SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación superior a
distancia:
se define como el sistema o
modalidad educativa donde
se combinan un facilitador,
quien pertenece a la
institución y los estudiantes,
quienes pueden estar
ubicados en diferentes
lugares en todo el mundo.
Todo este proceso se da
apoyándose en los recursos
de tecnologías de la
información.
 separación espacial y -no siempre- temporal entre el
profesor y el alumno en distintos grados y formas: la que
combina el autoestudio con encuentros, tutorías y
exámenes presenciales.
 Estudio autónomo e independiente (sujeto a políticas y
controles establecidos).
 Comunicación didáctica mediada (facilitador-estudiante
individual-grupos de estudiantes).
 Soporte de la institución.
 Aplicación de las tecnologías de la información (TIC’s).
 Educación abierta.
 Educación a distancia.
 Educación virtual.
 Educación no presencial o semi presencial.
 1. Hacen uso de una persona que va
a guiar el proceso de enseñanza
aprendizaje, éste es el docente.
 2. Van dirigidas a guiar procesos de
enseñanza y aprendizaje a una
población determinada llamada
estudiantes.
 3. Utilizan espacios y diversos
recursos para brindar ése
aprendizaje.
 4. Ameritan un costo en tiempo y
en dinero.
 5. Existen tiempos y espacios para
que se da el proceso de enseñanza
aprendizaje.
 6. Se puede fomentar la
cooperación y la colaboración dentro
del proceso de enseñanza
aprendizaje.
 7. Se da un proceso de
comunicación entre el docente y el
discente y entre los mismos
compañeros.
 8. Existen evaluaciones.
 9. Se puede producir pasividad y
poca participación a en los
estudiantes.
 10. Se pueden dar problemas de
comunicación entre el alumno y el
docente o entre los mismos alumnos.
 11. Se puede generar mucha o poca
retroalimentación a tiempo de parte
de los docentes.
 Los principios que orientan la educación a distancia según Rubio, M.J. (2013:31-36) son los
siguientes:
 Igualdad de oportunidades (superación de barreras geográficas, económicas, limitaciones
físicas y síquicas, etc…).
 Actividad del estudiante (rol activo, participación en el entorno virtual, responsabilidad de su
aprendizaje).
 Personalización (respeto de la dignidad, confianza en el alumno, orientación, atención tutorial).
 Libertad y autorregulación del aprendizaje (decisión del alumno sobre su tiempo, lugar, ritmo y
método de estudio).
 Creatividad (en el uso de distintos métodos y técnicas de aprendizaje, en la elaboración de
trabajos y ensayos).
 Investigación (manejo de bibliografía básica y complementaria, búsqueda de nuevas fuentes,
búsqueda de la verdad y del fundamento último en cada disciplina o área).
 Colaboración, sociabilidad (aprendizaje colaborativo, actitud solidaria, diálogo).
 Material digital.
 Material impreso
 Videos tutoriales.
 Radio.
 Televisión
 Paginas web
 Etc.
Uso de medios técnicos
 Organización de
apoyo-tutoría.
 Tutorías presenciales o por
videoconferencia.
 Tutorías vía web.
 Tutorías telefónicas o por
medio de la web (mail, chat,
Skype y otras aplicaciones).
 Grupos de estudios en los
centros universitarios.
 Interacción síncrona
(simultaneo) y asíncrona (no
simultaneo) en el entorno
virtual de aprendizaje.
Aprendizaje auto regulado  Regulado por el
facilitador y el
estudiante.
Comunicación bidireccional y
multidireccional
Video conferencias.
Chat.
Messenger.
Foros.
Correo electrónico.
COMPONENTES DE LA EDUCACION
A DISTANCIA
 La Institución.
 Facilitador.
 Estudiante.
 Materiales educativos.
 Sistemas de comunicación.
 Unidades de organización y gestión.
 Proactivo.
 Innovador.
 Promotor del cambio.
 Experiencia en el campo de
competencia a desarrollar.
 Liderazgo.
 Inteligencia emocional.
 Empático.
 Responsabilidad.
 Respeto.
 Competencia en el área.
 Generador y promotor de
ideas.
 Actualizado.
 Manejo adecuado de las
TIC’s.
 Otros.
 Facilitador
 Estudiantes
 Liderazgo
 Estilo de gestión.
 Política y estrategia.
 Desarrollo de las personas.
 Recursos.
 Destinatarios y procesos educativos.
 Aptitudes.
 Actitudes y valores.
 Evaluación del cumplimiento de los objetivos.
 Calidad en la participación.
 Actitudes y valores.
 Producciones orales y escritas.
 Actividades y talleres prácticos.
 Retroalimentación de aprendizajes.
 Ventajas para el alumno:
 Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros.
 Puede adaptar el estudio a su horario personal.
 Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-
line.
 Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el facilitador y por sus compañeros de curso.
 El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de
su propia formación.
 Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no
pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc...
 Existe retroalimentación de información, de manera que el facilitador conoce si el alumno
responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.
 Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos
tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.
 Ventajas para la universidad:
 Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen
los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores.
 Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o
trabajadores que no pueden acceder a sus cursos presénciales.
 Permite superar la calidad de los cursos presénciales.
 Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación: en muchos
países los presupuestos de educación están congelados aunque la demanda aumenta.
Mientras que la financiación disminuye, los gobiernos piden niveles más altos y mayor
relevancia del factor "profesionalizador" de los cursos.
 Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no sólo esperan que las
instituciones educativas mejoren su relación coste-eficacia, sino que también esperan
que éstas justifiquen el uso que hacen del dinero público.

 La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe
como un "medio fácil".
 Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos
de mantenimiento de las plataformas de información.
 Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de
mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una
tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender
ciertos contenidos.
 Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada
intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y
las formas de aprender de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de tareas educacion a distancia
Resumen de tareas   educacion a distanciaResumen de tareas   educacion a distancia
Resumen de tareas educacion a distanciaernestinamateo122777
 
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A DistanciaCaracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
itzamarahi
 
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distanciaIntroducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distanciaprocesospsicopedagogicos
 
Elementos esenciales de un sistema de educación a distancia
Elementos esenciales de un sistema de educación a distanciaElementos esenciales de un sistema de educación a distancia
Elementos esenciales de un sistema de educación a distancia
leonardorr
 
Grupo num1 presentación_colaborativa "Multimodalidad en la Educación Superior"
Grupo num1 presentación_colaborativa "Multimodalidad en la Educación Superior"Grupo num1 presentación_colaborativa "Multimodalidad en la Educación Superior"
Grupo num1 presentación_colaborativa "Multimodalidad en la Educación Superior"
Giselle Duré
 
Educación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativoEducación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativoAdriana Santy
 
Grupo_Num1_presentación_colaborativa
Grupo_Num1_presentación_colaborativaGrupo_Num1_presentación_colaborativa
Grupo_Num1_presentación_colaborativa
Julissa Armoa
 
Educación a distancia. Caracteristicas y componentes generales
Educación a distancia. Caracteristicas y componentes generalesEducación a distancia. Caracteristicas y componentes generales
Educación a distancia. Caracteristicas y componentes generalesRosario Cruz
 
Actividades unidad 1 la educación a distancia
Actividades unidad 1  la educación a distanciaActividades unidad 1  la educación a distancia
Actividades unidad 1 la educación a distancia
Samuel Guzman Gomez
 
Estructura primera clase 2021_
Estructura  primera clase 2021_Estructura  primera clase 2021_
Estructura primera clase 2021_
JohanaSnchez3
 
Multimodalidad en la Educación Superior
Multimodalidad en la Educación SuperiorMultimodalidad en la Educación Superior
Multimodalidad en la Educación Superior
MARÍA GLORIA ORTEGA
 
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSEducación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSnagi1103
 
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
Alan Valdés Escamilla
 
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
Contextos y actores de educación a distancia diana agresottContextos y actores de educación a distancia diana agresott
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
dianafernandaagresott
 
S5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerueS5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerue
Alicia Cerriteño Ruiz
 
Componentes de la Educación a Distancia
Componentes de la Educación a DistanciaComponentes de la Educación a Distancia
Componentes de la Educación a Distancia
valcalde
 
Contextos y actores de la educacion a distancia
Contextos y actores de la educacion a distanciaContextos y actores de la educacion a distancia
Contextos y actores de la educacion a distancia
cmartinez0518
 
Educación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertaEducación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertav3ronika1992
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
jesi_naye
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de tareas educacion a distancia
Resumen de tareas   educacion a distanciaResumen de tareas   educacion a distancia
Resumen de tareas educacion a distancia
 
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A DistanciaCaracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
 
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distanciaIntroducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
 
Elementos esenciales de un sistema de educación a distancia
Elementos esenciales de un sistema de educación a distanciaElementos esenciales de un sistema de educación a distancia
Elementos esenciales de un sistema de educación a distancia
 
Grupo num1 presentación_colaborativa "Multimodalidad en la Educación Superior"
Grupo num1 presentación_colaborativa "Multimodalidad en la Educación Superior"Grupo num1 presentación_colaborativa "Multimodalidad en la Educación Superior"
Grupo num1 presentación_colaborativa "Multimodalidad en la Educación Superior"
 
Educación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativoEducación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativo
 
Grupo_Num1_presentación_colaborativa
Grupo_Num1_presentación_colaborativaGrupo_Num1_presentación_colaborativa
Grupo_Num1_presentación_colaborativa
 
Educación a distancia. Caracteristicas y componentes generales
Educación a distancia. Caracteristicas y componentes generalesEducación a distancia. Caracteristicas y componentes generales
Educación a distancia. Caracteristicas y componentes generales
 
Actividades unidad 1 la educación a distancia
Actividades unidad 1  la educación a distanciaActividades unidad 1  la educación a distancia
Actividades unidad 1 la educación a distancia
 
Estructura primera clase 2021_
Estructura  primera clase 2021_Estructura  primera clase 2021_
Estructura primera clase 2021_
 
Uso de las TIC’S en la Modalidad Presencial, Semi presencial y a Distancia
Uso de las TIC’S en la Modalidad Presencial, Semi presencial y a DistanciaUso de las TIC’S en la Modalidad Presencial, Semi presencial y a Distancia
Uso de las TIC’S en la Modalidad Presencial, Semi presencial y a Distancia
 
Multimodalidad en la Educación Superior
Multimodalidad en la Educación SuperiorMultimodalidad en la Educación Superior
Multimodalidad en la Educación Superior
 
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSEducación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
 
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
 
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
Contextos y actores de educación a distancia diana agresottContextos y actores de educación a distancia diana agresott
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
 
S5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerueS5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerue
 
Componentes de la Educación a Distancia
Componentes de la Educación a DistanciaComponentes de la Educación a Distancia
Componentes de la Educación a Distancia
 
Contextos y actores de la educacion a distancia
Contextos y actores de la educacion a distanciaContextos y actores de la educacion a distancia
Contextos y actores de la educacion a distancia
 
Educación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertaEducación a distancia y abierta
Educación a distancia y abierta
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 

Similar a Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime

I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Universidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo iiUniversidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo ii
ead2015027
 
Las tics diapositivas de doris
Las tics diapositivas de dorisLas tics diapositivas de doris
Las tics diapositivas de dorisdarrieta25
 
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
SandyAndalon
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Educación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialPaul Quinde
 
Tema 7 Ppt
Tema 7 PptTema 7 Ppt
Tema 7 Pptsusiti
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaGiselleRojasCarranza2
 
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPALES COMPONENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAPRINCIPALES COMPONENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAAdy Ayuso
 
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivasWilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia Bravo
 

Similar a Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime (20)

I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
Universidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo iiUniversidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo ii
 
Las tics diapositivas de doris
Las tics diapositivas de dorisLas tics diapositivas de doris
Las tics diapositivas de doris
 
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Educación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencial
 
Tema 7 Ppt
Tema 7 PptTema 7 Ppt
Tema 7 Ppt
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
Exp tics
Exp ticsExp tics
Exp tics
 
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPALES COMPONENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAPRINCIPALES COMPONENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivasWilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime

  • 1. Educación superior a distancia: se define como el sistema o modalidad educativa donde se combinan un facilitador, quien pertenece a la institución y los estudiantes, quienes pueden estar ubicados en diferentes lugares en todo el mundo. Todo este proceso se da apoyándose en los recursos de tecnologías de la información.
  • 2.  separación espacial y -no siempre- temporal entre el profesor y el alumno en distintos grados y formas: la que combina el autoestudio con encuentros, tutorías y exámenes presenciales.  Estudio autónomo e independiente (sujeto a políticas y controles establecidos).  Comunicación didáctica mediada (facilitador-estudiante individual-grupos de estudiantes).  Soporte de la institución.  Aplicación de las tecnologías de la información (TIC’s).
  • 3.  Educación abierta.  Educación a distancia.  Educación virtual.  Educación no presencial o semi presencial.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  1. Hacen uso de una persona que va a guiar el proceso de enseñanza aprendizaje, éste es el docente.  2. Van dirigidas a guiar procesos de enseñanza y aprendizaje a una población determinada llamada estudiantes.  3. Utilizan espacios y diversos recursos para brindar ése aprendizaje.  4. Ameritan un costo en tiempo y en dinero.  5. Existen tiempos y espacios para que se da el proceso de enseñanza aprendizaje.  6. Se puede fomentar la cooperación y la colaboración dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.  7. Se da un proceso de comunicación entre el docente y el discente y entre los mismos compañeros.  8. Existen evaluaciones.  9. Se puede producir pasividad y poca participación a en los estudiantes.  10. Se pueden dar problemas de comunicación entre el alumno y el docente o entre los mismos alumnos.  11. Se puede generar mucha o poca retroalimentación a tiempo de parte de los docentes.
  • 8.  Los principios que orientan la educación a distancia según Rubio, M.J. (2013:31-36) son los siguientes:  Igualdad de oportunidades (superación de barreras geográficas, económicas, limitaciones físicas y síquicas, etc…).  Actividad del estudiante (rol activo, participación en el entorno virtual, responsabilidad de su aprendizaje).  Personalización (respeto de la dignidad, confianza en el alumno, orientación, atención tutorial).  Libertad y autorregulación del aprendizaje (decisión del alumno sobre su tiempo, lugar, ritmo y método de estudio).  Creatividad (en el uso de distintos métodos y técnicas de aprendizaje, en la elaboración de trabajos y ensayos).  Investigación (manejo de bibliografía básica y complementaria, búsqueda de nuevas fuentes, búsqueda de la verdad y del fundamento último en cada disciplina o área).  Colaboración, sociabilidad (aprendizaje colaborativo, actitud solidaria, diálogo).
  • 9.  Material digital.  Material impreso  Videos tutoriales.  Radio.  Televisión  Paginas web  Etc. Uso de medios técnicos
  • 10.  Organización de apoyo-tutoría.  Tutorías presenciales o por videoconferencia.  Tutorías vía web.  Tutorías telefónicas o por medio de la web (mail, chat, Skype y otras aplicaciones).  Grupos de estudios en los centros universitarios.  Interacción síncrona (simultaneo) y asíncrona (no simultaneo) en el entorno virtual de aprendizaje.
  • 11. Aprendizaje auto regulado  Regulado por el facilitador y el estudiante.
  • 12. Comunicación bidireccional y multidireccional Video conferencias. Chat. Messenger. Foros. Correo electrónico.
  • 13. COMPONENTES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
  • 14.  La Institución.  Facilitador.  Estudiante.  Materiales educativos.  Sistemas de comunicación.  Unidades de organización y gestión.
  • 15.  Proactivo.  Innovador.  Promotor del cambio.  Experiencia en el campo de competencia a desarrollar.  Liderazgo.  Inteligencia emocional.  Empático.  Responsabilidad.  Respeto.  Competencia en el área.  Generador y promotor de ideas.  Actualizado.  Manejo adecuado de las TIC’s.  Otros.
  • 16.  Facilitador  Estudiantes  Liderazgo  Estilo de gestión.  Política y estrategia.  Desarrollo de las personas.  Recursos.  Destinatarios y procesos educativos.  Aptitudes.  Actitudes y valores.  Evaluación del cumplimiento de los objetivos.  Calidad en la participación.  Actitudes y valores.  Producciones orales y escritas.  Actividades y talleres prácticos.  Retroalimentación de aprendizajes.
  • 17.  Ventajas para el alumno:  Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros.  Puede adaptar el estudio a su horario personal.  Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off- line.  Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el facilitador y por sus compañeros de curso.  El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.  Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc...  Existe retroalimentación de información, de manera que el facilitador conoce si el alumno responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.  Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.
  • 18.  Ventajas para la universidad:  Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores.  Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a sus cursos presénciales.  Permite superar la calidad de los cursos presénciales.  Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación: en muchos países los presupuestos de educación están congelados aunque la demanda aumenta. Mientras que la financiación disminuye, los gobiernos piden niveles más altos y mayor relevancia del factor "profesionalizador" de los cursos.  Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no sólo esperan que las instituciones educativas mejoren su relación coste-eficacia, sino que también esperan que éstas justifiquen el uso que hacen del dinero público. 
  • 19.  La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "medio fácil".  Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento de las plataformas de información.  Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.  Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.