SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL SUR
DE TAMAULIPAS
PROCESOS COGNITIVOS Y CAMBIO
CONCEPTUAL EN MATEMÁTICAS
CIENCIA
ING. JOSÉ ALEJANDRO SALINAS ORTA
QUINTO SEMESTRE
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS
JULIO CESAR CHÁVEZ HERNÁNDEZ
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS
DE LA DIDÁCTICA DE LAS
MATEMÁTICAS
¿Cuál es el objeto del estudio de la
didáctica? Qué el maestro maneje una
forma en que el alumno aprenda más y
mejor los conocimientos. Es importante
que todo maestro tenga la didáctica ya
que es un requisito fundamental.
Para averiguar que tanto sabe el alumno, el uso de la
técnica de interrogatorio en donde el alumno conteste a
las preguntas correctamente al maestro.
La presentación axiomática es una presentación clásica
de las matemáticas
EL TRABAJO DEL MATEMÁTICO
Primeramente debe de tener
la capacidad para poder
resolver todo clase de
problemas matemáticos, para
que sean útil para la
sociedad, posteriormente
eliminar todas las reflexiones
inútiles y sobre todos los
errores y finalmente buscar la
teoría adecuada para cada
problema.
EL TRABAJO DEL ALUMNO
El alumno debe de entender y
sobre todo captar todos los
saberes que el maestro esta
compartiendo con él, no solo
memorizar teorías, teoremas,
etc., si no también saber
aplicarlas en la vida diaria,
que las matemáticas se
vuelvan un apoyo en su vida
cotidiana. Debe de ir creando
su conocimiento a través del
apoyo del maestro.
EL TRABAJO DEL MAESTRO
El encargado de construir un ambiente en el
cual el alumno logre sus aprendizajes
significativos, apoyar a los alumnos en todo
momento dándole las herramientas necesarias,
debe de compartir sus conocimientos con los
alumnos a fin de lograr que el alumno maneje
los contenidos de la asignatura.
EL TRABAJO DEL MAESTRO
El encargado de construir un ambiente en el
cual el alumno logre sus aprendizajes
significativos, apoyar a los alumnos en todo
momento dándole las herramientas necesarias,
debe de compartir sus conocimientos con los
alumnos a fin de lograr que el alumno maneje
los contenidos de la asignatura.

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas

Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016
nitram0809
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Lima - Perú
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicas
abiabi275
 
Taller de solución de problemas
Taller de solución de problemasTaller de solución de problemas
Taller de solución de problemas
Carmen Cunya
 
R p m (vol 1)
R p m (vol 1)R p m (vol 1)
R p m (vol 1)
jescudero11111
 
Resolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicosResolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicos
1022miguelangel
 
Resolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicosResolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicos
Carlos Yepes
 
Presentacion mejores practicas
Presentacion mejores practicasPresentacion mejores practicas
Presentacion mejores practicas
82648264
 
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de ProblemasEnfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Xiomara Rodriguez Amaya
 
R p m (vol 3)
R p m (vol 3)R p m (vol 3)
R p m (vol 3)
jescudero11111
 
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptxMATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
Ever Peña Leiva
 
R p m (vol 2)
R p m (vol 2)R p m (vol 2)
R p m (vol 2)
jescudero11111
 
estrategias.pptx
estrategias.pptxestrategias.pptx
estrategias.pptx
GaryRaulMuozCalderon
 
Una docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticosUna docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticos
Santiago Fernández Fernández
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
paolasuarez24
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
emily061193
 
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia CanalsConversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
juliaheredero
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Juan José González Hinojosa
 

Similar a Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas (20)

Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicas
 
Taller de solución de problemas
Taller de solución de problemasTaller de solución de problemas
Taller de solución de problemas
 
R p m (vol 1)
R p m (vol 1)R p m (vol 1)
R p m (vol 1)
 
Resolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicosResolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicos
 
Resolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicosResolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicos
 
Presentacion mejores practicas
Presentacion mejores practicasPresentacion mejores practicas
Presentacion mejores practicas
 
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de ProblemasEnfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
 
R p m (vol 3)
R p m (vol 3)R p m (vol 3)
R p m (vol 3)
 
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptxMATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
 
R p m (vol 2)
R p m (vol 2)R p m (vol 2)
R p m (vol 2)
 
estrategias.pptx
estrategias.pptxestrategias.pptx
estrategias.pptx
 
Una docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticosUna docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticos
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
 
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia CanalsConversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL SUR DE TAMAULIPAS PROCESOS COGNITIVOS Y CAMBIO CONCEPTUAL EN MATEMÁTICAS CIENCIA ING. JOSÉ ALEJANDRO SALINAS ORTA QUINTO SEMESTRE ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS JULIO CESAR CHÁVEZ HERNÁNDEZ
  • 2. FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE LA DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS ¿Cuál es el objeto del estudio de la didáctica? Qué el maestro maneje una forma en que el alumno aprenda más y mejor los conocimientos. Es importante que todo maestro tenga la didáctica ya que es un requisito fundamental.
  • 3. Para averiguar que tanto sabe el alumno, el uso de la técnica de interrogatorio en donde el alumno conteste a las preguntas correctamente al maestro. La presentación axiomática es una presentación clásica de las matemáticas
  • 4. EL TRABAJO DEL MATEMÁTICO Primeramente debe de tener la capacidad para poder resolver todo clase de problemas matemáticos, para que sean útil para la sociedad, posteriormente eliminar todas las reflexiones inútiles y sobre todos los errores y finalmente buscar la teoría adecuada para cada problema.
  • 5. EL TRABAJO DEL ALUMNO El alumno debe de entender y sobre todo captar todos los saberes que el maestro esta compartiendo con él, no solo memorizar teorías, teoremas, etc., si no también saber aplicarlas en la vida diaria, que las matemáticas se vuelvan un apoyo en su vida cotidiana. Debe de ir creando su conocimiento a través del apoyo del maestro.
  • 6. EL TRABAJO DEL MAESTRO El encargado de construir un ambiente en el cual el alumno logre sus aprendizajes significativos, apoyar a los alumnos en todo momento dándole las herramientas necesarias, debe de compartir sus conocimientos con los alumnos a fin de lograr que el alumno maneje los contenidos de la asignatura.
  • 7. EL TRABAJO DEL MAESTRO El encargado de construir un ambiente en el cual el alumno logre sus aprendizajes significativos, apoyar a los alumnos en todo momento dándole las herramientas necesarias, debe de compartir sus conocimientos con los alumnos a fin de lograr que el alumno maneje los contenidos de la asignatura.