SlideShare una empresa de Scribd logo
La geología y sus métodos de estudio
DOCUMENTOS                                                                                                                  UNIDAD



5. El futuro incierto del polo Sur

            Medido desde el principio del siglo por los mareógrafos y desde hace seis años por el satélite
            Topex-Poseidon, el nivel del mar se ha elevado unos 2 mm/año. Aunque se han identificado
            claramente dos causas principales, la dilatación térmica de las aguas debida a su calenta-
            miento y la fusión de los glaciares continentales, no bastan para explicar esta cifra: la primera
            provoca una elevación de 0,4 mm/año y la segunda contribuye en 0,35 mm/año. ¡Queda
            todo un milímetro por explicar! Se podría deber a la evolución de los casquetes glaciares de
            Groenlandia y la Antártida, estas inmensas reservas de hielo que, si se fundiesen totalmente,
            aumentarían el nivel del mar en 70 m. Cada año, los casquetes y el océano intercambian el
            equivalente de 8 mm/año del nivel de los océanos: en el equilibrio, la cantidad de nieve depo-
            sitada en los casquetes es igual a la del hielo que se desliza hacia el océano. Cualquier varia-
            ción de uno de estos dos términos tiene consecuencias sobre el nivel del mar. […]
            Desde hace veinte años, las investigaciones se focalizan en la parte oeste de la Antártida, a la
            que la revista Science le ha dedicado recientemente tres artículos. Esta porción, que al fundirse
            elevaría el nivel del mar en 5 o 6 m, es la más crítica. En primer lugar se apoya en un zócalo
            rocoso que en casi todas partes está por debajo del nivel del mar, con lo que la circulación del




                                                                                                                                      5.2. Imágenes de satélite
            hielo, por deslizamiento, resulta más fácil. Además, la mayor parte de esta circulación tiene
            lugar por medio de ríos de hielo que se vierten en vastas plataformas de hielo flotante. Por
            tanto, estas últimas regulan el flujo, pero son mucho más sensibles a los cambios climáticos
            que el hielo acumulado sobre la roca.
            Recientemente, Duncan Wingham, del University College de Londres, mostraba a partir de
            cuatro años de medidas del satélite ERS que la altura de la Antártida es constante con una
            imprecisión de centímetros. Sin embargo, comparando las medidas del satélite Seasat, reali-
            zadas hace más de veinte años, con las de ERS, nosotros hemos demostrado que un sector de
            la Antártida oriental, hacia arriba de un valle glaciar, disminuye algunos centímetros al año
            como respuesta al calentamiento del Holoceno. […] La elevación actual de la temperatura es
            de unos 0,5 grados desde el principio del siglo XX.
                                                                                                         Frédérique RÉMY
                                                                                 Mundo científico, n.º 210, marzo de 2000



1 ¿Cuáles son las dos causas responsables, según el artículo, de la elevación del nivel del mar
  en los últimos años?
2 Cita dos satélites que se hayan utilizado para intentar conocer la magnitud del proceso de deshielo
  en la Antártida.




                                                                                                                                                         6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacion
hotii
 
Cambios eustáticos e isostáticos
Cambios eustáticos e isostáticosCambios eustáticos e isostáticos
Cambios eustáticos e isostáticos
almacos
 
La DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRicaLa DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRica
codos
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
NESSI1980
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
lulofu
 
El tiempo y el clima 1º de e.s.o. para wiki
El tiempo y el clima 1º de e.s.o. para wikiEl tiempo y el clima 1º de e.s.o. para wiki
El tiempo y el clima 1º de e.s.o. para wiki
germantres
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Bruno More
 
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Bruno More
 

La actualidad más candente (19)

Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
 
Perfil geografico de un pais
Perfil geografico de un paisPerfil geografico de un pais
Perfil geografico de un pais
 
Mi Proyecto Sobre El Clima
Mi Proyecto Sobre El ClimaMi Proyecto Sobre El Clima
Mi Proyecto Sobre El Clima
 
Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)
Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)
Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Como se predice el clima?
Como se predice el clima?Como se predice el clima?
Como se predice el clima?
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacion
 
Cambios eustáticos e isostáticos
Cambios eustáticos e isostáticosCambios eustáticos e isostáticos
Cambios eustáticos e isostáticos
 
La DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRicaLa DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRica
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
 
Climatología
ClimatologíaClimatología
Climatología
 
Tema 15.1
Tema 15.1Tema 15.1
Tema 15.1
 
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
El tiempo y el clima 1º de e.s.o. para wiki
El tiempo y el clima 1º de e.s.o. para wikiEl tiempo y el clima 1º de e.s.o. para wiki
El tiempo y el clima 1º de e.s.o. para wiki
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
 
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
 

Similar a Futuro Del Polo Sur

Martin siguenza segundo c
Martin siguenza segundo cMartin siguenza segundo c
Martin siguenza segundo c
Martin Siguenza
 
Actividad 3.2. Nuestro planeta, la Tierra
Actividad 3.2. Nuestro planeta, la TierraActividad 3.2. Nuestro planeta, la Tierra
Actividad 3.2. Nuestro planeta, la Tierra
auroracapel
 
Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8
Nieve Soto
 
Cambiosclimaticosf
CambiosclimaticosfCambiosclimaticosf
Cambiosclimaticosf
Luis Monreal
 
Deshielo Presentacion
Deshielo PresentacionDeshielo Presentacion
Deshielo Presentacion
gomez88
 
Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambiente
David Morales
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
alebernal95
 

Similar a Futuro Del Polo Sur (20)

Martin siguenza segundo c
Martin siguenza segundo cMartin siguenza segundo c
Martin siguenza segundo c
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Actividad 3.2. Nuestro planeta, la Tierra
Actividad 3.2. Nuestro planeta, la TierraActividad 3.2. Nuestro planeta, la Tierra
Actividad 3.2. Nuestro planeta, la Tierra
 
Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8
 
Martin siguenza segundo c
Martin siguenza segundo cMartin siguenza segundo c
Martin siguenza segundo c
 
noticia: el Artico se abomba
noticia: el Artico se abombanoticia: el Artico se abomba
noticia: el Artico se abomba
 
GLACIACION.pdf
GLACIACION.pdfGLACIACION.pdf
GLACIACION.pdf
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
22 hidrosfera clima
22 hidrosfera clima22 hidrosfera clima
22 hidrosfera clima
 
Aumento del nivel del mar
Aumento del nivel del marAumento del nivel del mar
Aumento del nivel del mar
 
Cambiosclimaticosf
CambiosclimaticosfCambiosclimaticosf
Cambiosclimaticosf
 
Tema siete.
Tema siete.Tema siete.
Tema siete.
 
Deshielo Presentacion
Deshielo PresentacionDeshielo Presentacion
Deshielo Presentacion
 
Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambiente
 
Sinopsis Cambio Climático - KLN (Investigaciones e infografias realizadas por...
Sinopsis Cambio Climático - KLN (Investigaciones e infografias realizadas por...Sinopsis Cambio Climático - KLN (Investigaciones e infografias realizadas por...
Sinopsis Cambio Climático - KLN (Investigaciones e infografias realizadas por...
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global
 
Antartida 2 (1)
Antartida 2 (1)Antartida 2 (1)
Antartida 2 (1)
 
Climatología mundial
Climatología mundialClimatología mundial
Climatología mundial
 
Climatología mundial
Climatología mundialClimatología mundial
Climatología mundial
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Futuro Del Polo Sur

  • 1. La geología y sus métodos de estudio DOCUMENTOS UNIDAD 5. El futuro incierto del polo Sur Medido desde el principio del siglo por los mareógrafos y desde hace seis años por el satélite Topex-Poseidon, el nivel del mar se ha elevado unos 2 mm/año. Aunque se han identificado claramente dos causas principales, la dilatación térmica de las aguas debida a su calenta- miento y la fusión de los glaciares continentales, no bastan para explicar esta cifra: la primera provoca una elevación de 0,4 mm/año y la segunda contribuye en 0,35 mm/año. ¡Queda todo un milímetro por explicar! Se podría deber a la evolución de los casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida, estas inmensas reservas de hielo que, si se fundiesen totalmente, aumentarían el nivel del mar en 70 m. Cada año, los casquetes y el océano intercambian el equivalente de 8 mm/año del nivel de los océanos: en el equilibrio, la cantidad de nieve depo- sitada en los casquetes es igual a la del hielo que se desliza hacia el océano. Cualquier varia- ción de uno de estos dos términos tiene consecuencias sobre el nivel del mar. […] Desde hace veinte años, las investigaciones se focalizan en la parte oeste de la Antártida, a la que la revista Science le ha dedicado recientemente tres artículos. Esta porción, que al fundirse elevaría el nivel del mar en 5 o 6 m, es la más crítica. En primer lugar se apoya en un zócalo rocoso que en casi todas partes está por debajo del nivel del mar, con lo que la circulación del 5.2. Imágenes de satélite hielo, por deslizamiento, resulta más fácil. Además, la mayor parte de esta circulación tiene lugar por medio de ríos de hielo que se vierten en vastas plataformas de hielo flotante. Por tanto, estas últimas regulan el flujo, pero son mucho más sensibles a los cambios climáticos que el hielo acumulado sobre la roca. Recientemente, Duncan Wingham, del University College de Londres, mostraba a partir de cuatro años de medidas del satélite ERS que la altura de la Antártida es constante con una imprecisión de centímetros. Sin embargo, comparando las medidas del satélite Seasat, reali- zadas hace más de veinte años, con las de ERS, nosotros hemos demostrado que un sector de la Antártida oriental, hacia arriba de un valle glaciar, disminuye algunos centímetros al año como respuesta al calentamiento del Holoceno. […] La elevación actual de la temperatura es de unos 0,5 grados desde el principio del siglo XX. Frédérique RÉMY Mundo científico, n.º 210, marzo de 2000 1 ¿Cuáles son las dos causas responsables, según el artículo, de la elevación del nivel del mar en los últimos años? 2 Cita dos satélites que se hayan utilizado para intentar conocer la magnitud del proceso de deshielo en la Antártida. 6