SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN Y
ORIENTACIÓN
LABORAL
RA3: RECONOCER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD DE UNA EMPRESA U
ORGANIZACIÓN, E IDENTIFICAR LAS
RESPONSABILIDADES DE LOS AGENTES
IMPLICADOS.
CONTENIDO
• Identificar la legislación y los organismos relacionados con la seguridad y
salud en el trabajo.
• Valorar la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y
actividades de la empresa, los trabajadores y la organización.
• Identificar los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional.
• Identificar los mecanismos internos de vigilancia para la implementación del
sistema de gestión de higiene y seguridad en el trabajo.
• Identificar las obligaciones del empleador o empleadora y del trabajador o
trabajadora en materia de seguridad y salud en el trabajo.
• Explicar los factores de riesgos laborales en el ambiente de trabajo
relacionados con el perfil profesional.
• Identificar las medidas preventivas aplicables para eliminar, minimizar o
controlar los riesgos presentes en su ambiente de trabajo, relacionadas con el
perfil profesional.
• Usos de las herramientas y equipos de prevención de accidentes laborales.
IDENTIFICAR LA LEGISLACIÓN Y LOS
ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
• En República Dominicana, las dos principales normas
por las que se regula la protección de la seguridad y
salud de los trabajadores son:
• Decreto nº 522-06, del 17 de octubre de 2006, por el
que se aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
• Resolución nº 04/2007, del 30 de enero de 2007, por la
que se establecen las Condiciones Generales y
Particulares de Seguridad y Salud en el Trabajo.
A 7/12/21 GH 7/12/21
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
DECRETO NÚM. 522-06, DEL 17 DE OCTUBRE DE 2006.
• Objetivo:
El presente Reglamento regulará las condiciones en las que deben
desarrollarse las actividades productivas en el ámbito nacional, con la
finalidad de prevenir los accidentes y los daños a la salud que sean
consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o
sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo las causas de
los riesgos inherentes al medioambiente del trabajo.
E 7/12/21
Valorar la importancia de la cultura
preventiva en todos los ámbitos y
actividades de la empresa, los
trabajadores y la organización.
CULTURA
PREVENTIVA
La cultura preventiva en el contexto laboral es un término
que ha empezado a tomar importancia entre directores
generales, de recursos humanos y de prevención, ya que
el mismo, supone la resolución de todas las
problemáticas entorno a la seguridad, salud y bienestar
de los trabajadores en las empresas.
La cultura preventiva es un enfoque distinto al que la
mayoría de las empresas españolas están acostumbradas.
Los altos porcentajes de siniestralidad, de rotación de
empleados, de absentismo y de presentismo en España
no son casualidad. Es un llamado a despertar. Y la cultura
preventiva es la clave.
E 9/12/21
¿QUÉ ES LA CULTURA PREVENTIVA?
• La Cultura Preventiva o cultura de la seguridad es el
compromiso por la seguridad, la promoción de la salud, el
bienestar y el control total de pérdidas de absolutamente
todos los empleados de una empresa. En el contexto
laboral es un término que ha empezado a tomar
importancia entre directores generales, de recursos
humanos y de prevención, ya que el mismo supone la
resolución de todas las problemáticas entorno a la
seguridad, salud y bienestar empresarial.
• La base de la cultura preventiva radica en cambiar la
forma de pensar y hacer las cosas en la empresa,
implicando a todo y a todos (independientemente del
cargo que ostenten).
• Video de apoyo 1
• Video de apoyo 2
D 9/12/21 HG 9/12/21
F
13/12/21
B
10/12/21
BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LA CULTURA
PREVENTIVA EN TU EMPRESA
• La mejora del clima laboral y reducción del estrés de tus trabajadores, y en
consecuencia, mejora de la motivación y compromiso de los mismos.
• Tus empleados pasan a formar parte del colectivo de embajadores de la
compañía al querer difundir las buenas prácticas que has implementado.
• Reduces costes por contratación y despido de personal, además de por bajas.
• Se disminuye el absentismo y presentismo.
• Reduces costes de aprendizaje y formación.
• Etc.
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL SG-SST
DEFINA UNA POLÍTICA CLARA
Esta debe incluir aspectos como la mejora
continua o la integración de la actividad
preventiva.
GESTIÓN DE LOS RIESGOS
El objetivo de la gestión del Riesgo no es
eliminar el riesgo per se, realmente lo que se
busca es Mitigar la realización de los mismos
mediante su previa identificación. De esta forma
se definen planes de prevención.
E
11/1/22
SALUD Y BIENESTAR
Un ambiente de salud y bienestar en el trabajo no solo tiene que ver con prevención de riesgos y
protección de sus colaboradores. La Empresa debe velar por un ambiente tranquilo, de respeto y si se
quiere de Camaradería. La salud debe ser medida física, mental y emocionalmente.
PREPARACIÓN DE EMERGENCIAS
“Una organización debe implementar sistemas de seguridad con el fin de prevenir todos los
incidentes. No obstante, la Empresa y los trabajadores deben estar preparados para emergencias
potenciales”.
Las buenas prácticas como los Simulacros debes ser tomados en cuenta y con mayor seriedad por
parte de empresas y colaboradores. Se trata de estar preparados para emergencias en las que se
encuentra en juego la vida de TODOS.
PARA AMPLIAR CONOCIMIENTO.
A
13/12/21
B 11/1/22
Identificar los mecanismos internos de
vigilancia para la implementación del
sistema de gestión de higiene y
seguridad en el trabajo.
• En R.D. el Decreto nº 522-06, del 17 de octubre de 2006, por el que se
aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece la
obligación de auditar y revisar el contenido de los Programas de
Seguridad y Salud en el Trabajo que haya implementado con anterioridad.
• Dichos programas deberán ser actualizados y remitidos cada tres 3 años a
la Secretaría de Estado de Trabajo, los cuales estarán sujetos a la
comprobación y aprobación de dicha institución. Esta institución está
habilitada a requerir los cambios que estime oportunos, debiendo el
empresario acatar los mismos.
COMO MECANISMOS INTERNOS (EXTERNOS AL
LUGAR DE TRABAJO) TENEMOS:
• Ministerio de Trabajo: Es la más alta autoridad por ley en materia
de administración del trabajo asalariado. Entre las funciones
atribuidas a este organismo, está la de armonizar aquellos aspectos
en materia laboral que pudieran verse afectados como
consecuencia de los procesos de integración económica. También
asume una función conciliadora y de resolución de conflictos entre
las organizaciones de empresarios y trabajadores del país.
• Secretaría de Estado del Trabajo: Es el organismo dependiente
del Ministerio de Trabajo y encargado de diseñar la Política
Nacional en materia de SST, presidir el Consejo Nacional de
Seguridad Social y el Consejo Nacional de Seguridad y Salud
Ocupacional (CONSSO). Se encarga también de velar por el
efectivo cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud
en el trabajo y otra normativa específica en la materia.
• Dirección de Higiene y Seguridad Industrial: Es la principal
estructura encargada de la aplicación de la regulación en
materia de seguridad y salud ocupacional en el país. Se
trata de un órgano técnico dependiente de la Secretaría
de Estado de Trabajo que tiene por finalidad prevenir y
controlar los riesgos de accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales.
• Consejo Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional
(CONSSO): Órgano consultivo y asesor de la Secretaría de
Estado de Trabajo en materia de prevención de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales. Se trata de un
organismo compuesto de forma tripartita, aglutinando
representantes del Estado, de los empresarios y de los
trabajadores de la República.
COMO
MECANISMOS
INTERNOS EN
LA EMPRESA O
LUGAR DE
TRABAJO.
Una de las obligaciones generales atribuidas a la figura
del empresario en materia de seguridad y salud consiste
en vigilar el estado de salud de los trabajadores a su
cargo. La regulación de este deber viene incluida en el
punto 14) del artículo 7 del Decreto nº 522-06, del 17 de
octubre de 2006, por el que se aprueba el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tal y como dispone la norma, todo empresario está
obligado a garantizar a los trabajadores a su cargo la
vigilancia periódica de su estado de salud, en función de
los riesgos inherentes al trabajo. La vigilancia de la salud
se llevará a cabo principalmente a través de
reconocimientos médicos iniciales y periódicos, no
pudiendo éstos últimos presentar una periodicidad que
exceda un año.
COMO MECANISMOS INTERNOS
EN LA EMPRESA O LUGAR DE
TRABAJO.
En otras palabras, si la empresa logra organizarse de tal
manera que se cree el SGSHST, entonces los
mecanismos internos que regularían y vigilarían la
implementación del mismo serian:
Como equipo en conjunto…
• Unidad de seguridad.
• Médico de la empresa.
• Comité mixto de seguridad.
• Gerente de producción.
• Gerente de recursos humanos
VIDEO DE APOYO
•Aquí video
•Aquí otro video
BIBLIOGRAFIA
• https://www.ilo.org/global/topics/labour-
administration-inspection/resources-
library/publications/guide-for-labour-inspectors/how-
can-osh-be-managed/lang--es/index.htm
• https://prl.ceoe.es/informacion/prl-en-el-
mundo/republica-dominicana/
• https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2639/1
3/UPS-CT002225.pdf
• https://www.sismap.gob.do/Central/uploads/evidencias
/636874699886161571-MANUAL-DE-
IMPLEMENTACION-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-2019-
2023.pdf
• https://www.defensajuridica.gov.co/agencia/talento-
humano/documentos_2018/manual_SG_SST_270318.pdf

Más contenido relacionado

Similar a FyOL RA3 CE del 1 al 4.pptx

Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
ramirocorena16
 
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMESIMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
Dianii Sthefanii
 
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arriecheAspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Omar Arrieche
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
jonathancomercio
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
Edwin Hernandez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maria alejandra
 
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
hergen1989
 
Ley y reglamento sst piura -2
Ley y reglamento sst   piura -2Ley y reglamento sst   piura -2
Ley y reglamento sst piura -2
Walter Olivares
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
Julio Flores
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
andrea colon
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
DiplomadosESEP
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Carlosdbarradasm
 
Ara
AraAra
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
alejandrosequera0309
 
Presentación administracion de personal
Presentación  administracion de personalPresentación  administracion de personal
Presentación administracion de personal
luisrleon
 

Similar a FyOL RA3 CE del 1 al 4.pptx (20)

Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
 
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMESIMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
 
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arriecheAspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
 
Ley y reglamento sst piura -2
Ley y reglamento sst   piura -2Ley y reglamento sst   piura -2
Ley y reglamento sst piura -2
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Ara
AraAra
Ara
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
 
Presentación administracion de personal
Presentación  administracion de personalPresentación  administracion de personal
Presentación administracion de personal
 

Último

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (18)

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

FyOL RA3 CE del 1 al 4.pptx

  • 1. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL RA3: RECONOCER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN, E IDENTIFICAR LAS RESPONSABILIDADES DE LOS AGENTES IMPLICADOS.
  • 2. CONTENIDO • Identificar la legislación y los organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. • Valorar la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y actividades de la empresa, los trabajadores y la organización. • Identificar los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. • Identificar los mecanismos internos de vigilancia para la implementación del sistema de gestión de higiene y seguridad en el trabajo. • Identificar las obligaciones del empleador o empleadora y del trabajador o trabajadora en materia de seguridad y salud en el trabajo. • Explicar los factores de riesgos laborales en el ambiente de trabajo relacionados con el perfil profesional. • Identificar las medidas preventivas aplicables para eliminar, minimizar o controlar los riesgos presentes en su ambiente de trabajo, relacionadas con el perfil profesional. • Usos de las herramientas y equipos de prevención de accidentes laborales.
  • 3. IDENTIFICAR LA LEGISLACIÓN Y LOS ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  • 4. • En República Dominicana, las dos principales normas por las que se regula la protección de la seguridad y salud de los trabajadores son: • Decreto nº 522-06, del 17 de octubre de 2006, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Resolución nº 04/2007, del 30 de enero de 2007, por la que se establecen las Condiciones Generales y Particulares de Seguridad y Salud en el Trabajo. A 7/12/21 GH 7/12/21
  • 5. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. DECRETO NÚM. 522-06, DEL 17 DE OCTUBRE DE 2006. • Objetivo: El presente Reglamento regulará las condiciones en las que deben desarrollarse las actividades productivas en el ámbito nacional, con la finalidad de prevenir los accidentes y los daños a la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo las causas de los riesgos inherentes al medioambiente del trabajo. E 7/12/21
  • 6. Valorar la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y actividades de la empresa, los trabajadores y la organización.
  • 7. CULTURA PREVENTIVA La cultura preventiva en el contexto laboral es un término que ha empezado a tomar importancia entre directores generales, de recursos humanos y de prevención, ya que el mismo, supone la resolución de todas las problemáticas entorno a la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores en las empresas. La cultura preventiva es un enfoque distinto al que la mayoría de las empresas españolas están acostumbradas. Los altos porcentajes de siniestralidad, de rotación de empleados, de absentismo y de presentismo en España no son casualidad. Es un llamado a despertar. Y la cultura preventiva es la clave. E 9/12/21
  • 8. ¿QUÉ ES LA CULTURA PREVENTIVA? • La Cultura Preventiva o cultura de la seguridad es el compromiso por la seguridad, la promoción de la salud, el bienestar y el control total de pérdidas de absolutamente todos los empleados de una empresa. En el contexto laboral es un término que ha empezado a tomar importancia entre directores generales, de recursos humanos y de prevención, ya que el mismo supone la resolución de todas las problemáticas entorno a la seguridad, salud y bienestar empresarial. • La base de la cultura preventiva radica en cambiar la forma de pensar y hacer las cosas en la empresa, implicando a todo y a todos (independientemente del cargo que ostenten). • Video de apoyo 1 • Video de apoyo 2 D 9/12/21 HG 9/12/21 F 13/12/21 B 10/12/21
  • 9. BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LA CULTURA PREVENTIVA EN TU EMPRESA • La mejora del clima laboral y reducción del estrés de tus trabajadores, y en consecuencia, mejora de la motivación y compromiso de los mismos. • Tus empleados pasan a formar parte del colectivo de embajadores de la compañía al querer difundir las buenas prácticas que has implementado. • Reduces costes por contratación y despido de personal, además de por bajas. • Se disminuye el absentismo y presentismo. • Reduces costes de aprendizaje y formación. • Etc.
  • 10. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
  • 11. ELEMENTOS BÁSICOS DEL SG-SST DEFINA UNA POLÍTICA CLARA Esta debe incluir aspectos como la mejora continua o la integración de la actividad preventiva. GESTIÓN DE LOS RIESGOS El objetivo de la gestión del Riesgo no es eliminar el riesgo per se, realmente lo que se busca es Mitigar la realización de los mismos mediante su previa identificación. De esta forma se definen planes de prevención. E 11/1/22
  • 12. SALUD Y BIENESTAR Un ambiente de salud y bienestar en el trabajo no solo tiene que ver con prevención de riesgos y protección de sus colaboradores. La Empresa debe velar por un ambiente tranquilo, de respeto y si se quiere de Camaradería. La salud debe ser medida física, mental y emocionalmente. PREPARACIÓN DE EMERGENCIAS “Una organización debe implementar sistemas de seguridad con el fin de prevenir todos los incidentes. No obstante, la Empresa y los trabajadores deben estar preparados para emergencias potenciales”. Las buenas prácticas como los Simulacros debes ser tomados en cuenta y con mayor seriedad por parte de empresas y colaboradores. Se trata de estar preparados para emergencias en las que se encuentra en juego la vida de TODOS. PARA AMPLIAR CONOCIMIENTO. A 13/12/21 B 11/1/22
  • 13. Identificar los mecanismos internos de vigilancia para la implementación del sistema de gestión de higiene y seguridad en el trabajo.
  • 14. • En R.D. el Decreto nº 522-06, del 17 de octubre de 2006, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece la obligación de auditar y revisar el contenido de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo que haya implementado con anterioridad. • Dichos programas deberán ser actualizados y remitidos cada tres 3 años a la Secretaría de Estado de Trabajo, los cuales estarán sujetos a la comprobación y aprobación de dicha institución. Esta institución está habilitada a requerir los cambios que estime oportunos, debiendo el empresario acatar los mismos.
  • 15. COMO MECANISMOS INTERNOS (EXTERNOS AL LUGAR DE TRABAJO) TENEMOS: • Ministerio de Trabajo: Es la más alta autoridad por ley en materia de administración del trabajo asalariado. Entre las funciones atribuidas a este organismo, está la de armonizar aquellos aspectos en materia laboral que pudieran verse afectados como consecuencia de los procesos de integración económica. También asume una función conciliadora y de resolución de conflictos entre las organizaciones de empresarios y trabajadores del país.
  • 16. • Secretaría de Estado del Trabajo: Es el organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y encargado de diseñar la Política Nacional en materia de SST, presidir el Consejo Nacional de Seguridad Social y el Consejo Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (CONSSO). Se encarga también de velar por el efectivo cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo y otra normativa específica en la materia.
  • 17. • Dirección de Higiene y Seguridad Industrial: Es la principal estructura encargada de la aplicación de la regulación en materia de seguridad y salud ocupacional en el país. Se trata de un órgano técnico dependiente de la Secretaría de Estado de Trabajo que tiene por finalidad prevenir y controlar los riesgos de accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales.
  • 18. • Consejo Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (CONSSO): Órgano consultivo y asesor de la Secretaría de Estado de Trabajo en materia de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se trata de un organismo compuesto de forma tripartita, aglutinando representantes del Estado, de los empresarios y de los trabajadores de la República.
  • 19. COMO MECANISMOS INTERNOS EN LA EMPRESA O LUGAR DE TRABAJO. Una de las obligaciones generales atribuidas a la figura del empresario en materia de seguridad y salud consiste en vigilar el estado de salud de los trabajadores a su cargo. La regulación de este deber viene incluida en el punto 14) del artículo 7 del Decreto nº 522-06, del 17 de octubre de 2006, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tal y como dispone la norma, todo empresario está obligado a garantizar a los trabajadores a su cargo la vigilancia periódica de su estado de salud, en función de los riesgos inherentes al trabajo. La vigilancia de la salud se llevará a cabo principalmente a través de reconocimientos médicos iniciales y periódicos, no pudiendo éstos últimos presentar una periodicidad que exceda un año.
  • 20. COMO MECANISMOS INTERNOS EN LA EMPRESA O LUGAR DE TRABAJO. En otras palabras, si la empresa logra organizarse de tal manera que se cree el SGSHST, entonces los mecanismos internos que regularían y vigilarían la implementación del mismo serian: Como equipo en conjunto… • Unidad de seguridad. • Médico de la empresa. • Comité mixto de seguridad. • Gerente de producción. • Gerente de recursos humanos
  • 21. VIDEO DE APOYO •Aquí video •Aquí otro video
  • 22. BIBLIOGRAFIA • https://www.ilo.org/global/topics/labour- administration-inspection/resources- library/publications/guide-for-labour-inspectors/how- can-osh-be-managed/lang--es/index.htm • https://prl.ceoe.es/informacion/prl-en-el- mundo/republica-dominicana/ • https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2639/1 3/UPS-CT002225.pdf • https://www.sismap.gob.do/Central/uploads/evidencias /636874699886161571-MANUAL-DE- IMPLEMENTACION-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-2019- 2023.pdf • https://www.defensajuridica.gov.co/agencia/talento- humano/documentos_2018/manual_SG_SST_270318.pdf

Notas del editor

  1. Considere la posibilidad de hablar acerca de: La Revolución Industrial y las relaciones laborales Surgimiento del principio tuitivo del Estado El sistema jurídico del trabajo
  2. Considere la posibilidad de hablar acerca de: La Revolución Industrial y las relaciones laborales Surgimiento del principio tuitivo del Estado El sistema jurídico del trabajo
  3. Considere la posibilidad de hablar acerca de: La Revolución Industrial y las relaciones laborales Surgimiento del principio tuitivo del Estado El sistema jurídico del trabajo
  4. Considere la posibilidad de hablar acerca de: La Revolución Industrial y las relaciones laborales Surgimiento del principio tuitivo del Estado El sistema jurídico del trabajo