SlideShare una empresa de Scribd logo
Agustín Zubillaga Rego - Nagore Ardanza Urtiaga
Emprendimiento digital en Euskadi
Competitividad e innovación abierta
Lab Economía Digital
Emprendimiento digital en Euskadi: Marco del proyecto
Competitividad
Ecosistema
emprendedor
Innovación
abierta
• Se centra en emprendimiento digital – alto valor
• Emprendimiento como ecosistema competitivo
• Conecta con otros ecosistemas: emprendimiento – desarrollo
empresarial
• Sobre 27 entrevistas a expertos y actores del ecosistema de ED
Identificando
la motivación
para
colaborar
Caracterizar
la
organización
Identificar
potenciales
colaboradore
s
Accionando
la innovación
Evaluando
Conclusiones
Conclusiones
1. El ecosistema ED avanza positivamente en cantidad y algo menos en sofisticación, con
necesidad de aportar mayor liquidez de proyectos al sistema, con una sofisticación
progresiva en calidad de proyectos y de emprendedores.
2. Se ha venido configurando y madurando una oferta de instrumentos de apoyo públicos y
privados principalmente centrados en las primeras etapas del ED. Existe una
heterogeneidad territorial en dicha oferta. Red pública unificada – BICs como punto final
de contacto.
3. Los agentes innovadores han sido las AAPP y las grandes empresas, quienes lideran los
procesos de cambio hacia el emprendimiento, con riesgo de factor desincentivador para
los actores privados.
4. La red de conexiones internas en el ecosistema se está haciendo más densa (gran
empresa, startups, AAPP, aceleradoras, universidades, CCTT). En cambio, las pymes
tienen barreras de acceso para conectarse al ecosistema. BIND 4.0 ha contribuido a
incrementar las conexiones de valor, produciendo resultados que han de ser sostenibles.
5. Se constata la dificultad de comprensión sobre los negocios digitales, que puede
suponer un freno relevante para los procesos de inversión y crecimiento empresarial.
Conclusiones
6. La demanda empresarial ha venido conducida por aplicación de tecnologías en producto y
proceso, y en menor medida por modelos de negocio. La RIS3 están contribuyendo a generar
y sofisticar la demanda de proyectos y startups, aunque de manera insuficiente.
7. La innovación abierta empresarial con startups no se lleva a cabo sobre modelos puros y
homogéneos. La innovación abierta crea demanda. La gobernanza y el liderazgo son claves,
así como las expectativas y alineamientos estratégicos, existiendo dos grandes modelos de
inversión: industrial y financiera.
8. La importancia de la proximidad de la startup parece variar en función de las transferencias
esperadas (producto vs conocimiento).
9. Destaca la presencia de perfiles emprendedores orientados a la solución técnica frente a
perfiles gestores-empresariales, que sobresalen en un contexto en evolución de cultura
emprendedora baja y con aversión al riesgo. Cultura empresarial manufacturera.
10. Existe un desajuste entre los instrumentos de financiación convencional-alternativa para
startups en relación a pymes. Aún así, existe potencia financiera de startups sin desarrollar.
11. El SVCT genera resultados que no son adecuadamente transferidos al mercado a través de
figuras basadas en emprendimiento digital (perfiles científicos – perfiles de negocio)
12. Las startups están sirviendo de manera incipiente como vehículo para la digitalización y la
innovación de las empresas (velocidad, capacidad, pensamiento innovador).
Desafíos
Conexión y
apertura
Deal-flow conectando el SVED
internacionalmente: (proyectos,
financiación y demanda)
Reducir barreras internas para
un mercado único interno,
visible como un hub de
emprendimiento digital
Tamaño,
innovación y
competición
empresarial
Startups de dimensión
adecuada para competir
interna y externamente: scale-
up
Potenciar startups como
vehículo de innovación
empresarial (pymes)
Cultura,
organización y
liderazgo
Incorporar cultura startup-
cultura digital a la cultura
manufacturera
Desarrollar capacidades digital
thinking en las organizaciones
Desarrollar capacidades
(procesos, metodologías) para
colaborar con startups.
Conexiones en
el ecosistema
Integrar la filosofía startup en
los clústeres.
Avanzar el SVCT en su
conexión con el SVED
Extender BIND 4.0 en 3
direcciones: sector, tamaño
empresarial, tiempo
Modelos
sostenibles de
crecimiento
Acompañar a las startups en la
construcción de modelos de
negocio de alto crecimiento
Instrumentos para el
crecimiento startup centrados a
generar clientes/mercados.
Enriquecer perfiles
emprendedores de innovación
no tecnológica.
Visibilizar a los perfiles
emprendedores/innovadores
(dentro y fuera de las
organizaciones)
• Conectar el ecosistema de ED con agentes de otros
ecosistemas internacionales: atracción de recursos
financieros, startups, agentes intermedios que
incentivaría la sofisticación y competencia de los
proyectos. De manera coordinada con la red existente
de agentes y startups, haciendo viable su apertura a
otros ecosistemas. Integrándolo con otras estrategias
existentes.
• Profundizar en la reducción de barreras internas hacia
la convergencia hacia un auténtico ecosistema vasco
de ED, capaz de competir globalmente como hub
internacional, con unos costes de coordinación
internos mínimos. Seguir progresando en la estrategia
interinstitucional, alineando y armonizando políticas,
incrementando la coordinación de políticas multinivel.
Conexión y apertura
1
• Potenciar la dimensión de las startups para
poder competir internacionalmente y como
vehículo para que las empresas vascas
adquieran dimensión. Esto incluye propiciar
colaboraciones entre startups.
• Extender la innovación abierta a más tamaños
de empresa, promoviendo igualmente el intra-
emprendimiento para poner en valor el
conocimiento experto en sectores, mercados,
procesos y producto/servicio, y el talento
para la innovación empresarial.
Tamaño e
innovación para la
competición
2
• Incorporar la cultura startup a la cultura manufacturera en aspectos
como gestión de la incertidumbre/riesgo, el producto/servicio o la
apertura/heterogeneidad, instrumentos de financiación y talento.
Esta armonización ha de fomentarse en el ámbito empresarial, el
SVCT y también en el sistema educativo. Así contribuirá a la
ambidestreza empresarial.
• A nivel empresarial, desarrollar e incorporar capacidades para poder
conducir y liderar procesos de transformación organizativa
incorporando nuevas metodologías ligeras que propicien el cambio
progresivo, para lograr mayores niveles de madurez digital –
sostenibilidad. Incluye el desarrollo de capacidades de digital
thinking en las organizaciones (empresas, centros de conocimiento,
AAPP).
• Los procesos de innovación con startups para incrementar la
transferencia bidireccional de conocimiento orientado a aportar
agilidad y flexibilidad (desde startup), y de la propia operativa
empresarial (hacia startups) en aras a facilitar la adaptación de
velocidades entre unidades de negocio y las startups.
Cultura,
organización y
liderazgo
3
Desarrollar capacidades
(procesos, metodologías)
para colaborar con startups.
• Integrar la filosofía startup en la estrategia de los
clústeres, para integrar a las startups como palanca para
su transformación sectorial y su competitividad.
• Propiciar una mayor cantidad y calidad en las conexiones
entre el SVCT y el EVED (especialmente con startups),
para poder testear y salir antes al mercado, aplicando
metodologías, perfiles y roles, expertos en mercados.
• Extender los beneficios de BIND 4.0 en tres direcciones:
sectorial, siguiendo la estrategia RIS3; base empresarial --
pymes; temporal para la consolidación y crecimiento de
las startups y su contribución a las empresas (BIND más
allá del primer año).
Conexiones dentro
del ecosistema
4
• Intensificar los modelos de alto crecimiento y
business-to-business, especialmente relevante para
las pymes vascas. A través de nuevos roles que
cuenten con capacidades transformadoras e
innovadoras, específicamente adaptadas para las
características de las pequeñas y medianas
empresas.
• Enriquecer los procesos de acompañamiento a
startups para buscar generar clientes/mercados
además de ayudar en la búsqueda de financiación.
• Generar capacidades en las startups para
complementar las técnicas con las de
negocio/dirección. Perfiles emprendedores para la
innovación no tecnológica.
• Visibilizar a los perfiles emprendedores/innovadores
(dentro y fuera de las organizaciones).
Modelos
sostenibles de
crecimiento
5
Eskerrik asko
Más información
agustin.zubillaga@orkestra.deusto.es
nagore.ardanza@orkestra.deusto.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTINEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTI
IQS Tech Factory
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Santiago Magnin
 
Smartk presentation
Smartk  presentationSmartk  presentation
Smartk presentation
Jose Uriarte
 
Contrato Tecnológico - Corfo
Contrato Tecnológico - CorfoContrato Tecnológico - Corfo
Contrato Tecnológico - Corfo
Patricio Feres
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.FOMINDEL
 
Base tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresaBase tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresa
Ross Chan
 
PEI 2015
PEI 2015PEI 2015
Innovaciontec
InnovaciontecInnovaciontec
Innovaciontec
GabrielaJimnezRomero1
 
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Posicionamiento.cl
 
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.durfeig
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Mercadoindustrial Revista
 
La innovación tecnológica en las empresas.
La innovación tecnológica en las empresas.La innovación tecnológica en las empresas.
La innovación tecnológica en las empresas.Sam Xalli
 
Política de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
Política de apoyo a la I+D : por un Chile TecnológicoPolítica de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
Política de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
Patricio Feres
 
Desafíos de TI
Desafíos de TIDesafíos de TI
Desafíos de TI
Daniela Mosquera
 
Capacidades para Innovar en PYMEs
Capacidades para Innovar en PYMEsCapacidades para Innovar en PYMEs
Capacidades para Innovar en PYMEs
Patricio Feres
 
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
Computing   14 julio 2010   columna innovación abiertaComputing   14 julio 2010   columna innovación abierta
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
Ciro Alonso
 
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y TecnológicaEtapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Genesis Lisbeth Sojos Lopez
 

La actualidad más candente (20)

NEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTINEOTEC 2015 CDTI
NEOTEC 2015 CDTI
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
 
Smartk presentation
Smartk  presentationSmartk  presentation
Smartk presentation
 
Contrato Tecnológico - Corfo
Contrato Tecnológico - CorfoContrato Tecnológico - Corfo
Contrato Tecnológico - Corfo
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
 
Base tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresaBase tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresa
 
PEI 2015
PEI 2015PEI 2015
PEI 2015
 
Innovaciontec
InnovaciontecInnovaciontec
Innovaciontec
 
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
 
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
 
La innovación tecnológica en las empresas.
La innovación tecnológica en las empresas.La innovación tecnológica en las empresas.
La innovación tecnológica en las empresas.
 
cadenas de confianza
cadenas de confianzacadenas de confianza
cadenas de confianza
 
Resumen Tic Arreglado
Resumen Tic ArregladoResumen Tic Arreglado
Resumen Tic Arreglado
 
Política de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
Política de apoyo a la I+D : por un Chile TecnológicoPolítica de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
Política de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
 
Desafíos de TI
Desafíos de TIDesafíos de TI
Desafíos de TI
 
Capacidades para Innovar en PYMEs
Capacidades para Innovar en PYMEsCapacidades para Innovar en PYMEs
Capacidades para Innovar en PYMEs
 
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
Computing   14 julio 2010   columna innovación abiertaComputing   14 julio 2010   columna innovación abierta
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
 
Resumen Tic
Resumen TicResumen Tic
Resumen Tic
 
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y TecnológicaEtapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
 

Similar a Emprendimiento Digital en Euskadi

Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónCondiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónamigakim25
 
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
AproximacionAlFuturo
 
Presentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdfPresentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
Ematris Innovación y Emprendimiento
 
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
agendadigitalbo
 
Presentación Oferta iNNpulsa Colombia - Mayo 2012
Presentación Oferta iNNpulsa Colombia - Mayo 2012Presentación Oferta iNNpulsa Colombia - Mayo 2012
Presentación Oferta iNNpulsa Colombia - Mayo 2012iNNpulsa Colombia
 
Innovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docxInnovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docx
SilvanaBurgos5
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Euncet Business School
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
El Impulso de Proyectos Colaborativos
El Impulso de Proyectos ColaborativosEl Impulso de Proyectos Colaborativos
El Impulso de Proyectos Colaborativos
TasoCluster.net
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 
Liderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digitalLiderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digital
DaHeePark3
 
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQArtículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQRafa Pidre
 
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónCondiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónamigaesme28
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOCARMEN
 
Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14
ComunidadMujer Cm
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 
Presentacion caborca jze dic2003
Presentacion caborca jze dic2003Presentacion caborca jze dic2003
Presentacion caborca jze dic2003
Patricio Alexander
 

Similar a Emprendimiento Digital en Euskadi (20)

Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónCondiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
 
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
 
Presentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdfPresentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
 
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
 
Presentación Oferta iNNpulsa Colombia - Mayo 2012
Presentación Oferta iNNpulsa Colombia - Mayo 2012Presentación Oferta iNNpulsa Colombia - Mayo 2012
Presentación Oferta iNNpulsa Colombia - Mayo 2012
 
Presentacion capinnih
Presentacion capinnih Presentacion capinnih
Presentacion capinnih
 
Innovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docxInnovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docx
 
Portafolio ptusb
Portafolio ptusbPortafolio ptusb
Portafolio ptusb
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
El Impulso de Proyectos Colaborativos
El Impulso de Proyectos ColaborativosEl Impulso de Proyectos Colaborativos
El Impulso de Proyectos Colaborativos
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
Liderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digitalLiderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digital
 
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQArtículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
 
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónCondiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
 
Programa 6-1
Programa 6-1Programa 6-1
Programa 6-1
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
Presentacion caborca jze dic2003
Presentacion caborca jze dic2003Presentacion caborca jze dic2003
Presentacion caborca jze dic2003
 

Más de Orkestra

Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Orkestra
 
Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021
Orkestra
 
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Orkestra
 
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque CountryRIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
Orkestra
 
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque CountryPLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
Orkestra
 
Audacia en la transición digital
Audacia en la transición digitalAudacia en la transición digital
Audacia en la transición digital
Orkestra
 
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
Orkestra
 
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
Orkestra
 
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Orkestra
 
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País VascoEconomia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Orkestra
 
Bideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar duBideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar du
Orkestra
 
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivoColaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Orkestra
 
Qué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejorQué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejor
Orkestra
 
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónicoLas pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Orkestra
 
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 añosEuskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Orkestra
 
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
Orkestra
 
Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019
Orkestra
 
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Orkestra
 
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAVLas empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Orkestra
 
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
Orkestra
 

Más de Orkestra (20)

Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
 
Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021
 
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
 
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque CountryRIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
 
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque CountryPLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
 
Audacia en la transición digital
Audacia en la transición digitalAudacia en la transición digital
Audacia en la transición digital
 
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
 
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
 
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
 
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País VascoEconomia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País Vasco
 
Bideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar duBideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar du
 
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivoColaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
 
Qué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejorQué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejor
 
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónicoLas pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
 
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 añosEuskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
 
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
 
Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019
 
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
 
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAVLas empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
 
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Emprendimiento Digital en Euskadi

  • 1. Agustín Zubillaga Rego - Nagore Ardanza Urtiaga Emprendimiento digital en Euskadi Competitividad e innovación abierta Lab Economía Digital
  • 2. Emprendimiento digital en Euskadi: Marco del proyecto Competitividad Ecosistema emprendedor Innovación abierta • Se centra en emprendimiento digital – alto valor • Emprendimiento como ecosistema competitivo • Conecta con otros ecosistemas: emprendimiento – desarrollo empresarial • Sobre 27 entrevistas a expertos y actores del ecosistema de ED Identificando la motivación para colaborar Caracterizar la organización Identificar potenciales colaboradore s Accionando la innovación Evaluando
  • 4. Conclusiones 1. El ecosistema ED avanza positivamente en cantidad y algo menos en sofisticación, con necesidad de aportar mayor liquidez de proyectos al sistema, con una sofisticación progresiva en calidad de proyectos y de emprendedores. 2. Se ha venido configurando y madurando una oferta de instrumentos de apoyo públicos y privados principalmente centrados en las primeras etapas del ED. Existe una heterogeneidad territorial en dicha oferta. Red pública unificada – BICs como punto final de contacto. 3. Los agentes innovadores han sido las AAPP y las grandes empresas, quienes lideran los procesos de cambio hacia el emprendimiento, con riesgo de factor desincentivador para los actores privados. 4. La red de conexiones internas en el ecosistema se está haciendo más densa (gran empresa, startups, AAPP, aceleradoras, universidades, CCTT). En cambio, las pymes tienen barreras de acceso para conectarse al ecosistema. BIND 4.0 ha contribuido a incrementar las conexiones de valor, produciendo resultados que han de ser sostenibles. 5. Se constata la dificultad de comprensión sobre los negocios digitales, que puede suponer un freno relevante para los procesos de inversión y crecimiento empresarial.
  • 5. Conclusiones 6. La demanda empresarial ha venido conducida por aplicación de tecnologías en producto y proceso, y en menor medida por modelos de negocio. La RIS3 están contribuyendo a generar y sofisticar la demanda de proyectos y startups, aunque de manera insuficiente. 7. La innovación abierta empresarial con startups no se lleva a cabo sobre modelos puros y homogéneos. La innovación abierta crea demanda. La gobernanza y el liderazgo son claves, así como las expectativas y alineamientos estratégicos, existiendo dos grandes modelos de inversión: industrial y financiera. 8. La importancia de la proximidad de la startup parece variar en función de las transferencias esperadas (producto vs conocimiento). 9. Destaca la presencia de perfiles emprendedores orientados a la solución técnica frente a perfiles gestores-empresariales, que sobresalen en un contexto en evolución de cultura emprendedora baja y con aversión al riesgo. Cultura empresarial manufacturera. 10. Existe un desajuste entre los instrumentos de financiación convencional-alternativa para startups en relación a pymes. Aún así, existe potencia financiera de startups sin desarrollar. 11. El SVCT genera resultados que no son adecuadamente transferidos al mercado a través de figuras basadas en emprendimiento digital (perfiles científicos – perfiles de negocio) 12. Las startups están sirviendo de manera incipiente como vehículo para la digitalización y la innovación de las empresas (velocidad, capacidad, pensamiento innovador).
  • 7. Conexión y apertura Deal-flow conectando el SVED internacionalmente: (proyectos, financiación y demanda) Reducir barreras internas para un mercado único interno, visible como un hub de emprendimiento digital Tamaño, innovación y competición empresarial Startups de dimensión adecuada para competir interna y externamente: scale- up Potenciar startups como vehículo de innovación empresarial (pymes) Cultura, organización y liderazgo Incorporar cultura startup- cultura digital a la cultura manufacturera Desarrollar capacidades digital thinking en las organizaciones Desarrollar capacidades (procesos, metodologías) para colaborar con startups. Conexiones en el ecosistema Integrar la filosofía startup en los clústeres. Avanzar el SVCT en su conexión con el SVED Extender BIND 4.0 en 3 direcciones: sector, tamaño empresarial, tiempo Modelos sostenibles de crecimiento Acompañar a las startups en la construcción de modelos de negocio de alto crecimiento Instrumentos para el crecimiento startup centrados a generar clientes/mercados. Enriquecer perfiles emprendedores de innovación no tecnológica. Visibilizar a los perfiles emprendedores/innovadores (dentro y fuera de las organizaciones)
  • 8. • Conectar el ecosistema de ED con agentes de otros ecosistemas internacionales: atracción de recursos financieros, startups, agentes intermedios que incentivaría la sofisticación y competencia de los proyectos. De manera coordinada con la red existente de agentes y startups, haciendo viable su apertura a otros ecosistemas. Integrándolo con otras estrategias existentes. • Profundizar en la reducción de barreras internas hacia la convergencia hacia un auténtico ecosistema vasco de ED, capaz de competir globalmente como hub internacional, con unos costes de coordinación internos mínimos. Seguir progresando en la estrategia interinstitucional, alineando y armonizando políticas, incrementando la coordinación de políticas multinivel. Conexión y apertura 1
  • 9. • Potenciar la dimensión de las startups para poder competir internacionalmente y como vehículo para que las empresas vascas adquieran dimensión. Esto incluye propiciar colaboraciones entre startups. • Extender la innovación abierta a más tamaños de empresa, promoviendo igualmente el intra- emprendimiento para poner en valor el conocimiento experto en sectores, mercados, procesos y producto/servicio, y el talento para la innovación empresarial. Tamaño e innovación para la competición 2
  • 10. • Incorporar la cultura startup a la cultura manufacturera en aspectos como gestión de la incertidumbre/riesgo, el producto/servicio o la apertura/heterogeneidad, instrumentos de financiación y talento. Esta armonización ha de fomentarse en el ámbito empresarial, el SVCT y también en el sistema educativo. Así contribuirá a la ambidestreza empresarial. • A nivel empresarial, desarrollar e incorporar capacidades para poder conducir y liderar procesos de transformación organizativa incorporando nuevas metodologías ligeras que propicien el cambio progresivo, para lograr mayores niveles de madurez digital – sostenibilidad. Incluye el desarrollo de capacidades de digital thinking en las organizaciones (empresas, centros de conocimiento, AAPP). • Los procesos de innovación con startups para incrementar la transferencia bidireccional de conocimiento orientado a aportar agilidad y flexibilidad (desde startup), y de la propia operativa empresarial (hacia startups) en aras a facilitar la adaptación de velocidades entre unidades de negocio y las startups. Cultura, organización y liderazgo 3 Desarrollar capacidades (procesos, metodologías) para colaborar con startups.
  • 11. • Integrar la filosofía startup en la estrategia de los clústeres, para integrar a las startups como palanca para su transformación sectorial y su competitividad. • Propiciar una mayor cantidad y calidad en las conexiones entre el SVCT y el EVED (especialmente con startups), para poder testear y salir antes al mercado, aplicando metodologías, perfiles y roles, expertos en mercados. • Extender los beneficios de BIND 4.0 en tres direcciones: sectorial, siguiendo la estrategia RIS3; base empresarial -- pymes; temporal para la consolidación y crecimiento de las startups y su contribución a las empresas (BIND más allá del primer año). Conexiones dentro del ecosistema 4
  • 12. • Intensificar los modelos de alto crecimiento y business-to-business, especialmente relevante para las pymes vascas. A través de nuevos roles que cuenten con capacidades transformadoras e innovadoras, específicamente adaptadas para las características de las pequeñas y medianas empresas. • Enriquecer los procesos de acompañamiento a startups para buscar generar clientes/mercados además de ayudar en la búsqueda de financiación. • Generar capacidades en las startups para complementar las técnicas con las de negocio/dirección. Perfiles emprendedores para la innovación no tecnológica. • Visibilizar a los perfiles emprendedores/innovadores (dentro y fuera de las organizaciones). Modelos sostenibles de crecimiento 5