SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno :
Jorge Guzmán.
C.I:26.256.463
Profesora:
MARIA FERNANDA
MORON LOPEZ.
Según:
 Ramiro Andrade Puga, en su libro Auditoría, (1998: 37), defi ne como: “El
examen posterior y sistemático que realiza un profesional auditor, de todas o
parte de las operaciones o actividades de una entidad con el propósito de
opinar sobre ellas, o de dictaminar cuando se trate de estados financieros”.
 Según Juan Ramón Santillana González, en su libro Auditoría (2000: 17),
define a la auditoría como: “Auditoría interna es una función independiente de
evaluación establecida dentro de una organización, para examinar y evaluar
sus actividades como un servicio a la misma organización. Es un control cuyas
funciones consisten en examinar y evaluar la adecuación y eficiencia de otros
controles”
 Según Whinttington y Pany (2004) dice: La actividad de auditoría se refiere
fundamentalmente al examen de los estados financieros de un ente, con el
objeto de dictaminar o expresar una opinión profesional, sobre la razonabilidad
de los mismos.
1. En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la
Auditoría Externa la relación es de tipo civil.
2. En la Auditoría Interna el diagnóstico del auditor, está destinado para la empresa; en el caso de la
Auditoría Externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la
empresa.
3. La Auditoría Interna está inhabilitada para dar Fe Pública, debido a su vinculación contractual
laboral, mientras la Auditoría Externa tiene la facultad legal de dar Fe Pública
4. Un auditor externo es la persona o despacho contratados por una empresa para que revisen en
forma independiente el desempeño de los registros. Tiene por objeto averiguar la razonabilidad,
integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información
producida por los sistemas de la organización.
5. Una Auditoría Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del
sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que
le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las
declaraciones del Auditor.
6.Un auditor interno hace un examen crítico,
sistemático y detallado de un sistema de información
de una unidad económica, realizado por un
profesional que forma parte de la plantilla de la
empresa, utilizando técnicas determinadas y con el
objeto de emitir informes y formular sugerencias para
el mejoramiento de la misma. Tiene a su cargo la
evaluación permanente del control de las
transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir
el mejoramiento de los métodos y procedimientos de
control interno que redunden en una operación más
eficiente y eficaz.
La función de auditoría informática ha pasado de ser una función meramente de
ayuda al auditor financiero a ser una función que desarrolla un trabajo y lo seguirá
haciendo en el futuro, más acorde con la importancia que para las organizaciones
tienen los sistemas informáticos y de información que son su objeto de estudio y
análisis. El auditor informático pasa a ser auditor y consultor del ente empresarial,
en el que va a ser analista, auditor y asesor en:
 Seguridad.
 Control interno operativo.
 Eficiencia y eficacia.
 Tecnología informática.
 Continuidad de operaciones.
 Gestión de riesgos.
No solamente de los sistemas informáticos objeto de su estudio, sino de las
relaciones e implicaciones operativas que dichos sistemas tienen en el contexto
empresarial.
Dentro de la auditoría informática destacan los siguientes tipos:
 Auditoría de la gestión: la contratación de bienes y servicios,
documentación de los programas, etc.
 Auditoría legal del Reglamento de Protección de Datos: Cumplimiento
legal de las medidas de seguridad exigidas por el Reglamento de
desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
 Auditoría de los datos: Clasificación de los datos, estudio de las
aplicaciones y análisis de los flujogramas.
 Auditoría de las bases de datos: Controles de acceso, de
actualización, de integridad y calidad de los datos.
 Auditoría de la seguridad: Referidos a datos e información verificando
disponibilidad, integridad, confidencialidad, autenticación y no repudio.
 Auditoría de la seguridad física: Referido a la ubicación de la organización,
evitando ubicaciones de riesgo, y en algunos casos no revelando la situación
física de esta. También está referida a las protecciones externas (arcos de
seguridad, CCTV, vigilantes, etc.) y protecciones del entorno.
 Auditoría de la seguridad lógica: Comprende los métodos de autenticación de
los sistemas de información.
 Auditoría de las comunicaciones. Se refiere a la auditoría de los procesos de
autenticación en los sistemas de comunicación.
 Auditoría de la seguridad en producción: Frente a errores, accidentes y
fraudes.
Dependiendo de lo que se busque examinar y la forma en que se realiza podemos
encontrar diferentes tipos de auditoría entre los que podemos encontrar:
 Auditoría externa o legal: es la más conocida popularmente y consiste en el
análisis de las cuentas del balance anual de una empresa a través de un
profesional auditor externo por requerimiento legal. Tiene efecto de inscripción
en el Registro Mercantil.
 Auditoría interna: se lleva a cabo por los propios empleados del negocio, para
investigar la validez de los métodos de operaciones y su coherencia con
respecto a la política general de la empresa. Para ello se evalúan ciertos
detalles que intervienen en los procesos y mecanismos internos. Es una
herramienta clave para el control interno y una vez finalizado el análisis emitirá
un informe a la dirección o a órganos superiores del equipo, para evaluar
posibles soluciones en referencia a los problemas encontrados.
 Auditoría operacional: este tipo de auditoría se desempeña por un
profesional cualificado para ello y tiene como objetivo valorar la empresa y
su gestión para aumentar la eficacia y la eficiencia, hacia una mejora
importante en la productividad. No tiene porqué desarrollarse por alguien
interno de la empresa, sino que la propia Dirección podrá contratar a un
profesional especializado en ello. El auditor analizará el sistema y
propondrá ideas con mejoras útiles.
 Auditoría de sistemas o especiales: en este grupo encontramos otro tipo
de auditorías dirigidas a evaluar otro tipo de factores no económicos,
como es el caso de la auditoría de software, entre otros muchos.
 Auditoría pública gubernamental: se desarrolla por el Tribunal de Cuentas
gracias a las competencias adquiridas por la Ley Orgánica de 1984.
 Auditoría integral: esta auditoría evalúa por completo toda la información
financiera, estructura de la organización, los sistemas de control interno,
cumplimiento de leyes y objetivos empresariales para dar una visión global
y certera del cumplimiento de la empresa.
 Auditoría fiscal: esta auditoría se realiza con el objetivo de velar por el
cumplimiento de las leyes tributarias, para que las empresas y organizaciones
paguen sus impuestos de forma correcta.
 Auditoría financiera: también denominada auditoría contable. Se encarga de
examinar y revisar los estados financieros y la preparación de informes de
acuerdo a normas contables establecidas.
 Auditoría de recursos humanos: se utiliza para hacer una revisión de la
plantilla, las necesidades que posee la empresa y la gestión del talento.
 Auditoría ambiental: se analizan todas las actividades de la empresa para
controlar e intentar reducir al máximo el impacto que poseen el
medioambiente.
 Auditoría forense: se realizan en las investigaciones criminales con el objetivo
de esclarecer los hechos ocurridos.
El auditor Informático es un profesional que
debe tener un alto grado de calificación técnica
y manejar perfectamente cualquiera de las
corrientes organizativas empresariales
actuales. Por lo que dentro de la función de
auditoría informática, se deben contemplar
unas características para mantener un perfil
profesional adecuado y actualizado.
 Todo tipo de conocimientos tecnológicos, de forma actualizada
y especializada respecto a las plataformas existentes en la
organización.
 Desarrollo informático, gestión de proyectos y del ciclo de vida
de un proyecto de desarrollo.
 Gestión del departamento de sistemas.
 Gestión de Base de datos.
 Análisis de riesgo en un entorno informático, Seguridad física.
 Sistemas operativos, Telecomunicaciones, Redes Locales.
 Operaciones y planificación informática.
 Gestión de seguridad de sistemas y planes de contingencia.
 Gestión de problemas y cambios en entornos informáticos.
 Ofimática.
 Comercio electrónico.
 Encriptación de datos.
 Normas estándares para la auditoría interna.
son:
•El análisis de la eficiencia de los Sistemas
Informáticos.
•La verificación del cumplimiento de la
Normativa en este ámbito.
•La revisión de la eficaz gestión de los recursos
informáticos.
FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de SistemasAuditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
yravalles
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
CESAR VILLA MAURA
 
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
Normas y estándares aplicables a la auditoria informáticaNormas y estándares aplicables a la auditoria informática
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
Elvin Hernandez
 
Auditoria Informática
Auditoria Informática Auditoria Informática
Auditoria Informática
luis-Speed
 
Control interno
Control internoControl interno
ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMASESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Analy Diaz
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionJavier Moreno
 
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informáticaHerramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Capitulo 10 auditoria en base de datos
Capitulo 10 auditoria en base de datosCapitulo 10 auditoria en base de datos
Capitulo 10 auditoria en base de datos
oamz
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaRoberto Porozo
 
Auditoria a través del tiempo
Auditoria a través del tiempoAuditoria a través del tiempo
Auditoria a través del tiempo
Pedro Campos
 
Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
Nanet Martinez
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Universidad San Agustin
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2  AUDITORIA INFORMATICAModulo2  AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICAAnabel Jaramillo
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICATECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
YULIANA JIMENEZ
 
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Karla Ordoñez
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
ROMERGOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de SistemasAuditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
Normas y estándares aplicables a la auditoria informáticaNormas y estándares aplicables a la auditoria informática
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
 
Auditoria Informática
Auditoria Informática Auditoria Informática
Auditoria Informática
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMASESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
 
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informáticaHerramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
 
Capitulo 10 auditoria en base de datos
Capitulo 10 auditoria en base de datosCapitulo 10 auditoria en base de datos
Capitulo 10 auditoria en base de datos
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Auditoria a través del tiempo
Auditoria a través del tiempoAuditoria a través del tiempo
Auditoria a través del tiempo
 
Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
 
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de SistemasControl Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2  AUDITORIA INFORMATICAModulo2  AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICATECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
 
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
 

Similar a FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA.

Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
katherine Gaspare
 
Auditoria saia.ppt
Auditoria saia.pptAuditoria saia.ppt
Auditoria saia.ppt
yormanxavier
 
Nixon torrealba
Nixon torrealbaNixon torrealba
Nixon torrealba
EVANYELISALVAREZ
 
La Auditoría
La AuditoríaLa Auditoría
La Auditoría
JessMarcano5
 
Auditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemasAuditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemas
Lizzie Polo
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
JavierRivas69
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
Cristian Lopez
 
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
Marianyire Fucci
 
auditoria de sistemas
auditoria de sistemasauditoria de sistemas
auditoria de sistemas
herlismoya
 
Auditoria Presentación 1er Corte SAIA
Auditoria Presentación 1er Corte SAIA Auditoria Presentación 1er Corte SAIA
Auditoria Presentación 1er Corte SAIA
Ronny Ab
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Rafael Brito
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoriaPresentacion auditoria
Presentacion auditoria
DiustyMijares
 
Fundamentos de la Auditoría de Sistemas
Fundamentos de la Auditoría de SistemasFundamentos de la Auditoría de Sistemas
Fundamentos de la Auditoría de Sistemas
Luis Jesus Curbata Marcano
 
Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez. Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez.
conguero0311
 
Auditoria informatica1 ica 2010
Auditoria informatica1   ica 2010Auditoria informatica1   ica 2010
Auditoria informatica1 ica 2010verito1234567
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
RicardoAraguache1
 
Ay e leonardoportillo
Ay e leonardoportilloAy e leonardoportillo
Ay e leonardoportillo
Leonardo Portillo
 

Similar a FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA. (20)

Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Auditoria saia.ppt
Auditoria saia.pptAuditoria saia.ppt
Auditoria saia.ppt
 
Nixon torrealba
Nixon torrealbaNixon torrealba
Nixon torrealba
 
La Auditoría
La AuditoríaLa Auditoría
La Auditoría
 
Auditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemasAuditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemas
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
 
auditoria de sistemas
auditoria de sistemasauditoria de sistemas
auditoria de sistemas
 
Auditoria Presentación 1er Corte SAIA
Auditoria Presentación 1er Corte SAIA Auditoria Presentación 1er Corte SAIA
Auditoria Presentación 1er Corte SAIA
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoriaPresentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Auditoria informatica
Auditoria informatica Auditoria informatica
Auditoria informatica
 
audioria
audioriaaudioria
audioria
 
Fundamentos de la Auditoría de Sistemas
Fundamentos de la Auditoría de SistemasFundamentos de la Auditoría de Sistemas
Fundamentos de la Auditoría de Sistemas
 
Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez. Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez.
 
Auditoria informatica1 ica 2010
Auditoria informatica1   ica 2010Auditoria informatica1   ica 2010
Auditoria informatica1 ica 2010
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
 
Ay e leonardoportillo
Ay e leonardoportilloAy e leonardoportillo
Ay e leonardoportillo
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA.

  • 2. Según:  Ramiro Andrade Puga, en su libro Auditoría, (1998: 37), defi ne como: “El examen posterior y sistemático que realiza un profesional auditor, de todas o parte de las operaciones o actividades de una entidad con el propósito de opinar sobre ellas, o de dictaminar cuando se trate de estados financieros”.  Según Juan Ramón Santillana González, en su libro Auditoría (2000: 17), define a la auditoría como: “Auditoría interna es una función independiente de evaluación establecida dentro de una organización, para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la misma organización. Es un control cuyas funciones consisten en examinar y evaluar la adecuación y eficiencia de otros controles”  Según Whinttington y Pany (2004) dice: La actividad de auditoría se refiere fundamentalmente al examen de los estados financieros de un ente, con el objeto de dictaminar o expresar una opinión profesional, sobre la razonabilidad de los mismos.
  • 3. 1. En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditoría Externa la relación es de tipo civil. 2. En la Auditoría Interna el diagnóstico del auditor, está destinado para la empresa; en el caso de la Auditoría Externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa. 3. La Auditoría Interna está inhabilitada para dar Fe Pública, debido a su vinculación contractual laboral, mientras la Auditoría Externa tiene la facultad legal de dar Fe Pública 4. Un auditor externo es la persona o despacho contratados por una empresa para que revisen en forma independiente el desempeño de los registros. Tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización. 5. Una Auditoría Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor.
  • 4. 6.Un auditor interno hace un examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional que forma parte de la plantilla de la empresa, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y procedimientos de control interno que redunden en una operación más eficiente y eficaz.
  • 5. La función de auditoría informática ha pasado de ser una función meramente de ayuda al auditor financiero a ser una función que desarrolla un trabajo y lo seguirá haciendo en el futuro, más acorde con la importancia que para las organizaciones tienen los sistemas informáticos y de información que son su objeto de estudio y análisis. El auditor informático pasa a ser auditor y consultor del ente empresarial, en el que va a ser analista, auditor y asesor en:  Seguridad.  Control interno operativo.  Eficiencia y eficacia.  Tecnología informática.  Continuidad de operaciones.  Gestión de riesgos. No solamente de los sistemas informáticos objeto de su estudio, sino de las relaciones e implicaciones operativas que dichos sistemas tienen en el contexto empresarial.
  • 6. Dentro de la auditoría informática destacan los siguientes tipos:  Auditoría de la gestión: la contratación de bienes y servicios, documentación de los programas, etc.  Auditoría legal del Reglamento de Protección de Datos: Cumplimiento legal de las medidas de seguridad exigidas por el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos.  Auditoría de los datos: Clasificación de los datos, estudio de las aplicaciones y análisis de los flujogramas.  Auditoría de las bases de datos: Controles de acceso, de actualización, de integridad y calidad de los datos.
  • 7.  Auditoría de la seguridad: Referidos a datos e información verificando disponibilidad, integridad, confidencialidad, autenticación y no repudio.  Auditoría de la seguridad física: Referido a la ubicación de la organización, evitando ubicaciones de riesgo, y en algunos casos no revelando la situación física de esta. También está referida a las protecciones externas (arcos de seguridad, CCTV, vigilantes, etc.) y protecciones del entorno.  Auditoría de la seguridad lógica: Comprende los métodos de autenticación de los sistemas de información.  Auditoría de las comunicaciones. Se refiere a la auditoría de los procesos de autenticación en los sistemas de comunicación.  Auditoría de la seguridad en producción: Frente a errores, accidentes y fraudes.
  • 8. Dependiendo de lo que se busque examinar y la forma en que se realiza podemos encontrar diferentes tipos de auditoría entre los que podemos encontrar:  Auditoría externa o legal: es la más conocida popularmente y consiste en el análisis de las cuentas del balance anual de una empresa a través de un profesional auditor externo por requerimiento legal. Tiene efecto de inscripción en el Registro Mercantil.  Auditoría interna: se lleva a cabo por los propios empleados del negocio, para investigar la validez de los métodos de operaciones y su coherencia con respecto a la política general de la empresa. Para ello se evalúan ciertos detalles que intervienen en los procesos y mecanismos internos. Es una herramienta clave para el control interno y una vez finalizado el análisis emitirá un informe a la dirección o a órganos superiores del equipo, para evaluar posibles soluciones en referencia a los problemas encontrados.
  • 9.  Auditoría operacional: este tipo de auditoría se desempeña por un profesional cualificado para ello y tiene como objetivo valorar la empresa y su gestión para aumentar la eficacia y la eficiencia, hacia una mejora importante en la productividad. No tiene porqué desarrollarse por alguien interno de la empresa, sino que la propia Dirección podrá contratar a un profesional especializado en ello. El auditor analizará el sistema y propondrá ideas con mejoras útiles.  Auditoría de sistemas o especiales: en este grupo encontramos otro tipo de auditorías dirigidas a evaluar otro tipo de factores no económicos, como es el caso de la auditoría de software, entre otros muchos.  Auditoría pública gubernamental: se desarrolla por el Tribunal de Cuentas gracias a las competencias adquiridas por la Ley Orgánica de 1984.  Auditoría integral: esta auditoría evalúa por completo toda la información financiera, estructura de la organización, los sistemas de control interno, cumplimiento de leyes y objetivos empresariales para dar una visión global y certera del cumplimiento de la empresa.
  • 10.  Auditoría fiscal: esta auditoría se realiza con el objetivo de velar por el cumplimiento de las leyes tributarias, para que las empresas y organizaciones paguen sus impuestos de forma correcta.  Auditoría financiera: también denominada auditoría contable. Se encarga de examinar y revisar los estados financieros y la preparación de informes de acuerdo a normas contables establecidas.  Auditoría de recursos humanos: se utiliza para hacer una revisión de la plantilla, las necesidades que posee la empresa y la gestión del talento.  Auditoría ambiental: se analizan todas las actividades de la empresa para controlar e intentar reducir al máximo el impacto que poseen el medioambiente.  Auditoría forense: se realizan en las investigaciones criminales con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos.
  • 11. El auditor Informático es un profesional que debe tener un alto grado de calificación técnica y manejar perfectamente cualquiera de las corrientes organizativas empresariales actuales. Por lo que dentro de la función de auditoría informática, se deben contemplar unas características para mantener un perfil profesional adecuado y actualizado.
  • 12.  Todo tipo de conocimientos tecnológicos, de forma actualizada y especializada respecto a las plataformas existentes en la organización.  Desarrollo informático, gestión de proyectos y del ciclo de vida de un proyecto de desarrollo.  Gestión del departamento de sistemas.  Gestión de Base de datos.  Análisis de riesgo en un entorno informático, Seguridad física.  Sistemas operativos, Telecomunicaciones, Redes Locales.
  • 13.  Operaciones y planificación informática.  Gestión de seguridad de sistemas y planes de contingencia.  Gestión de problemas y cambios en entornos informáticos.  Ofimática.  Comercio electrónico.  Encriptación de datos.  Normas estándares para la auditoría interna.
  • 14. son: •El análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos. •La verificación del cumplimiento de la Normativa en este ámbito. •La revisión de la eficaz gestión de los recursos informáticos.