SlideShare una empresa de Scribd logo
*
* Esel estado de la atmósfera en un lugar y un momento
 determinados; es cambiante, puede variar de un momento
 a otro.




            *
* Es  determinado por la
 temperatura,        presión
 atmosférica,     presencia,
 dirección y fuerza del
 viento, cantidad de nubes,
 la humedad… presentes en
 un momento dado.
* Es el conjunto de condiciones
 atmosféricas presentes en
 una    zona,    país,  región
 durante un período de tiempo
 preestablecido.




                                  *EL CLIMA
* Se define mediante la observación y medición de los
 elementos atmosféricos y los factores astronómicos y
 geográficos que inciden en el clima, realizadas durante 30
 años.
* Sonlos que determinan el clima de un lugar;
 siempre están presentes; es decir, por
 ejemplo, todos los lugares del planeta Tierra
 tienen temperatura, reciben radiación solar y
 tienen humedad.




                *
* Cantidad de energía calorífica acumulada en el
 aire; la sensación térmica es la forma en que
 percibimos el grado de calor.
* Se mide en grados Centígrados o Fahrenheit (C –
 F), con el termómetro.
* Depende  la inclinación de los rayos solares, si es
 reflejada o no por las rocas, el suelo o el agua, la
 dirección y fuerza del viento, latitud, altura,
 humedad y proximidad de masas de agua, y varia la
 sensación térmica si se está o no a la sombra.



                      *TEMPERATURA
* Esel flujo de energía que recibimos del Sol,
 en forma de ondas electromagnéticas como la
 luz visible, infrarroja y ultravioleta.
* Semide con el bolómetro (cantidad total), el
 piranómetro (intensidad y longitud), el
 heliómetro (luminosidad) y el heliógrafo
 (duración diaria).




            *RADIACIÓN SOLAR
* Es la cantidad de vapor de agua contenida en
 el aire; la absoluta es el # de gramos de vapor
 de agua en un metro cúbico de aire y la
 relativa al % de saturación del aire con vapor
 de agua.
* Paramedirla en el aire, suelo y las plantas se
 usa el higrómetro y para conocer la cantidad
 de vapor de agua se usa el psicrómetro.




                              *HUMEDAD
* Es  el agua que cae sobre la superficie
 terrestre, puede ser líquida (lluvia) o sólida
 (nieve y granizo), es causada por el ascenso de
 las nubes que se expanden, enfrían, condensan
 y por la gravedad, caen sobre el suelo.
* Se mide con el pluviómetro.




                   *PRECIPITACIÓN
* Existen lluvias de convección y frontales,
 cuando el aire ligero y cálido choca con el
 denso y frío.
* Orográficas,cuando las masas de aire chocan
 con las montañas.
* De contacto, cuando el aire ingresa al litoral.
* Ciclónicas, asociadas al paso de tormentas
 tropicales y huracanes.



                                  *Tipos de
                     precipitaciones
*Convectivas /
   Orográficas
*De Contacto /
    Ciclónicas
* Esel peso que ejerce una masa de aire sobre
 la superficie terrestre, es mayor en el nivel
 del mar que en las grandes alturas.
* Se mide con el barómetro.
* Las diferencias de presión     entre distintos
 puntos de la corteza terrestre hacen que el
 aire se desplace, de un lugar a otro, originando
 los vientos.



                                 *PRESIÓN
                         ATMOSFÉRICA
* Es el movimiento del aire en la atmósfera, se
 origina    por    la     presión   atmosférica,
 movimientos de rotación y de traslación, la
 radiación solar y el efecto de coriolis (fuerza
 producida por el movimiento de rotación que
 desvía la trayectoria de los objetos sobre la
 superficie terrestre hacia la derecha en el
 hemisferio norte y la izquierda en el sur).




                                 *VIENTOS
* Hay vientos regionales como los alisios, los polares y los
 monzones y vientos locales.
* La velocidad se mide con el anemómetro y su dirección con
 la veleta.
* Son los hechos astronómicos, geográficos y
 meteorológicos    que    determinan      sus
 particularidades.
* Se pueden     clasificar   en   astronómicos   y
 geográficos.




        *FACTORES DEL CLIMA
* Movimiento  de Rotación: determina la alternancia del día y
 de la noche; esto significa, mientras en una parte está
 iluminada y recibe rayos del Sol; otra parte está a oscuras (de
 noche).




                       *ASTRONÓMICOS
* Movimiento  de Traslación: es el que da sobre su órbita,
 alrededor del Sol (365 días, 5 horas y 57 minutos).
* Como la órbita  es ovalada, los rayos del Sol no llegan con la
 misma intensidad a todo el planeta, además, como el eje de
 la Tierra está inclinado, los rayos no llegan de igual forma a
 los distintos lugares.
* A principiosde enero la Tierra alcanza su mayor cercanía al
 Sol (perihelio), mientras que a principios de julio llega a su
 máxima lejanía (afelio).
* Latitud: la distancia entre un punto de la
 Tierra y el Ecuador influye directamente sobre
 la temperatura.




                    *GEOGRÁFICOS
* Altitud: la altura de un lugar en relación con el nivel del mar
 influye en la temperatura; ya que esta disminuye 0,6*C por
 cada 100 metros de altura, con ello se crean diferentes pisos
 climáticos.
* Relieve:modifica el clima por su altura y disposición en el
 terreno; actúa sobre las temperaturas y las precipitaciones
 creando microclimas.
* Continentalidad-distancia  al mar: el mar actúa como
 regulador térmico; pues se calienta y enfría más lentamente
 que las masas continentales; los cambios por eso son menos
 extremos en las costas que en el interior.
* Corrientes marinas: son masas de agua (especie de ríos) que
 recorren grandes distancias a lo largo de los océanos que
 influyen en el clima en las zonas costeras, ya que inciden en
 la presión, humedad y la vida de los seres vivos que habitan
 esas aguas.
* Vegetación: la cubierta vegetal también condiciona el clima;
 pues regula la humedad, la temperatura, la evaporación y la
 radiación solar.
* Costa  Rica se ubica en la zona intertropical;
 por eso su clima es tropical muy húmedo, con
 lluvias abundantes y altas temperaturas.
* La presencia del Eje Montañoso Central
 determina regiones muy húmedas, en el Norte
 y el Caribe, y otras secas, en el Pacífico
 Central y Norte.




                        * IMPACTO DE LOS
            ELEMENTOS Y FACTORES
           DEL CLIMA EN COSTA RICA
* La posición latitudinal explica porqué el Sol casi siempre está
 muy alto, el día y la noche prácticamente duran la misma
 cantidad de horas y la diferencia térmica sea muy poca a
 través del año, con excepción de diciembre por la llegada de
 los vientos del norte.
* El Sistema Montañoso detiene el paso de los vientos, el EMC
 determina dos estaciones claramente definidas en la región
 central y el Pacífico; una seca y otra húmeda; el Caribe
 expuesto directamente a la influencia de los vientos alisios,
 es más difícil establecer un límite exacto entre los períodos
 secos y lluviosos.
El clima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion el clima cor
Presentacion el clima corPresentacion el clima cor
Presentacion el clima corjuanjofuro
 
Elementos Del Clima
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del Clima
Alexandra Dorante
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Hector Urrutia Ortega
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointfondoprimaria
 
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementosAdh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Aula de Historia
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Armando Calla
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
Noemim25
 
Los tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores powerLos tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores power
Christopher Gamboa
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Profesandi
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
Transportes Domingo Savio
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Uriel Trejos
 
Presentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El clima
antoniabecerra
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion el clima cor
Presentacion el clima corPresentacion el clima cor
Presentacion el clima cor
 
Elementos Del Clima
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del Clima
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Factores climáticos
Factores climáticosFactores climáticos
Factores climáticos
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power point
 
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementosAdh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementos
 
Los tipos de clima factores
Los tipos de clima factores Los tipos de clima factores
Los tipos de clima factores
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Los tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores powerLos tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores power
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
 
Presentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El clima
 

Destacado

Sabanas
SabanasSabanas
Sabanas
Malzahar AD
 
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMAELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
jaquelinibarra
 
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
Preguntas sobre madrid
Preguntas sobre madridPreguntas sobre madrid
Preguntas sobre madrid
INFOINTERES
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
SaraSR
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-climaARCA1654
 
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosEl clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosMari Santos Pliego Mercado
 
Köppen tabla de la clasificación de los climas
Köppen tabla de la clasificación de los climasKöppen tabla de la clasificación de los climas
Köppen tabla de la clasificación de los climas
Luis Alberto Santos Mancilla
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
Manuel Cercós
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
tanitflores
 
Tipos de vientos
Tipos de vientosTipos de vientos
Tipos de vientosceiprueda
 
Vientos
VientosVientos

Destacado (20)

Sabanas
SabanasSabanas
Sabanas
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturales
 
Ecosistema sabana
Ecosistema   sabanaEcosistema   sabana
Ecosistema sabana
 
Factores que determinan el clima
Factores que determinan el climaFactores que determinan el clima
Factores que determinan el clima
 
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMAELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
 
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
Preguntas sobre madrid
Preguntas sobre madridPreguntas sobre madrid
Preguntas sobre madrid
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosEl clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
 
La Sabana
La SabanaLa Sabana
La Sabana
 
Köppen tabla de la clasificación de los climas
Köppen tabla de la clasificación de los climasKöppen tabla de la clasificación de los climas
Köppen tabla de la clasificación de los climas
 
Factors del clima
Factors del climaFactors del clima
Factors del clima
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
 
Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.
 
Tipos de vientos
Tipos de vientosTipos de vientos
Tipos de vientos
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 

Similar a El clima

15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
ZairaMariaJeronimoGr
 
ecologia clima.pptx
ecologia clima.pptxecologia clima.pptx
ecologia clima.pptx
Sabeldy Gomez Rosales
 
Clima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
NeriNoHoshizora
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
JrdeLeon2
 
Expo escala climatica
Expo escala climaticaExpo escala climatica
Expo escala climatica
Leonardo Lira Tovar
 
Vocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdfVocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdf
ClaudiaMuozMartn1
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
DepartamentoGH
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
DepartamentoGH
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
yasminmariaavila
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
OvidioChocceSalinas2
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
ViridianaPedro
 
Polición admosferica
Polición admosfericaPolición admosferica
Polición admosferica
Kalip Samuel Yarcuri Paredes
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
mirmidones7
 
Climas
ClimasClimas
Climas
slopez
 
Climas de la tierra
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
NaiduRivera
 

Similar a El clima (20)

15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
 
ecologia clima.pptx
ecologia clima.pptxecologia clima.pptx
ecologia clima.pptx
 
Clima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
 
Vocclima
VocclimaVocclima
Vocclima
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
 
Expo escala climatica
Expo escala climaticaExpo escala climatica
Expo escala climatica
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Vocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdfVocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdf
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
 
El clima 9º
El clima 9ºEl clima 9º
El clima 9º
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
 
Polición admosferica
Polición admosfericaPolición admosferica
Polición admosferica
 
tiempo y clima elaios
tiempo y clima elaiostiempo y clima elaios
tiempo y clima elaios
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Climas de la tierra
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
 

Más de Profesandi

resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
Profesandi
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi
 
Egipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdfEgipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdf
Profesandi
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
Profesandi
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
Profesandi
 
Periodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa RicaPeriodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa Rica
Profesandi
 
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Profesandi
 
Caida del III Reich
Caida del III Reich Caida del III Reich
Caida del III Reich
Profesandi
 
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Profesandi
 
Ascenso de los Totalitarismos
Ascenso de los TotalitarismosAscenso de los Totalitarismos
Ascenso de los Totalitarismos
Profesandi
 
Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología
Profesandi
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
Profesandi
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Profesandi
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
Profesandi
 
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Profesandi
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
Profesandi
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Profesandi
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Profesandi
 
Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos
Profesandi
 
Identidad de genero
Identidad de genero Identidad de genero
Identidad de genero
Profesandi
 

Más de Profesandi (20)

resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
Egipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdfEgipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdf
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
 
Periodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa RicaPeriodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa Rica
 
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial
 
Caida del III Reich
Caida del III Reich Caida del III Reich
Caida del III Reich
 
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial
 
Ascenso de los Totalitarismos
Ascenso de los TotalitarismosAscenso de los Totalitarismos
Ascenso de los Totalitarismos
 
Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
 
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
 
Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos
 
Identidad de genero
Identidad de genero Identidad de genero
Identidad de genero
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El clima

  • 1. *
  • 2. * Esel estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinados; es cambiante, puede variar de un momento a otro. *
  • 3. * Es determinado por la temperatura, presión atmosférica, presencia, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes, la humedad… presentes en un momento dado.
  • 4. * Es el conjunto de condiciones atmosféricas presentes en una zona, país, región durante un período de tiempo preestablecido. *EL CLIMA
  • 5. * Se define mediante la observación y medición de los elementos atmosféricos y los factores astronómicos y geográficos que inciden en el clima, realizadas durante 30 años.
  • 6. * Sonlos que determinan el clima de un lugar; siempre están presentes; es decir, por ejemplo, todos los lugares del planeta Tierra tienen temperatura, reciben radiación solar y tienen humedad. *
  • 7. * Cantidad de energía calorífica acumulada en el aire; la sensación térmica es la forma en que percibimos el grado de calor. * Se mide en grados Centígrados o Fahrenheit (C – F), con el termómetro. * Depende la inclinación de los rayos solares, si es reflejada o no por las rocas, el suelo o el agua, la dirección y fuerza del viento, latitud, altura, humedad y proximidad de masas de agua, y varia la sensación térmica si se está o no a la sombra. *TEMPERATURA
  • 8.
  • 9. * Esel flujo de energía que recibimos del Sol, en forma de ondas electromagnéticas como la luz visible, infrarroja y ultravioleta. * Semide con el bolómetro (cantidad total), el piranómetro (intensidad y longitud), el heliómetro (luminosidad) y el heliógrafo (duración diaria). *RADIACIÓN SOLAR
  • 10.
  • 11. * Es la cantidad de vapor de agua contenida en el aire; la absoluta es el # de gramos de vapor de agua en un metro cúbico de aire y la relativa al % de saturación del aire con vapor de agua. * Paramedirla en el aire, suelo y las plantas se usa el higrómetro y para conocer la cantidad de vapor de agua se usa el psicrómetro. *HUMEDAD
  • 12.
  • 13. * Es el agua que cae sobre la superficie terrestre, puede ser líquida (lluvia) o sólida (nieve y granizo), es causada por el ascenso de las nubes que se expanden, enfrían, condensan y por la gravedad, caen sobre el suelo. * Se mide con el pluviómetro. *PRECIPITACIÓN
  • 14.
  • 15. * Existen lluvias de convección y frontales, cuando el aire ligero y cálido choca con el denso y frío. * Orográficas,cuando las masas de aire chocan con las montañas. * De contacto, cuando el aire ingresa al litoral. * Ciclónicas, asociadas al paso de tormentas tropicales y huracanes. *Tipos de precipitaciones
  • 16. *Convectivas / Orográficas
  • 17. *De Contacto / Ciclónicas
  • 18. * Esel peso que ejerce una masa de aire sobre la superficie terrestre, es mayor en el nivel del mar que en las grandes alturas. * Se mide con el barómetro. * Las diferencias de presión entre distintos puntos de la corteza terrestre hacen que el aire se desplace, de un lugar a otro, originando los vientos. *PRESIÓN ATMOSFÉRICA
  • 19.
  • 20. * Es el movimiento del aire en la atmósfera, se origina por la presión atmosférica, movimientos de rotación y de traslación, la radiación solar y el efecto de coriolis (fuerza producida por el movimiento de rotación que desvía la trayectoria de los objetos sobre la superficie terrestre hacia la derecha en el hemisferio norte y la izquierda en el sur). *VIENTOS
  • 21.
  • 22. * Hay vientos regionales como los alisios, los polares y los monzones y vientos locales. * La velocidad se mide con el anemómetro y su dirección con la veleta.
  • 23. * Son los hechos astronómicos, geográficos y meteorológicos que determinan sus particularidades. * Se pueden clasificar en astronómicos y geográficos. *FACTORES DEL CLIMA
  • 24. * Movimiento de Rotación: determina la alternancia del día y de la noche; esto significa, mientras en una parte está iluminada y recibe rayos del Sol; otra parte está a oscuras (de noche). *ASTRONÓMICOS
  • 25. * Movimiento de Traslación: es el que da sobre su órbita, alrededor del Sol (365 días, 5 horas y 57 minutos). * Como la órbita es ovalada, los rayos del Sol no llegan con la misma intensidad a todo el planeta, además, como el eje de la Tierra está inclinado, los rayos no llegan de igual forma a los distintos lugares.
  • 26.
  • 27. * A principiosde enero la Tierra alcanza su mayor cercanía al Sol (perihelio), mientras que a principios de julio llega a su máxima lejanía (afelio).
  • 28. * Latitud: la distancia entre un punto de la Tierra y el Ecuador influye directamente sobre la temperatura. *GEOGRÁFICOS
  • 29. * Altitud: la altura de un lugar en relación con el nivel del mar influye en la temperatura; ya que esta disminuye 0,6*C por cada 100 metros de altura, con ello se crean diferentes pisos climáticos.
  • 30. * Relieve:modifica el clima por su altura y disposición en el terreno; actúa sobre las temperaturas y las precipitaciones creando microclimas.
  • 31. * Continentalidad-distancia al mar: el mar actúa como regulador térmico; pues se calienta y enfría más lentamente que las masas continentales; los cambios por eso son menos extremos en las costas que en el interior.
  • 32. * Corrientes marinas: son masas de agua (especie de ríos) que recorren grandes distancias a lo largo de los océanos que influyen en el clima en las zonas costeras, ya que inciden en la presión, humedad y la vida de los seres vivos que habitan esas aguas.
  • 33. * Vegetación: la cubierta vegetal también condiciona el clima; pues regula la humedad, la temperatura, la evaporación y la radiación solar.
  • 34. * Costa Rica se ubica en la zona intertropical; por eso su clima es tropical muy húmedo, con lluvias abundantes y altas temperaturas. * La presencia del Eje Montañoso Central determina regiones muy húmedas, en el Norte y el Caribe, y otras secas, en el Pacífico Central y Norte. * IMPACTO DE LOS ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA EN COSTA RICA
  • 35. * La posición latitudinal explica porqué el Sol casi siempre está muy alto, el día y la noche prácticamente duran la misma cantidad de horas y la diferencia térmica sea muy poca a través del año, con excepción de diciembre por la llegada de los vientos del norte.
  • 36. * El Sistema Montañoso detiene el paso de los vientos, el EMC determina dos estaciones claramente definidas en la región central y el Pacífico; una seca y otra húmeda; el Caribe expuesto directamente a la influencia de los vientos alisios, es más difícil establecer un límite exacto entre los períodos secos y lluviosos.