y 1.776 habitantes. Los beneficiarios directos del proyecto de construcción de esta estructura hídrica son las 11 familias de agricultores que ceden sus terrenos para dicha construcción. De forma indirecta, se espera un impacto en el total de las 660 familias de la zona. 26
  • 28. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER o Objetivos y Resultados Objetivos Objetivo General: Regeneración ecológica y desarrollo medioambiental mediante la construcción de estructuras hídricas y la diversificación de la agricultura, que permitan generar empleo y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Andhra Pradesh. Objetivos específicos: Construcción de un embalse con una capacidad de 187.000 m3 para recoger el agua de lluvia y abastecer un total de 35 pozos y regar una superficie de 37 acres (14,97 ha.) y proceder a la diversificación de los cultivos, beneficiando a 660 familias de la zona. Resultados esperados Dotar a los habitantes de RACHANAPALLI de una estructura hídrica para recoger la máxima cantidad de agua posible, y destinarla a la diversificación de cultivos y a la cría de ganado, que permita así incrementar la calidad de vida y los ingresos económicos de sus habitantes. 27
  • 29. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER o Equipo humano implicado En India CDC y Familias beneficiarias de la localidad de RACHANAPALLI Directora Ejecutiva: Anna Ferrer Director de Programas: Moncho Ferrer Director del Programa Ecología: G.Nageswara Reddy Departamento de Seguimiento y Evaluación: Dr. Hari Narayana Rao En España Dirección General FVF: Jordi Folgado Ferrer Responsable de Proyectos FVF y Coordinación con RDT: Nadia Llorens Díaz Responsable de Relaciones Empresas y Fundaciones: Ana Redondo Hernando Técnica de Relación con Empresas y Fundaciones: Eva Lleonart Montagut Técnica de Proyectos: Helena Cardellach Ruíz 28
  • 30. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER o Partidas Aportación España Presupuesto Aportaciones locales TOTAL COSTE ONG local RDT/WDT Comunidad A. COSTES DIRECTOS: I. Terrenos II. Construcción 180.000 Rs 3.641.000 Rs 180.000 Rs 3.641.000 Rs B. COSTES INDIRECTOS: I. Personal Local 31.500 Rs 31.500 Rs II. Viajes y estancias 3.000 Rs 3.000 Rs III. Funcionamiento 26.000 Rs 26.000 Rs IV. Formulación 5.000 Rs 5.000 Rs V. Capacitación 2.500 Rs 2.500 Rs TOTAL Rs 3.641.000 Rs 68.000 Rs 180.000 Rs 3.889.000 Rs TOTAL EUROS 47.285,71 € 883,12 € 2.337,66 € 50.506,49 € Nota: Tipo de cambio aplicado es de 77 Rupias por € Los valores expresados en Euros resultan de aplicar un tipo de cambio entre esta moneda y la Rupia (moneda oficial de la India). Aunque el Euro y la Rupia no tienen un tipo de cambio fijo, sino que varía en función de sus cotizaciones en los mercados monetarios, la FVF aplica una política de tipos de cambio basada en los valores registrados en un período de referencia. Al trabajar con tipos de cambio variables, la FVF asume el riesgo de las posibles fluctuaciones, de forma que si hay diferencias negativas, se compromete a asumirlas y completar el coste del proyecto. Y si se producen diferencias positivas, los beneficios se reinvierten en el programa de desarrollo integral en su totalidad. El proyecto no se iniciará hasta conseguir el 50% de su coste total. 29
  • 31. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER La aportación de 10.000 € con la que BANKINTER contribuye al proyecto, junto con las aportaciones de otras entidades, estructuras permitirán hídricas la para construcción la de recogida y aprovechamiento de agua en el área de RAPTHADU, región de B.K.SAMUDRAM. COLABORADORES ÁREA APORTACIÓN BANKINTER RAPTHADU 10.000 € OTRAS APORTACIONES RAPTHADU 37.285,71 € TOTAL PROYECTO 47.285,71 € 30
  • 32. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER 3. RESULTADOS DE TU SOLIDARIDAD Colaborar con la Fundación Vicente Ferrer significa contribuir a erradicar la pobreza y la discriminación en Andhra Pradesh. Cuando una empresa colabora con nuestra organización identifica su marca con valores de responsabilidad, confianza, solidaridad y liderazgo proyectando así una imagen positiva y diferenciada en el mercado. Además, implicar a tu empresa en proyectos solidarios de este tipo repercute positivamente en la motivación de todos los miembros de ésta. Siempre puedes visitar Anantapur (Andhra Pradesh) y conocer de cerca nuestra estructura, nuestro funcionamiento y los proyectos más destacados de diferentes sectores de actuación, así como los proyectos en los cuales tu empresa ha colaborado directamente. La Fundación Vicente Ferrer asegura a todos los colaboradores el envío de información detallada a través de documentación técnica, gráfica y económica de los resultados de su solidaridad. © Ramón Serrano / FVF 31
  • 33. PROPUESTA DE COLABORACIÓN BANKINTER 4. CARTA DE SOLICITUD Apreciados/as amigos/as de BANKINTER, En nombre de la Fundación Vicente Ferrer, ONG de desarrollo comprometida condiciones de vida con de la las mejora de comunidades las más desfavorecidas de Andhra Pradesh, solicitamos vuestra colaboración e implicación con nuestra organización. Queremos compartir un sueño con vuestra empresa y todos los trabajadores, basado en la filosofía de la acción y el compromiso con los más necesitados en la India, concretamente estructuras el hídricas aprovechamiento de de la para agua construcción de recogida y región de la en la B.K.SAMUDRAM. Al uniros a nuestra red de EMPRESAS COMPROMETIDAS, juntos, sociedad protagonistas del española desarrollo e india, económico, seremos social y cultural que se está produciendo en la zona. Muchas gracias por vuestra colaboración y contamos con vosotros para transformar la sociedad en humanidad. Eva Lleonart Montagut Técnica de Relaciones con Empresas y Fundaciones Fundación Vicente Ferrer 32