SlideShare una empresa de Scribd logo
O
C

O
N

IM
C

EN
I

AC

O
T

H Á B IT O

HA B ILIDA D

T IT

UD
LECTURA FONÉTICA
DECODIFICACIÓN PRIMARIA

LECTURAS
ELEMENTALES

DECODIFICACIÓN SECUNDARIA
DECODIFICACIÓN TERCIARIA

LECTURA PRECATEGORIAL

LECTURAS
COMPLEJAS

LECTURA CATEGORIAL
LECTURA META TEXTUAL
LECTURA FONÉTICA
LECTURA ALFABÉTICA QUE SE
HACE DE LOS TEXTOS
LINGÜÍSTICOS
PRONUNCIACIÓN ADECUADA
Y CORRECTA DE LOS
TÉRMINOS
VOCALIZACIÓN DE LAS VOCES
CASTELLANAS
POYO:
POLLO:

Montículo de tierra
Ave de corral

TERMINO: Aún falta acabar
TÉRMINO: Palabra, voz
TERMINÓ:
Finalización de un a acción
MAMA:
MAMÁ:

Acción de succionar
Progenitora

LLAVE:
YAVE:

Lo que abre las cerraduras
sin definición semántica exacta.

VAYA:
del verbo ir
VALLA:
Sustantivo de dificultad/ tranquera.
BAYA:
Fruto carnoso, jugoso, cuyas semillas están rodeadas de
como la uva, la grosella y otros.

pulpa,

Baya también aparece en estas entradas:
acebo - alcanforero - alcaparrón - arilo - brusco - cafeto - caricáceo - escaramujo gardenia - granado - grosella - jazmín - laurel - mazorca - nueza - oleáceo - pimentero pimiento - plátano - rubiáceo - sapotáceo - saúco - solanáceo - turbinto - uva
Mi hermano, triste estaba sentado en el banquillo
los acusados; salió libre de la acusación.

de

Miguel Grau, Caballero de los Mares Peruanos,
terminó sus días defendiendo la patria.
Provengo de una estirpe con principios cristianos

Dios no hace excepción de personas
La deferencia de los profesionales de la educación.
DECODIFICACIÓN
PRIMARIA

MECANISMO
LECTOR
CENTRAL

TEXTO

ALMACEN
CONCEPTUAL
LÉXICO
cada palabra es traducida a su
correspondiente concepto
RECUPERACIÓN
LÉXICA
los vocablos leídos inevitablemente
soliciten ser contrastados
y verificados

se da el fenómeno de contextualización
(selecciona las acepciones de las
palabras. Precisa el significado
exacto de cada palabra)

SINONIMIA

Posibles
significados
alternativos
(frases
análogas)

Familia de
términos
colindantes

RADICACIÓN

Descompone
los términos
desconocidos
en sus raíces
Los libros representan el motor de mis nuevos
conocimientos y la tea de sublimes aprendizajes.
Para ser feliz en este mundo he pasado por muchas puertas, y
todas tienen el mismo final, perdición y muerte; hasta que encontré
la puerta mesiánica, toque y se me permitió entrar; y pude darme
cuenta que conduce a un final diferente; salvación y vida eterna.

La orden para las enfermeras fue peinar toda la ciudad con
el propósito de inmunizar a la población baguagrandina
que aún faltaba; pero, a la última cuadra del jirón
Bernardo Alcedo no tuvieron acceso, porque la policía tenía
instrucciones de peinar la zona donde había sucedido un
parricidio.
Peinar
Peinar

TEXTO

Inmunizar
Parricidio

RECUPERACIÓN
LÉXICA

CONTEXTUALIZACIÓN

PEINAR

PEINAR

Ir de casa
en casa

Investigar
y
recoger
pruebas

SINONIMIA

Libre de
enfermedades,
de microbios.
Quitar la vida
violentamente de
un progenitor

Vacunar
Curar
Suicidio
Muerte
Genocidio
Crimen
DECODIFICACIÓN
SECUNDARIA
EL LENGUAJE
Reconocer la puntuación de las frases
u oraciones, para tener mas facilidad
en identificar sus conceptos

En las frases también es fundamental la
pronominalización de un término o
de toda una proposición

Expresa

PENSAMIENTOS

Contenidos
El siguiente paso es efectuar inferencias
para poder establecer los distintos
pensamientos en el párrafo o texto

Las inferencias permiten hacer diversas
deducciones e identificar si el concepto
está explícito o implícito en el texto

FRASES
Si usted se empeña en alcanzar un objetivo,
triunfará, sin lugar a dudas.
Si quiere ser rico, será rico
Si quiere aprender, aprenderá.
Sólo que usted debe desear realmente estas cosas,
y desearlas exclusivamente, sin desear al mismo tiempo otras cien cosas
incompatibles.
La lectura es el manantial del excelso conocimiento, quien acude a ella, crecerá
todos los años y nunca avejentará, siempre estará fortalecido para lidiar con la
ignorancia y listos para ser de la muerte el pensamiento inmortal. Esto es el
fundamento y la piedra angular de nuestra labor educativa.
El poder que reside en cada hombre
es nuevo en la naturaleza,
y nadie más que él sabe qué es lo que puede hacer;
ni el mismo lo sabe hasta que lo haya intentado.
Es evidente que el denominador común de todas las personas de éxito es que han
intentado, y lo han echo con seriedad, confianza y persistencia.
DESCODIFICACIÓN
TERCIARIA
Encontrar las “macroproposiciones”;
es decir, las proposiciones verdaderamente
significantes (ideas nucleares).

Establecer las relaciones lógicas, Temporales
y espaciales entre las “Macroproposiciones”
extraer la estructura semántica
subyacente en el texto leído

Esquematizar la estructura semántica – modelación
grabar en la memoria los conocimientos adquiridos
IDEAS NUCLEARES

ORDENARLAS
SECUENCIALMENTE

HACER UN MODELO

CONOCIMIENTO

APRENDIZAJES
Era una ciudad que emergía con orden y tranquilidad, situada en un
valle a orillas de un manso río de aguas
cristalinas.
Murió victima de una enfermedad que arruina la existencia del
hombre y que aún la ciencia médica no ha encontrado el remedio que
cure este mal, solamente puede ofrecer enervantes paliativos. Ella
quita la vida lentamente, te vuelve inconciente de tu propia realidad y
te sume en el abismo profundo de la soledad; la depresión.
Reflejaba tener una próspera vida. Conseguía éxitos, pero pronto se
derrumbaba como un castillo de naipes. Tenía todo para poder
disfrutar y sentía que su vida estaba vacía. Para encontrar paz en su
alma se alió con la banalidad y terminó en el pantano de la vida.
Vio la luz del mundo en un hogar con principios cristianos. Recibió la
mejor educación de su tiempo y prosperó rápidamente en los
diferentes niveles de su vida. Sus
razonamientos le
traían
extraordinarios triunfos y para ello tubo que ironizar las enseñanzas
mesiánicas que fueron conculcadas por sus padres.
LECTURA
PRECATEGORIAL

SON LECTURAS DE ENSAYOS

PRESENTAR UNA IDEA,
LA SUSTENTAN Y PROPONEN
SOLUCIONES
a. El núcleo de un texto es la TESIS – IDEA.
b. Las estructuras argumentales soportan una IDEA.
c. Las estructuras derivativas salen de la IDEA.
ANALOGÍA PARA UN MEJOR ENTENDIMIENTO
1. EL RÍO.
* El río es la tesis (idea nuclear)
* Los afluentes son los argumentos (lo alimentan, lo sostienen).
* Los bifurcaciones del río son las derivadas (separación para juntarse)
2. LA SABIA EN EL ÁRBOL.
* La sabia es la esencia: TESIS – IDEA VERTEBRAL
* La sabia sube desde las raíces: ARGUMENTOS DE LA IDEA.
* La sabia llega hasta las ramas: DERIVADAS DE LA IDEA.
* La sabia llega a los frutos: RESULTADOS DE LA IDEA.
El tronco al igual que la raíz sostiene el árbol (ARGUMENTOS) La sabia
es imprescindible, le da vida al árbol.
LECTURA CATEGORIAL
PENSAMIENTOS
Que se

Relaciones semánticas de un texto que resultan
ser obvias y contundentes por las deducciones
inferencias que realizamos

ASIMILAN
Luego
INTERNALIZAN

Composición o modelación que se hace una
vez analizado y entendido un escrito

Finaliza
ACCIÓN
Genera
PRODUCTO

Síntesis convincente, concluyente y
terminante de todo el contenido de un libro
LECTURA METATEXTUAL

consiste en contrastar
las ideas de la obra
leída con otros
sistemas de ideas

La decodificación
metatextual ha desentrañar
los vínculos que ligan
la estructura semántica
textual a otros sistemas
externos de ideas

Son las ideas rebosantes
de las ideas semánticas
endoféricas a descifrar
las relaciones significativas
exoféricas

TRES PROCEDIMIENTOS

DESDE LA OBRA
HACIA LA CULTURA

DESDE EL ESCRITO
HACIA EL AUTOR

LA OBRA CONTRA
OTRAS OBRAS

SOCIO
CULTURALES

DEL
INDIVIDUO

CRITICA
Y ESTILÍSTICA
LECTURA
METATEXTUAL

MÁS ALLA DEL TEXTO

SE EVIDENCIA LA CULTURA DE
UN TIEMPO

CONTRASTAR IDEAS DEL TEXTO
CON CREENCIAS TUYAS O SOCIALES
METASEMÁNTICA DE LAS
CIRCUNSTANCIAS SOCIOCULTURALES




Los textos son
individuales
y colectivos



El texto arraiga y se
alimenta de las
circunstancias



El escrito procede
de un ambiente
sociocultural,
mediatizado por
el escritor
El momento histórico
influye mucho para
el nacimiento de
un texto



Los lectores estén en
capacidad de leer
mensajes culturales
portados por el texto.



Descifra las ideas
implícitas
METASEMÁNTICA DEL INDIVIDUO

La

obra producida es el
nexo orgánico entre las
creencias y conocimientos
del autor y el sistema
lingüístico discursivo y
organizado.

No

hay que olvidar lo
recíproco: que la obra es
autora del autor.

Busca

descubrir al autor
detrás de sus escritos

No

es tan relevante
descubrir que afirma
el autor, si no que
pretende el escritor
cuando afirma
lo afirmado

Al

“rastrear” al escritor
se enriquece la comprensión
del texto

Entendimiento

con mayor
profundidad llegar a la esencia
misma de las ideas
METASEMÁNTICA DE LA CRÍTICA Y EL ESTILO




Estilo del texto leído contra
El estilo de otros textos



De las ideas contenidas en el
texto leído, mostrar sus
diferencias, sus
complementariedades,
Sus consistencias

Al terminar la lectura de una
obra hay que ponerse a
dialogar con ella, asumir una
postura, una postura crítica

¿Por

qué habrá escrito así?
¿Cómo puedo entender estas
ideas?
¿Qué querrá decirnos?
EL LECTOR
ES QUIEN
DIALOGA CON EL
AUTOR

EL LECTOR
DEBE
CUESTIONAR EN
CONSTANTE
DISCERNIMIENTO

EL LECTOR
DEBE TENER
SIEMPRE SU PUNTO
DE VISTA

Más contenido relacionado

Destacado

Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)
Marimarsalda
 
..
....
..
Shery
 
La Familia Cimiento De La Humanidad
La Familia Cimiento De La HumanidadLa Familia Cimiento De La Humanidad
La Familia Cimiento De La Humanidad
MARTIN ORTEGA
 
Metodologia sspp predes_karin_kancha
Metodologia sspp predes_karin_kanchaMetodologia sspp predes_karin_kancha
Metodologia sspp predes_karin_kancha
ASOCAM
 
Escuela de familia 04 03-215
Escuela de familia 04 03-215Escuela de familia 04 03-215
Escuela de familia 04 03-215
Gloria María Ortiz Manotas
 
Tipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattanTipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattan
Alexandra Rodriguez
 
Arq Educacion Superior cat 1
Arq Educacion Superior cat 1Arq Educacion Superior cat 1
Arq Educacion Superior cat 1
wlopezl
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Laura BOLOGNESE mail
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
guest482cd9b
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Profesor TP
 
Story board-
 Story board- Story board-
Story board-
Robert103
 
Armando oropeza herrera
Armando oropeza herreraArmando oropeza herrera
Armando oropeza herrera
Daniela Zamudio
 
Bab ii
Bab iiBab ii
Minitexto equipo 1 aprender para comprender
Minitexto equipo 1 aprender para comprenderMinitexto equipo 1 aprender para comprender
Minitexto equipo 1 aprender para comprender
Daniela Zamudio
 
3rd white and yellow sarita
3rd white and yellow sarita3rd white and yellow sarita
3rd white and yellow sarita
IBIME
 
Pobreza en chile y el mundo
Pobreza en chile y el mundoPobreza en chile y el mundo
Pobreza en chile y el mundo
Javieracortes
 
Argentina uruguay
Argentina uruguayArgentina uruguay
Argentina uruguay
Juana Rodríguez
 
Librosdeartista
LibrosdeartistaLibrosdeartista
Librosdeartista
Sandra Bm
 
Inglés.Tercer Ciclo
Inglés.Tercer CicloInglés.Tercer Ciclo
Inglés.Tercer Ciclo
Collsan
 
1 proyecto supervision
1 proyecto supervision1 proyecto supervision
1 proyecto supervision
alumnosbine
 

Destacado (20)

Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)
 
..
....
..
 
La Familia Cimiento De La Humanidad
La Familia Cimiento De La HumanidadLa Familia Cimiento De La Humanidad
La Familia Cimiento De La Humanidad
 
Metodologia sspp predes_karin_kancha
Metodologia sspp predes_karin_kanchaMetodologia sspp predes_karin_kancha
Metodologia sspp predes_karin_kancha
 
Escuela de familia 04 03-215
Escuela de familia 04 03-215Escuela de familia 04 03-215
Escuela de familia 04 03-215
 
Tipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattanTipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattan
 
Arq Educacion Superior cat 1
Arq Educacion Superior cat 1Arq Educacion Superior cat 1
Arq Educacion Superior cat 1
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
 
Story board-
 Story board- Story board-
Story board-
 
Armando oropeza herrera
Armando oropeza herreraArmando oropeza herrera
Armando oropeza herrera
 
Bab ii
Bab iiBab ii
Bab ii
 
Minitexto equipo 1 aprender para comprender
Minitexto equipo 1 aprender para comprenderMinitexto equipo 1 aprender para comprender
Minitexto equipo 1 aprender para comprender
 
3rd white and yellow sarita
3rd white and yellow sarita3rd white and yellow sarita
3rd white and yellow sarita
 
Pobreza en chile y el mundo
Pobreza en chile y el mundoPobreza en chile y el mundo
Pobreza en chile y el mundo
 
Argentina uruguay
Argentina uruguayArgentina uruguay
Argentina uruguay
 
Librosdeartista
LibrosdeartistaLibrosdeartista
Librosdeartista
 
Inglés.Tercer Ciclo
Inglés.Tercer CicloInglés.Tercer Ciclo
Inglés.Tercer Ciclo
 
1 proyecto supervision
1 proyecto supervision1 proyecto supervision
1 proyecto supervision
 

Similar a Fundamentos para la comprension

Comprensión de textos para docentes 4 modulos en 1
Comprensión de textos para docentes  4 modulos en 1 Comprensión de textos para docentes  4 modulos en 1
Comprensión de textos para docentes 4 modulos en 1
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Co.incidir 50 abril 2018
Co.incidir 50  abril 2018Co.incidir 50  abril 2018
Co.incidir 50 abril 2018
maliciapino
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Lectura
LecturaLectura
Holosabiduría color x2 -448
Holosabiduría color  x2 -448Holosabiduría color  x2 -448
Holosabiduría color x2 -448
Boleslao Sawicki Sabomir
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
parestrepog
 
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1
lfnieto
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
Proyecto ILEO
 
Filosofos y filosofía
Filosofos y filosofíaFilosofos y filosofía
Filosofos y filosofía
JOCERO
 
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
María Morillas Aragonés
 
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.docTeoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
GILMAPARDOAGREDA1
 
Palabras de Fe y Alegría
Palabras de Fe y Alegría Palabras de Fe y Alegría
Palabras de Fe y Alegría
Nelly Huaman Valqui
 
CLASE DEMOSTRATIVA-LECTURA COMPRENSIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA-LECTURA COMPRENSIVA.pptxCLASE DEMOSTRATIVA-LECTURA COMPRENSIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA-LECTURA COMPRENSIVA.pptx
MonicaSandoval64
 
El universo y el sentido de la vida
El universo y el sentido de la vida El universo y el sentido de la vida
El universo y el sentido de la vida
EurencioRegueraLozano
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
Raul Choque
 
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.pptCOHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
Manuel171157
 
Ethos educativo
Ethos educativoEthos educativo
Ethos educativo
guestce2e7cc
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Andres Borja
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
Freddy Aguirre
 

Similar a Fundamentos para la comprension (20)

Comprensión de textos para docentes 4 modulos en 1
Comprensión de textos para docentes  4 modulos en 1 Comprensión de textos para docentes  4 modulos en 1
Comprensión de textos para docentes 4 modulos en 1
 
Co.incidir 50 abril 2018
Co.incidir 50  abril 2018Co.incidir 50  abril 2018
Co.incidir 50 abril 2018
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Holosabiduría color x2 -448
Holosabiduría color  x2 -448Holosabiduría color  x2 -448
Holosabiduría color x2 -448
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
 
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
Filosofos y filosofía
Filosofos y filosofíaFilosofos y filosofía
Filosofos y filosofía
 
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
 
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.docTeoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
 
Palabras de Fe y Alegría
Palabras de Fe y Alegría Palabras de Fe y Alegría
Palabras de Fe y Alegría
 
CLASE DEMOSTRATIVA-LECTURA COMPRENSIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA-LECTURA COMPRENSIVA.pptxCLASE DEMOSTRATIVA-LECTURA COMPRENSIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA-LECTURA COMPRENSIVA.pptx
 
El universo y el sentido de la vida
El universo y el sentido de la vida El universo y el sentido de la vida
El universo y el sentido de la vida
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
 
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.pptCOHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
 
Ethos educativo
Ethos educativoEthos educativo
Ethos educativo
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Fundamentos para la comprension

  • 1.
  • 2. O C O N IM C EN I AC O T H Á B IT O HA B ILIDA D T IT UD
  • 3. LECTURA FONÉTICA DECODIFICACIÓN PRIMARIA LECTURAS ELEMENTALES DECODIFICACIÓN SECUNDARIA DECODIFICACIÓN TERCIARIA LECTURA PRECATEGORIAL LECTURAS COMPLEJAS LECTURA CATEGORIAL LECTURA META TEXTUAL
  • 4. LECTURA FONÉTICA LECTURA ALFABÉTICA QUE SE HACE DE LOS TEXTOS LINGÜÍSTICOS PRONUNCIACIÓN ADECUADA Y CORRECTA DE LOS TÉRMINOS VOCALIZACIÓN DE LAS VOCES CASTELLANAS
  • 5. POYO: POLLO: Montículo de tierra Ave de corral TERMINO: Aún falta acabar TÉRMINO: Palabra, voz TERMINÓ: Finalización de un a acción MAMA: MAMÁ: Acción de succionar Progenitora LLAVE: YAVE: Lo que abre las cerraduras sin definición semántica exacta. VAYA: del verbo ir VALLA: Sustantivo de dificultad/ tranquera. BAYA: Fruto carnoso, jugoso, cuyas semillas están rodeadas de como la uva, la grosella y otros. pulpa, Baya también aparece en estas entradas: acebo - alcanforero - alcaparrón - arilo - brusco - cafeto - caricáceo - escaramujo gardenia - granado - grosella - jazmín - laurel - mazorca - nueza - oleáceo - pimentero pimiento - plátano - rubiáceo - sapotáceo - saúco - solanáceo - turbinto - uva
  • 6. Mi hermano, triste estaba sentado en el banquillo los acusados; salió libre de la acusación. de Miguel Grau, Caballero de los Mares Peruanos, terminó sus días defendiendo la patria. Provengo de una estirpe con principios cristianos Dios no hace excepción de personas La deferencia de los profesionales de la educación.
  • 7. DECODIFICACIÓN PRIMARIA MECANISMO LECTOR CENTRAL TEXTO ALMACEN CONCEPTUAL LÉXICO cada palabra es traducida a su correspondiente concepto RECUPERACIÓN LÉXICA los vocablos leídos inevitablemente soliciten ser contrastados y verificados se da el fenómeno de contextualización (selecciona las acepciones de las palabras. Precisa el significado exacto de cada palabra) SINONIMIA Posibles significados alternativos (frases análogas) Familia de términos colindantes RADICACIÓN Descompone los términos desconocidos en sus raíces
  • 8. Los libros representan el motor de mis nuevos conocimientos y la tea de sublimes aprendizajes. Para ser feliz en este mundo he pasado por muchas puertas, y todas tienen el mismo final, perdición y muerte; hasta que encontré la puerta mesiánica, toque y se me permitió entrar; y pude darme cuenta que conduce a un final diferente; salvación y vida eterna. La orden para las enfermeras fue peinar toda la ciudad con el propósito de inmunizar a la población baguagrandina que aún faltaba; pero, a la última cuadra del jirón Bernardo Alcedo no tuvieron acceso, porque la policía tenía instrucciones de peinar la zona donde había sucedido un parricidio.
  • 9. Peinar Peinar TEXTO Inmunizar Parricidio RECUPERACIÓN LÉXICA CONTEXTUALIZACIÓN PEINAR PEINAR Ir de casa en casa Investigar y recoger pruebas SINONIMIA Libre de enfermedades, de microbios. Quitar la vida violentamente de un progenitor Vacunar Curar Suicidio Muerte Genocidio Crimen
  • 10. DECODIFICACIÓN SECUNDARIA EL LENGUAJE Reconocer la puntuación de las frases u oraciones, para tener mas facilidad en identificar sus conceptos En las frases también es fundamental la pronominalización de un término o de toda una proposición Expresa PENSAMIENTOS Contenidos El siguiente paso es efectuar inferencias para poder establecer los distintos pensamientos en el párrafo o texto Las inferencias permiten hacer diversas deducciones e identificar si el concepto está explícito o implícito en el texto FRASES
  • 11. Si usted se empeña en alcanzar un objetivo, triunfará, sin lugar a dudas. Si quiere ser rico, será rico Si quiere aprender, aprenderá. Sólo que usted debe desear realmente estas cosas, y desearlas exclusivamente, sin desear al mismo tiempo otras cien cosas incompatibles. La lectura es el manantial del excelso conocimiento, quien acude a ella, crecerá todos los años y nunca avejentará, siempre estará fortalecido para lidiar con la ignorancia y listos para ser de la muerte el pensamiento inmortal. Esto es el fundamento y la piedra angular de nuestra labor educativa. El poder que reside en cada hombre es nuevo en la naturaleza, y nadie más que él sabe qué es lo que puede hacer; ni el mismo lo sabe hasta que lo haya intentado. Es evidente que el denominador común de todas las personas de éxito es que han intentado, y lo han echo con seriedad, confianza y persistencia.
  • 12. DESCODIFICACIÓN TERCIARIA Encontrar las “macroproposiciones”; es decir, las proposiciones verdaderamente significantes (ideas nucleares). Establecer las relaciones lógicas, Temporales y espaciales entre las “Macroproposiciones” extraer la estructura semántica subyacente en el texto leído Esquematizar la estructura semántica – modelación grabar en la memoria los conocimientos adquiridos
  • 13. IDEAS NUCLEARES ORDENARLAS SECUENCIALMENTE HACER UN MODELO CONOCIMIENTO APRENDIZAJES
  • 14. Era una ciudad que emergía con orden y tranquilidad, situada en un valle a orillas de un manso río de aguas cristalinas. Murió victima de una enfermedad que arruina la existencia del hombre y que aún la ciencia médica no ha encontrado el remedio que cure este mal, solamente puede ofrecer enervantes paliativos. Ella quita la vida lentamente, te vuelve inconciente de tu propia realidad y te sume en el abismo profundo de la soledad; la depresión. Reflejaba tener una próspera vida. Conseguía éxitos, pero pronto se derrumbaba como un castillo de naipes. Tenía todo para poder disfrutar y sentía que su vida estaba vacía. Para encontrar paz en su alma se alió con la banalidad y terminó en el pantano de la vida. Vio la luz del mundo en un hogar con principios cristianos. Recibió la mejor educación de su tiempo y prosperó rápidamente en los diferentes niveles de su vida. Sus razonamientos le traían extraordinarios triunfos y para ello tubo que ironizar las enseñanzas mesiánicas que fueron conculcadas por sus padres.
  • 15. LECTURA PRECATEGORIAL SON LECTURAS DE ENSAYOS PRESENTAR UNA IDEA, LA SUSTENTAN Y PROPONEN SOLUCIONES
  • 16. a. El núcleo de un texto es la TESIS – IDEA. b. Las estructuras argumentales soportan una IDEA. c. Las estructuras derivativas salen de la IDEA. ANALOGÍA PARA UN MEJOR ENTENDIMIENTO 1. EL RÍO. * El río es la tesis (idea nuclear) * Los afluentes son los argumentos (lo alimentan, lo sostienen). * Los bifurcaciones del río son las derivadas (separación para juntarse) 2. LA SABIA EN EL ÁRBOL. * La sabia es la esencia: TESIS – IDEA VERTEBRAL * La sabia sube desde las raíces: ARGUMENTOS DE LA IDEA. * La sabia llega hasta las ramas: DERIVADAS DE LA IDEA. * La sabia llega a los frutos: RESULTADOS DE LA IDEA. El tronco al igual que la raíz sostiene el árbol (ARGUMENTOS) La sabia es imprescindible, le da vida al árbol.
  • 17. LECTURA CATEGORIAL PENSAMIENTOS Que se Relaciones semánticas de un texto que resultan ser obvias y contundentes por las deducciones inferencias que realizamos ASIMILAN Luego INTERNALIZAN Composición o modelación que se hace una vez analizado y entendido un escrito Finaliza ACCIÓN Genera PRODUCTO Síntesis convincente, concluyente y terminante de todo el contenido de un libro
  • 18. LECTURA METATEXTUAL consiste en contrastar las ideas de la obra leída con otros sistemas de ideas La decodificación metatextual ha desentrañar los vínculos que ligan la estructura semántica textual a otros sistemas externos de ideas Son las ideas rebosantes de las ideas semánticas endoféricas a descifrar las relaciones significativas exoféricas TRES PROCEDIMIENTOS DESDE LA OBRA HACIA LA CULTURA DESDE EL ESCRITO HACIA EL AUTOR LA OBRA CONTRA OTRAS OBRAS SOCIO CULTURALES DEL INDIVIDUO CRITICA Y ESTILÍSTICA
  • 19. LECTURA METATEXTUAL MÁS ALLA DEL TEXTO SE EVIDENCIA LA CULTURA DE UN TIEMPO CONTRASTAR IDEAS DEL TEXTO CON CREENCIAS TUYAS O SOCIALES
  • 20. METASEMÁNTICA DE LAS CIRCUNSTANCIAS SOCIOCULTURALES   Los textos son individuales y colectivos  El texto arraiga y se alimenta de las circunstancias  El escrito procede de un ambiente sociocultural, mediatizado por el escritor El momento histórico influye mucho para el nacimiento de un texto  Los lectores estén en capacidad de leer mensajes culturales portados por el texto.  Descifra las ideas implícitas
  • 21. METASEMÁNTICA DEL INDIVIDUO La obra producida es el nexo orgánico entre las creencias y conocimientos del autor y el sistema lingüístico discursivo y organizado. No hay que olvidar lo recíproco: que la obra es autora del autor. Busca descubrir al autor detrás de sus escritos No es tan relevante descubrir que afirma el autor, si no que pretende el escritor cuando afirma lo afirmado Al “rastrear” al escritor se enriquece la comprensión del texto Entendimiento con mayor profundidad llegar a la esencia misma de las ideas
  • 22. METASEMÁNTICA DE LA CRÍTICA Y EL ESTILO   Estilo del texto leído contra El estilo de otros textos  De las ideas contenidas en el texto leído, mostrar sus diferencias, sus complementariedades, Sus consistencias Al terminar la lectura de una obra hay que ponerse a dialogar con ella, asumir una postura, una postura crítica ¿Por qué habrá escrito así? ¿Cómo puedo entender estas ideas? ¿Qué querrá decirnos?
  • 23. EL LECTOR ES QUIEN DIALOGA CON EL AUTOR EL LECTOR DEBE CUESTIONAR EN CONSTANTE DISCERNIMIENTO EL LECTOR DEBE TENER SIEMPRE SU PUNTO DE VISTA