SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Redemptoris Maters
                                       UNICA
                                   I año Sabatino
                       Enseñanza-Aprendizaje de la Matemática
                          Educación Secundaria

Catedrático: Lic. Francisco S. Hernández Mendoza.               Carrera: Matemática.

          ¿Cómo podemos convertirnos en verdaderos Maestros Creativos?

Para ser creativos en cualquier expresión artística, como en pintura por ejemplo, se debe
tener un amplio dominio de la técnica, del manejo de materiales y mucha experiencia. En la
misma forma, el arte de enseñar matemáticas requiere de un dominio de las matemáticas, de
las técnicas de enseñanza y del manejo de los materiales disponibles. Claro esta que uno no
se convierte en un maestro del arte sin la debida práctica o la debida experiencia.

Para enseñar matemáticas, primeramente debemos motivar a nuestros alumnos para que
ellos deseen aprender. Si no existe este deseo, no habrá un aprendizaje significativo. Por
esto es importante que tengamos confianza y mostremos alegría de trabajar la matemática
con nuestros alumnos.

Diferentes maneras de enseñar Matemáticas.

Para decidir cómo enseñar matemáticas debemos recordar que el método que usemos
depende del objetivo que deseemos lograr. En nuestras clases de matemáticas generalmente
tratamos de lograr algunos de los siguientes:

1. Conocimiento de hechos, conceptos o procesos matemáticos tales como la obtención de
la raíz cuadrada de un número.

2. Habilidad en el cálculo numérico, en la resolución de problemas, como por ejemplo la
solución de ecuaciones.

3. Aplicaciones de conceptos y procesos en la solución de teoremas.

4. Formación de cualidades mentales como actitudes, imaginación o un espíritu creador.

5. Desarrollo de hábitos de estudio personales basados en la curiosidad, la confianza e
intereses vocacionales.

Algunos tipos de lecciones que se utilizan en la enseñanza de las matemáticas:

1. La forma tradicional. La manera más común de presentar una lección es la siguiente:
Revisión de la tarea, aclarando dudas. Presentación del tema. Tarea.

Esta manera tradicional es útil si todo se hace bien. Los maestros la aplican para obtener
toda clase de objetivos pero no debe ser la única forma que se utilice para presentar una
clase, se necesita que estemos atentos a las preguntas de los alumnos y que las usemos
como base para cualquier explicación correctiva o aclaratoria. La comunicación con los
alumnos debe ser clara, simple y entusiasta.
Aquello que aparentemente es obvio para nosotros no siempre lo es para nuestros alumnos.
A veces es necesario escribir las palabras o símbolos en el pizarrón para que todas las
expresiones que utilicemos sean comprendidas y analizadas visualmente. Debemos
asegurarnos que nuestros alumnos reaccionen ante nuestros estímulos. El aprendizaje de
las matemáticas no es deporte para espectadores.

Hacer preguntas y asignar tareas son necesarias para crear sentimientos de éxito y de
cooperación.

Algunas veces es apropiado emplear horas de trabajo, preparadas de antemano, para que los
alumnos puedan disponer de materiales diferentes a los que exponen en el libro de texto.

Debemos utilizar los errores cometidos en la resolución de problemas o en respuestas a
preguntas simples, no para criticar o avergonzar a los alumnos, sino para corregirlos
aceptando al mismo tiempo, en forma abierta, nuestros propios errores o las dificultades
que se presenten en la enseñanza. Debemos pedir ayuda a nuestros alumnos para poder
enseñar mejor.

De ser posible introducir un tema en forma dramática, con una anécdota, datos históricos o
con antecedentes que nos permitan hacer que la clase sea importante.

Es recomendable presentarles a los alumnos siempre el objetivo general de la clase para
que ellos comprendan su importancia y cómo se relaciona a otros temas. Al finalizar el
trabajo siempre es conveniente hacer un resumen de los puntos sobresalientes, lo cual a la
vez nos servirá como base para futuras lecciones.

El éxito del trabajo depende de cómo lo hemos preparado. La presentación y solución
de problemas o demostraciones sencillas son también necesarias, anote preguntas claves
que desee hacer y encuentre el material que añada significado a las explicaciones que
aparezcan en el libro de texto.

2. Un segundo tipo de trabajo es aquel llamado Sesión de laboratorio o Taller de
Matemáticas. Aquí el alumno puede realizar experimentos, mediciones, diseños, dobleces,
coleccionar datos, hacer modelos, o aplicar principios matemáticos a problemas de la vida
real, problemas que se presenten fuera del salón de clase. Estas actividades generalmente se
describen en una hoja de trabajo ya sea individual o de grupo. Algunas veces requieren de
un experimento presentado primero por el maestro. El objetivo es describir conceptos
nuevos, fórmulas, operaciones o aplicaciones. Por ello es el más apropiado para el
aprendizaje de conceptos nuevos. El éxito depende de la adquisición del material adecuado
y de guías de trabajo que dirijan al alumno a la obtención de una correcta generalización.

3. Una tercera manera de presentar la clase es aquella en que el alumno la expone.
Uno de los alumnos actúa como el instructor de toda la clase, o en algún tema de la misma.
Este alumno aprende mejor la lección al estarla preparando y al presentarla dominará aún
más los conceptos. En algunas ocasiones él puede obtener mejores resultados que el
maestro, debido a que percibe mejor las dificultades que presenta el aprendizaje, emplea un
lenguaje más similar al que utilizan sus compañeros y podrá tener mejor aceptación que el
maestro. Al realizar esta actividad el alumno acrecienta su habilidad para comunicarse,
desarrolla su capacidad para dirigir un grupo, aprende a aceptar su responsabilidad,
comprende los problemas de aprendizaje de sus compañeros y empieza a comprender los
problemas a los que se enfrenta su maestro.

4. La enseñanza individualizada es el cuarto tipo de trabajo. Es esta situación los
alumnos trabajan a su propio ritmo. Se les dan instrucciones de lo que deben aprender, las
explicaciones que deben repasar, los problemas a resolver y las pruebas que deberán
presentar, al completar un tema y pasar la prueba continuará la siguiente lección. si no
pudiese pasar la prueba recibe explicaciones adicionales y deberá presentar otra prueba.
Esto significa, que es necesario el uso de mucho material didáctico tales como textos
programados, filminas, películas, grabaciones, programas tutoriales de computadora, etc.
La justificación para el empleo de este método estriba en que nos ayuda a resolver el
problema de las diferencias individuales, refuerza las repuestas apropiadas, corrige errores
y proporciona material correctivo. Por ello es el método más adecuado para enseñarles
habilidades. Sin embargo este tipo de trabajo presenta serias dificultades. No proporciona
interacción entre los alumnos y el maestro no tiene tiempo suficiente para dar a todos la
atención que requieren para corregir sus errores. Aquellos alumnos que han obtenido el
menor aprovechamiento y que son los que necesitan mayor atención individual no pueden
funcionar plenamente en este sistema, dado que su comprensión de la lectura es pobre y no
están motivados para trabajar de la manera independiente. A menudo el maestro utiliza este
sistema para evitar el trabajo de preparar y presentar una lección. No es manera adecuada
para desarrollar la habilidad en la resolución de problemas o el dominio de conceptos.
Estudios estadísticos en investigaciones realizadas en los Estados Unidos nos informan que
no han obtenido éxito con su utilización.

5. Un quinto tipo de lección, que resulta interesante, es el uso de juegos de
competencia en resolución de problemas. Las actividades de estos juegos son
particularmente apropiadas para formar actitudes positivas hacia la matemática, practicando
habilidades     y      destrezas     y     desarrollando     soluciones     a      problemas.
Participar en una competencia requiere de una empresa diligente en actividades de
aprendizaje, ya que participante aprende a relacionar ideas al tratar de resolver los
problemas que se plantean, la competencia requiere que el alumno trabaja rápida y
efectivamente. También debe aceptar la responsabilidad de seguir las reglas del juego e
interactuar con otros participantes. Una competencia será efectiva en la medida en que sea
usada apropiadamente. La competencia debe involucrar ideas o problemas que sean parte
del trabajo regular de clase y debe de aprovecharse para ir distinguiendo el tipo de actitudes
que tienen los estudiantes para resolver problemas y hacerles notar los errores cometidos.


Bibliografía Consultada:

   •   Creatividad, Doce #6, Documento Editado por Servicios Educativos de Reflexión
       Capacitación y Actualización Pedagógica, Guatemala, Centro América, Recopilado
       por Nora Lara de Iriarte, III Edición, 1994.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasMari Jose Cara
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
Thalia Castillo Guevara
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
Pedro Antonio Diaz Alvarez
 
Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014
Lupita Lanz
 
Presentación desafíos
Presentación desafíosPresentación desafíos
Presentación desafíos
Juan Estrada Aguirre
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRAESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2espechelaura
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
María Sanchez
 
Plan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do gradoPlan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do gradoDiana G Ahumada
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Planeaciones Matemáticas
Planeaciones MatemáticasPlaneaciones Matemáticas
Planeaciones Matemáticas
Hanniadlp20
 

La actualidad más candente (17)

Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
 
Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014
 
Ensayo de la clase matematicas edsaor
Ensayo de la clase matematicas edsaorEnsayo de la clase matematicas edsaor
Ensayo de la clase matematicas edsaor
 
Presentación desafíos
Presentación desafíosPresentación desafíos
Presentación desafíos
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRAESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
IESSBAprendizaje
 
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
 
Plan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do gradoPlan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do grado
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Planeaciones Matemáticas
Planeaciones MatemáticasPlaneaciones Matemáticas
Planeaciones Matemáticas
 

Similar a Como convertirnos en maestros creativos

Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasaidavasquezy
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvelaM4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
yarely vela Soberanis
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasJesus Perez
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añocics82
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Diana Pineda
 
Resumen final blanca
Resumen final blancaResumen final blanca
Resumen final blancaEdwin Acuña
 
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros ...Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros ...
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...María Sanchez
 
Primaria Matemática
Primaria MatemáticaPrimaria Matemática
Primaria Matemática
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadorapaolamuggiani
 
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDUMATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
CARLA SEBASTIANI
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
shumyMaster
 
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupoDiagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
davestrat
 

Similar a Como convertirnos en maestros creativos (20)

Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvelaM4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competencias
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
 
Resumen final blanca
Resumen final blancaResumen final blanca
Resumen final blanca
 
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros ...Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros ...
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
 
Primaria Matemática
Primaria MatemáticaPrimaria Matemática
Primaria Matemática
 
S13 modulo3 s8- primaria matematica
S13 modulo3 s8- primaria matematicaS13 modulo3 s8- primaria matematica
S13 modulo3 s8- primaria matematica
 
Tema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticasTema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticas
 
Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadora
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDUMATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
 
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupoDiagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 

Más de UNICA/INTECNA, NICARAGUA

Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticasSituación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosUNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Evaluación en matematica
Evaluación en matematicaEvaluación en matematica
Evaluación en matematica
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Leyes de las oposiciones lógicas
Leyes de las oposiciones lógicasLeyes de las oposiciones lógicas
Leyes de las oposiciones lógicas
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundariaErrores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Historia y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemáticaHistoria y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemática
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecnaTrabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Algunas refelexiones sobre las demostraciones
Algunas refelexiones sobre las demostracionesAlgunas refelexiones sobre las demostraciones
Algunas refelexiones sobre las demostraciones
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Qué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemáticaQué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemática
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjuntoUna manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjuntoUNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
El hacer de un profesor de matemática
El hacer de un profesor de matemáticaEl hacer de un profesor de matemática
El hacer de un profesor de matemática
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 

Más de UNICA/INTECNA, NICARAGUA (16)

Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticasSituación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
 
Evaluación en matematica
Evaluación en matematicaEvaluación en matematica
Evaluación en matematica
 
Leyes de las oposiciones lógicas
Leyes de las oposiciones lógicasLeyes de las oposiciones lógicas
Leyes de las oposiciones lógicas
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 
Por que estudiar geometria
Por que estudiar geometriaPor que estudiar geometria
Por que estudiar geometria
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundariaErrores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
 
Historia y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemáticaHistoria y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemática
 
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecnaTrabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
 
Algunas refelexiones sobre las demostraciones
Algunas refelexiones sobre las demostracionesAlgunas refelexiones sobre las demostraciones
Algunas refelexiones sobre las demostraciones
 
Qué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemáticaQué es la lógica matemática
Qué es la lógica matemática
 
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjuntoUna manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
 
El hacer de un profesor de matemática
El hacer de un profesor de matemáticaEl hacer de un profesor de matemática
El hacer de un profesor de matemática
 
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Como convertirnos en maestros creativos

  • 1. Universidad Católica Redemptoris Maters UNICA I año Sabatino Enseñanza-Aprendizaje de la Matemática Educación Secundaria Catedrático: Lic. Francisco S. Hernández Mendoza. Carrera: Matemática. ¿Cómo podemos convertirnos en verdaderos Maestros Creativos? Para ser creativos en cualquier expresión artística, como en pintura por ejemplo, se debe tener un amplio dominio de la técnica, del manejo de materiales y mucha experiencia. En la misma forma, el arte de enseñar matemáticas requiere de un dominio de las matemáticas, de las técnicas de enseñanza y del manejo de los materiales disponibles. Claro esta que uno no se convierte en un maestro del arte sin la debida práctica o la debida experiencia. Para enseñar matemáticas, primeramente debemos motivar a nuestros alumnos para que ellos deseen aprender. Si no existe este deseo, no habrá un aprendizaje significativo. Por esto es importante que tengamos confianza y mostremos alegría de trabajar la matemática con nuestros alumnos. Diferentes maneras de enseñar Matemáticas. Para decidir cómo enseñar matemáticas debemos recordar que el método que usemos depende del objetivo que deseemos lograr. En nuestras clases de matemáticas generalmente tratamos de lograr algunos de los siguientes: 1. Conocimiento de hechos, conceptos o procesos matemáticos tales como la obtención de la raíz cuadrada de un número. 2. Habilidad en el cálculo numérico, en la resolución de problemas, como por ejemplo la solución de ecuaciones. 3. Aplicaciones de conceptos y procesos en la solución de teoremas. 4. Formación de cualidades mentales como actitudes, imaginación o un espíritu creador. 5. Desarrollo de hábitos de estudio personales basados en la curiosidad, la confianza e intereses vocacionales. Algunos tipos de lecciones que se utilizan en la enseñanza de las matemáticas: 1. La forma tradicional. La manera más común de presentar una lección es la siguiente: Revisión de la tarea, aclarando dudas. Presentación del tema. Tarea. Esta manera tradicional es útil si todo se hace bien. Los maestros la aplican para obtener toda clase de objetivos pero no debe ser la única forma que se utilice para presentar una clase, se necesita que estemos atentos a las preguntas de los alumnos y que las usemos como base para cualquier explicación correctiva o aclaratoria. La comunicación con los alumnos debe ser clara, simple y entusiasta.
  • 2. Aquello que aparentemente es obvio para nosotros no siempre lo es para nuestros alumnos. A veces es necesario escribir las palabras o símbolos en el pizarrón para que todas las expresiones que utilicemos sean comprendidas y analizadas visualmente. Debemos asegurarnos que nuestros alumnos reaccionen ante nuestros estímulos. El aprendizaje de las matemáticas no es deporte para espectadores. Hacer preguntas y asignar tareas son necesarias para crear sentimientos de éxito y de cooperación. Algunas veces es apropiado emplear horas de trabajo, preparadas de antemano, para que los alumnos puedan disponer de materiales diferentes a los que exponen en el libro de texto. Debemos utilizar los errores cometidos en la resolución de problemas o en respuestas a preguntas simples, no para criticar o avergonzar a los alumnos, sino para corregirlos aceptando al mismo tiempo, en forma abierta, nuestros propios errores o las dificultades que se presenten en la enseñanza. Debemos pedir ayuda a nuestros alumnos para poder enseñar mejor. De ser posible introducir un tema en forma dramática, con una anécdota, datos históricos o con antecedentes que nos permitan hacer que la clase sea importante. Es recomendable presentarles a los alumnos siempre el objetivo general de la clase para que ellos comprendan su importancia y cómo se relaciona a otros temas. Al finalizar el trabajo siempre es conveniente hacer un resumen de los puntos sobresalientes, lo cual a la vez nos servirá como base para futuras lecciones. El éxito del trabajo depende de cómo lo hemos preparado. La presentación y solución de problemas o demostraciones sencillas son también necesarias, anote preguntas claves que desee hacer y encuentre el material que añada significado a las explicaciones que aparezcan en el libro de texto. 2. Un segundo tipo de trabajo es aquel llamado Sesión de laboratorio o Taller de Matemáticas. Aquí el alumno puede realizar experimentos, mediciones, diseños, dobleces, coleccionar datos, hacer modelos, o aplicar principios matemáticos a problemas de la vida real, problemas que se presenten fuera del salón de clase. Estas actividades generalmente se describen en una hoja de trabajo ya sea individual o de grupo. Algunas veces requieren de un experimento presentado primero por el maestro. El objetivo es describir conceptos nuevos, fórmulas, operaciones o aplicaciones. Por ello es el más apropiado para el aprendizaje de conceptos nuevos. El éxito depende de la adquisición del material adecuado y de guías de trabajo que dirijan al alumno a la obtención de una correcta generalización. 3. Una tercera manera de presentar la clase es aquella en que el alumno la expone. Uno de los alumnos actúa como el instructor de toda la clase, o en algún tema de la misma. Este alumno aprende mejor la lección al estarla preparando y al presentarla dominará aún más los conceptos. En algunas ocasiones él puede obtener mejores resultados que el maestro, debido a que percibe mejor las dificultades que presenta el aprendizaje, emplea un lenguaje más similar al que utilizan sus compañeros y podrá tener mejor aceptación que el maestro. Al realizar esta actividad el alumno acrecienta su habilidad para comunicarse, desarrolla su capacidad para dirigir un grupo, aprende a aceptar su responsabilidad,
  • 3. comprende los problemas de aprendizaje de sus compañeros y empieza a comprender los problemas a los que se enfrenta su maestro. 4. La enseñanza individualizada es el cuarto tipo de trabajo. Es esta situación los alumnos trabajan a su propio ritmo. Se les dan instrucciones de lo que deben aprender, las explicaciones que deben repasar, los problemas a resolver y las pruebas que deberán presentar, al completar un tema y pasar la prueba continuará la siguiente lección. si no pudiese pasar la prueba recibe explicaciones adicionales y deberá presentar otra prueba. Esto significa, que es necesario el uso de mucho material didáctico tales como textos programados, filminas, películas, grabaciones, programas tutoriales de computadora, etc. La justificación para el empleo de este método estriba en que nos ayuda a resolver el problema de las diferencias individuales, refuerza las repuestas apropiadas, corrige errores y proporciona material correctivo. Por ello es el método más adecuado para enseñarles habilidades. Sin embargo este tipo de trabajo presenta serias dificultades. No proporciona interacción entre los alumnos y el maestro no tiene tiempo suficiente para dar a todos la atención que requieren para corregir sus errores. Aquellos alumnos que han obtenido el menor aprovechamiento y que son los que necesitan mayor atención individual no pueden funcionar plenamente en este sistema, dado que su comprensión de la lectura es pobre y no están motivados para trabajar de la manera independiente. A menudo el maestro utiliza este sistema para evitar el trabajo de preparar y presentar una lección. No es manera adecuada para desarrollar la habilidad en la resolución de problemas o el dominio de conceptos. Estudios estadísticos en investigaciones realizadas en los Estados Unidos nos informan que no han obtenido éxito con su utilización. 5. Un quinto tipo de lección, que resulta interesante, es el uso de juegos de competencia en resolución de problemas. Las actividades de estos juegos son particularmente apropiadas para formar actitudes positivas hacia la matemática, practicando habilidades y destrezas y desarrollando soluciones a problemas. Participar en una competencia requiere de una empresa diligente en actividades de aprendizaje, ya que participante aprende a relacionar ideas al tratar de resolver los problemas que se plantean, la competencia requiere que el alumno trabaja rápida y efectivamente. También debe aceptar la responsabilidad de seguir las reglas del juego e interactuar con otros participantes. Una competencia será efectiva en la medida en que sea usada apropiadamente. La competencia debe involucrar ideas o problemas que sean parte del trabajo regular de clase y debe de aprovecharse para ir distinguiendo el tipo de actitudes que tienen los estudiantes para resolver problemas y hacerles notar los errores cometidos. Bibliografía Consultada: • Creatividad, Doce #6, Documento Editado por Servicios Educativos de Reflexión Capacitación y Actualización Pedagógica, Guatemala, Centro América, Recopilado por Nora Lara de Iriarte, III Edición, 1994.