SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA
ECONOMÍA
JOHANNA BALSA PALMA
II SEMESTRE
ASISTENCIA GERENCIAL
ECONOMÍA
Economía es el estudio de cómo las
sociedades utilizan recursos escasos
para producir bienes valiosos y
distribuirlos entre diferentes personas.
Tras esta definición se esconden.
Los bienes son escasos y la sociedad
debe utilizar sus recursos con eficiencia.
De hecho, la economía es una disciplina
importante debido a la escasez y al
deseo de ser eficientes.
La teoría económica afirma que una
economía produce con eficiencia cuando
no se puede mejorar el bienestar
económico de una persona sin
perjudicar a otra.
MICROECONOMÍA
Adam Smith estudió la manera en que se fijan los precios individuales,
estudió la determinación de los precios de la tierra, el trabajo y el capital
e investigó las fortalezas y debilidades del mecanismo de mercado y lo
que es más importante, identificó las propiedades notables de eficiencia
de los mercados y observa que el beneficio económico resulta de las
acciones interesadas de los individuos.
MACROECONOMÍA
La macroeconomía no existía en su forma moderna
hasta 1936, cuando John Maynard Keynes publicó su
obra revolucionaria Teoría general del empleo, el
interés y el dinero. En esa época, tanto Inglaterra
como Estados Unidos seguían estancados por la Gran
Depresión de los años treinta, con más de la cuarta
parte de la fuerza laboral estadounidense
desempleada. En su nueva teoría, Keynes desarrolló
un análisis de las causas de los ciclos económicos, en
los que alternan periodos de desempleo alto e inflación
elevada.
La macroeconomía analiza una amplia variedad de
temas, como la manera en que se determinan la
inversión total y el consumo, las formas en que los
bancos centrales manejan el dinero y las tasas de
interés, las causas de las crisis financieras
internacionales y por qué algunos países crecen
rápidamente mientras otros permanecen estancados.
PRINCIPIOS BÁSICOS
Los recursos son escasos cuando las cantidades que se disponen de él no son
suficientes para satisfacer todas las necesidades productivas. La lista de los
recursos económicos normalmente empieza con la tierra, el trabajo (tiempo
disponible de los trabajadores), el capital (maquinaria, edificios y otros recursos
productivos elaborados por el hombre) y el capital humano (el resultado de la
educación y la cualificación de los trabajadores).
Los economistas llaman coste de oportunidad de ese artículo a aquello a lo
que se debe renunciar para obtener lo que se desea. Así pues, el coste de
oportunidad de algún artículo es la satisfacción que obtendría si hubiese elegido
algún otro artículo. En el fondo, todo es un coste de oportunidad.
PRINCIPIOS BÁSICOS
Tomar una decisión implica una comparación de costes y beneficios que vamos a
llamar análisis coste-beneficio. Son decisiones en el margen que implican un
análisis coste-beneficio: comparar los costes y beneficios de hacer un poco más o
un poco menos de una actividad. El estudio de tales decisiones se llama análisis
marginal. En economía, el análisis marginal desempeña un papel crucial porque es
la clave para decidir la cantidad que hay que dedicar a una actividad (el “cuanto”).
Cuando se intenta predecir el comportamiento de los individuos en una
determinada situación económica, hay algo casi seguro: que aprovecharan todas
las oportunidades de mejorar. Se dice que los individuos reaccionan ante
los incentivos cuando cambian su comportamiento porque dicho cambio les ofrece
algún tipo de recompensa.
OFERTA Y DEMANDA
La curva de oferta: Ante un aumento en el precio
de un bien, y asumiendo un mercado competitivo, la
cantidad ofrecida de ese bien va a ser mayor; es
decir, los productores de bienes y servicios
aumentarán la producción. Esto es generalmente
referido como “Ley de la oferta”.
La curva de la demanda: La curva de demanda
representa la relación entre la cantidad de un bien o
conjunto de bienes y servicios que los
consumidores desean y están dispuestos a comprar
en relación al precio del mismo, suponiendo que el
resto de los factores se mantienen constantes. La
curva de demanda es por lo general decreciente, es
decir, a mayor precio, los consumidores comprarán
menos. Esto es generalmente conocido como la
“ley de la demanda”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 principios de economía
01 principios de economía01 principios de economía
01 principios de economíaFrank Mucha
 
Macronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlcontaMacronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlconta
davidarmijos6
 
Tema 01 economía
Tema 01 economíaTema 01 economía
Tema 01 economíaArely_C07
 
Tema#1 los diez principios de la economía
Tema#1   los diez principios de la economíaTema#1   los diez principios de la economía
Tema#1 los diez principios de la economíaAlejandra Montero Robles
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economíaAyda Ramirez Montalvo
 
Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
Pilar Ynga Adrianzén
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. DoctrinasJuan Carlos
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologiakatayleo
 
02 que es la economía
02 que es la economía02 que es la economía
02 que es la economíaFrank Mucha
 
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economiaeconomia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
Eddy Lajara
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
gu fl
 
Economia 3
Economia  3Economia  3
Economia 3
edumagisII
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

01 principios de economía
01 principios de economía01 principios de economía
01 principios de economía
 
Macronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlcontaMacronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlconta
 
Friedman Y Monetarista
Friedman Y MonetaristaFriedman Y Monetarista
Friedman Y Monetarista
 
Tema 01 economía
Tema 01 economíaTema 01 economía
Tema 01 economía
 
Tema#1 los diez principios de la economía
Tema#1   los diez principios de la economíaTema#1   los diez principios de la economía
Tema#1 los diez principios de la economía
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
 
Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
 
Power point economía
Power point economíaPower point economía
Power point economía
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. Doctrinas
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
02 que es la economía
02 que es la economía02 que es la economía
02 que es la economía
 
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economiaeconomia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
 
Economia 3
Economia  3Economia  3
Economia 3
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
 

Similar a Fundamentos de la economía

la economia
la economiala economia
la economia
javierocandoq
 
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptxfundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
YamilexMIrandaSantos
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonfabinho_10_12
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Sammy ToPs
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
Raul leon de la O
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro EconomiaLiz Bellido
 
201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx
perosilop1
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdfRESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
MagalBrckler
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Maria Iraiz Barajas Ortiz
 
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdfUNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
FrankVargasAvalosB0c
 
01 términos económicos
01 términos económicos01 términos económicos
01 términos económicosdeliasilva
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economiaaxayacatlopilli
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ProyectoCipolla
 

Similar a Fundamentos de la economía (20)

00042223
0004222300042223
00042223
 
la economia
la economiala economia
la economia
 
javier_ocando
javier_ocandojavier_ocando
javier_ocando
 
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptxfundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
 
Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02
Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02
Tutora1bimestre2011 1-110425173317-phpapp02
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
La Economia
La Economia La Economia
La Economia
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdfRESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdfUNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
 
01 términos económicos
01 términos económicos01 términos económicos
01 términos económicos
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Fundamentos de la economía

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA JOHANNA BALSA PALMA II SEMESTRE ASISTENCIA GERENCIAL
  • 2. ECONOMÍA Economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. Tras esta definición se esconden. Los bienes son escasos y la sociedad debe utilizar sus recursos con eficiencia. De hecho, la economía es una disciplina importante debido a la escasez y al deseo de ser eficientes. La teoría económica afirma que una economía produce con eficiencia cuando no se puede mejorar el bienestar económico de una persona sin perjudicar a otra.
  • 3. MICROECONOMÍA Adam Smith estudió la manera en que se fijan los precios individuales, estudió la determinación de los precios de la tierra, el trabajo y el capital e investigó las fortalezas y debilidades del mecanismo de mercado y lo que es más importante, identificó las propiedades notables de eficiencia de los mercados y observa que el beneficio económico resulta de las acciones interesadas de los individuos.
  • 4. MACROECONOMÍA La macroeconomía no existía en su forma moderna hasta 1936, cuando John Maynard Keynes publicó su obra revolucionaria Teoría general del empleo, el interés y el dinero. En esa época, tanto Inglaterra como Estados Unidos seguían estancados por la Gran Depresión de los años treinta, con más de la cuarta parte de la fuerza laboral estadounidense desempleada. En su nueva teoría, Keynes desarrolló un análisis de las causas de los ciclos económicos, en los que alternan periodos de desempleo alto e inflación elevada. La macroeconomía analiza una amplia variedad de temas, como la manera en que se determinan la inversión total y el consumo, las formas en que los bancos centrales manejan el dinero y las tasas de interés, las causas de las crisis financieras internacionales y por qué algunos países crecen rápidamente mientras otros permanecen estancados.
  • 5. PRINCIPIOS BÁSICOS Los recursos son escasos cuando las cantidades que se disponen de él no son suficientes para satisfacer todas las necesidades productivas. La lista de los recursos económicos normalmente empieza con la tierra, el trabajo (tiempo disponible de los trabajadores), el capital (maquinaria, edificios y otros recursos productivos elaborados por el hombre) y el capital humano (el resultado de la educación y la cualificación de los trabajadores). Los economistas llaman coste de oportunidad de ese artículo a aquello a lo que se debe renunciar para obtener lo que se desea. Así pues, el coste de oportunidad de algún artículo es la satisfacción que obtendría si hubiese elegido algún otro artículo. En el fondo, todo es un coste de oportunidad.
  • 6. PRINCIPIOS BÁSICOS Tomar una decisión implica una comparación de costes y beneficios que vamos a llamar análisis coste-beneficio. Son decisiones en el margen que implican un análisis coste-beneficio: comparar los costes y beneficios de hacer un poco más o un poco menos de una actividad. El estudio de tales decisiones se llama análisis marginal. En economía, el análisis marginal desempeña un papel crucial porque es la clave para decidir la cantidad que hay que dedicar a una actividad (el “cuanto”). Cuando se intenta predecir el comportamiento de los individuos en una determinada situación económica, hay algo casi seguro: que aprovecharan todas las oportunidades de mejorar. Se dice que los individuos reaccionan ante los incentivos cuando cambian su comportamiento porque dicho cambio les ofrece algún tipo de recompensa.
  • 7. OFERTA Y DEMANDA La curva de oferta: Ante un aumento en el precio de un bien, y asumiendo un mercado competitivo, la cantidad ofrecida de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios aumentarán la producción. Esto es generalmente referido como “Ley de la oferta”. La curva de la demanda: La curva de demanda representa la relación entre la cantidad de un bien o conjunto de bienes y servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar en relación al precio del mismo, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes. La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarán menos. Esto es generalmente conocido como la “ley de la demanda”.