SlideShare una empresa de Scribd logo
FUTURO DE LAS INICIATIVAS CLUSTER
¿Hacia una INSTITUCIONALIDAD DINÁMICA?
Donostia-San Sebastián, 16 de julio de 2015
AGENDA
9:30 Apertura
9:40 ¿Hacia dónde están evolucionando las políticas clúster? Ejemplos y
aproximaciones de otros lugares del mundo. Orkestra.
10:15 Renovación de la política clúster planteada. Gobierno Vasco y SPRI.
10:40 Pausa café
11:00 Reflexión conjunta sobre retos de las Asociaciones Clúster
12:30 Propuestas y cierre
Futuro de las políticas clúster. ¿Hacia una institucionalidad dinámica?
Donostia – San Sebastián, 16 de julio de 2015
¿HACIA DÓNDE ESTÁN
EVOLUCIONANDO LAS
POLÍTICAS CLÚSTER?
James Wilson y Mª Jose Aranguren
Orkestra and Deusto Business School
Motivación: No podemos mantenernos inmóviles
?
El mundo no para de moverse y
nuestro panorama competitivo
está en constante cambio…
… llegar a ser y continuar
siendo competitivo requiere de
una transformación continua
En las políticas de
competitividad
necesitamos
cuestionarnos
continuamente qué
estamos haciendo y
cómo lo estamos
haciendo
Esbjerg, Dinamarca Belfast, Irlanda del Norte
La política debe evolucionar según los retos
•Reestructuración
Industrial
•Respuesta a la
crisis económica
•Inversión en
infraestructura
clave de I+D+i
1980s
•Clústeres
•Enfoque en
competitividad
basada en
eficiencia
•Política
proactiva para
mejorar el
entorno de
negocios
1990s
•Innovación
•Evolución de la
política clúster
•Bases para la
estrategia de
especialización
inteligente
2000s
Un ejemplo: Evolución de la
política de competitividad en la
CAPV
Hoy día en la CAPV estamos
en otro punto crítico…
¿siguiente fase?
Clústeres y política clúster
El concepto clúster en su forma actual lleva ya entre
nosotros un cuarto de siglo, y sigue siendo una
referencia fundamental en la política de
competitividad …
… pero como toda política, requiere de una reflexión
constante sobre cómo adaptarse y evolucionar para
ajustarse a los retos competitivos actuales y futuros
Son
especialmente
importantes dos
tipos de
reflexiones en
este momento
¿Cómo está afectando el surgimiento de “estrategias
de especialización inteligente” a la forma en la que
trabajamos con los clústeres? Necesitamos repensar
los clústeres para la era RIS3?
¿Cómo podemos evaluar mejor lo que estamos
haciendo con los clústeres, para generar aprendizaje
sobre qué, en qué contextos y por qué funciona?
1.
2.
Una distinción importante
Clústeres
• Un fenómeno
socioeconómico real
• Aglomeración en un área
geográfica de empresas y
otros agentes de
actividades relacionadas,
caracterizada por el
desarrollo de relaciones
de cooperación
Políticas clúster
• Un conjunto de acciones
públicas y/o privadas
diseñadas para apoyar el
desarrollo de relaciones
entre agentes en
clústeres existentes y/o
emergentes
• Pueden ser formales y/o
informales, y pueden
utilizar diferentes
“instrumentos”
Instrumentos de política
clúster
• Herramientas específicas
usadas para
operacionalizar políticas
clúster
• La gestión directa de
varios clústeres desde
una agencia central es
una de esas herramientas
• Otros incluyen apoyo a
proyectos en cooperación
• Y el apoyo individual a las
asociaciones clúster
Los clústeres pueden existir
con o sin políticas de apoyo
Las políticas y los instrumentos clúster son el
principal foco de la evaluación y el aprendizaje
Los clústeres y las “iniciativas” o “asociaciones” clúster no son lo mismo…
Agencia central
Un ejemplo: Clusterland Upper Austria
• Es el centro de competencia de Business Upper Austria para la
cooperación inter-empresarial
• Sigue un enfoque top-down, se organizan y gestionan los clústeres desde
una única organización todos los clústeres
• A su vez, se sigue un enfoque bottom-up en la operativa del clúster,
determinada por las empresas que forman el clúster
Agencia central (II)
Clusterland Upper Austria
• A través de esta plataforma regional se interconectan diferentes
iniciativas clúster y redes
Objetivo: Mejorar la competitividad de los clústeres a través de la colaboración.
Proyectos en cooperación
Un ejemplo:
• Convocatorias anuales en las que los clústeres compiten para formar
parte del programa.
• Criterios de selección:
• Clústeres: recursos, potencial de crecimiento, posicionamiento en la
industria/sector.
• Proyecto clúster: participación y liderazgo en el proyecto; metas,
estrategias e impacto; plan de implementación.
Fuente: Norwegian Innovation Clusters
Proyectos en cooperación (II)
Norwegian Innovation Clusters
Financiación
Financiación parcial de la gestión del proyecto y construcción de redes (50%)
Asesoramiento
Seguimiento de proyectos a nivel regional y nacional, Diálogos estratégicos y asesores de
proyecto externos
Conocimiento y habilidades
Reuniones, seminarios y talleres
Networking
Cooperación entre clústeres a nivel nacional e internacional, oficinas exteriores, Enterprise
Europe Network
Profiling
Norwegian Innovation Clusters como marca, revista “Norwegian Clusters”, apoyo en el
posicionamiento estratégico
¿Qué apoyo reciben los clústeres en Noruega?
Proyectos en cooperación (III)
Clústeres vascos y prioridades del RIS3
• 11 Clústeres prioritarios, la
mayoría con apoyo desde los
1990s
• 11 ‘pre-clústeres’ apoyados en
los últimos 4 años
• Apoyo directo a las asociaciones
clúster
• Acceso a una serie de programas
de I+D+i
Energía
Manufactura
Avanzada
Biociencias
European
Cluster
Observatory
Institucionalidad dinámica
Repensar
actividades
Repensar
fronteras
Repensar
relaciones
INSTITUTIONAL ENTREPRENEURSHIP
Institutional entrepreneurs are actors –people, groups, organisations, or a mixture -
that initiate and actively take part in the process of changing their institutions
(Sotarauta, 2009).
¿HACIA DÓNDE ESTÁN EVOLUCIONANDO LAS POLÍTICAS CLÚSTER?
James Wilson y Mª Jose Aranguren
Orkestra and Deusto Business School
ESKERRIKASKO
Futuro de las políticas clúster. ¿Hacia una institucionalidad dinámica?
Donostia – San Sebastián, 16 de julio de 2015
RENOVACIÓN DE LA
POLÍTICA CLUSTER
Gobierno Vasco y SPRI
RENOVACIÓN DE LA
POLÍTICA CLUSTER
Gobierno Vasco y SPRI
Valoración de la política clúster, los clústeres y las organizaciones clúster de Euskadi. Mapeo inicial de clústeres
Las políticas clúster en el mundo y sus tendencias
Características de la política clúster de referencia
MEJORAR LA COMPETITIVIDAD A TRAVES DE LA COOPERACIÓN
con un renovado foco en las pymes
• Una política clúster con visión
estratégica (objetivos, horizonte
temporal e indicadores), …
• … coordinada con el resto de políticas
públicas (políticas sectoriales y políticas
de diferentes niveles institucionales), …
• … diferencia (tipología de instrumentos,
intensidad de las ayudas…) entre los
clústeres según su ciclo de vida, …
• … con criterios estrictos para la
consideración de organización clúster, …
• … con un sistema de monitorización y
evaluación continua
Los clústeres deben contribuir a las apuestas de país …
… para dar una mejor respuesta a las necesidades de las
empresas del clúster, en especial de las pymes, …
… facilitando el incremento de su nivel de innovación
(tecnológica y no tecnológica) y la internacionalización de
su actividad…
… a través de una cooperación real y dinámica
... agrupando a miembros de cadenas de valor
interrelacionadas yendo más allá de una concepción
sectorial de clúster, …
Características de los clústeres de referencia
Pre-clústeres
Clústeres prioritarios
A partir de diferentes análisis y aplicando criterios de pasa / no pasa, se ha elaborado una clasificación
de clústeres vascos según su dinamismo y la madurez de sus organizaciones
Valoración de la política clúster, los clústeres y las organizaciones clúster de Euskadi. Mapeo inicial de clústeres
Mapeo de los clústeres vascos e identificación de perfiles
Organizaciones
avanzadas
Organizaciones
consolidadas
Organizaciones
con escasa o
limitada
capacidad de
tracción y/o
prestación de
servicios
Eje X: Nivel de dinamismo del clúster asociado
EjeY:Madurezdelaorganizaciónclúster
Clústeres asociados en desarrollo
Clústeres asociados campeones
nacionales
Clústeres asociados world-classCumplimiento de criterios
mínimos
Tamaño mínimo
(facturación/PIB < 1%)
Alcance
(cadena de valor + CAPV)
Masa crítica de miembros
Prioridad RIS3
(*) Análisis sobre agrupaciones reconocidas como organizaciones clúster
prioritarias o pre-clúster en la actualidad y sus clústeres asociados
Organización
clúster con mejor
desempeño que su
clúster asociado
Clúster asociado
con mejor
desempeño que su
organización clúster
Formular
retos
Configurar
proyectos
Participar
proyectosDinamizar
Empresas
Participantes
Servicios
Avanzados
Servicios
Básicos
Tipología de acciones y
Prioridades de los planes de actuación
Proyectos
Grupos de interés
(configurar proyectos)
Grupos de trabajo
(formular retos)
Servicios individuales y
Difundir información + ++ +++ +++ ++
Valoración de la política clúster, los clústeres y las organizaciones clúster de Euskadi. Mapeo inicial de clústeres
Avanzar en la utilización de criterios y parámetros objetivos
Valoración de la política clúster, los clústeres y las organizaciones clúster de Euskadi. Mapeo inicial de clústeres
Mejora continua de la política de clústers
• Identificar y compararnos con las mejores prácticas
internacionales
• A través de redes internacionales como TCI
• Iniciativas como el European Observatory (Orkestra)
• Propuesta de proyecto Interreg
• Jornada anual ”Cluster Day” (21 Octubre 2015)
AGENDA
9:30 Apertura
9:40 ¿Hacia dónde están evolucionando las políticas clúster? Ejemplos y
aproximaciones de otros lugares del mundo. Orkestra.
10:15 Renovación de la política clúster planteada. Gobierno Vasco y SPRI.
10:40 Pausa café
11:00 Reflexión conjunta sobre retos de las Asociaciones Clúster
12:30 Propuestas y cierre
REFLEXIÓN SOBRE RETOS DE LAS
ASOCIACIONES CLÚSTER
• 3 razones por las que los clústeres vascos aportan
valor a la competitividad de la CAPV
• 3 retos críticos de los clústeres vascos para seguir
aportando valor a la competitividad de la CAPV
• 3 ejemplos de cómo las fronteras de los clústeres
vascos están cambiando para seguir aportando valor
a la competitividad de la CAPV
GRUPO 1 GRUPO 2
Xabier Gorritxategi Juan Pedro López-Araguas
Kristina Apiñaniz José Ignacio Hormaeche
Xabier Ortueta Iñaki Ugarte
Marcial Alzaga Itziar Mena
Jon Ander Egaña Txema Ipiña
Alex Armentia Agustín Aróstegui
Iñaki Tellechea David Fernandez
GRUPO 3 GRUPO 4
Iñaki Beltran Fernando Alana
Elene Cespeda Pedro Fortea
Javier Lopez de Lacalle Fernando Zubillaga
Tomás Iriondo Asier San Millán
Eduardo Jimenez Luis F. Ruiz-Minguela
José Juez Inmaculada Urgarteche
Alexander Arriola Cristina Oyón
Juan Domingo Olabarri Mikel Oregi

Más contenido relacionado

Similar a El futuro de las políticas clúster del País Vasco

TCILatinAmerica16 Panorama de la Política de Clústers en Euskadi
TCILatinAmerica16 Panorama de la Política de Clústers en EuskadiTCILatinAmerica16 Panorama de la Política de Clústers en Euskadi
TCILatinAmerica16 Panorama de la Política de Clústers en Euskadi
TCI Network
 
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impactTCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
TCI Network
 
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster II
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster IITCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster II
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster II
TCI Network
 
desarrollo_de_estrategia_y_proyectos.pdf
desarrollo_de_estrategia_y_proyectos.pdfdesarrollo_de_estrategia_y_proyectos.pdf
desarrollo_de_estrategia_y_proyectos.pdf
WinstonRuiz2
 
TCI Webinar: Medición, resultados y evolución de las iniciativas Cluster
TCI Webinar: Medición, resultados y evolución de las iniciativas ClusterTCI Webinar: Medición, resultados y evolución de las iniciativas Cluster
TCI Webinar: Medición, resultados y evolución de las iniciativas Cluster
TCI Network
 
TCILatinAmerica15 Las iniciativas clúster como herramientas para el desarroll...
TCILatinAmerica15 Las iniciativas clúster como herramientas para el desarroll...TCILatinAmerica15 Las iniciativas clúster como herramientas para el desarroll...
TCILatinAmerica15 Las iniciativas clúster como herramientas para el desarroll...
TCI Network
 
Emprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en EuskadiEmprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en Euskadi
Orkestra
 
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategiasIntroducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
Consejo de Competitividad - Quito
 
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
TCI Network
 
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
CCCS
 
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
TCI Network
 
La innovación como factor de competitividad en la Excelencia Clínica by Johan...
La innovación como factor de competitividad en la Excelencia Clínica by Johan...La innovación como factor de competitividad en la Excelencia Clínica by Johan...
La innovación como factor de competitividad en la Excelencia Clínica by Johan...
TCI Network
 
TCILatinAmerica15 Visión estratégica del clúster y los modelos de negocio de ...
TCILatinAmerica15 Visión estratégica del clúster y los modelos de negocio de ...TCILatinAmerica15 Visión estratégica del clúster y los modelos de negocio de ...
TCILatinAmerica15 Visión estratégica del clúster y los modelos de negocio de ...
TCI Network
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
raul_eloy
 
Fifth TCI Latin American Webinar
Fifth TCI Latin American WebinarFifth TCI Latin American Webinar
Fifth TCI Latin American Webinar
TCI Network
 
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicasManual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
gary103
 
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster - Catalu...
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster - Catalu...TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster - Catalu...
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster - Catalu...
TCI Network
 
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Confecámaras
 
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
TCI Network
 
Sostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Sostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectSostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Sostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
SCDF-AN
 

Similar a El futuro de las políticas clúster del País Vasco (20)

TCILatinAmerica16 Panorama de la Política de Clústers en Euskadi
TCILatinAmerica16 Panorama de la Política de Clústers en EuskadiTCILatinAmerica16 Panorama de la Política de Clústers en Euskadi
TCILatinAmerica16 Panorama de la Política de Clústers en Euskadi
 
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impactTCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
 
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster II
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster IITCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster II
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster II
 
desarrollo_de_estrategia_y_proyectos.pdf
desarrollo_de_estrategia_y_proyectos.pdfdesarrollo_de_estrategia_y_proyectos.pdf
desarrollo_de_estrategia_y_proyectos.pdf
 
TCI Webinar: Medición, resultados y evolución de las iniciativas Cluster
TCI Webinar: Medición, resultados y evolución de las iniciativas ClusterTCI Webinar: Medición, resultados y evolución de las iniciativas Cluster
TCI Webinar: Medición, resultados y evolución de las iniciativas Cluster
 
TCILatinAmerica15 Las iniciativas clúster como herramientas para el desarroll...
TCILatinAmerica15 Las iniciativas clúster como herramientas para el desarroll...TCILatinAmerica15 Las iniciativas clúster como herramientas para el desarroll...
TCILatinAmerica15 Las iniciativas clúster como herramientas para el desarroll...
 
Emprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en EuskadiEmprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en Euskadi
 
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategiasIntroducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
 
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
 
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
 
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
TCI Webinar: Los clusters en el contexto de la competitividad regional - Méxi...
 
La innovación como factor de competitividad en la Excelencia Clínica by Johan...
La innovación como factor de competitividad en la Excelencia Clínica by Johan...La innovación como factor de competitividad en la Excelencia Clínica by Johan...
La innovación como factor de competitividad en la Excelencia Clínica by Johan...
 
TCILatinAmerica15 Visión estratégica del clúster y los modelos de negocio de ...
TCILatinAmerica15 Visión estratégica del clúster y los modelos de negocio de ...TCILatinAmerica15 Visión estratégica del clúster y los modelos de negocio de ...
TCILatinAmerica15 Visión estratégica del clúster y los modelos de negocio de ...
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
 
Fifth TCI Latin American Webinar
Fifth TCI Latin American WebinarFifth TCI Latin American Webinar
Fifth TCI Latin American Webinar
 
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicasManual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
 
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster - Catalu...
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster - Catalu...TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster - Catalu...
TCI Webinar: Construcción de la estrategia de una iniciativa cluster - Catalu...
 
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
 
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
TCILatinAmerica16 La excelencia en clústeres como motor de competitividad par...
 
Sostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Sostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectSostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Sostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
 

Más de Orkestra

Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Orkestra
 
Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021
Orkestra
 
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Orkestra
 
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque CountryRIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
Orkestra
 
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque CountryPLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
Orkestra
 
Audacia en la transición digital
Audacia en la transición digitalAudacia en la transición digital
Audacia en la transición digital
Orkestra
 
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
Orkestra
 
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
Orkestra
 
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Orkestra
 
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País VascoEconomia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Orkestra
 
Bideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar duBideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar du
Orkestra
 
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivoColaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Orkestra
 
Qué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejorQué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejor
Orkestra
 
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónicoLas pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Orkestra
 
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 añosEuskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Orkestra
 
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
Orkestra
 
Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019
Orkestra
 
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Orkestra
 
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAVLas empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Orkestra
 
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
Orkestra
 

Más de Orkestra (20)

Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
 
Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021
 
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
 
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque CountryRIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
 
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque CountryPLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
 
Audacia en la transición digital
Audacia en la transición digitalAudacia en la transición digital
Audacia en la transición digital
 
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
 
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
 
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
 
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País VascoEconomia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País Vasco
 
Bideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar duBideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar du
 
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivoColaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
 
Qué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejorQué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejor
 
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónicoLas pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
 
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 añosEuskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
 
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
 
Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019
 
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
 
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAVLas empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
 
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

El futuro de las políticas clúster del País Vasco

  • 1. FUTURO DE LAS INICIATIVAS CLUSTER ¿Hacia una INSTITUCIONALIDAD DINÁMICA? Donostia-San Sebastián, 16 de julio de 2015
  • 2. AGENDA 9:30 Apertura 9:40 ¿Hacia dónde están evolucionando las políticas clúster? Ejemplos y aproximaciones de otros lugares del mundo. Orkestra. 10:15 Renovación de la política clúster planteada. Gobierno Vasco y SPRI. 10:40 Pausa café 11:00 Reflexión conjunta sobre retos de las Asociaciones Clúster 12:30 Propuestas y cierre
  • 3. Futuro de las políticas clúster. ¿Hacia una institucionalidad dinámica? Donostia – San Sebastián, 16 de julio de 2015 ¿HACIA DÓNDE ESTÁN EVOLUCIONANDO LAS POLÍTICAS CLÚSTER? James Wilson y Mª Jose Aranguren Orkestra and Deusto Business School
  • 4. Motivación: No podemos mantenernos inmóviles ? El mundo no para de moverse y nuestro panorama competitivo está en constante cambio… … llegar a ser y continuar siendo competitivo requiere de una transformación continua En las políticas de competitividad necesitamos cuestionarnos continuamente qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo Esbjerg, Dinamarca Belfast, Irlanda del Norte
  • 5. La política debe evolucionar según los retos •Reestructuración Industrial •Respuesta a la crisis económica •Inversión en infraestructura clave de I+D+i 1980s •Clústeres •Enfoque en competitividad basada en eficiencia •Política proactiva para mejorar el entorno de negocios 1990s •Innovación •Evolución de la política clúster •Bases para la estrategia de especialización inteligente 2000s Un ejemplo: Evolución de la política de competitividad en la CAPV Hoy día en la CAPV estamos en otro punto crítico… ¿siguiente fase?
  • 6. Clústeres y política clúster El concepto clúster en su forma actual lleva ya entre nosotros un cuarto de siglo, y sigue siendo una referencia fundamental en la política de competitividad … … pero como toda política, requiere de una reflexión constante sobre cómo adaptarse y evolucionar para ajustarse a los retos competitivos actuales y futuros Son especialmente importantes dos tipos de reflexiones en este momento ¿Cómo está afectando el surgimiento de “estrategias de especialización inteligente” a la forma en la que trabajamos con los clústeres? Necesitamos repensar los clústeres para la era RIS3? ¿Cómo podemos evaluar mejor lo que estamos haciendo con los clústeres, para generar aprendizaje sobre qué, en qué contextos y por qué funciona? 1. 2.
  • 7. Una distinción importante Clústeres • Un fenómeno socioeconómico real • Aglomeración en un área geográfica de empresas y otros agentes de actividades relacionadas, caracterizada por el desarrollo de relaciones de cooperación Políticas clúster • Un conjunto de acciones públicas y/o privadas diseñadas para apoyar el desarrollo de relaciones entre agentes en clústeres existentes y/o emergentes • Pueden ser formales y/o informales, y pueden utilizar diferentes “instrumentos” Instrumentos de política clúster • Herramientas específicas usadas para operacionalizar políticas clúster • La gestión directa de varios clústeres desde una agencia central es una de esas herramientas • Otros incluyen apoyo a proyectos en cooperación • Y el apoyo individual a las asociaciones clúster Los clústeres pueden existir con o sin políticas de apoyo Las políticas y los instrumentos clúster son el principal foco de la evaluación y el aprendizaje Los clústeres y las “iniciativas” o “asociaciones” clúster no son lo mismo…
  • 8. Agencia central Un ejemplo: Clusterland Upper Austria • Es el centro de competencia de Business Upper Austria para la cooperación inter-empresarial • Sigue un enfoque top-down, se organizan y gestionan los clústeres desde una única organización todos los clústeres • A su vez, se sigue un enfoque bottom-up en la operativa del clúster, determinada por las empresas que forman el clúster
  • 9. Agencia central (II) Clusterland Upper Austria • A través de esta plataforma regional se interconectan diferentes iniciativas clúster y redes
  • 10. Objetivo: Mejorar la competitividad de los clústeres a través de la colaboración. Proyectos en cooperación Un ejemplo: • Convocatorias anuales en las que los clústeres compiten para formar parte del programa. • Criterios de selección: • Clústeres: recursos, potencial de crecimiento, posicionamiento en la industria/sector. • Proyecto clúster: participación y liderazgo en el proyecto; metas, estrategias e impacto; plan de implementación.
  • 11. Fuente: Norwegian Innovation Clusters Proyectos en cooperación (II) Norwegian Innovation Clusters
  • 12. Financiación Financiación parcial de la gestión del proyecto y construcción de redes (50%) Asesoramiento Seguimiento de proyectos a nivel regional y nacional, Diálogos estratégicos y asesores de proyecto externos Conocimiento y habilidades Reuniones, seminarios y talleres Networking Cooperación entre clústeres a nivel nacional e internacional, oficinas exteriores, Enterprise Europe Network Profiling Norwegian Innovation Clusters como marca, revista “Norwegian Clusters”, apoyo en el posicionamiento estratégico ¿Qué apoyo reciben los clústeres en Noruega? Proyectos en cooperación (III)
  • 13. Clústeres vascos y prioridades del RIS3 • 11 Clústeres prioritarios, la mayoría con apoyo desde los 1990s • 11 ‘pre-clústeres’ apoyados en los últimos 4 años • Apoyo directo a las asociaciones clúster • Acceso a una serie de programas de I+D+i Energía Manufactura Avanzada Biociencias
  • 15. Institucionalidad dinámica Repensar actividades Repensar fronteras Repensar relaciones INSTITUTIONAL ENTREPRENEURSHIP Institutional entrepreneurs are actors –people, groups, organisations, or a mixture - that initiate and actively take part in the process of changing their institutions (Sotarauta, 2009).
  • 16. ¿HACIA DÓNDE ESTÁN EVOLUCIONANDO LAS POLÍTICAS CLÚSTER? James Wilson y Mª Jose Aranguren Orkestra and Deusto Business School ESKERRIKASKO Futuro de las políticas clúster. ¿Hacia una institucionalidad dinámica? Donostia – San Sebastián, 16 de julio de 2015
  • 17. RENOVACIÓN DE LA POLÍTICA CLUSTER Gobierno Vasco y SPRI
  • 18. RENOVACIÓN DE LA POLÍTICA CLUSTER Gobierno Vasco y SPRI
  • 19. Valoración de la política clúster, los clústeres y las organizaciones clúster de Euskadi. Mapeo inicial de clústeres Las políticas clúster en el mundo y sus tendencias Características de la política clúster de referencia MEJORAR LA COMPETITIVIDAD A TRAVES DE LA COOPERACIÓN con un renovado foco en las pymes • Una política clúster con visión estratégica (objetivos, horizonte temporal e indicadores), … • … coordinada con el resto de políticas públicas (políticas sectoriales y políticas de diferentes niveles institucionales), … • … diferencia (tipología de instrumentos, intensidad de las ayudas…) entre los clústeres según su ciclo de vida, … • … con criterios estrictos para la consideración de organización clúster, … • … con un sistema de monitorización y evaluación continua Los clústeres deben contribuir a las apuestas de país … … para dar una mejor respuesta a las necesidades de las empresas del clúster, en especial de las pymes, … … facilitando el incremento de su nivel de innovación (tecnológica y no tecnológica) y la internacionalización de su actividad… … a través de una cooperación real y dinámica ... agrupando a miembros de cadenas de valor interrelacionadas yendo más allá de una concepción sectorial de clúster, … Características de los clústeres de referencia
  • 20. Pre-clústeres Clústeres prioritarios A partir de diferentes análisis y aplicando criterios de pasa / no pasa, se ha elaborado una clasificación de clústeres vascos según su dinamismo y la madurez de sus organizaciones Valoración de la política clúster, los clústeres y las organizaciones clúster de Euskadi. Mapeo inicial de clústeres Mapeo de los clústeres vascos e identificación de perfiles Organizaciones avanzadas Organizaciones consolidadas Organizaciones con escasa o limitada capacidad de tracción y/o prestación de servicios Eje X: Nivel de dinamismo del clúster asociado EjeY:Madurezdelaorganizaciónclúster Clústeres asociados en desarrollo Clústeres asociados campeones nacionales Clústeres asociados world-classCumplimiento de criterios mínimos Tamaño mínimo (facturación/PIB < 1%) Alcance (cadena de valor + CAPV) Masa crítica de miembros Prioridad RIS3 (*) Análisis sobre agrupaciones reconocidas como organizaciones clúster prioritarias o pre-clúster en la actualidad y sus clústeres asociados Organización clúster con mejor desempeño que su clúster asociado Clúster asociado con mejor desempeño que su organización clúster
  • 21. Formular retos Configurar proyectos Participar proyectosDinamizar Empresas Participantes Servicios Avanzados Servicios Básicos Tipología de acciones y Prioridades de los planes de actuación Proyectos Grupos de interés (configurar proyectos) Grupos de trabajo (formular retos) Servicios individuales y Difundir información + ++ +++ +++ ++
  • 22. Valoración de la política clúster, los clústeres y las organizaciones clúster de Euskadi. Mapeo inicial de clústeres Avanzar en la utilización de criterios y parámetros objetivos
  • 23. Valoración de la política clúster, los clústeres y las organizaciones clúster de Euskadi. Mapeo inicial de clústeres Mejora continua de la política de clústers • Identificar y compararnos con las mejores prácticas internacionales • A través de redes internacionales como TCI • Iniciativas como el European Observatory (Orkestra) • Propuesta de proyecto Interreg • Jornada anual ”Cluster Day” (21 Octubre 2015)
  • 24. AGENDA 9:30 Apertura 9:40 ¿Hacia dónde están evolucionando las políticas clúster? Ejemplos y aproximaciones de otros lugares del mundo. Orkestra. 10:15 Renovación de la política clúster planteada. Gobierno Vasco y SPRI. 10:40 Pausa café 11:00 Reflexión conjunta sobre retos de las Asociaciones Clúster 12:30 Propuestas y cierre
  • 25. REFLEXIÓN SOBRE RETOS DE LAS ASOCIACIONES CLÚSTER
  • 26. • 3 razones por las que los clústeres vascos aportan valor a la competitividad de la CAPV • 3 retos críticos de los clústeres vascos para seguir aportando valor a la competitividad de la CAPV • 3 ejemplos de cómo las fronteras de los clústeres vascos están cambiando para seguir aportando valor a la competitividad de la CAPV
  • 27. GRUPO 1 GRUPO 2 Xabier Gorritxategi Juan Pedro López-Araguas Kristina Apiñaniz José Ignacio Hormaeche Xabier Ortueta Iñaki Ugarte Marcial Alzaga Itziar Mena Jon Ander Egaña Txema Ipiña Alex Armentia Agustín Aróstegui Iñaki Tellechea David Fernandez GRUPO 3 GRUPO 4 Iñaki Beltran Fernando Alana Elene Cespeda Pedro Fortea Javier Lopez de Lacalle Fernando Zubillaga Tomás Iriondo Asier San Millán Eduardo Jimenez Luis F. Ruiz-Minguela José Juez Inmaculada Urgarteche Alexander Arriola Cristina Oyón Juan Domingo Olabarri Mikel Oregi