SlideShare una empresa de Scribd logo
Fractura de pelvis y acetábulo
en el paciente pediátrico
Dra. Karla Quntero R2
Dr. Alexis Aguilar R1
Médicos Residentes de Ortopedia y Traumatología
HG.Dr. Dario Fernandez Fierro
Anatomía,
crecimiento y
desarrollo de
la pelvis
pediátrica
▪ Estructura compleja
▪ Permite la distribución de las cargas
▪ Facilita el movimiento bipodal
▪ Estructura blastemal desarrollada del mesénquima
6ta semana
embrionaria
Se presenta la formación del acetábulo y conformación de
células cartilaginosas
Primero del ilion primitivo
Luego pubis
Finalmente isquion
8va semana
embrionaria
Aparece el centro primario de osificación del fémur en su eje
Los tejidos blandos de la cadera se forman
Formación del ligamento redondo y ligamento transverso
Configuración triangular del ilion, isquion y pubis Se
distinguen la cápsula articular y la sinovial
16 semanas de
gestación
La osificación del fémur se completa hasta nivel del
trocánter menor
Los centros primarios de osificación han aparecido en
el ilion, isquion y pubis
OA- Acetábulo
AE- Isquion
PB- Pubis
Los núcleos de osificación
secundario aparecen a los 8-9
años y se fusionan a los 17- 18
años
Edad promedio del cierre del cierre de los
centros de osificación
Características
de la pelvis en
niños
▪ Huesos mas flexibles
▪ Áreas cartilaginosas
▪ Sínfisis pubiana y articulaciones sacroilíacas más
elásticas
▪ Cartílago triradiado
▪ Periostio grueso
▪ Ligamentos más firmes
Fracturas de la pelvis
Incidencia
Muy raro
1x100 mil habitantes por
año
2.4 – 7.5% en pediátricos
con fracturas
Masculino 1.4/1
Promedio 9 años de edad
pRO
DIAGNÓSTICO
MECANISMO DE LESIÓN
Accidentes automovilísticos →
Atropellamiento
Fracturas por avulsión: Gimnasia,
atletismo, futbol
SIGNOS Y SÍNTOMAS
EXPLORACIÓN DE CRANEO,
TÓRAX, ABDOMEN, SISTEMA
GENITOURINARIO
INSPECCIÓN: ABRASIÓN,
LACERACIÓN, EQUIMOSIS,
HEMATOMA
PALPACIÓN DE RELIEVES
ÓSEOS
LESIONES ASOCIADAS
TCE
MÚLTIPLES FRACTURAS:
FÉMUR, TIBIA, PERONÉ
HEMORRAGIA
RETROPERITONEAL,
HEMATURIA (34-57%)
FRACTURAS POR AVULSIÓN
ADOLESCENTES
FÚTBOL, RUGBY, FUTBOL
AMERICANO
TRACCIÓN REPETIDA
CRÓNICA
LESIÓN MUSCULAR:
SARTORIO → EIAS
RECTO FEMORAL → EIAI
ISQUITIBIALES →
TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA
FRACTURAS DEL PUBIS / ISQUION
FRACTURAS DEL ALA DEL ÍLIACO (FRACTURA DE DUVERNEY)
DESPLAZAMIENTO LATERAL
FRACTURAS DEL COCCÍX
FRACTURAS DE RAMA IPSILATERAL
FRACTURAS INESTABLES
DOBLE FRACTURA VERTICAL DE RAMAS PÚBICAS HORCAJADAS O FRACTURAS FLOTANTES
DOBLE FRACTURA EN EL ANILLO ÉLVICO ANTERIOR Y POSTERIOR, ARTICULACIÓN SACROILÍACA O SÍNFISIS
DEL PUBIS (FRACTURAS DE MALGAIGNE)
LESIÓN POR APLASTAMIENTO → DOS FRACTURAS CONMINUTAS DEL ANILLO PÉLVICO
Fracturas de
acetabulo
● Representan 1-15% de fx pelvicas
● Provocadas por transmision de una fuerza a traves de la
cabeza femoral
Tipo de fractura
• Posicion de la pierna
respecto a la pelvis
• Localizacion
Gravedad de la fractura
• Magnitud de la fuerza
Mortalidad Niños 10.2% Adolescentes
6.8%
Adultos 8.5%
Mortalidad
por
hemorragia
en fx de
pelvis
Niños menor
1% Adultos 3.4%
Mecanismo
de
lesión
Traumatismo
de alta energía
Lesiones como
peatón 39-78%
Deportivas 4-
11%
Lesiones
asociadas
▪ 58-
87%
▪ Periné: Examen recto- vaginal
▪ Visceral
▪ Evaluación neurológica
▪ TCE, fracturas
Clasificación y
evaluación del paciente
pediátrico con trauma
de pelvis
Evaluaciones
ATLS
Índice
de
trauma
en
pediatría
9-12 puntos: traumatismo leve
6-8 puntos: potencialmente mortal
1-5 puntos: peligro
0: mortal al transporte
Examen físico
▪ Asimetría en la pelvis
▪ Dismetría de extremidades inferiores
▪ Sangrado rectal, vaginal, uretral
▪ Cambios de coloración distal
▪ No realizar maniobras para comprobar estabilidad
▪ Evitar hipotermia
Evaluación
radiológica
▪ AP
▪ Inlet
▪ Outlet
▪ Alar
▪ Obturatriz
I de lv
s
El rayo será paralelo al
sacro
El paciente estará
colocado en decúbito
supino
El rayo dirige la
angulación del tubo 45
grados en dirección
craneocaudal
Evalúa: Rotación
interna/externa,
desplazamiento antero
posterior, sacro
O e
el
v s:
Técnica: Se obtiene
mediante la angulación
del tubo 45 grados en
dirección caudacraneal
Evalúa: Desplazamiento
vertical, articulación
sacroilíaca, cuerpo del
sacro, pelvis anterior
Precisar fracturas del
arco anterior, fracturas
de sacro,
desplazamiento
cefálico del complejo
posterior
✔Se toma con el
paciente rotado
45
grados
✔ Cadera afectada
se aleja del rayo
✔Evalúa hueso ilíaco,
escotaduras
ciáticas mayor y
menor, pared
anterior del
acetábulo
PROYECCIÓN
nOBLICUA ILÍACA
O ALAR
la:
r
Proyección
oblicua Obturatriz
✔Se toma con el
paciente rotado
45
grados
✔Cadera afectada se
angula hacia el
rayo
X
✔Se identifica el
agujero
obturador
en su totalidad
TAC SIMPLE DE PELVIS
● Eestablece el grado de desplazamiento de las fracturas
● Determinar si existe algun fragmento libre que no permita la reduccion concentrica
correcta.
Clasificaciones
Clasificación
Torode
modificada
Casificación de Watts
4 tipos:
a) Pequeños fragmentos que se producen en luxaciones de
cadera
b) Fracturas lineales asociadas a fracturas pelvisas sin
desplazamiento, suelen ser estables.
c) Fracturas lineales con inestabilidad de la art. coxofemoral.
d) Fracturas secundarias a una fractua-luxacion central de la
cadera.
Tratamiento
Objetivos del
tratamiento
● Restaurar la congruencia articular y la estabilidad de
la cadera y la pelvis.
● Mismos principios que en fracturas de adultos
● Fx de acetabulo no desplazadas o minimanente
desplazadas (1 mm) puede darse manejo
conservador
● deambulacion en descarga carga preferente 6-8
semanas
● Niños pequeños 5-6 semanas
● > 12 años 3 con carga parcial
● Desplazamiento <2 mm traccion esqueletica 5-6
semanas
Fijadores
externos
▪ Fx abiertas
▪ Control de hemorragia
▪ Movilidad del paciente
▪ Politraumatizados
▪ NO COMO TRATAMIENTO DEFINITIVO EN
FRACTURAS INESTABLES
Fijación interna
definitiva
▪ Niños mayores de 8-10 años
▪ Desplazamiento importante
mayor 3 cm
Rresultados obtenidos en el tratamiento quirúrgico de las fracturas de pelvis tipo IV de Torode y
Zieg.
Se rata de un estudio retrospectivo, observacional, longitudinal descriptivo donde se estudiaron
26 pacientes con fractura de pelvis inestable tipo IV de la clasificación de Torode y Zieg en un
período de 2 años.
Desarrollo del estudio
● Se estudiaron un total de 26 pacientes y el grupo de edad más afectado es de 14 a 16
años en 83.3%, el grupo de 12 a 14 años en 8.33% y menores de esta edad en 8.33%
● El mecanismo de lesión encontrado con mayor frecuencia correspondía a traumatismo
por atropellamiento de 41.66%, tipo choque en 37.5% y caídas de altura en 20.83%, en
estos pacientes en 37.5% corresponde a pacientes politraumatizados que requirieron
terapia intensiva; encontrando una mortalidad en nuestro estudio de 7.69%.
Resultados
● Se trataron de la siguiente forma: tratamiento conservador 8.33%, que correspondía a
lesiones de pubis con apertura de la articulación sacroilíaca en pacientes que se
asociaron a fractura de columna con lesión neurológica.
● El 37.5% se trata con placa de reconstrucción 3.5 de 3 orificios para las lesiones de la
articulación sacroilíaca y una a 2 placas DCP 3.5 de 4 a 5 orificios.
● Los tornillos percutáneos se utilizaron en 20.83%, los fijadores externos en 8.32%, las
placas de reconstrucción rectas por vía posterior para que se cerrara el sacro o
lesiones del arco posterior en 25.09%.
Vestibulum congue
tempus
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit,
sed do eiusmod tempor.
Vestibulum congue
tempus
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit,
sed do eiusmod tempor.
Vestibulum congue tempus
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit, sed do eiusmod tempor. Ipsum dolor sit amet
elit, sed do eiusmod tempor.
Vestibulum congue
tempus
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit,
sed do eiusmod tempor.
Vestibulum congue
tempus
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit,
sed do eiusmod tempor.
Vestibulum congue tempus
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit, sed do eiusmod tempor. Ipsum dolor sit amet
elit, sed do eiusmod tempor.
Tratar de
reestablecer la
relacion anatomica
del cartilago
triradiado
Mejoria significativa
con la fijacion precoz
<24 horas
Complicaciones
Cierre prrecoz del cartilago
trirradiado, NAC, artrosis
postraumatica precoz, paralisis del
nervio ciatico, osificacion
heterotipica de la caera,
Conclusiones
Estar preparado para la complicaciones que puedan presentarse
Cirujanos con experiencia
Requiere maneo multidisciplinario
Mas pequeño, menos material de osteosintesis
Paciente pediatrico hay que tratarlo de a cuerdo a la edad que presenta
Conclusiones
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a fx, pelvis y acetabulo

Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
gingerfrancopluas1
 
Fracturas de tibia y tobillo en niños
Fracturas de tibia y tobillo en niñosFracturas de tibia y tobillo en niños
Fracturas de tibia y tobillo en niños
Daniel González
 
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Edgar Acosta
 
displasia de cadera.pptx
displasia de cadera.pptxdisplasia de cadera.pptx
displasia de cadera.pptx
ZAlbertoCPrez
 
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicinaPresentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Wkesh1
 
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptxPatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
DaniloCorreaOsorio
 
Displasia luxante de cadera y Pie Bot
Displasia luxante de cadera y Pie BotDisplasia luxante de cadera y Pie Bot
Displasia luxante de cadera y Pie BotGarleth Rivera
 
Cadera y patologias
Cadera y patologiasCadera y patologias
Cadera y patologiasFabian Hoyos
 
FRACTURA DE PELVIS .pptx
FRACTURA DE PELVIS .pptxFRACTURA DE PELVIS .pptx
FRACTURA DE PELVIS .pptx
DanielOlguinRodrguez
 
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdfDisplasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
LillianCh
 
SEMIOLOGIA DE CADERA, GENERALIDADES EN OyT
SEMIOLOGIA DE CADERA, GENERALIDADES EN OyTSEMIOLOGIA DE CADERA, GENERALIDADES EN OyT
SEMIOLOGIA DE CADERA, GENERALIDADES EN OyT
OyTVelezSarfield
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
Jose Rob Zamarripa
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
LUXACIÓN DE CADERA.pptx
LUXACIÓN DE CADERA.pptxLUXACIÓN DE CADERA.pptx
LUXACIÓN DE CADERA.pptx
GiselSalgado
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 

Similar a fx, pelvis y acetabulo (20)

Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
 
Fracturas de tibia y tobillo en niños
Fracturas de tibia y tobillo en niñosFracturas de tibia y tobillo en niños
Fracturas de tibia y tobillo en niños
 
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
 
displasia de cadera.pptx
displasia de cadera.pptxdisplasia de cadera.pptx
displasia de cadera.pptx
 
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicinaPresentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
 
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptxPatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
PatologiasdelaCaderaPresentacionA (1).pptx
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
Displasia luxante de cadera y Pie Bot
Displasia luxante de cadera y Pie BotDisplasia luxante de cadera y Pie Bot
Displasia luxante de cadera y Pie Bot
 
Cadera y patologias
Cadera y patologiasCadera y patologias
Cadera y patologias
 
FRACTURA DE PELVIS .pptx
FRACTURA DE PELVIS .pptxFRACTURA DE PELVIS .pptx
FRACTURA DE PELVIS .pptx
 
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdfDisplasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
 
SEMIOLOGIA DE CADERA, GENERALIDADES EN OyT
SEMIOLOGIA DE CADERA, GENERALIDADES EN OyTSEMIOLOGIA DE CADERA, GENERALIDADES EN OyT
SEMIOLOGIA DE CADERA, GENERALIDADES EN OyT
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
LUXACIÓN DE CADERA.pptx
LUXACIÓN DE CADERA.pptxLUXACIÓN DE CADERA.pptx
LUXACIÓN DE CADERA.pptx
 
Displasia congénita de cadera
Displasia congénita de caderaDisplasia congénita de cadera
Displasia congénita de cadera
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

fx, pelvis y acetabulo

  • 1. Fractura de pelvis y acetábulo en el paciente pediátrico Dra. Karla Quntero R2 Dr. Alexis Aguilar R1 Médicos Residentes de Ortopedia y Traumatología HG.Dr. Dario Fernandez Fierro
  • 2. Anatomía, crecimiento y desarrollo de la pelvis pediátrica ▪ Estructura compleja ▪ Permite la distribución de las cargas ▪ Facilita el movimiento bipodal ▪ Estructura blastemal desarrollada del mesénquima
  • 3. 6ta semana embrionaria Se presenta la formación del acetábulo y conformación de células cartilaginosas Primero del ilion primitivo Luego pubis Finalmente isquion
  • 4. 8va semana embrionaria Aparece el centro primario de osificación del fémur en su eje Los tejidos blandos de la cadera se forman Formación del ligamento redondo y ligamento transverso Configuración triangular del ilion, isquion y pubis Se distinguen la cápsula articular y la sinovial
  • 5. 16 semanas de gestación La osificación del fémur se completa hasta nivel del trocánter menor Los centros primarios de osificación han aparecido en el ilion, isquion y pubis
  • 6.
  • 7. OA- Acetábulo AE- Isquion PB- Pubis Los núcleos de osificación secundario aparecen a los 8-9 años y se fusionan a los 17- 18 años
  • 8.
  • 9. Edad promedio del cierre del cierre de los centros de osificación
  • 10.
  • 11. Características de la pelvis en niños ▪ Huesos mas flexibles ▪ Áreas cartilaginosas ▪ Sínfisis pubiana y articulaciones sacroilíacas más elásticas ▪ Cartílago triradiado ▪ Periostio grueso ▪ Ligamentos más firmes
  • 12. Fracturas de la pelvis
  • 13. Incidencia Muy raro 1x100 mil habitantes por año 2.4 – 7.5% en pediátricos con fracturas Masculino 1.4/1 Promedio 9 años de edad
  • 14. pRO DIAGNÓSTICO MECANISMO DE LESIÓN Accidentes automovilísticos → Atropellamiento Fracturas por avulsión: Gimnasia, atletismo, futbol
  • 15. SIGNOS Y SÍNTOMAS EXPLORACIÓN DE CRANEO, TÓRAX, ABDOMEN, SISTEMA GENITOURINARIO INSPECCIÓN: ABRASIÓN, LACERACIÓN, EQUIMOSIS, HEMATOMA PALPACIÓN DE RELIEVES ÓSEOS
  • 16. LESIONES ASOCIADAS TCE MÚLTIPLES FRACTURAS: FÉMUR, TIBIA, PERONÉ HEMORRAGIA RETROPERITONEAL, HEMATURIA (34-57%)
  • 17. FRACTURAS POR AVULSIÓN ADOLESCENTES FÚTBOL, RUGBY, FUTBOL AMERICANO TRACCIÓN REPETIDA CRÓNICA LESIÓN MUSCULAR: SARTORIO → EIAS RECTO FEMORAL → EIAI ISQUITIBIALES → TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA
  • 18.
  • 19. FRACTURAS DEL PUBIS / ISQUION
  • 20. FRACTURAS DEL ALA DEL ÍLIACO (FRACTURA DE DUVERNEY) DESPLAZAMIENTO LATERAL
  • 22. FRACTURAS DE RAMA IPSILATERAL
  • 23. FRACTURAS INESTABLES DOBLE FRACTURA VERTICAL DE RAMAS PÚBICAS HORCAJADAS O FRACTURAS FLOTANTES DOBLE FRACTURA EN EL ANILLO ÉLVICO ANTERIOR Y POSTERIOR, ARTICULACIÓN SACROILÍACA O SÍNFISIS DEL PUBIS (FRACTURAS DE MALGAIGNE) LESIÓN POR APLASTAMIENTO → DOS FRACTURAS CONMINUTAS DEL ANILLO PÉLVICO
  • 24.
  • 25.
  • 27. ● Representan 1-15% de fx pelvicas ● Provocadas por transmision de una fuerza a traves de la cabeza femoral Tipo de fractura • Posicion de la pierna respecto a la pelvis • Localizacion Gravedad de la fractura • Magnitud de la fuerza
  • 28. Mortalidad Niños 10.2% Adolescentes 6.8% Adultos 8.5%
  • 30. Mecanismo de lesión Traumatismo de alta energía Lesiones como peatón 39-78% Deportivas 4- 11%
  • 31. Lesiones asociadas ▪ 58- 87% ▪ Periné: Examen recto- vaginal ▪ Visceral ▪ Evaluación neurológica ▪ TCE, fracturas
  • 32. Clasificación y evaluación del paciente pediátrico con trauma de pelvis
  • 34. ATLS
  • 35. Índice de trauma en pediatría 9-12 puntos: traumatismo leve 6-8 puntos: potencialmente mortal 1-5 puntos: peligro 0: mortal al transporte
  • 36. Examen físico ▪ Asimetría en la pelvis ▪ Dismetría de extremidades inferiores ▪ Sangrado rectal, vaginal, uretral ▪ Cambios de coloración distal ▪ No realizar maniobras para comprobar estabilidad ▪ Evitar hipotermia
  • 37. Evaluación radiológica ▪ AP ▪ Inlet ▪ Outlet ▪ Alar ▪ Obturatriz
  • 38. I de lv s El rayo será paralelo al sacro El paciente estará colocado en decúbito supino El rayo dirige la angulación del tubo 45 grados en dirección craneocaudal Evalúa: Rotación interna/externa, desplazamiento antero posterior, sacro
  • 39. O e el v s: Técnica: Se obtiene mediante la angulación del tubo 45 grados en dirección caudacraneal Evalúa: Desplazamiento vertical, articulación sacroilíaca, cuerpo del sacro, pelvis anterior Precisar fracturas del arco anterior, fracturas de sacro, desplazamiento cefálico del complejo posterior
  • 40. ✔Se toma con el paciente rotado 45 grados ✔ Cadera afectada se aleja del rayo ✔Evalúa hueso ilíaco, escotaduras ciáticas mayor y menor, pared anterior del acetábulo PROYECCIÓN nOBLICUA ILÍACA O ALAR la: r
  • 41. Proyección oblicua Obturatriz ✔Se toma con el paciente rotado 45 grados ✔Cadera afectada se angula hacia el rayo X ✔Se identifica el agujero obturador en su totalidad
  • 42. TAC SIMPLE DE PELVIS ● Eestablece el grado de desplazamiento de las fracturas ● Determinar si existe algun fragmento libre que no permita la reduccion concentrica correcta.
  • 45.
  • 46. Casificación de Watts 4 tipos: a) Pequeños fragmentos que se producen en luxaciones de cadera b) Fracturas lineales asociadas a fracturas pelvisas sin desplazamiento, suelen ser estables. c) Fracturas lineales con inestabilidad de la art. coxofemoral. d) Fracturas secundarias a una fractua-luxacion central de la cadera.
  • 47.
  • 49. Objetivos del tratamiento ● Restaurar la congruencia articular y la estabilidad de la cadera y la pelvis. ● Mismos principios que en fracturas de adultos ● Fx de acetabulo no desplazadas o minimanente desplazadas (1 mm) puede darse manejo conservador ● deambulacion en descarga carga preferente 6-8 semanas ● Niños pequeños 5-6 semanas ● > 12 años 3 con carga parcial ● Desplazamiento <2 mm traccion esqueletica 5-6 semanas
  • 50. Fijadores externos ▪ Fx abiertas ▪ Control de hemorragia ▪ Movilidad del paciente ▪ Politraumatizados ▪ NO COMO TRATAMIENTO DEFINITIVO EN FRACTURAS INESTABLES
  • 51. Fijación interna definitiva ▪ Niños mayores de 8-10 años ▪ Desplazamiento importante mayor 3 cm
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Rresultados obtenidos en el tratamiento quirúrgico de las fracturas de pelvis tipo IV de Torode y Zieg. Se rata de un estudio retrospectivo, observacional, longitudinal descriptivo donde se estudiaron 26 pacientes con fractura de pelvis inestable tipo IV de la clasificación de Torode y Zieg en un período de 2 años.
  • 56. Desarrollo del estudio ● Se estudiaron un total de 26 pacientes y el grupo de edad más afectado es de 14 a 16 años en 83.3%, el grupo de 12 a 14 años en 8.33% y menores de esta edad en 8.33% ● El mecanismo de lesión encontrado con mayor frecuencia correspondía a traumatismo por atropellamiento de 41.66%, tipo choque en 37.5% y caídas de altura en 20.83%, en estos pacientes en 37.5% corresponde a pacientes politraumatizados que requirieron terapia intensiva; encontrando una mortalidad en nuestro estudio de 7.69%.
  • 57. Resultados ● Se trataron de la siguiente forma: tratamiento conservador 8.33%, que correspondía a lesiones de pubis con apertura de la articulación sacroilíaca en pacientes que se asociaron a fractura de columna con lesión neurológica. ● El 37.5% se trata con placa de reconstrucción 3.5 de 3 orificios para las lesiones de la articulación sacroilíaca y una a 2 placas DCP 3.5 de 4 a 5 orificios. ● Los tornillos percutáneos se utilizaron en 20.83%, los fijadores externos en 8.32%, las placas de reconstrucción rectas por vía posterior para que se cerrara el sacro o lesiones del arco posterior en 25.09%.
  • 58. Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Ipsum dolor sit amet elit, sed do eiusmod tempor. Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Ipsum dolor sit amet elit, sed do eiusmod tempor. Tratar de reestablecer la relacion anatomica del cartilago triradiado Mejoria significativa con la fijacion precoz <24 horas Complicaciones Cierre prrecoz del cartilago trirradiado, NAC, artrosis postraumatica precoz, paralisis del nervio ciatico, osificacion heterotipica de la caera,
  • 59. Conclusiones Estar preparado para la complicaciones que puedan presentarse Cirujanos con experiencia Requiere maneo multidisciplinario Mas pequeño, menos material de osteosintesis Paciente pediatrico hay que tratarlo de a cuerdo a la edad que presenta Conclusiones