SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
FUNDAMENTOS TECNICOS DEL VOLEIBOL
¿Qué son los fundamentos técnicos?
Son los principios quedebe aprender un principiante en cualquier
deporte.
Son aquellas actividades motrices queson especificas de unaactividad
deportiva y que realizadas en forma adecuada hacen mas eficiente el
movimiento, gastando menos energía y obteniendo mejores resultados.
EJEMPLO:
Fútbol= conducción, pase, remate, etc.
Basquetbol= pase, bandeja, dribling, etc.
Los fundamentos técnicos básicos en el voleibol son:
 Pasede dedos
 Golpe de antebrazos
 Saque Alto
 Saque bajo
 Remache
 Bloqueo o Bloque
Fundamentostécnicos avanzados:
Saque de tenis, saque flotante con salto, saque remache, golpe de
dedos hacia atrás, lateral, en suspensióny plancha.
 PASE DE DEDOS:
Antes del golpe:
 Mirada orientada al balón
 Interceptar el balón por debajo
 Piernas Semi-flexionadas
 Troncoligeramente inclinadohacíaadelante
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
 Manos delante de losojos, abiertas con los dedosseparados
y flexionados.
 El dedoíndice y pulgar de ambos forman un triángulo.
Duranteel golpe:
 El balón se toma sobre la frente, viendoel balón a travésdel
trianguloformadopor los índices y pulgares.
 Las manos cubren completamente el balón formandouna
copa.
 El contactocon el balón se hace sólocon los falangesde los
dedos.
Después del golpe:
 Al enviar el balón a sudestinoloacompañauna extensión de
piernas, troncoy brazos.
 Las manos indican haciadondese envióel balón.
PASE DEDEDOS: Su principal ventajaconsisteen permitir controlar muy
bien la dirección del balón. Se utiliza en el armado para el posterior
remache y como golpe de ataque..
 GOLPE DE ANTEBRAZOS:
Antes del golpe:
 Desplazamientohastadonde seva a ejecutar el golpe.
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
 Interceptar el balón en posición media alta(piernas
semiflexionadas en 90° y separadas alanchode los
hombros.
 Ambos antebrazos a la mismaaltura, extendidos y lo más
juntos posibles.
 Muñecas juntas y a la misma altura.
 El dorsode la manomás hábil va sobre la palma de laotra y
ambos pulgares unidos y ubicados paralelamente van
orientados hacia el suelo.
Duranteel golpe
 El balón toca el terciodistal de ambos antebrazos.
 Los brazos son fijados por los hombros
 El movimientoes acompañadopor el troncoy los hombros
hacia arriba y ligeramente hacía adelante.
 Los codos se mantienen extendidos en todomomento.
 El golpe se sirve de una extensiónde piernasque ayudan al
impulsodel pase.
Despues del golpe
 La mirada sigue en todomomentola trayectoria del balón.
GOLPE DEANTEBRAZOS: Su principal ventajaconsisteen amortiguar
balones quellegan a gran velocidad. Se usapara recepcionar, dar un pase
o para atacar.
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
 SAQUE BAJO
Antes del golpe:
 Cuerpo orientadohacia el campode juegooen dirección al
destinopreviamente pensado.
 Pie adelantadocontrarioal del brazoejecutor.
 Sostener el balón con la manocontraria a la ejecutora a la
altura de la cadera contrariay frente al hombro ejecutor.
 Preparación del brazoejecutor que va de abajo hacia atrás
completamente extendidoy cercanoal tronco.
 Ligera flexión de piernas y troncolevemente inclinadohacía
delante.
Duranteel golpe:
 La manoque sostiene el balón se aparta justoantes del
golpe.
 El recorridoque realiza el brazo ejecutor es de atrás hacia
delante siempre apegadoal tronco(movimientopendular).
 Golpe en la parte posterior y debajodel balón con la palma
abierta.
 Coordinación con extensión de piernas duranteel golpe.
Después del golpe:
 Simultáneamente algolpear el balón se realiza un cambio
en la posición de las piernas (La retrasada pasaa ser la
adelantada).
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
 SAQUE ALTO
Antes del golpe:
 Linea de hombros paralela a lared
 Pie adelantadocontrarioal brazoejecutor
 Troncoerguido
 Lanzar el balón en forma vertical.
 Mirada en el balón.
 El brazoejecutor realiza el recorridode atrás, adelante y arriba
para golpear el balón.
Duranteel golpe:
 Golpe en la parte posterior del balón con la palma de la mano, y
los dedos separadosy extendidos.
 Simultáneamente algolpear el balón serealiza un cambioen la
posición de las piernas (La retrasadapasa a ser la adelantada).
Después del golpe:
 Al enviar el balón al campocontrariocontinuar el movimiento
natural para entrar a la cancha.
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
SAQUEALTO: El saquetambién es llamado servicio, y se ejecutaal
comenzar un partido (K1) o al ganar el derecho a saqueal haber anotado
un punto.
 REMACHE:
Antes del golpe
 Carrera inicial con apoyos alternados de pies siendoel ultimo
pasoel de mayor longitud.
 El pie contrarioal brazoejecutor actúa como frenode la carrera
girándose levemente alinterior.
 Centrode gravedad retrasado.
 Los brazos van atrás para el impulso.
 Saltolo más vertical posible con una extensión explosivade
ambas piernas.
 Elevación de brazos simultáneos.
 Armadocorrector de brazoejecutor (codo y brazoarriba con
manoretrasada)
Duranteel golpe:
 El brazodescribe un movimientorápidohacia delante y arriba
golpeadocon la manoabierta el balón.
 El brazose mantiene completamente extendido.
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
 Golpeoen la parte superior del balón.
 Golpeoen máxima altura.
Después del golpe:
 Después del golpe el brazoy la manosiguen surecorrido
natural hacía delante y abajo.
 Caída con los pies equilibradamente.
REMACHE:
 BLOQUEO O BLOQUE:
Antes del golpe:
 El jugador se sitúa aproximadamente a 50 cm. De la red.
 Observar atentamente el balón.
 Piernas flexionadas y separadas al ancho de los hombros.
 Tronco erguido y paralelo a la red.
 Codos flexionados con palmas de las manos abiertas en
dirección a la red.
Durante el golpe:
 Salto vertical con tronco erguido.
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
 Brazos extendidos con manos abiertas, dedos separados y
extendidos. (El balón no debe pasar por entre medio de los
brazos).
Después del golpe:
 Al comienzo del descenso girar el cuerpo hacía el exterior a
modo de quedar perpendicular a la red.
 Recepción con ambos pies al caer.
 No tocar la red.
 Seguir con la vista en el balón.
BLOQUEO O BLOQUE: Existen el bloqueo simple que lo realiza un jugador,
el bloqueo doble el cual lo realizan dos jugadores y el bloque máximoque se
realiza con tres jugadores.
BLOQUEOTRIPLE Y MAXIMO: Se ejecuta con los tres jugadores
delanteros. El bloqueo triple se puede efectuar en cualquierade laszonas
delanteras.
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
 EJERCICIOS PARALA PRÁCTICA DEL BLOQUEO:
• Salto en formaindividual para ganar altura en el bloqueo.
• Desplazamientos simples y complejos.
• Saltos con desplazamientos simples y complejos.
• Aumento dela distanciade los desplazamientos.
• Bloqueo con balón sostenido sobrela malla.
• Bloqueo con balón lanzado al borde de la malla para ejecutar bloqueo
agresivo y activo.
• Se hace bloqueo simple contra un atacador del equipo contrario.
• Se hace bloqueo doble y triple contraun atacador del equipo contrario.
• Se hace bloqueo contra combinaciones.
 ALGUNAS RECOMENDACIONES DELBLOQUEO:
El bloqueo exige mucho trabajo, concentración e información del equipo
contrario en un límite de tiempo muy pequeño. Para ejecutarel bloqueo
se requiere de un alto componentetécnico, entrenar siemprecon relación
al ataque, combinaciones del contrario y un sistemaespecífico. El
momento y el lugar del salto identifican la efectividad del bloqueo.
Universidad Jose Carlos Mariategui
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voleibol marco teorico
Voleibol marco teoricoVoleibol marco teorico
Voleibol marco teoricopaulinavh
 
Apuntes de voleibol
Apuntes de voleibolApuntes de voleibol
Apuntes de voleibol
alfonsogg75
 
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
Ernesto Tello
 
Paradas y pie de pivot
Paradas  y  pie de pivotParadas  y  pie de pivot
Paradas y pie de pivot
Filiberto Castro Navarro
 
Tipos de paredes en el fútbol
Tipos de paredes en el fútbolTipos de paredes en el fútbol
Tipos de paredes en el fútbol
Armando Anaya
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
Griceldps
 
Voleibol: TIPOS DE TORNEO.
Voleibol: TIPOS DE TORNEO.Voleibol: TIPOS DE TORNEO.
Voleibol: TIPOS DE TORNEO.
Ximena Velázquez
 
La defensa individual
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
Eddymar Rodriguez Prado
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
Alvaro_SkM
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivosmigueuc
 
Exposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncestoExposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncesto
Dalbis Castillo
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbolSandor2013
 
5 Ejercicios De CoordinacióN Con Aros
5 Ejercicios De CoordinacióN Con Aros5 Ejercicios De CoordinacióN Con Aros
5 Ejercicios De CoordinacióN Con Aros
rubencrowther
 
El bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibolEl bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
ktzhl
 
Fundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncestoFundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncesto
siria08
 
Tema 1 f 7 la tecnica
Tema 1 f 7 la tecnicaTema 1 f 7 la tecnica
Tema 1 f 7 la tecnicaJuanitoaragon
 

La actualidad más candente (20)

Voleibol marco teorico
Voleibol marco teoricoVoleibol marco teorico
Voleibol marco teorico
 
Apuntes de voleibol
Apuntes de voleibolApuntes de voleibol
Apuntes de voleibol
 
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
 
Paradas y pie de pivot
Paradas  y  pie de pivotParadas  y  pie de pivot
Paradas y pie de pivot
 
VOLEYBOL
VOLEYBOLVOLEYBOL
VOLEYBOL
 
Tipos de paredes en el fútbol
Tipos de paredes en el fútbolTipos de paredes en el fútbol
Tipos de paredes en el fútbol
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
 
Voleibol: TIPOS DE TORNEO.
Voleibol: TIPOS DE TORNEO.Voleibol: TIPOS DE TORNEO.
Voleibol: TIPOS DE TORNEO.
 
La defensa individual
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Exposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncestoExposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncesto
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbol
 
5 Ejercicios De CoordinacióN Con Aros
5 Ejercicios De CoordinacióN Con Aros5 Ejercicios De CoordinacióN Con Aros
5 Ejercicios De CoordinacióN Con Aros
 
El bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibolEl bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibol
 
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
 
Fundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncestoFundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncesto
 
Tema 1 f 7 la tecnica
Tema 1 f 7 la tecnicaTema 1 f 7 la tecnica
Tema 1 f 7 la tecnica
 

Similar a Fundamentos tecnicos del voleibol

fundamentostcnicos-140721234709-phpapp01.pptx
fundamentostcnicos-140721234709-phpapp01.pptxfundamentostcnicos-140721234709-phpapp01.pptx
fundamentostcnicos-140721234709-phpapp01.pptx
CesarJairoVillaltaEc
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
javiercastillocanio
 
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Hernan Perdomo
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
meycita2021
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
claudia guerra
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
sibanez2
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Mello Fc
 
Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2
Marco Curillo
 
Capitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deberCapitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deber
robert071
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Silvia053
 
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
Erick Rivero
 
Ev 2 fundamentos voleo golpebajo.pptx
Ev 2 fundamentos voleo golpebajo.pptxEv 2 fundamentos voleo golpebajo.pptx
Ev 2 fundamentos voleo golpebajo.pptx
OsvaldoValdez13
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisicaGRP26
 
Trabajo Para Educacion Fisica
Trabajo Para Educacion FisicaTrabajo Para Educacion Fisica
Trabajo Para Educacion Fisicajoses529
 

Similar a Fundamentos tecnicos del voleibol (20)

fundamentostcnicos-140721234709-phpapp01.pptx
fundamentostcnicos-140721234709-phpapp01.pptxfundamentostcnicos-140721234709-phpapp01.pptx
fundamentostcnicos-140721234709-phpapp01.pptx
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
 
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleyball
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Capitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deberCapitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deber
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
 
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
 
Ev 2 fundamentos voleo golpebajo.pptx
Ev 2 fundamentos voleo golpebajo.pptxEv 2 fundamentos voleo golpebajo.pptx
Ev 2 fundamentos voleo golpebajo.pptx
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Trabajo Para Educacion Fisica
Trabajo Para Educacion FisicaTrabajo Para Educacion Fisica
Trabajo Para Educacion Fisica
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 

Último

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Fundamentos tecnicos del voleibol

  • 1. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte FUNDAMENTOS TECNICOS DEL VOLEIBOL ¿Qué son los fundamentos técnicos? Son los principios quedebe aprender un principiante en cualquier deporte. Son aquellas actividades motrices queson especificas de unaactividad deportiva y que realizadas en forma adecuada hacen mas eficiente el movimiento, gastando menos energía y obteniendo mejores resultados. EJEMPLO: Fútbol= conducción, pase, remate, etc. Basquetbol= pase, bandeja, dribling, etc. Los fundamentos técnicos básicos en el voleibol son:  Pasede dedos  Golpe de antebrazos  Saque Alto  Saque bajo  Remache  Bloqueo o Bloque Fundamentostécnicos avanzados: Saque de tenis, saque flotante con salto, saque remache, golpe de dedos hacia atrás, lateral, en suspensióny plancha.  PASE DE DEDOS: Antes del golpe:  Mirada orientada al balón  Interceptar el balón por debajo  Piernas Semi-flexionadas  Troncoligeramente inclinadohacíaadelante
  • 2. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte  Manos delante de losojos, abiertas con los dedosseparados y flexionados.  El dedoíndice y pulgar de ambos forman un triángulo. Duranteel golpe:  El balón se toma sobre la frente, viendoel balón a travésdel trianguloformadopor los índices y pulgares.  Las manos cubren completamente el balón formandouna copa.  El contactocon el balón se hace sólocon los falangesde los dedos. Después del golpe:  Al enviar el balón a sudestinoloacompañauna extensión de piernas, troncoy brazos.  Las manos indican haciadondese envióel balón. PASE DEDEDOS: Su principal ventajaconsisteen permitir controlar muy bien la dirección del balón. Se utiliza en el armado para el posterior remache y como golpe de ataque..  GOLPE DE ANTEBRAZOS: Antes del golpe:  Desplazamientohastadonde seva a ejecutar el golpe.
  • 3. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte  Interceptar el balón en posición media alta(piernas semiflexionadas en 90° y separadas alanchode los hombros.  Ambos antebrazos a la mismaaltura, extendidos y lo más juntos posibles.  Muñecas juntas y a la misma altura.  El dorsode la manomás hábil va sobre la palma de laotra y ambos pulgares unidos y ubicados paralelamente van orientados hacia el suelo. Duranteel golpe  El balón toca el terciodistal de ambos antebrazos.  Los brazos son fijados por los hombros  El movimientoes acompañadopor el troncoy los hombros hacia arriba y ligeramente hacía adelante.  Los codos se mantienen extendidos en todomomento.  El golpe se sirve de una extensiónde piernasque ayudan al impulsodel pase. Despues del golpe  La mirada sigue en todomomentola trayectoria del balón. GOLPE DEANTEBRAZOS: Su principal ventajaconsisteen amortiguar balones quellegan a gran velocidad. Se usapara recepcionar, dar un pase o para atacar.
  • 4. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte
  • 5. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte  SAQUE BAJO Antes del golpe:  Cuerpo orientadohacia el campode juegooen dirección al destinopreviamente pensado.  Pie adelantadocontrarioal del brazoejecutor.  Sostener el balón con la manocontraria a la ejecutora a la altura de la cadera contrariay frente al hombro ejecutor.  Preparación del brazoejecutor que va de abajo hacia atrás completamente extendidoy cercanoal tronco.  Ligera flexión de piernas y troncolevemente inclinadohacía delante. Duranteel golpe:  La manoque sostiene el balón se aparta justoantes del golpe.  El recorridoque realiza el brazo ejecutor es de atrás hacia delante siempre apegadoal tronco(movimientopendular).  Golpe en la parte posterior y debajodel balón con la palma abierta.  Coordinación con extensión de piernas duranteel golpe. Después del golpe:  Simultáneamente algolpear el balón se realiza un cambio en la posición de las piernas (La retrasada pasaa ser la adelantada).
  • 6. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte  SAQUE ALTO Antes del golpe:  Linea de hombros paralela a lared  Pie adelantadocontrarioal brazoejecutor  Troncoerguido  Lanzar el balón en forma vertical.  Mirada en el balón.  El brazoejecutor realiza el recorridode atrás, adelante y arriba para golpear el balón. Duranteel golpe:  Golpe en la parte posterior del balón con la palma de la mano, y los dedos separadosy extendidos.  Simultáneamente algolpear el balón serealiza un cambioen la posición de las piernas (La retrasadapasa a ser la adelantada). Después del golpe:  Al enviar el balón al campocontrariocontinuar el movimiento natural para entrar a la cancha.
  • 7. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte SAQUEALTO: El saquetambién es llamado servicio, y se ejecutaal comenzar un partido (K1) o al ganar el derecho a saqueal haber anotado un punto.  REMACHE: Antes del golpe  Carrera inicial con apoyos alternados de pies siendoel ultimo pasoel de mayor longitud.  El pie contrarioal brazoejecutor actúa como frenode la carrera girándose levemente alinterior.  Centrode gravedad retrasado.  Los brazos van atrás para el impulso.  Saltolo más vertical posible con una extensión explosivade ambas piernas.  Elevación de brazos simultáneos.  Armadocorrector de brazoejecutor (codo y brazoarriba con manoretrasada) Duranteel golpe:  El brazodescribe un movimientorápidohacia delante y arriba golpeadocon la manoabierta el balón.  El brazose mantiene completamente extendido.
  • 8. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte  Golpeoen la parte superior del balón.  Golpeoen máxima altura. Después del golpe:  Después del golpe el brazoy la manosiguen surecorrido natural hacía delante y abajo.  Caída con los pies equilibradamente. REMACHE:  BLOQUEO O BLOQUE: Antes del golpe:  El jugador se sitúa aproximadamente a 50 cm. De la red.  Observar atentamente el balón.  Piernas flexionadas y separadas al ancho de los hombros.  Tronco erguido y paralelo a la red.  Codos flexionados con palmas de las manos abiertas en dirección a la red. Durante el golpe:  Salto vertical con tronco erguido.
  • 9. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte  Brazos extendidos con manos abiertas, dedos separados y extendidos. (El balón no debe pasar por entre medio de los brazos). Después del golpe:  Al comienzo del descenso girar el cuerpo hacía el exterior a modo de quedar perpendicular a la red.  Recepción con ambos pies al caer.  No tocar la red.  Seguir con la vista en el balón. BLOQUEO O BLOQUE: Existen el bloqueo simple que lo realiza un jugador, el bloqueo doble el cual lo realizan dos jugadores y el bloque máximoque se realiza con tres jugadores. BLOQUEOTRIPLE Y MAXIMO: Se ejecuta con los tres jugadores delanteros. El bloqueo triple se puede efectuar en cualquierade laszonas delanteras.
  • 10. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte  EJERCICIOS PARALA PRÁCTICA DEL BLOQUEO: • Salto en formaindividual para ganar altura en el bloqueo. • Desplazamientos simples y complejos. • Saltos con desplazamientos simples y complejos. • Aumento dela distanciade los desplazamientos. • Bloqueo con balón sostenido sobrela malla. • Bloqueo con balón lanzado al borde de la malla para ejecutar bloqueo agresivo y activo. • Se hace bloqueo simple contra un atacador del equipo contrario. • Se hace bloqueo doble y triple contraun atacador del equipo contrario. • Se hace bloqueo contra combinaciones.  ALGUNAS RECOMENDACIONES DELBLOQUEO: El bloqueo exige mucho trabajo, concentración e información del equipo contrario en un límite de tiempo muy pequeño. Para ejecutarel bloqueo se requiere de un alto componentetécnico, entrenar siemprecon relación al ataque, combinaciones del contrario y un sistemaespecífico. El momento y el lugar del salto identifican la efectividad del bloqueo.
  • 11. Universidad Jose Carlos Mariategui Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Profesional de Ingenieria Civil Barrera Condori Kahory Kely Ing. Civil Actividad Integradora Deporte GRACIAS…