SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011                                   ESCUELA VIRXE DA CELA




            INFORME DE LOCALIZACIÓN
                     2011

                     ESCUELA VIRXE DA CELA




                                                                                      © Nagappa / FVF




          IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
                        Proyecto de construcción de una escuela



                                                                                              0

                                    Transforma la sociedad en humanidad
INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011                                                            ESCUELA VIRXE DA CELA




            LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER

            La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONGD (organización no gubernamental de desarrollo) comprometida con el
            proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, el estado de Andhra Pradesh.
            Pionera del desarrollo integral en ese país, es una organización humanista fundamentada en la filosofía de la acción.
            Su equipo trabaja, desde España y desde India, para mejorar las condiciones de vida de algunas de las comunidades
            más discriminadas dentro del sistema de castas hindú: los dálits o intocables, los grupos tribales y las backward
            castes.


            En España, a través de una red colaboradores, voluntarios, representantes y miembros de la Fundación,
            comprometidos con la filosofía de la acción, garantizamos unos ingresos estables y damos continuidad a los proyectos
            en la India. Además, desde nuestro país la organización trabaja para sensibilizar y concienciar a la población sobre la
            necesidad de seguir avanzando en la transformación de Anantapur.

            En la India, nuestra contraparte local Rural Development Trust/Women Development Trust (RDT/WDT), funciona
            como un organismo social respetuoso con el entorno y protagonista de un proceso de transformación, con un objetivo
            último: el desarrollo de la comunidad. Su objetivo es buscar soluciones a las múltiples problemáticas de dicha
            comunidad rural de Anantapur. Un equipo de 2.200 personas (de las cuales el 99% son naturales de Anantapur) se
            encarga de ejecutar el programa de desarrollo que la organización lleva a cabo –el más innovador en la historia de la
            India- y que cubre 2.604 pueblos y beneficia a más de 2 millones y medio de personas

            La misión de FVF es trabajar para mejorar las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos de la India,
            sensibilizar a la población española y captar fondos para garantizar nuestra autonomía y continuidad. De esta manera
            contribuiremos a erradicar la pobreza extrema en la India.



            Nuestros valores y criterios de actuación
                        Favorecemos la participación activa de nuestros beneficiarios.
                        Respetamos la cultura y las costumbres.
                        Mantenemos una gestión comprometida y transparente.
                        Tenemos vocación de permanencia.




© Albert Uriach / FVF       © Albert Uriach / FVF   © Ramón Serrano / FVF   © Albert Uriach / FVF   © Nagappa / FVF       © Juan Alonso / FVF

            Provocar un cambio que aporte soluciones a largo plazo requiere un trabajo en todos los ámbitos del desarrollo. En
            FVF trabajamos un programa de desarrollo integral que persigue una mejora real de las condiciones de vida de la
            población de Anantapur y que se enfoca en seis sectores de actuación: Educación, Sanidad, Vivienda, Personas con
            Discapacidad, Mujer y Ecología.


            Indios y españoles somos protagonistas del proceso de transformación a nivel económico, social y cultural que se está
            produciendo en la zona. Sin el esfuerzo y el compromiso de unos y otros, los cambios no serían posibles. Entre todos,
            día a día, estamos consiguiendo transformar la sociedad en humanidad.



            1
INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011                                                    ESCUELA VIRXE DA CELA




PROYECTO DE DESARROLLO EN EL SECTOR DE EDUCACIÓN

    Descripción y localización del proyecto


 Con este proyecto se procederá a la construcción de una escuela en el pueblo de RACHEPALLI, situado en el área
 de B.K.SAMUDRAM en la región de B.K.SAMUDRAM, para los niños y niñas de esta población. La educación es el
 punto clave para su crecimiento personal, su libertad y su independencia.



El objetivo fundamental de la construcción de escuelas es hacer posible el acceso a la educación, entendido como
base fundamental del desarrollo de la comunidad.


El proyecto se basa en la creación de escuelas complementarias en cada aldea, en las que se imparte el programa
escolar gubernamental, como refuerzo y apoyo necesario para asegurar que los niños y niñas de las comunidades más
desfavorecidas pueden seguir sus estudios en las escuelas primarias gubernamentales. A medida que los niños y las
niñas avanzan en sus estudios, refuerzan sus conocimientos en las escuelas de la Fundación, a fin de que después
puedan acceder a los internados públicos de enseñanza secundaria, proporcionándoles igualdad de oportunidades en
este sentido, y fomentando su integración social.




 El área de B.K.SAMUDRAM, en la
 región de B.K.SAMUDRAM, donde se
 construirá la escuela en la aldea de
 RACHEPALLI con la colaboración de
 LA ESCUELA VIRXE DA CELA.




                                                                                                                2
INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011                                                       ESCUELA VIRXE DA CELA



    Justificación


Cuando RDT/WDT inició su programa de educación, la matriculación de niños/as pertenecientes a las castas más
desfavorecidas era de un al 10-15%. De los matriculados, tan solo un 15% finalizaban la enseñanza básica y el resto
abandonaba los estudios: los niños para dedicarse a la agricultura o ganadería y las niñas para dedicarse a labores
domésticas y a cuidar de sus hermanos/as menores.

Los niveles de aprendizaje de niños/as pertenecientes a las castas más desfavorecidas son muy bajos. Esto es debido
a la falta de atención personalizada y orientación en las escuelas del gobierno, generalmente superpobladas y con un
índice de alumnos por profesor claramente desfavorable. Además, las escuelas gubernamentales se encuentran en
general alejadas de las zonas donde habitan las castas desfavorecidas, dificultando aún más su acceso a la enseñanza.

El programa educativo se inició en 1978 con una campaña para concienciar a la población de la importancia de
escolarizar a sus hijos. Los niños de las comunidades más pobres se encontraban con que la falta previa de
preparación respecto a los niños de castas superiores les provocaba problemas de adaptación y el subsiguiente fracaso
escolar. Por esta razón se decidió establecer una red de escuelas complementarias, en las que los alumnos
recibieran el apoyo necesario para poder seguir sus estudios en las escuelas gubernamentales, fomentando así su
integración social. En estas escuelas, los niños asisten 2 horas por la mañana y 2 por la tarde, antes y después de
asistir a la escuela del gobierno.



Hoy, la tasa de alfabetización de Andhra Pradesh supera la del resto del país. En Anantapur, existe una generación de
jóvenes adultos alfabetizados que han crecido en las escuelas de la Fundación. Algunos de ellos ejercen como
profesores de su propia comunidad. Las escuelas que se construyen sirven además de edificios comunitarios, centros
de reunión de la comunidad.

Desde el año 1987 hasta el 2009, la FVF-RDT/WDT ha puesto en marcha 1.140 escuelas para 143.172 alumnos de
primaria y de secundaria.




                                                             © Blanca Romañá / FVF


3
INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011                                                                   ESCUELA VIRXE DA CELA



    Beneficiarios
Una comunidad activa y participativa
El programa de educación fue el primero en ser puesto en funcionamiento entre la población con la que empezó a
trabajar la Fundación.

Los criterios adoptados para la identificación y selección de las aldeas respecto a la construcción de una
escuela/edificio comunitario son los siguientes:
    Funcionamiento regular de la escuela comunitaria con un número adecuado de niños asistentes a la escuela primaria.

    Actitud positiva de la comunidad de destino hacia la organización e implicación activa en todos sus programas de intervención.

    Disponibilidad del terreno debidamente registrado a nombre de la comunidad y ofrecido por el gobierno, comprado a otros o
    donado para la construcción propuesta.



El proyecto de construcción de una escuela se desarrolla con la implicación activa de toda la comunidad, con el
respaldo técnico y financiero de los especialistas de RDT/WDT.




                                             © Albert Uriach /                                                 © Albert Uriach / FVF
                                             FVF



    Objetivos

Objetivo General
Facilitar a las comunidades dálits el acceso a una educación de calidad para sus hijos de 6 a 16 años, tomando
siempre como fundamento la participación activa de la comunidad y la gestión comunitaria.


Objetivos Específicos


Corto Plazo: Construir una escuela y centro comunitario con la implicación de toda la comunidad.

Medio Plazo: Proveer una educación complementaria de preescolar a quinto curso a los niños y niñas beneficiarios, de
entre 6 y 11 años, promoviendo la alfabetización y la enseñanza básica.
Crear cohesión social entre los miembros de la comunidad mediante la puesta en funcionamiento de la escuela como
edificio comunitario de reunión de los shangams, del Comité de Desarrollo de la Comunidad (CDC) y como sede del
programa nutricional.

Largo plazo: Crear un sentimiento de cohesión comunitaria a través de la posesión de un lugar de uso permanente y
de gestión compartida.


                                                                                                                                     4
INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011                                           ESCUELA VIRXE DA CELA



    Calendario de ejecución
A continuación se muestra un plan de acción provisional:




                                                      FASE FINAL
                                            Colocación de puertas y ventanas
                                                  Pintura y decoración
                                                       Imprevistos




                                              INTERIORES DE LA ESCUELA

                                                        Suelo
                                                Enyesado de las paredes




                                           LEVANTAMIENTO DE ESTRUCTURA

                                                      Cimentación
                                                       Albañilería
                                             Superestructura hasta el dintel
                                           Construcción de dinteles y cubiertas
                                             Superestructura hasta el tejado
                                                        Cimbras
                                                 Construcción del tejado




                                              TRABAJOS PREPARATORIOS

                                                Aprobación de los planos
                                             Limpieza y marcaje del terreno
                                             Excavación y capa de hormigón




    Planos de una escuela
Plano vista lateral




5
INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011                                                     ESCUELA VIRXE DA CELA



Plano vista de planta




    Equipo humano implicado

La FVF es una organización que cree firmemente en las personas, en su capacidad de acción y en sus posibilidades de
cambio, formada por dos equipos de trabajo, en la India y en España, con el objetivo común de conseguir una vida
mejor para la comunidad de Anantapur.


  En la India
CDC y Familias beneficiarias de la localidad de RACHEPALLI
Ejecución y Seguimiento: Sagar Murthy – Director de Programa Construcción
Evaluación del impacto social: Dr.Hari Narayana Rao – Director de Estadísticas




  En España
Dirección General: Jordi Folgado Ferrer
Responsable de Proyectos FVF y Coordinación con RDT: Nadia Llorens Diaz
Responsable de Relaciones con Particulares: Raquel Sabatés Bellver
Técnica de Relaciones con Particulares y Proyectos: Lourdes Lozano Planet




                                                                                                                 6
INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011                                                                    ESCUELA VIRXE DA CELA



     Presupuesto del proyecto y aportación del colaborador

La cantidad de 2.026 € con la que LA ESCUELA VIRXE DA CELA contribuye al proyecto, junto con las aportaciones de
otras entidades, permitirán la construcción de una escuela en el pueblo de RACHEPALLI en el área de
B.K.SAMUDRAM, región de B.K.SAMUDRAM.




                         COLABORADORES                                            ÁREA                        APORTACIÓN


                                                                             B.K.SAMUDRAM                              2.026,00 €
                     ESCUELA VIRXE DA CELA
                 OTROS COLABORADORES,                                        B.K.SAMUDRAM                                  7.449,00 €
            RDT/WDT y la comunidad beneficiarios

                                                                                 TOTAL PROYECTO                        9.475,00 €




Nota: Tipo de cambio aplicado es de 56 Rupias por €


Los valores expresados en Euros resultan de aplicar un tipo de cambio entre esta moneda y la Rupia (moneda oficial de la India).
Aunque el Euro y la Rupia no tienen un tipo de cambio fijo, sino que varía en función de sus cotizaciones en los mercados
monetarios, la FVF aplica una política de tipos de cambio basada en los valores registrados en un período de referencia.


Al trabajar con tipos de cambio variables, la FVF asume el riesgo de las posibles fluctuaciones, de forma que si hay diferencias
negativas, se compromete a asumirlas y completar el coste del proyecto. Y si se producen diferencias positivas, los beneficios se
reinvierten en el programa de desarrollo integral en su totalidad.


El proyecto no se iniciará hasta conseguir el 50% de su coste total.




                                                                                                            © Albert Uriach / FVF




7
INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011                                                         ESCUELA VIRXE DA CELA




CARTA DE AGRADECIMIENTO




Apreciados amigos de la Escuela Virxe da Cela,


En nombre de la Fundación Vicente Ferrer, ONG de desarrollo comprometida con la mejora de las condiciones de vida
de las comunidades más desfavorecidas de Andhra Pradesh, agradecemos tu colaboración e implicación con este
Proyecto de construcción de una escuela en el pueblo de RACHEPALLI.


Como ya conocerás, la FVF trabaja en un plan de desarrollo integral que consiste en que las diferentes áreas de
trabajo (educación, sanidad, mujer, ecología, personas con discapacidad y vivienda) evolucionen simultáneamente,
de manera coordinada, consiguiendo de esta forma un desarrollo equilibrado en todos los ámbitos sociales.


Al finalizar el proyecto, recibirás la documentación técnica y gráfica de la ejecución del mismo en el Informe Final
que te entregaremos.


Te animamos a que veas los resultados de tu solidaridad en persona, visitando el proyecto en la India, ya sea a través
de un viaje organizado (Viajes Startour - www.startour.cat – Tel. 902.195.810) o haciéndolo por tu cuenta
(viajes@fundacionvicenteferrer.org – Tel. 902.22.29.29).


Queremos agradecer tu interés y colaboración con este proyecto. Entre todos, día a día, estamos consiguiendo
transformar la sociedad en humanidad.


Quedamos a tu total disposición para aclarar cualquier consulta o facilitarte información adicional.


Un cordial saludo,




Lourdes Lozano Planet
Cargo
Dpto. Relaciones con Particulares



                                       Departamento de Relaciones con Particulares
                                      Telf. (+34) 934 190 268 - Fax (+34) 933 211 970
                                      C. Paris, 71 3o 2a - 08029 - Barcelona – España
                                          www.fundacionvicenteferrer.org



                                                                                                                     8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas de rhc en mexico
Programas de rhc en mexicoProgramas de rhc en mexico
Programas de rhc en mexico
26666678
 
Renovación, Union de Fuerzas
Renovación, Union de FuerzasRenovación, Union de Fuerzas
Renovación, Union de FuerzasRedesCemefi
 
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)lizethsantander
 
Centros infantiles del buen vivir
Centros infantiles  del buen vivir Centros infantiles  del buen vivir
Centros infantiles del buen vivir katherin Arias
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
 
Organizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñesOrganizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñesMONAVISAN
 
Memoria 2008
Memoria 2008Memoria 2008
Memoria 2008wblas
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
Yaneth del Pilar Aguilar Mendoza
 
Educa inicial no escolarizada conafe 2012
Educa inicial no escolarizada conafe 2012Educa inicial no escolarizada conafe 2012
Educa inicial no escolarizada conafe 2012
Euler
 

La actualidad más candente (10)

Programas de rhc en mexico
Programas de rhc en mexicoProgramas de rhc en mexico
Programas de rhc en mexico
 
Renovación, Union de Fuerzas
Renovación, Union de FuerzasRenovación, Union de Fuerzas
Renovación, Union de Fuerzas
 
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
 
Centros infantiles del buen vivir
Centros infantiles  del buen vivir Centros infantiles  del buen vivir
Centros infantiles del buen vivir
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
 
Organizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñesOrganizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñes
 
Reto Itaka Eskolapios
Reto Itaka EskolapiosReto Itaka Eskolapios
Reto Itaka Eskolapios
 
Memoria 2008
Memoria 2008Memoria 2008
Memoria 2008
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
 
Educa inicial no escolarizada conafe 2012
Educa inicial no escolarizada conafe 2012Educa inicial no escolarizada conafe 2012
Educa inicial no escolarizada conafe 2012
 

Similar a FVF e CPI Virxe da Cela: Escola en Rachepalli

proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer
Alfaresbilingual
 
Escuela de la india
Escuela de la indiaEscuela de la india
Escuela de la indiahomelink
 
Fin 9106 escuela_virxe_da_cela_310289
Fin 9106 escuela_virxe_da_cela_310289Fin 9106 escuela_virxe_da_cela_310289
Fin 9106 escuela_virxe_da_cela_310289satelite1
 
Fundación Vicente Ferrer
Fundación Vicente Ferrer Fundación Vicente Ferrer
Fundación Vicente Ferrer Bankinter_es
 
Fundación integra ppt
Fundación integra pptFundación integra ppt
Fundación integra ppt
Silvana Soledad Tapia Troncoso
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
JhennyferGalindo
 
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendasInforme Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Fundación ULMA
 
Presentación conafe mision vision descarga yaaaaaaasssSs.pptx
Presentación conafe mision vision descarga yaaaaaaasssSs.pptxPresentación conafe mision vision descarga yaaaaaaasssSs.pptx
Presentación conafe mision vision descarga yaaaaaaasssSs.pptx
FernandoMartinez425078
 
videos.docx
videos.docxvideos.docx
videos.docx
DanielaCarranza40
 
CONAFE
CONAFECONAFE
CONAFE
Kary Hdz
 
Anecdotario pronoei
Anecdotario pronoeiAnecdotario pronoei
Anecdotario pronoei
CINTHYA SOLIS
 
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdfPROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
ANNYYORLENINOGUERAME
 
PPT-Badillo (2).pptx
PPT-Badillo (2).pptxPPT-Badillo (2).pptx
PPT-Badillo (2).pptx
YermiNoemiMascoMayta2
 
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Diegoo Espinoza Aranda
 
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth MoraModalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Moraeliz90
 
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdfprogramassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
GiorgeOtero
 
PROMOCION DE LA SALUD DENTAL EN COMUNIDADES POBLANAS A45
PROMOCION DE LA SALUD DENTAL EN COMUNIDADES POBLANAS A45PROMOCION DE LA SALUD DENTAL EN COMUNIDADES POBLANAS A45
PROMOCION DE LA SALUD DENTAL EN COMUNIDADES POBLANAS A45
UCAD
 
videos.docx
videos.docxvideos.docx
videos.docx
DanielaCarranza40
 

Similar a FVF e CPI Virxe da Cela: Escola en Rachepalli (20)

proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer
 
Escuela acabada
Escuela acabadaEscuela acabada
Escuela acabada
 
Escuela de la india
Escuela de la indiaEscuela de la india
Escuela de la india
 
Fin 9106 escuela_virxe_da_cela_310289
Fin 9106 escuela_virxe_da_cela_310289Fin 9106 escuela_virxe_da_cela_310289
Fin 9106 escuela_virxe_da_cela_310289
 
Fundación Vicente Ferrer
Fundación Vicente Ferrer Fundación Vicente Ferrer
Fundación Vicente Ferrer
 
Fundación integra ppt
Fundación integra pptFundación integra ppt
Fundación integra ppt
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendasInforme Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
 
Presentación conafe mision vision descarga yaaaaaaasssSs.pptx
Presentación conafe mision vision descarga yaaaaaaasssSs.pptxPresentación conafe mision vision descarga yaaaaaaasssSs.pptx
Presentación conafe mision vision descarga yaaaaaaasssSs.pptx
 
videos.docx
videos.docxvideos.docx
videos.docx
 
CONAFE
CONAFECONAFE
CONAFE
 
Anecdotario pronoei
Anecdotario pronoeiAnecdotario pronoei
Anecdotario pronoei
 
Dandole la mano al pais 3
Dandole la mano al pais 3Dandole la mano al pais 3
Dandole la mano al pais 3
 
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdfPROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
 
PPT-Badillo (2).pptx
PPT-Badillo (2).pptxPPT-Badillo (2).pptx
PPT-Badillo (2).pptx
 
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
 
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth MoraModalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
 
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdfprogramassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
 
PROMOCION DE LA SALUD DENTAL EN COMUNIDADES POBLANAS A45
PROMOCION DE LA SALUD DENTAL EN COMUNIDADES POBLANAS A45PROMOCION DE LA SALUD DENTAL EN COMUNIDADES POBLANAS A45
PROMOCION DE LA SALUD DENTAL EN COMUNIDADES POBLANAS A45
 
videos.docx
videos.docxvideos.docx
videos.docx
 

Más de satelite1

Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019
satelite1
 
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
satelite1
 
Revista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimidoRevista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimido
satelite1
 
Monografico monfero solidario
Monografico monfero solidarioMonografico monfero solidario
Monografico monfero solidario
satelite1
 
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacionCcg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
satelite1
 
Proposta semana 2
Proposta semana 2Proposta semana 2
Proposta semana 2
satelite1
 
Proposta semana 1
Proposta semana 1Proposta semana 1
Proposta semana 1
satelite1
 
1 revista ef movete xa
1 revista ef  movete xa1 revista ef  movete xa
1 revista ef movete xa
satelite1
 
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
satelite1
 
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
satelite1
 
Magosto 2020
Magosto 2020Magosto 2020
Magosto 2020
satelite1
 
Bases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cgBases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cg
satelite1
 
Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020
satelite1
 
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
satelite1
 
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monferoEntrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
satelite1
 
8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx
satelite1
 
8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas
satelite1
 
A voz do xestal
A voz do xestalA voz do xestal
A voz do xestal
satelite1
 
Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021
satelite1
 
Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020
satelite1
 

Más de satelite1 (20)

Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019
 
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
 
Revista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimidoRevista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimido
 
Monografico monfero solidario
Monografico monfero solidarioMonografico monfero solidario
Monografico monfero solidario
 
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacionCcg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
 
Proposta semana 2
Proposta semana 2Proposta semana 2
Proposta semana 2
 
Proposta semana 1
Proposta semana 1Proposta semana 1
Proposta semana 1
 
1 revista ef movete xa
1 revista ef  movete xa1 revista ef  movete xa
1 revista ef movete xa
 
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
 
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
 
Magosto 2020
Magosto 2020Magosto 2020
Magosto 2020
 
Bases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cgBases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cg
 
Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020
 
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
 
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monferoEntrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
 
8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx
 
8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas
 
A voz do xestal
A voz do xestalA voz do xestal
A voz do xestal
 
Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021
 
Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

FVF e CPI Virxe da Cela: Escola en Rachepalli

  • 1. INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011 ESCUELA VIRXE DA CELA INFORME DE LOCALIZACIÓN 2011 ESCUELA VIRXE DA CELA © Nagappa / FVF IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Proyecto de construcción de una escuela 0 Transforma la sociedad en humanidad
  • 2. INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011 ESCUELA VIRXE DA CELA LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONGD (organización no gubernamental de desarrollo) comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, el estado de Andhra Pradesh. Pionera del desarrollo integral en ese país, es una organización humanista fundamentada en la filosofía de la acción. Su equipo trabaja, desde España y desde India, para mejorar las condiciones de vida de algunas de las comunidades más discriminadas dentro del sistema de castas hindú: los dálits o intocables, los grupos tribales y las backward castes. En España, a través de una red colaboradores, voluntarios, representantes y miembros de la Fundación, comprometidos con la filosofía de la acción, garantizamos unos ingresos estables y damos continuidad a los proyectos en la India. Además, desde nuestro país la organización trabaja para sensibilizar y concienciar a la población sobre la necesidad de seguir avanzando en la transformación de Anantapur. En la India, nuestra contraparte local Rural Development Trust/Women Development Trust (RDT/WDT), funciona como un organismo social respetuoso con el entorno y protagonista de un proceso de transformación, con un objetivo último: el desarrollo de la comunidad. Su objetivo es buscar soluciones a las múltiples problemáticas de dicha comunidad rural de Anantapur. Un equipo de 2.200 personas (de las cuales el 99% son naturales de Anantapur) se encarga de ejecutar el programa de desarrollo que la organización lleva a cabo –el más innovador en la historia de la India- y que cubre 2.604 pueblos y beneficia a más de 2 millones y medio de personas La misión de FVF es trabajar para mejorar las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos de la India, sensibilizar a la población española y captar fondos para garantizar nuestra autonomía y continuidad. De esta manera contribuiremos a erradicar la pobreza extrema en la India. Nuestros valores y criterios de actuación Favorecemos la participación activa de nuestros beneficiarios. Respetamos la cultura y las costumbres. Mantenemos una gestión comprometida y transparente. Tenemos vocación de permanencia. © Albert Uriach / FVF © Albert Uriach / FVF © Ramón Serrano / FVF © Albert Uriach / FVF © Nagappa / FVF © Juan Alonso / FVF Provocar un cambio que aporte soluciones a largo plazo requiere un trabajo en todos los ámbitos del desarrollo. En FVF trabajamos un programa de desarrollo integral que persigue una mejora real de las condiciones de vida de la población de Anantapur y que se enfoca en seis sectores de actuación: Educación, Sanidad, Vivienda, Personas con Discapacidad, Mujer y Ecología. Indios y españoles somos protagonistas del proceso de transformación a nivel económico, social y cultural que se está produciendo en la zona. Sin el esfuerzo y el compromiso de unos y otros, los cambios no serían posibles. Entre todos, día a día, estamos consiguiendo transformar la sociedad en humanidad. 1
  • 3. INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011 ESCUELA VIRXE DA CELA PROYECTO DE DESARROLLO EN EL SECTOR DE EDUCACIÓN Descripción y localización del proyecto Con este proyecto se procederá a la construcción de una escuela en el pueblo de RACHEPALLI, situado en el área de B.K.SAMUDRAM en la región de B.K.SAMUDRAM, para los niños y niñas de esta población. La educación es el punto clave para su crecimiento personal, su libertad y su independencia. El objetivo fundamental de la construcción de escuelas es hacer posible el acceso a la educación, entendido como base fundamental del desarrollo de la comunidad. El proyecto se basa en la creación de escuelas complementarias en cada aldea, en las que se imparte el programa escolar gubernamental, como refuerzo y apoyo necesario para asegurar que los niños y niñas de las comunidades más desfavorecidas pueden seguir sus estudios en las escuelas primarias gubernamentales. A medida que los niños y las niñas avanzan en sus estudios, refuerzan sus conocimientos en las escuelas de la Fundación, a fin de que después puedan acceder a los internados públicos de enseñanza secundaria, proporcionándoles igualdad de oportunidades en este sentido, y fomentando su integración social. El área de B.K.SAMUDRAM, en la región de B.K.SAMUDRAM, donde se construirá la escuela en la aldea de RACHEPALLI con la colaboración de LA ESCUELA VIRXE DA CELA. 2
  • 4. INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011 ESCUELA VIRXE DA CELA Justificación Cuando RDT/WDT inició su programa de educación, la matriculación de niños/as pertenecientes a las castas más desfavorecidas era de un al 10-15%. De los matriculados, tan solo un 15% finalizaban la enseñanza básica y el resto abandonaba los estudios: los niños para dedicarse a la agricultura o ganadería y las niñas para dedicarse a labores domésticas y a cuidar de sus hermanos/as menores. Los niveles de aprendizaje de niños/as pertenecientes a las castas más desfavorecidas son muy bajos. Esto es debido a la falta de atención personalizada y orientación en las escuelas del gobierno, generalmente superpobladas y con un índice de alumnos por profesor claramente desfavorable. Además, las escuelas gubernamentales se encuentran en general alejadas de las zonas donde habitan las castas desfavorecidas, dificultando aún más su acceso a la enseñanza. El programa educativo se inició en 1978 con una campaña para concienciar a la población de la importancia de escolarizar a sus hijos. Los niños de las comunidades más pobres se encontraban con que la falta previa de preparación respecto a los niños de castas superiores les provocaba problemas de adaptación y el subsiguiente fracaso escolar. Por esta razón se decidió establecer una red de escuelas complementarias, en las que los alumnos recibieran el apoyo necesario para poder seguir sus estudios en las escuelas gubernamentales, fomentando así su integración social. En estas escuelas, los niños asisten 2 horas por la mañana y 2 por la tarde, antes y después de asistir a la escuela del gobierno. Hoy, la tasa de alfabetización de Andhra Pradesh supera la del resto del país. En Anantapur, existe una generación de jóvenes adultos alfabetizados que han crecido en las escuelas de la Fundación. Algunos de ellos ejercen como profesores de su propia comunidad. Las escuelas que se construyen sirven además de edificios comunitarios, centros de reunión de la comunidad. Desde el año 1987 hasta el 2009, la FVF-RDT/WDT ha puesto en marcha 1.140 escuelas para 143.172 alumnos de primaria y de secundaria. © Blanca Romañá / FVF 3
  • 5. INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011 ESCUELA VIRXE DA CELA Beneficiarios Una comunidad activa y participativa El programa de educación fue el primero en ser puesto en funcionamiento entre la población con la que empezó a trabajar la Fundación. Los criterios adoptados para la identificación y selección de las aldeas respecto a la construcción de una escuela/edificio comunitario son los siguientes: Funcionamiento regular de la escuela comunitaria con un número adecuado de niños asistentes a la escuela primaria. Actitud positiva de la comunidad de destino hacia la organización e implicación activa en todos sus programas de intervención. Disponibilidad del terreno debidamente registrado a nombre de la comunidad y ofrecido por el gobierno, comprado a otros o donado para la construcción propuesta. El proyecto de construcción de una escuela se desarrolla con la implicación activa de toda la comunidad, con el respaldo técnico y financiero de los especialistas de RDT/WDT. © Albert Uriach / © Albert Uriach / FVF FVF Objetivos Objetivo General Facilitar a las comunidades dálits el acceso a una educación de calidad para sus hijos de 6 a 16 años, tomando siempre como fundamento la participación activa de la comunidad y la gestión comunitaria. Objetivos Específicos Corto Plazo: Construir una escuela y centro comunitario con la implicación de toda la comunidad. Medio Plazo: Proveer una educación complementaria de preescolar a quinto curso a los niños y niñas beneficiarios, de entre 6 y 11 años, promoviendo la alfabetización y la enseñanza básica. Crear cohesión social entre los miembros de la comunidad mediante la puesta en funcionamiento de la escuela como edificio comunitario de reunión de los shangams, del Comité de Desarrollo de la Comunidad (CDC) y como sede del programa nutricional. Largo plazo: Crear un sentimiento de cohesión comunitaria a través de la posesión de un lugar de uso permanente y de gestión compartida. 4
  • 6. INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011 ESCUELA VIRXE DA CELA Calendario de ejecución A continuación se muestra un plan de acción provisional: FASE FINAL Colocación de puertas y ventanas Pintura y decoración Imprevistos INTERIORES DE LA ESCUELA Suelo Enyesado de las paredes LEVANTAMIENTO DE ESTRUCTURA Cimentación Albañilería Superestructura hasta el dintel Construcción de dinteles y cubiertas Superestructura hasta el tejado Cimbras Construcción del tejado TRABAJOS PREPARATORIOS Aprobación de los planos Limpieza y marcaje del terreno Excavación y capa de hormigón Planos de una escuela Plano vista lateral 5
  • 7. INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011 ESCUELA VIRXE DA CELA Plano vista de planta Equipo humano implicado La FVF es una organización que cree firmemente en las personas, en su capacidad de acción y en sus posibilidades de cambio, formada por dos equipos de trabajo, en la India y en España, con el objetivo común de conseguir una vida mejor para la comunidad de Anantapur. En la India CDC y Familias beneficiarias de la localidad de RACHEPALLI Ejecución y Seguimiento: Sagar Murthy – Director de Programa Construcción Evaluación del impacto social: Dr.Hari Narayana Rao – Director de Estadísticas En España Dirección General: Jordi Folgado Ferrer Responsable de Proyectos FVF y Coordinación con RDT: Nadia Llorens Diaz Responsable de Relaciones con Particulares: Raquel Sabatés Bellver Técnica de Relaciones con Particulares y Proyectos: Lourdes Lozano Planet 6
  • 8. INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011 ESCUELA VIRXE DA CELA Presupuesto del proyecto y aportación del colaborador La cantidad de 2.026 € con la que LA ESCUELA VIRXE DA CELA contribuye al proyecto, junto con las aportaciones de otras entidades, permitirán la construcción de una escuela en el pueblo de RACHEPALLI en el área de B.K.SAMUDRAM, región de B.K.SAMUDRAM. COLABORADORES ÁREA APORTACIÓN B.K.SAMUDRAM 2.026,00 € ESCUELA VIRXE DA CELA OTROS COLABORADORES, B.K.SAMUDRAM 7.449,00 € RDT/WDT y la comunidad beneficiarios TOTAL PROYECTO 9.475,00 € Nota: Tipo de cambio aplicado es de 56 Rupias por € Los valores expresados en Euros resultan de aplicar un tipo de cambio entre esta moneda y la Rupia (moneda oficial de la India). Aunque el Euro y la Rupia no tienen un tipo de cambio fijo, sino que varía en función de sus cotizaciones en los mercados monetarios, la FVF aplica una política de tipos de cambio basada en los valores registrados en un período de referencia. Al trabajar con tipos de cambio variables, la FVF asume el riesgo de las posibles fluctuaciones, de forma que si hay diferencias negativas, se compromete a asumirlas y completar el coste del proyecto. Y si se producen diferencias positivas, los beneficios se reinvierten en el programa de desarrollo integral en su totalidad. El proyecto no se iniciará hasta conseguir el 50% de su coste total. © Albert Uriach / FVF 7
  • 9. INFORME DE LOCALIZACIÓN - Junio de 2011 ESCUELA VIRXE DA CELA CARTA DE AGRADECIMIENTO Apreciados amigos de la Escuela Virxe da Cela, En nombre de la Fundación Vicente Ferrer, ONG de desarrollo comprometida con la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas de Andhra Pradesh, agradecemos tu colaboración e implicación con este Proyecto de construcción de una escuela en el pueblo de RACHEPALLI. Como ya conocerás, la FVF trabaja en un plan de desarrollo integral que consiste en que las diferentes áreas de trabajo (educación, sanidad, mujer, ecología, personas con discapacidad y vivienda) evolucionen simultáneamente, de manera coordinada, consiguiendo de esta forma un desarrollo equilibrado en todos los ámbitos sociales. Al finalizar el proyecto, recibirás la documentación técnica y gráfica de la ejecución del mismo en el Informe Final que te entregaremos. Te animamos a que veas los resultados de tu solidaridad en persona, visitando el proyecto en la India, ya sea a través de un viaje organizado (Viajes Startour - www.startour.cat – Tel. 902.195.810) o haciéndolo por tu cuenta (viajes@fundacionvicenteferrer.org – Tel. 902.22.29.29). Queremos agradecer tu interés y colaboración con este proyecto. Entre todos, día a día, estamos consiguiendo transformar la sociedad en humanidad. Quedamos a tu total disposición para aclarar cualquier consulta o facilitarte información adicional. Un cordial saludo, Lourdes Lozano Planet Cargo Dpto. Relaciones con Particulares Departamento de Relaciones con Particulares Telf. (+34) 934 190 268 - Fax (+34) 933 211 970 C. Paris, 71 3o 2a - 08029 - Barcelona – España www.fundacionvicenteferrer.org 8