SlideShare una empresa de Scribd logo
Cabudare, Noviembre de 2014 
Integrante: 
Omar Arrieche 22.184.991
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad 
física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las 
tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. 
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a 
partir del estudio y control de dos variables: el hombre – y su ambiente de trabajo, es 
decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la 
comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional 
o definitiva del trabajo.
 Eliminar las causas de las enfermedades profesionales. 
 Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o 
portadoras de defectos físicos. 
 Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones. 
 Mantener la salud de los trabajadores. 
 Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para 
prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a 
instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de 
prácticas preventivas. 
Según el esquema de organización de la empresa, los servicios de seguridad tienen el 
objetivo de establecer normas y procedimientos, poniendo en práctica los recursos 
posibles para conseguir la prevención de accidentes y controlando los resultados 
obtenidos.
La seguridad y la higiene en el trabajo son aspectos que deben tenerse en cuenta en 
el desarrollo de la vida laboral de la empresa, esa es su importancia. Su regulación y 
aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las 
condiciones de trabajo. 
Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario para los trabajadores, cobra 
un especial interés en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos se exige 
lograr la máxima productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas 
en materiales y equipos.
Una buena prevención de los riesgos profesionales, basados en un profundo 
conocimiento de las causas que los motivan y en las posibilidades que hay a nuestro 
alcance para prevenir los problemas, evitarán consecuencias muy negativas para el 
perfecto desarrollo de la vida laboral.
El objetivo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo 
(LOPCYMAT) y su Reglamento es garantizar a los trabajadores condiciones y prevención, salud, 
seguridad y bienestar en el trabajo. Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de 
cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su 
Reglamento, por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que 
exista entre uno o varios trabajadores con su patrono. 
Cabe destacar que toda empresa del área de la construcción que aspire a negociar con el Estado 
(ente gubernamental), deberá cumplir con los extremos de todas las normativas vigentes relativas a 
las condiciones y medio ambiente del trabajo, por esta razón la Cámara Venezolana de la 
Construcción ha realizado este instrumento en apoyo a sus afiliados. 
Garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social de los 
trabajadores, así como prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores, 
procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades.
a) Mantener un sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes y enfermedades ocupacionales. 
b) Informar, formar, educar y asesorar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. 
c) Reportar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales en el INPSASEL. 
d) Reportar en el Ministerio del Poder Popular para la Salud las enfermedades de notificación obligatoria 
que no sean de carácter ocupacional. 
e) Realizar el diagnóstico sobre enfermedades ocupacionales establecidas por los trabajadores, en 
coordinación con el INPSASEL y el Ministerio de Salud. 
f) Evaluar y conocer las condiciones de las nuevas instalaciones, maquinarias y equipos antes de dar inicio 
a su funcionamiento, así como formar y capacitar a los trabajadores sobre éstos. 
g) Elaborar una propuesta sobre el programa de seguridad y salud en el trabajo e implementarlo, con la 
participación de los trabajadores, someterlo a consideración del Comité de Seguridad y Salud Laborar a 
los fines de ser presentado al INPSASEL para su aprobación y registro. 
h) Coordinar con el departamento de Recursos Humanos o quien haga sus veces el cumplimiento de sus 
funciones.
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo 
autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 
de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada 
en el año 1986”, cuya misión es la de ser una “Institución comprometida con el diseño y 
la ejecución de la política nacional en materia de promoción, prevención y atención de la 
salud y la seguridad laboral, garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el 
área, así como, óptimas condiciones de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras.
 Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas 
 Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores 
 Substanciar informes técnicos 
 Promoción, educación e investigación en materia de salud 
ocupacional
Las empresas con buenas condiciones de trabajo producen mucho más que las que 
tienen malas condiciones. Además aumentan la seguridad, reducen el ausentismo, 
retrasos y rotación de personal, eleva el ánimo y mejora las relaciones públicas. Es 
importante que el trabajador tenga conocimiento de higiene y seguridad ocupacional, 
puesto que, debe estar consciente de los factores que le rodean y que le afectan 
internamente y de la legalidad causal para optar por unas buenas condiciones laborales y 
exigir en su derecho que las mismas estén a tope para lograr un buen desempeño en su 
cargo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copasst ó copaso
Copasst ó copasoCopasst ó copaso
Copasst ó copaso
Manuel Baena
 
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion  salud ocupacional responsabilidades y sancionesPresentacion  salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sancionesgolochina
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
esrodriguez37
 
Copasst
CopasstCopasst
COPASST
COPASSTCOPASST
Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]kmilo82
 
programa de salud ocupacional
 programa de salud ocupacional programa de salud ocupacional
programa de salud ocupacional
miguelopfonk
 
Actividad 1 salud ocupacional
Actividad 1   salud ocupacionalActividad 1   salud ocupacional
Actividad 1 salud ocupacional
Paola Rincón
 
Copasst
CopasstCopasst
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
ymmg1995
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
DIEGORINCON22
 
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades CopasoCapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
Hulkmes Damian
 
COPASST 2015
COPASST 2015 COPASST 2015
COPASST 2015
Catalina Suarez
 
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listoTaller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Karen Pao
 
Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp Marcela Cadena
 

La actualidad más candente (19)

Copasst ó copaso
Copasst ó copasoCopasst ó copaso
Copasst ó copaso
 
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion  salud ocupacional responsabilidades y sancionesPresentacion  salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]
 
programa de salud ocupacional
 programa de salud ocupacional programa de salud ocupacional
programa de salud ocupacional
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Actividad 1 salud ocupacional
Actividad 1   salud ocupacionalActividad 1   salud ocupacional
Actividad 1 salud ocupacional
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Manual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sasManual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sas
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion  1016 de 1989Resolucion  1016 de 1989
Resolucion 1016 de 1989
 
Presentacion copast
Presentacion copast Presentacion copast
Presentacion copast
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
 
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades CopasoCapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
 
COPASST 2015
COPASST 2015 COPASST 2015
COPASST 2015
 
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listoTaller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
 
Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp
 

Similar a Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche

Presentación1 saia higiene
Presentación1 saia higienePresentación1 saia higiene
Presentación1 saia higiene
jhoimar23576004
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ezequielbrito22
 
El inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSREl inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
jr_256
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
maryandreato
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
Filippo Giuseppe Ferrantelli Charval
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional palajuanespala
 
Roswal tarea 2
Roswal tarea 2Roswal tarea 2
Roswal tarea 2
Roswal Torrealba
 
Copasst
CopasstCopasst
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
FanaticLara
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Juan D Lozano P
 
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdfSeguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
JhonycesarMamanipere
 
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013iutsi33
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalhipotenuza
 
Presentación2higiene y seguridad industrial
Presentación2higiene y seguridad industrialPresentación2higiene y seguridad industrial
Presentación2higiene y seguridad industrial
leslimar paradas
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
Edwin Hernandez
 

Similar a Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche (20)

Presentación1 saia higiene
Presentación1 saia higienePresentación1 saia higiene
Presentación1 saia higiene
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
El inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSREl inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSR
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
 
Roswal tarea 2
Roswal tarea 2Roswal tarea 2
Roswal tarea 2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
 
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdfSeguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
 
Lopcymat.
Lopcymat.Lopcymat.
Lopcymat.
 
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Presentación2higiene y seguridad industrial
Presentación2higiene y seguridad industrialPresentación2higiene y seguridad industrial
Presentación2higiene y seguridad industrial
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 

Más de Omar Arrieche

Omar arrieche plandenegocios
Omar arrieche plandenegociosOmar arrieche plandenegocios
Omar arrieche plandenegocios
Omar Arrieche
 
omar arrieche
omar arrieche omar arrieche
omar arrieche
Omar Arrieche
 
omar arrieche
omar arrieche omar arrieche
omar arrieche
Omar Arrieche
 
Omar arrieche tarea 1 Algebra Lineal U.F.T
Omar arrieche tarea 1 Algebra Lineal U.F.TOmar arrieche tarea 1 Algebra Lineal U.F.T
Omar arrieche tarea 1 Algebra Lineal U.F.T
Omar Arrieche
 
Biomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheBiomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arrieche
Omar Arrieche
 
Biomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheBiomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheOmar Arrieche
 
Aprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento criticoAprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento criticoOmar Arrieche
 

Más de Omar Arrieche (7)

Omar arrieche plandenegocios
Omar arrieche plandenegociosOmar arrieche plandenegocios
Omar arrieche plandenegocios
 
omar arrieche
omar arrieche omar arrieche
omar arrieche
 
omar arrieche
omar arrieche omar arrieche
omar arrieche
 
Omar arrieche tarea 1 Algebra Lineal U.F.T
Omar arrieche tarea 1 Algebra Lineal U.F.TOmar arrieche tarea 1 Algebra Lineal U.F.T
Omar arrieche tarea 1 Algebra Lineal U.F.T
 
Biomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheBiomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arrieche
 
Biomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheBiomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arrieche
 
Aprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento criticoAprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento critico
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche

  • 1. Cabudare, Noviembre de 2014 Integrante: Omar Arrieche 22.184.991
  • 2. Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre – y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.
  • 3.  Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.  Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.  Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.  Mantener la salud de los trabajadores.  Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
  • 4. Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas. Según el esquema de organización de la empresa, los servicios de seguridad tienen el objetivo de establecer normas y procedimientos, poniendo en práctica los recursos posibles para conseguir la prevención de accidentes y controlando los resultados obtenidos.
  • 5. La seguridad y la higiene en el trabajo son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa, esa es su importancia. Su regulación y aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo. Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario para los trabajadores, cobra un especial interés en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos se exige lograr la máxima productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas en materiales y equipos.
  • 6. Una buena prevención de los riesgos profesionales, basados en un profundo conocimiento de las causas que los motivan y en las posibilidades que hay a nuestro alcance para prevenir los problemas, evitarán consecuencias muy negativas para el perfecto desarrollo de la vida laboral.
  • 7. El objetivo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento es garantizar a los trabajadores condiciones y prevención, salud, seguridad y bienestar en el trabajo. Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su Reglamento, por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono. Cabe destacar que toda empresa del área de la construcción que aspire a negociar con el Estado (ente gubernamental), deberá cumplir con los extremos de todas las normativas vigentes relativas a las condiciones y medio ambiente del trabajo, por esta razón la Cámara Venezolana de la Construcción ha realizado este instrumento en apoyo a sus afiliados. Garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, así como prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores, procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades.
  • 8. a) Mantener un sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes y enfermedades ocupacionales. b) Informar, formar, educar y asesorar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. c) Reportar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales en el INPSASEL. d) Reportar en el Ministerio del Poder Popular para la Salud las enfermedades de notificación obligatoria que no sean de carácter ocupacional. e) Realizar el diagnóstico sobre enfermedades ocupacionales establecidas por los trabajadores, en coordinación con el INPSASEL y el Ministerio de Salud. f) Evaluar y conocer las condiciones de las nuevas instalaciones, maquinarias y equipos antes de dar inicio a su funcionamiento, así como formar y capacitar a los trabajadores sobre éstos. g) Elaborar una propuesta sobre el programa de seguridad y salud en el trabajo e implementarlo, con la participación de los trabajadores, someterlo a consideración del Comité de Seguridad y Salud Laborar a los fines de ser presentado al INPSASEL para su aprobación y registro. h) Coordinar con el departamento de Recursos Humanos o quien haga sus veces el cumplimiento de sus funciones.
  • 9. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986”, cuya misión es la de ser una “Institución comprometida con el diseño y la ejecución de la política nacional en materia de promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral, garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, óptimas condiciones de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras.
  • 10.  Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas  Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores  Substanciar informes técnicos  Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional
  • 11. Las empresas con buenas condiciones de trabajo producen mucho más que las que tienen malas condiciones. Además aumentan la seguridad, reducen el ausentismo, retrasos y rotación de personal, eleva el ánimo y mejora las relaciones públicas. Es importante que el trabajador tenga conocimiento de higiene y seguridad ocupacional, puesto que, debe estar consciente de los factores que le rodean y que le afectan internamente y de la legalidad causal para optar por unas buenas condiciones laborales y exigir en su derecho que las mismas estén a tope para lograr un buen desempeño en su cargo.