SlideShare una empresa de Scribd logo
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
Asignatura: Fundamentos de la Educación Media Superior y
Superior
Tema: Capacitación para el Trabajo
Maestrantes: Pamela Suárez Padilla
Docente: Mtra. Dulce Rubí Romero Hernández
H. Zitácuaro, Mich., a 10 de Septiembre de 2020.
MAESTRÍA EN
PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA
EN EMS Y S
I
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Índice
Pag
Introducción--------------------------------------------------------------------------- II
Objetivo-------------------------------------------------------------------------------- III
(DGCFT) Dirección de Centros de Formación para el Trabajo---------------- 5
Antecedentes-------------------------------------------------------------------------- 6
Atribuciones--------------------------------------------------------------------------- 10
Organigrama--------------------------------------------------------------------------- 13
Servicios Educativos----------------------------------------------------------------- 14
Infraestructura------------------------------------------------------------------------- 17
Conclusión----------------------------------------------------------------------------- 18
Bibliografía---------------------------------------------------------------------------- 19
II
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Introducción
La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), es una Unidad
Administrativa adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), en esta investigación se pretende dar a conocer
que es la DGCFT, cuales son los antecedentes e historia de la misma, cuales son las
atribuciones que tiene este centro en el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación
Pública, para lograr ofrecer servicios educativos de calidad, para la formación y desarrollo
humano de las personas, a fin de que participen de manera productiva y competitiva en el
mercado laboral, de igual manera aprender que tipo de cursos y capacitaciones se ofertan,
así también, se ocupa de dar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)
que se otorga a las Escuelas Particulares que se incorporan a este subsistema educativo.
III
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Objetivo
Dar a conocer los servicios que ofrece la Dirección General de Centros de Formación para
el Trabajo (DGCFT), la cual permite formar personas con alto sentido de responsabilidad
social y que con los cursos impartidos también permite fortalecer los procesos de
organización y planeación, evaluación, así como proporcionar servicios de calidad.
5
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
(DGCFT) Dirección de Centros de Formación para el Trabajo
La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo es una dependencia de la
Subsecretaría de Educación Media Superior que, a través de los Centros de Capacitación
para el Trabajo Industrial (CECATI) y los Institutos de Capacitación para el Trabajo
(ICAT), ofrece cursos de capacitación para y en el trabajo. Estos centros capacitan a las
personas bajo los principios de pertinencia, calidad y equidad, sin importar su escolaridad;
actualiza y especializa los conocimientos y las habilidades técnicas de los trabajadores;
valida las competencias adquiridas de manera práctica o por autoaprendizaje, y estimula
en los estudiantes y egresados la creación de empresas.
Antecedentes
Históricamente, los servicios de carácter centralizado se ofertan desde el año 1963, los
correspondientes a descentralizados a partir de 1989 y los que se ofrecen a través de las
escuelas particulares incorporadas desde 1999. Estos servicios se distinguen por que sus
cursos tienen un carácter práctico del 80% y 20% teóricos, además de su amplitud y
flexibilidad de servicios y modalidades presenciales, semipresenciales y en línea, en el
marco del “constructivismo social”, caracterizado por promover la construcción de
conocimientos, habilidades y valores por parte del sujeto que aprende del mundo natural
y social de manera activa.
La Formación para el Trabajo desde su origen se oferta a toda persona de 15 años y más,
bajo los principios de equidad, justicia, transparencia, pertinencia y calidad, coadyuvando
así al acceso al empleo, al desarrollo económico, social y al mejoramiento de la calidad
de vida de la población.
A través de los CECATI e ICAT, la DGCFT presenta opciones educativas de calidad y
pertinentes dirigidas a los diferentes sectores sociales y económicos del país, que van
desde cursos regulares impartidos en las instalaciones de los planteles, en horarios fijos,
6
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
cursos de extensión y capacitación acelerada específica, hasta cursos en línea (facilita el
acceso de capacitación a todas aquellas personas que por cuestión de tiempo y espacio no
pueden acudir a las instalaciones de los planteles) que se adaptan a las necesidades de cada
individuo y a los requerimientos empresariales. Así mismo, se ofertan las acciones
móviles con el propósito de acercar el servicio de capacitación para el trabajo a los grupos
de población vulnerable, que se encuentran en lugares apartados y en condiciones
geográficas de difícil acceso.
Además de estas opciones, la DGCFT otorga, el servicio de Reconocimiento Oficial de la
Competencia Ocupacional (ROCO), que certifica a todas aquellas personas a través de un
diploma oficial que avala los conocimientos adquiridos a través de la experiencia.
Durante la segunda mitad del siglo XX, en nuestro país se empiezan a manifestar
problemáticas referidas a aspectos como: el incremento de la población, el acelerado
desarrollo industrial, la exigencia por parte del sector productivo de un mayor grado de
calificación laboral y el dinamismo del desarrollo tecnológico.
Estos escenarios, se suman a la creciente demanda por parte de la población joven que
concluía la primaria y que buscaba un lugar en el mercado laboral, constituyéndose esto
en el marco propicio para la creación de espacios que dieran respuesta a estas demandas
sociales.
En este contexto la historia de la DGCFT se presenta con el fin de aprender de sus
cambios, y de contribuir al desarrollo social del país en el marco de su función social.
El surgimiento de la formación para el trabajo se remonta al Plan de 11 años abanderado
por el Secretario de Educación Jaime Torres Bodet quien tuviera ese cargo durante el
periodo de gobierno del presidente Adolfo López Mateos.
1962
Se crea el Sistema de Centros de Capacitación, con el objetivo de facilitar a los jóvenes la
adquisición de aprendizajes en diversas áreas y brindar capacitación complementaria a
trabajadores no calificados.
7
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
1963
A partir del “Plan Nacional de Capacitación para el Trabajo” se crean los 10 primeros
Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial.
1965
Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial, pasan a depender de la Dirección
General de Educación Secundaria Técnica y adquieren dicho nombre que hasta la
actualidad los identifica.
1978
Se origina el término: “Capacitación en el Trabajo” y la SEP instrumenta un programa
para ofrecer estos servicios a solicitud de las empresas.
1981
Comienza a operar la Unidad de Centros de Capacitación como instancia rectora de los
Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial.
1982
El 8 de Julio se crea la Unidad de Centros de Capacitación para el Trabajo.
1985
La Unidad de Centros de Capacitación para el Trabajo adquiere el rango de Dirección
General de Centros de Capacitación (DGCC).
1994
La Dirección General de Centros de Capacitación modifica su nombre por el de Dirección
General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) que conserva hasta la fecha.
1989
8
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Se inicia el proceso de descentralización en el que gracias a la participación del Gobierno
Federal y Estatal se dio paso a la creación de los Institutos de Capacitación para el Trabajo
(ICAT).
1991-1994
Se crean los primeros 15 ICAT con 69 Unidades de Capacitación.
1999-2000
Se construyen dos espacios adscritos a la Dirección General: el Centro de Convenciones
(CC) en el Distrito Federal, para la realización de actividades académicas, culturales,
cívicas y sociales; y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el
Trabajo (CIDFORT) ubicado en Pachuca, Hidalgo, para mejorar la calidad y pertinencia
en el servicio de formación para y en el trabajo incorporando a estos los avances del
conocimiento y la tecnología.
2005
Derivado de la reestructuración de la Secretaría de Educación Pública, la DGCFT queda
adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS).
2010
Se inicia la construcción del CECATI 199 en Ciudad Juárez, Chihuahua en el marco de la
estrategia gubernamental “Todos Somos Juárez”.
2013
Se incorpora a las acciones cotidianas de los tres niveles de gestión de la formación para
el trabajo, así como a los contenidos de los programas de estudio, la cultura en materia de
sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
2014
Se incorpora un nuevo Modelo Educativo y Académico de la Formación para el Trabajo,
en el marco de las dinámicas y tendencias de los mercados ocupacionales y de los avances
9
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
de la ciencia y la tecnología, con cuatro opciones de formación: incorporación al mercado
laboral, visión emprendedora, fortalecimiento de la formación académica y aprendizaje
para la vida.
Se establece la planeación estratégica institucional a través del Programa de Desarrollo
Institucional de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo 2014-2018
2015
Se implementa la estrategia de Regionalización de la Formación para el Trabajo, que
busca impulsar una nueva forma de organización y operación académico-administrativa,
a través del fortalecimiento de la vinculación institucional mediante alternativas
innovadoras como las redes de colaboración y las alianzas estratégicas entre otras.
2016
Se inicia la construcción el CECATI 200 de Altamira, Tamaulipas.
2017
Se autoriza la construcción del CECATI 201 de Atotonilco de Tula, Hidalgo.
En el marco de la reforma al Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública
del 23 de marzo del 2017, se modifican algunas atribuciones y se incorporan cinco nuevas
atribuciones a la DGCFT:
Se actualizan los formatos de “Perfil y Descripción de Puestos”, así como el Manual de
Organización de la DGCFT, a partir de las modificaciones y nuevas atribuciones de la
DGCFT.
2018
Se publica el Acuerdo número 03/01/18 por el que se establecen los tramites y
procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de
formación para el trabajo.
10
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Atribuciones
Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública
Publicado en el DOF 23 de marzo de 2017
Artículo 27.- Corresponde a la Dirección General de Centros de Formación para el
Trabajo el ejercicio de las siguientes atribuciones:
I. Proponer normas pedagógicas, contenidos, planes y programas de estudio, métodos,
materiales didácticos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje de la educación
que se imparta en los centros de formación para el trabajo de la Secretaría, en los institutos
descentralizados estatales de formación para el trabajo y en los servicios que cuenten con
reconocimiento de validez oficial de estudios y difundir los vigentes;
II. Verificar que las normas pedagógicas, contenidos, planes y programas de estudio,
métodos, materiales didácticos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje de la
educación a que se refiere este artículo se cumplan en los planteles de la Secretaría;
III. Formular disposiciones técnicas y administrativas para la organización, operación,
desarrollo, supervisión y evaluación de la educación que se imparta en los planteles de
formación para el trabajo de la Secretaría, difundir las aprobadas y verificar su
cumplimiento;
IV. Proponer los lineamientos generales aplicables en toda la República para la definición
de aquellos conocimientos, habilidades o destrezas susceptibles de certificación, así como
el de los procedimientos de evaluación y certificación correspondientes, que se
determinarán conjuntamente con las demás dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal competentes;
V. Organizar, operar, desarrollar, supervisar y evaluar, en coordinación con la Dirección
General de Evaluación de Políticas, la educación impartida en los centros de formación
para el trabajo de la Secretaría;
11
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
VI. Diseñar y desarrollar programas para la superación académica del personal que
imparta formación para el trabajo;
VII. Establecer, en términos de la Ley General de Educación, los mecanismos de
coordinación con los gobiernos de las entidades federativas para la mejor prestación de
los servicios educativos de formación para el trabajo;
VIII. Expedir certificados y otorgar constancias y diplomas a los capacitados por los
servicios de formación para el trabajo, dependientes de la Secretaría;
IX. Estudiar y resolver en términos del artículo 55 de la Ley General de Educación, las
solicitudes de reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo formación para el
trabajo;
Fracción reformada DOF 08-02-2016
X. Substanciar y resolver los procedimientos por los que se retire el reconocimiento de
validez oficial de los estudios a que se refiere este artículo;
XI. Inspeccionar y vigilar en términos de la Ley General de Educación, los servicios
educativos a los que les haya otorgado el reconocimiento de validez oficial conforme a la
fracción IX de este artículo y, en su caso, imponer las sanciones procedentes;
Fracción reformada DOF 08-02-2016
XII. Definir, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, el equipamiento y
mantenimiento de los planteles dependientes de la Secretaría de Educación Pública en los
que se imparta la educación a que se refiere este artículo, así como proponer las
prioridades en construcción, conservación, uso y aprovechamiento de edificios,
instalaciones, mobiliario y equipo para dichos planteles;
Fracción reformada DOF 23-03-2017
12
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
XIII. Emitir opinión técnica sobre la factibilidad de establecer nuevos planteles
dependientes de la Secretaría de Educación Pública, en los que se imparta la educación a
que se refiere este artículo;
Fracción reformada DOF 23-03-2017
XIII Bis. Autenticar los certificados parciales o totales y, en su caso, títulos que expidan
los particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios respecto de la educación
a que se refiere este artículo;
Fracción adicionada DOF 23-03-2017
XIV . Proporcionar a los organismos descentralizados de los gobiernos de las entidades
federativas que impartan la educación a que se refiere este artículo, la asistencia
académica, técnica y pedagógica que acuerde la Secretaría de Educación Pública, y
Fracción reformada DOF 23-03-2017
XV. Formular, en coordinación con las dependencias de la Administración Pública
Federal que pretendan establecer instituciones para impartir la educación a que se refiere
este artículo, los planes y programas de estudio de dichas instituciones, en términos de los
instrumentos jurídicos que suscriban con la Secretaría de Educación Pública con base en
lo previsto en el artículo 18 de la Ley General de Educación.
Fracción adicionada DOF 23-03-2017
13
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Organigrama
14
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Servicios educativos
La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) ha encaminado
sus esfuerzos, a lo largo de más de cinco décadas, al ofrecimiento de servicios educativos
de calidad, para la formación y desarrollo humano de las personas, a fin de que participen
de manera productiva y competitiva en el mercado laboral, coadyuvando de esa manera
al desarrollo social y económico del país.
Ha transformado su Modelo Educativo y Académico como un marco regulador que
capitaliza sus experiencias y ofrece un mayor enriquecimiento, sentido y diversificación
de su oferta de servicios, con base en una concepción de sus estudiantes como personas
altamente humanas e integrales, inmersos en una realidad compleja que demanda saberes
teóricos, prácticos y axiológicos o de valores, contextualizados en las múltiples
variaciones del contexto económico, productivo, social, cultural y educativo.
Cursos Regulares (CR)
Cursos o módulos presenciales dirigidos a promover competencias demandadas en el
contexto económico, productivo, social y educativo.
Cursos de Extensión (CE)
Son un servicio permanente de actualización y fortalecimiento, que se imparten en los
Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) de la Secretaría de
Educación Pública (SEP) con la finalidad de perfeccionar un área específica de tu perfil o
desempeño laboral.
Capacitación Acelerada Específica (CAE)
Dirigido a los trabajadores en activo de empresas, instituciones u organismos de los
sectores productivos y de servicios privado, público y social que pretenden complementar,
especializar y/o actualizar la formación de los trabajadores en una determinada actividad
laboral. Al término del curso se otorga al estudiante una constancia de Capacitación
Acelerada Específica (CAE) avalada por la SEP.
15
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO)
Servicio educativo denominado Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional
(ROCO), que se ofrece en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial
(CECATI) y que está enfocado en certificar mediante la expedición oficial de un Diploma
de tus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes correspondientes a una
competencia ocupacional, sin importar cómo fueron adquiridos éstos.
Acciones móviles
Dirigido a grupos de población en situación de desventaja que están imposibilitados para
acudir al CECATI a tomar la capacitación, ya sea por distancia, condición de
vulnerabilidad u otra, y a instituciones, dependencias, organizaciones y empresas de los
diferentes sectores.
Estos grupos pueden a través de un representante o interlocutor solicitar al CECATI el
servicio de unidad móvil e iniciar las acciones de concertación correspondientes.
Formación en Línea
Modalidad a distancia.
Es una plataforma educativa que con base en las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), ofrece formación y capacitación en una determinada actividad
productiva o función. Utiliza apoyos como manuales, diapositivas, videos, guías y el
apoyo de un asesor en línea como facilitador del aprendizaje.
Programa Emprendedores
Dirigido a estudiantes y egresados de CECATI, al público en general que tengan una idea
o proyecto de negocio para la creación de una microempresa.
Para consolidar la idea o proyecto de negocio, la DGCFT cuenta actualmente con la
Especialidad de Administración, misma que proporciona los elementos necesarios para la
creación, operación y desarrollo de microempresas, fomentando con ello el autoempleo y
la consolidación de un plan de negocios, consta de cinco cursos:
Mercadotecnia en la Micro y Pequeña Empresa (60 horas).
Administración en la Micro y Pequeña Empresa (120 horas).
16
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Servicios y Comunicación con el Cliente (165 horas).
Servicios de Atención Telefónica y Telemercadeo (100 horas).
Manejo de Herramientas para Auditoría (240 horas).
Tráfico de Mercancías y Tramitación Aduanal (1500 horas).
Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles (45 horas).
Atención a grupos de población en situación de desventaja
En el ejercicio de brindar igualdad de oportunidades, la DGCFT pone en marcha acciones
que van dirigidas al apoyo de población en situación de Desventaja Social y/o Económica,
y con ello participar con la integración social y laboral de los grupos de personas con
discapacidad, personas en proceso de readaptación social, adultos mayores, grupos
indígenas, niños-adolescentes-jóvenes-adultos de la calle, madres solteras (autónomas),
entre otros. Capacitación en el desarrollo de un trabajo productivo o actividades que les
permitan mejorar las condiciones de vida que presentan. Y así contribuir a la vida
productiva del país mediante la capacitación a partir de un esquema integral que involucre
la formación y el autoempleo.
Especialidad de Asistencia Familiar y de Salud (incluye los cursos atención a personas
con discapacidad auditiva, atención a personas con discapacidad visual, cuidados básicos
de la salud, rehabilitación física y funcional, atención a personas adultas mayores).
Centros-POETA, (Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología de
las Américas)
Aulas CAED (Centros de Atención a Estudiantes con Discapacidad, Bachillerato)
Programa Capacita T
17
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Infraestructura
La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo cuenta con:
201 CECATI distribuidos en toda la República, 31 Institutos de Capacitación en 30
Entidades Federativas, con una oferta de 473 servicios de carácter descentralizado: 297
Unidades de Capacitación (UC) y 176 Acciones Móviles (AM).
La DGCFT cuenta también con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación
para el Trabajo (CIDFORT), cuyo objetivo es el mejoramiento de los programas y
servicios que ofertan los planteles, contribuyendo con el fortalecimiento de la capacitación
y la expansión de innovaciones tecnológicas, mediante la planeación, operación y
evaluación de los procesos.
18
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Conclusión
Para concluir podemos ver que La Dirección General de Centros de Formación para el
Trabajo (DGCFT), permite dar una solución a los cambios en el incremento de la
población, el acelerado desarrollo industrial, la exigencia por parte del sector productivo
de un mayor grado de calificación laboral y el dinamismo del desarrollo tecnológico, por
lo que permite facilitar a los jóvenes la adquisición de aprendizajes en diversas áreas y
brindar capacitación complementaria a trabajadores no calificados a través de sus Centros
de Capacitación en el Trabajo.
19
“Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior”
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Bibliografía
http://www.dgcft.sems.gob.mx/welcome/index/submenu//1
http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/dgcft

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)
Lina Marcela Galviz
 
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADESPAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
Cacñahuaray Consa Vladimir
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
It's English Time
 
Documento de trabajo_nro_2_2016_servir
Documento de trabajo_nro_2_2016_servirDocumento de trabajo_nro_2_2016_servir
Documento de trabajo_nro_2_2016_servir
Jose Jara
 
Dual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-finalDual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-final
Francisca Gomez
 
Historia del Sena
Historia del SenaHistoria del Sena
Historia del Sena
bustosrocio
 
3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes
Francisca Gomez
 
Boe a-2015-738
Boe a-2015-738Boe a-2015-738
Boe a-2015-738
Cristina Orientacion
 
Guia de metodologias participativas
Guia de metodologias participativasGuia de metodologias participativas
Guia de metodologias participativas
Francisca Gomez
 
PEI I.E.D.JORGE NICOLÁS ABELLO 2011-2015
PEI I.E.D.JORGE NICOLÁS ABELLO 2011-2015PEI I.E.D.JORGE NICOLÁS ABELLO 2011-2015
PEI I.E.D.JORGE NICOLÁS ABELLO 2011-2015
It's English Time
 
Ley Reforma Magisterial-29944 y Reglamento
Ley Reforma Magisterial-29944 y ReglamentoLey Reforma Magisterial-29944 y Reglamento
Ley Reforma Magisterial-29944 y Reglamento
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chiclayo2
Chiclayo2Chiclayo2
Plan formación iaj 2011.29.04.2011
Plan formación iaj 2011.29.04.2011Plan formación iaj 2011.29.04.2011
Plan formación iaj 2011.29.04.2011
ajinterjoven
 
Pt comite calidad
Pt comite calidadPt comite calidad
Pt comite calidad
evaristo de la cruz
 
Bases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: EducaciónBases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: Educación
Fundación Diego Echavarría Misas
 

La actualidad más candente (15)

3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)
 
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADESPAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
 
Documento de trabajo_nro_2_2016_servir
Documento de trabajo_nro_2_2016_servirDocumento de trabajo_nro_2_2016_servir
Documento de trabajo_nro_2_2016_servir
 
Dual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-finalDual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-final
 
Historia del Sena
Historia del SenaHistoria del Sena
Historia del Sena
 
3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes
 
Boe a-2015-738
Boe a-2015-738Boe a-2015-738
Boe a-2015-738
 
Guia de metodologias participativas
Guia de metodologias participativasGuia de metodologias participativas
Guia de metodologias participativas
 
PEI I.E.D.JORGE NICOLÁS ABELLO 2011-2015
PEI I.E.D.JORGE NICOLÁS ABELLO 2011-2015PEI I.E.D.JORGE NICOLÁS ABELLO 2011-2015
PEI I.E.D.JORGE NICOLÁS ABELLO 2011-2015
 
Ley Reforma Magisterial-29944 y Reglamento
Ley Reforma Magisterial-29944 y ReglamentoLey Reforma Magisterial-29944 y Reglamento
Ley Reforma Magisterial-29944 y Reglamento
 
Chiclayo2
Chiclayo2Chiclayo2
Chiclayo2
 
Plan formación iaj 2011.29.04.2011
Plan formación iaj 2011.29.04.2011Plan formación iaj 2011.29.04.2011
Plan formación iaj 2011.29.04.2011
 
Pt comite calidad
Pt comite calidadPt comite calidad
Pt comite calidad
 
Bases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: EducaciónBases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: Educación
 

Similar a Fundamentos suarezpam capacitaciontrabajo_g1_pydemsys_sabado_zita

Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
AZUCENAYAEZVILLEGAS
 
Fundamentos e7 capacitacion_g2_zitacuaro
Fundamentos e7 capacitacion_g2_zitacuaroFundamentos e7 capacitacion_g2_zitacuaro
Fundamentos e7 capacitacion_g2_zitacuaro
ClaudiaMoralesJimnez
 
Fundamentos e7 capacitacon_g2_zitacuaro (1)
Fundamentos e7 capacitacon_g2_zitacuaro (1)Fundamentos e7 capacitacon_g2_zitacuaro (1)
Fundamentos e7 capacitacon_g2_zitacuaro (1)
ElitaniaYezVillegas
 
Fundamentos equipo7 capacitacion_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos equipo7 capacitacion_maestria_g2_zitacuaroFundamentos equipo7 capacitacion_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos equipo7 capacitacion_maestria_g2_zitacuaro
UlisesAcostaVera1
 
Fundamentos e7 capacitacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 capacitacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e7 capacitacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 capacitacion_g2maestria_zitacuaro
AZUCENAYAEZVILLEGAS
 
Programa de capacitación
Programa de capacitaciónPrograma de capacitación
Programa de capacitación
Dlui Anchali
 
dokumen.tips_taller-jovenes-productivos.pdf
dokumen.tips_taller-jovenes-productivos.pdfdokumen.tips_taller-jovenes-productivos.pdf
dokumen.tips_taller-jovenes-productivos.pdf
LUISFERNANDOMUUICOBO1
 
Competencias basicas y ciudadanas
Competencias basicas y ciudadanasCompetencias basicas y ciudadanas
Competencias basicas y ciudadanas
Hugo Tinoco
 
Proyecto FORMA2.0 | Formación, Intermediación Laboral e Inclusión Social,
Proyecto FORMA2.0 | Formación, Intermediación Laboral e Inclusión Social, Proyecto FORMA2.0 | Formación, Intermediación Laboral e Inclusión Social,
Proyecto FORMA2.0 | Formación, Intermediación Laboral e Inclusión Social,
Educación
 
ETP en la argentina
ETP  en la argentinaETP  en la argentina
ETP en la argentina
Daniela Silva
 
Pdc inf its bolívar ambato
Pdc inf   its bolívar ambatoPdc inf   its bolívar ambato
Pdc inf its bolívar ambato
Instituto Tecnológico Superior "Bolívar"
 
Fundamentos propuesta yanezva_capacitacionparaeltrabajo_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos propuesta yanezva_capacitacionparaeltrabajo_g2maestria_zitacuaro Fundamentos propuesta yanezva_capacitacionparaeltrabajo_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos propuesta yanezva_capacitacionparaeltrabajo_g2maestria_zitacuaro
AZUCENAYAEZVILLEGAS
 
Boe a-2015-738
Boe a-2015-738Boe a-2015-738
Boe a-2015-738
Manoli Sánchez
 
Boe a-2015-738
Boe a-2015-738Boe a-2015-738
Boe a-2015-738
MDolo GS
 
Boe a-2015-738
Boe a-2015-738Boe a-2015-738
Boe a-2015-738
Cristina Orientacion
 
Marco institucional sena
Marco institucional senaMarco institucional sena
Marco institucional sena
jessicattr
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
lila ramirez
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
Mary Guzman
 
MARCO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONALMARCO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONAL
SENA
 
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a Fundamentos suarezpam capacitaciontrabajo_g1_pydemsys_sabado_zita (20)

Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Fundamentos e7 capacitacion_g2_zitacuaro
Fundamentos e7 capacitacion_g2_zitacuaroFundamentos e7 capacitacion_g2_zitacuaro
Fundamentos e7 capacitacion_g2_zitacuaro
 
Fundamentos e7 capacitacon_g2_zitacuaro (1)
Fundamentos e7 capacitacon_g2_zitacuaro (1)Fundamentos e7 capacitacon_g2_zitacuaro (1)
Fundamentos e7 capacitacon_g2_zitacuaro (1)
 
Fundamentos equipo7 capacitacion_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos equipo7 capacitacion_maestria_g2_zitacuaroFundamentos equipo7 capacitacion_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos equipo7 capacitacion_maestria_g2_zitacuaro
 
Fundamentos e7 capacitacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 capacitacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e7 capacitacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e7 capacitacion_g2maestria_zitacuaro
 
Programa de capacitación
Programa de capacitaciónPrograma de capacitación
Programa de capacitación
 
dokumen.tips_taller-jovenes-productivos.pdf
dokumen.tips_taller-jovenes-productivos.pdfdokumen.tips_taller-jovenes-productivos.pdf
dokumen.tips_taller-jovenes-productivos.pdf
 
Competencias basicas y ciudadanas
Competencias basicas y ciudadanasCompetencias basicas y ciudadanas
Competencias basicas y ciudadanas
 
Proyecto FORMA2.0 | Formación, Intermediación Laboral e Inclusión Social,
Proyecto FORMA2.0 | Formación, Intermediación Laboral e Inclusión Social, Proyecto FORMA2.0 | Formación, Intermediación Laboral e Inclusión Social,
Proyecto FORMA2.0 | Formación, Intermediación Laboral e Inclusión Social,
 
ETP en la argentina
ETP  en la argentinaETP  en la argentina
ETP en la argentina
 
Pdc inf its bolívar ambato
Pdc inf   its bolívar ambatoPdc inf   its bolívar ambato
Pdc inf its bolívar ambato
 
Fundamentos propuesta yanezva_capacitacionparaeltrabajo_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos propuesta yanezva_capacitacionparaeltrabajo_g2maestria_zitacuaro Fundamentos propuesta yanezva_capacitacionparaeltrabajo_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos propuesta yanezva_capacitacionparaeltrabajo_g2maestria_zitacuaro
 
Boe a-2015-738
Boe a-2015-738Boe a-2015-738
Boe a-2015-738
 
Boe a-2015-738
Boe a-2015-738Boe a-2015-738
Boe a-2015-738
 
Boe a-2015-738
Boe a-2015-738Boe a-2015-738
Boe a-2015-738
 
Marco institucional sena
Marco institucional senaMarco institucional sena
Marco institucional sena
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
 
MARCO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONALMARCO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONAL
 
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Fundamentos suarezpam capacitaciontrabajo_g1_pydemsys_sabado_zita

  • 1. “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” Asignatura: Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior Tema: Capacitación para el Trabajo Maestrantes: Pamela Suárez Padilla Docente: Mtra. Dulce Rubí Romero Hernández H. Zitácuaro, Mich., a 10 de Septiembre de 2020. MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EMS Y S
  • 2. I “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Índice Pag Introducción--------------------------------------------------------------------------- II Objetivo-------------------------------------------------------------------------------- III (DGCFT) Dirección de Centros de Formación para el Trabajo---------------- 5 Antecedentes-------------------------------------------------------------------------- 6 Atribuciones--------------------------------------------------------------------------- 10 Organigrama--------------------------------------------------------------------------- 13 Servicios Educativos----------------------------------------------------------------- 14 Infraestructura------------------------------------------------------------------------- 17 Conclusión----------------------------------------------------------------------------- 18 Bibliografía---------------------------------------------------------------------------- 19
  • 3. II “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Introducción La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), es una Unidad Administrativa adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en esta investigación se pretende dar a conocer que es la DGCFT, cuales son los antecedentes e historia de la misma, cuales son las atribuciones que tiene este centro en el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, para lograr ofrecer servicios educativos de calidad, para la formación y desarrollo humano de las personas, a fin de que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral, de igual manera aprender que tipo de cursos y capacitaciones se ofertan, así también, se ocupa de dar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que se otorga a las Escuelas Particulares que se incorporan a este subsistema educativo.
  • 4. III “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Objetivo Dar a conocer los servicios que ofrece la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), la cual permite formar personas con alto sentido de responsabilidad social y que con los cursos impartidos también permite fortalecer los procesos de organización y planeación, evaluación, así como proporcionar servicios de calidad.
  • 5. 5 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” (DGCFT) Dirección de Centros de Formación para el Trabajo La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo es una dependencia de la Subsecretaría de Educación Media Superior que, a través de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT), ofrece cursos de capacitación para y en el trabajo. Estos centros capacitan a las personas bajo los principios de pertinencia, calidad y equidad, sin importar su escolaridad; actualiza y especializa los conocimientos y las habilidades técnicas de los trabajadores; valida las competencias adquiridas de manera práctica o por autoaprendizaje, y estimula en los estudiantes y egresados la creación de empresas. Antecedentes Históricamente, los servicios de carácter centralizado se ofertan desde el año 1963, los correspondientes a descentralizados a partir de 1989 y los que se ofrecen a través de las escuelas particulares incorporadas desde 1999. Estos servicios se distinguen por que sus cursos tienen un carácter práctico del 80% y 20% teóricos, además de su amplitud y flexibilidad de servicios y modalidades presenciales, semipresenciales y en línea, en el marco del “constructivismo social”, caracterizado por promover la construcción de conocimientos, habilidades y valores por parte del sujeto que aprende del mundo natural y social de manera activa. La Formación para el Trabajo desde su origen se oferta a toda persona de 15 años y más, bajo los principios de equidad, justicia, transparencia, pertinencia y calidad, coadyuvando así al acceso al empleo, al desarrollo económico, social y al mejoramiento de la calidad de vida de la población. A través de los CECATI e ICAT, la DGCFT presenta opciones educativas de calidad y pertinentes dirigidas a los diferentes sectores sociales y económicos del país, que van desde cursos regulares impartidos en las instalaciones de los planteles, en horarios fijos,
  • 6. 6 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” cursos de extensión y capacitación acelerada específica, hasta cursos en línea (facilita el acceso de capacitación a todas aquellas personas que por cuestión de tiempo y espacio no pueden acudir a las instalaciones de los planteles) que se adaptan a las necesidades de cada individuo y a los requerimientos empresariales. Así mismo, se ofertan las acciones móviles con el propósito de acercar el servicio de capacitación para el trabajo a los grupos de población vulnerable, que se encuentran en lugares apartados y en condiciones geográficas de difícil acceso. Además de estas opciones, la DGCFT otorga, el servicio de Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO), que certifica a todas aquellas personas a través de un diploma oficial que avala los conocimientos adquiridos a través de la experiencia. Durante la segunda mitad del siglo XX, en nuestro país se empiezan a manifestar problemáticas referidas a aspectos como: el incremento de la población, el acelerado desarrollo industrial, la exigencia por parte del sector productivo de un mayor grado de calificación laboral y el dinamismo del desarrollo tecnológico. Estos escenarios, se suman a la creciente demanda por parte de la población joven que concluía la primaria y que buscaba un lugar en el mercado laboral, constituyéndose esto en el marco propicio para la creación de espacios que dieran respuesta a estas demandas sociales. En este contexto la historia de la DGCFT se presenta con el fin de aprender de sus cambios, y de contribuir al desarrollo social del país en el marco de su función social. El surgimiento de la formación para el trabajo se remonta al Plan de 11 años abanderado por el Secretario de Educación Jaime Torres Bodet quien tuviera ese cargo durante el periodo de gobierno del presidente Adolfo López Mateos. 1962 Se crea el Sistema de Centros de Capacitación, con el objetivo de facilitar a los jóvenes la adquisición de aprendizajes en diversas áreas y brindar capacitación complementaria a trabajadores no calificados.
  • 7. 7 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” 1963 A partir del “Plan Nacional de Capacitación para el Trabajo” se crean los 10 primeros Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial. 1965 Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial, pasan a depender de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica y adquieren dicho nombre que hasta la actualidad los identifica. 1978 Se origina el término: “Capacitación en el Trabajo” y la SEP instrumenta un programa para ofrecer estos servicios a solicitud de las empresas. 1981 Comienza a operar la Unidad de Centros de Capacitación como instancia rectora de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial. 1982 El 8 de Julio se crea la Unidad de Centros de Capacitación para el Trabajo. 1985 La Unidad de Centros de Capacitación para el Trabajo adquiere el rango de Dirección General de Centros de Capacitación (DGCC). 1994 La Dirección General de Centros de Capacitación modifica su nombre por el de Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) que conserva hasta la fecha. 1989
  • 8. 8 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Se inicia el proceso de descentralización en el que gracias a la participación del Gobierno Federal y Estatal se dio paso a la creación de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT). 1991-1994 Se crean los primeros 15 ICAT con 69 Unidades de Capacitación. 1999-2000 Se construyen dos espacios adscritos a la Dirección General: el Centro de Convenciones (CC) en el Distrito Federal, para la realización de actividades académicas, culturales, cívicas y sociales; y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT) ubicado en Pachuca, Hidalgo, para mejorar la calidad y pertinencia en el servicio de formación para y en el trabajo incorporando a estos los avances del conocimiento y la tecnología. 2005 Derivado de la reestructuración de la Secretaría de Educación Pública, la DGCFT queda adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS). 2010 Se inicia la construcción del CECATI 199 en Ciudad Juárez, Chihuahua en el marco de la estrategia gubernamental “Todos Somos Juárez”. 2013 Se incorpora a las acciones cotidianas de los tres niveles de gestión de la formación para el trabajo, así como a los contenidos de los programas de estudio, la cultura en materia de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. 2014 Se incorpora un nuevo Modelo Educativo y Académico de la Formación para el Trabajo, en el marco de las dinámicas y tendencias de los mercados ocupacionales y de los avances
  • 9. 9 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” de la ciencia y la tecnología, con cuatro opciones de formación: incorporación al mercado laboral, visión emprendedora, fortalecimiento de la formación académica y aprendizaje para la vida. Se establece la planeación estratégica institucional a través del Programa de Desarrollo Institucional de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo 2014-2018 2015 Se implementa la estrategia de Regionalización de la Formación para el Trabajo, que busca impulsar una nueva forma de organización y operación académico-administrativa, a través del fortalecimiento de la vinculación institucional mediante alternativas innovadoras como las redes de colaboración y las alianzas estratégicas entre otras. 2016 Se inicia la construcción el CECATI 200 de Altamira, Tamaulipas. 2017 Se autoriza la construcción del CECATI 201 de Atotonilco de Tula, Hidalgo. En el marco de la reforma al Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública del 23 de marzo del 2017, se modifican algunas atribuciones y se incorporan cinco nuevas atribuciones a la DGCFT: Se actualizan los formatos de “Perfil y Descripción de Puestos”, así como el Manual de Organización de la DGCFT, a partir de las modificaciones y nuevas atribuciones de la DGCFT. 2018 Se publica el Acuerdo número 03/01/18 por el que se establecen los tramites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de formación para el trabajo.
  • 10. 10 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Atribuciones Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública Publicado en el DOF 23 de marzo de 2017 Artículo 27.- Corresponde a la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo el ejercicio de las siguientes atribuciones: I. Proponer normas pedagógicas, contenidos, planes y programas de estudio, métodos, materiales didácticos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje de la educación que se imparta en los centros de formación para el trabajo de la Secretaría, en los institutos descentralizados estatales de formación para el trabajo y en los servicios que cuenten con reconocimiento de validez oficial de estudios y difundir los vigentes; II. Verificar que las normas pedagógicas, contenidos, planes y programas de estudio, métodos, materiales didácticos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje de la educación a que se refiere este artículo se cumplan en los planteles de la Secretaría; III. Formular disposiciones técnicas y administrativas para la organización, operación, desarrollo, supervisión y evaluación de la educación que se imparta en los planteles de formación para el trabajo de la Secretaría, difundir las aprobadas y verificar su cumplimiento; IV. Proponer los lineamientos generales aplicables en toda la República para la definición de aquellos conocimientos, habilidades o destrezas susceptibles de certificación, así como el de los procedimientos de evaluación y certificación correspondientes, que se determinarán conjuntamente con las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal competentes; V. Organizar, operar, desarrollar, supervisar y evaluar, en coordinación con la Dirección General de Evaluación de Políticas, la educación impartida en los centros de formación para el trabajo de la Secretaría;
  • 11. 11 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” VI. Diseñar y desarrollar programas para la superación académica del personal que imparta formación para el trabajo; VII. Establecer, en términos de la Ley General de Educación, los mecanismos de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas para la mejor prestación de los servicios educativos de formación para el trabajo; VIII. Expedir certificados y otorgar constancias y diplomas a los capacitados por los servicios de formación para el trabajo, dependientes de la Secretaría; IX. Estudiar y resolver en términos del artículo 55 de la Ley General de Educación, las solicitudes de reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo formación para el trabajo; Fracción reformada DOF 08-02-2016 X. Substanciar y resolver los procedimientos por los que se retire el reconocimiento de validez oficial de los estudios a que se refiere este artículo; XI. Inspeccionar y vigilar en términos de la Ley General de Educación, los servicios educativos a los que les haya otorgado el reconocimiento de validez oficial conforme a la fracción IX de este artículo y, en su caso, imponer las sanciones procedentes; Fracción reformada DOF 08-02-2016 XII. Definir, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, el equipamiento y mantenimiento de los planteles dependientes de la Secretaría de Educación Pública en los que se imparta la educación a que se refiere este artículo, así como proponer las prioridades en construcción, conservación, uso y aprovechamiento de edificios, instalaciones, mobiliario y equipo para dichos planteles; Fracción reformada DOF 23-03-2017
  • 12. 12 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” XIII. Emitir opinión técnica sobre la factibilidad de establecer nuevos planteles dependientes de la Secretaría de Educación Pública, en los que se imparta la educación a que se refiere este artículo; Fracción reformada DOF 23-03-2017 XIII Bis. Autenticar los certificados parciales o totales y, en su caso, títulos que expidan los particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios respecto de la educación a que se refiere este artículo; Fracción adicionada DOF 23-03-2017 XIV . Proporcionar a los organismos descentralizados de los gobiernos de las entidades federativas que impartan la educación a que se refiere este artículo, la asistencia académica, técnica y pedagógica que acuerde la Secretaría de Educación Pública, y Fracción reformada DOF 23-03-2017 XV. Formular, en coordinación con las dependencias de la Administración Pública Federal que pretendan establecer instituciones para impartir la educación a que se refiere este artículo, los planes y programas de estudio de dichas instituciones, en términos de los instrumentos jurídicos que suscriban con la Secretaría de Educación Pública con base en lo previsto en el artículo 18 de la Ley General de Educación. Fracción adicionada DOF 23-03-2017
  • 13. 13 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Organigrama
  • 14. 14 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Servicios educativos La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) ha encaminado sus esfuerzos, a lo largo de más de cinco décadas, al ofrecimiento de servicios educativos de calidad, para la formación y desarrollo humano de las personas, a fin de que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral, coadyuvando de esa manera al desarrollo social y económico del país. Ha transformado su Modelo Educativo y Académico como un marco regulador que capitaliza sus experiencias y ofrece un mayor enriquecimiento, sentido y diversificación de su oferta de servicios, con base en una concepción de sus estudiantes como personas altamente humanas e integrales, inmersos en una realidad compleja que demanda saberes teóricos, prácticos y axiológicos o de valores, contextualizados en las múltiples variaciones del contexto económico, productivo, social, cultural y educativo. Cursos Regulares (CR) Cursos o módulos presenciales dirigidos a promover competencias demandadas en el contexto económico, productivo, social y educativo. Cursos de Extensión (CE) Son un servicio permanente de actualización y fortalecimiento, que se imparten en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la finalidad de perfeccionar un área específica de tu perfil o desempeño laboral. Capacitación Acelerada Específica (CAE) Dirigido a los trabajadores en activo de empresas, instituciones u organismos de los sectores productivos y de servicios privado, público y social que pretenden complementar, especializar y/o actualizar la formación de los trabajadores en una determinada actividad laboral. Al término del curso se otorga al estudiante una constancia de Capacitación Acelerada Específica (CAE) avalada por la SEP.
  • 15. 15 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) Servicio educativo denominado Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO), que se ofrece en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y que está enfocado en certificar mediante la expedición oficial de un Diploma de tus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes correspondientes a una competencia ocupacional, sin importar cómo fueron adquiridos éstos. Acciones móviles Dirigido a grupos de población en situación de desventaja que están imposibilitados para acudir al CECATI a tomar la capacitación, ya sea por distancia, condición de vulnerabilidad u otra, y a instituciones, dependencias, organizaciones y empresas de los diferentes sectores. Estos grupos pueden a través de un representante o interlocutor solicitar al CECATI el servicio de unidad móvil e iniciar las acciones de concertación correspondientes. Formación en Línea Modalidad a distancia. Es una plataforma educativa que con base en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ofrece formación y capacitación en una determinada actividad productiva o función. Utiliza apoyos como manuales, diapositivas, videos, guías y el apoyo de un asesor en línea como facilitador del aprendizaje. Programa Emprendedores Dirigido a estudiantes y egresados de CECATI, al público en general que tengan una idea o proyecto de negocio para la creación de una microempresa. Para consolidar la idea o proyecto de negocio, la DGCFT cuenta actualmente con la Especialidad de Administración, misma que proporciona los elementos necesarios para la creación, operación y desarrollo de microempresas, fomentando con ello el autoempleo y la consolidación de un plan de negocios, consta de cinco cursos: Mercadotecnia en la Micro y Pequeña Empresa (60 horas). Administración en la Micro y Pequeña Empresa (120 horas).
  • 16. 16 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Servicios y Comunicación con el Cliente (165 horas). Servicios de Atención Telefónica y Telemercadeo (100 horas). Manejo de Herramientas para Auditoría (240 horas). Tráfico de Mercancías y Tramitación Aduanal (1500 horas). Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles (45 horas). Atención a grupos de población en situación de desventaja En el ejercicio de brindar igualdad de oportunidades, la DGCFT pone en marcha acciones que van dirigidas al apoyo de población en situación de Desventaja Social y/o Económica, y con ello participar con la integración social y laboral de los grupos de personas con discapacidad, personas en proceso de readaptación social, adultos mayores, grupos indígenas, niños-adolescentes-jóvenes-adultos de la calle, madres solteras (autónomas), entre otros. Capacitación en el desarrollo de un trabajo productivo o actividades que les permitan mejorar las condiciones de vida que presentan. Y así contribuir a la vida productiva del país mediante la capacitación a partir de un esquema integral que involucre la formación y el autoempleo. Especialidad de Asistencia Familiar y de Salud (incluye los cursos atención a personas con discapacidad auditiva, atención a personas con discapacidad visual, cuidados básicos de la salud, rehabilitación física y funcional, atención a personas adultas mayores). Centros-POETA, (Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología de las Américas) Aulas CAED (Centros de Atención a Estudiantes con Discapacidad, Bachillerato) Programa Capacita T
  • 17. 17 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Infraestructura La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo cuenta con: 201 CECATI distribuidos en toda la República, 31 Institutos de Capacitación en 30 Entidades Federativas, con una oferta de 473 servicios de carácter descentralizado: 297 Unidades de Capacitación (UC) y 176 Acciones Móviles (AM). La DGCFT cuenta también con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT), cuyo objetivo es el mejoramiento de los programas y servicios que ofertan los planteles, contribuyendo con el fortalecimiento de la capacitación y la expansión de innovaciones tecnológicas, mediante la planeación, operación y evaluación de los procesos.
  • 18. 18 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Conclusión Para concluir podemos ver que La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), permite dar una solución a los cambios en el incremento de la población, el acelerado desarrollo industrial, la exigencia por parte del sector productivo de un mayor grado de calificación laboral y el dinamismo del desarrollo tecnológico, por lo que permite facilitar a los jóvenes la adquisición de aprendizajes en diversas áreas y brindar capacitación complementaria a trabajadores no calificados a través de sus Centros de Capacitación en el Trabajo.
  • 19. 19 “Fundamentos de la Docencia Educación Media Superior y Superior” “UNICLA Plantel Zitácuaro” Bibliografía http://www.dgcft.sems.gob.mx/welcome/index/submenu//1 http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/dgcft