SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ASIGNATURA
                      ADMINISTRACIÓN GENERAL




   •   Descripción del curso:

       La asignatura de Administración General está orientada a desarrollar en
       los futuros profesionales, la capacidad de reconocer a la empresa como
       campo de acción laboral, dinámico y evolutivo que precisa de soluciones
       innovadoras y eficientes. Además, entrega a los alumnos, técnicas y
       herramientas de administración que facilitarán su contribución a la
       gestión de las empresas, permitiéndoles resolver los problemas
       cotidianos que se presentan.

   •   Objetivos:

       Reconocer en forma asertiva los aportes de la Administración al logro de
       la productividad, identificando las etapas del proceso administrativo.

       Reconocer de manera reflexiva el concepto de administración
       estratégica y la importancia de la toma de decisiones para la resolución
       de conflictos.

       Comprender la importancia       del   liderazgo   en   la   aplicación   de
       herramientas de dirección.

       Tomar conciencia de la importancia del control y sus distintas
       modalidades en el proceso administrativo.

   •   Metodología:

   -   Clases expositivas, trabajos grupales y desarrollo de casos prácticos

   •   Unidades Temáticas:

Unidad I      : La empresa como unidad económica y funcional.
Unidad II    : La administración estratégica.
Unidad III    : El proceso administrativo.
Unidad IV     : Herramientas de planificación.
Unidad V      : La organización.
Unidad VI    : Herramientas de dirección.
Unidad VII   : El Control.
•   Evaluación:

   El curso contempla 2 evaluaciones parciales más un examen final para las
   personas que obtengan una nota inferior a 5,5.-


       RECOMENDACIONES PARA APROBAR EL MÓDULO:

   •   Se sugiere generar un hábito de lectura diaria de los textos.

   •   Trabajar el material en el mismo orden en el que se entrega.


   •   Se recomienda trabajar el material didáctico recibido, con continuidad y
       sin largas interrupciones. Es preferible una hora diaria durante siete días
       consecutivos, que 10 horas en un solo día; las claves del éxito de este
       ramo son la continuidad y la constancia.

   •   Para lograr una mejor comprensión se recomienda marcar con
       destacador los conceptos importantes.


   •   Reducir al mínimo la memorización; sólo después de comprender y
       asimilar plenamente un concepto tendría sentido algún grado de
       memorización.

   •   Organizar el tiempo de estudio según las propias condiciones,
       dificultades y necesidades de trabajo.

   •   Preparar un lugar físico idóneo de estudio (tranquilo, sin interrupciones,
       buena temperatura y con toda la información al alcance de la mano).


  ¿CÓMO ESTUDIAR LOS CONTENIDOS DE ESTE MÓDULO?

1° Reconocer:

Es efectuar el primer contacto. Dar un paso hacia la visión global del tema o de
la materia objeto de estudio.

Lo que se pretende es conseguir una idea de conjunto, que conviene formarse
siempre como acto previo a la comprensión parcializada del texto.

De esta manera, la mente se organiza para captar mejor cada tema, que
naturalmente, será referido al lugar que ocupa dentro del “todo”.

2° Leer:

La lectura tiene como finalidad la comprensión del texto.

Se debe leer todo el texto consecutivamente, subrayando las ideas importantes
y escribiendo en un cuaderno aquellas palabras o ideas que no se entiendan,
muchas veces vendrán explicadas más adelante o sabremos a qué hacían
referencia al final del texto. Si no es así serán objeto de consulta en libros,
manuales o a la profesora del curso.

Podemos comprender mejor aquello que leemos si:

   •   Buscamos las ideas principales en primer lugar.
   •   Descubrimos las ideas que dependen de estas primeras.
   •   Las relacionamos.
   •   Las intentamos poner en relación con experiencias o sucesos propios.
   •   Tratamos de encontrarle aplicaciones prácticas.

3° Resumir:

Es disponer el contenido del texto en una síntesis personal esclarecedora para
nuestro análisis o reflexión.

Muchas personas lo ven como una carga y tratan de evitarlo, pero si no lo
hacemos perdemos la oportunidad de poner en práctica y movilizar los sentidos
en crear con nuestro vocabulario las definiciones y todo el repertorio de
habilidades que se pretendía con el contenido.

Con ello se tendrá ganado el cincuenta por ciento del aprendizaje.


4° Asimilar:

Asimilar es completar el proceso de aprendizaje fijando los conceptos
esenciales y las partes necesarias para fundarlos y poder explicarlos.

Pondremos en marcha los mecanismos de grabar (el resumen o el texto en
trozos coherentes y completos), clasificar (mentalmente y en silencio, hacer el
esfuerzo por colocar lo que se está grabando en su orden lógico, dejar que las
ideas “den vueltas” en la mente) y rememorar (repetir el texto comprobando
que se corresponde con lo estudiado).

5° Repasar:

Última etapa del aprendizaje.

La mente suele olvidar un alto porcentaje de aquello que hemos grabado.

Por ello debemos a continuación, y siempre que nos encontremos con la
necesidad, evocar conocimientos adquiridos anteriormente y repasar de las
mismas fuentes utilizadas lo aprendido.

No guarde los materiales en el fondo del cajón, actualícelos, relaciónelos con
noticias de la prensa, nueva bibliografía, comentarios de compañeros, propias
experiencias, etc. porque será la única manera de mantener vivos y
actualizados los conocimientos adquiridos con el presente curso.
¿CÓMO DAR RESPUESTAS A LAS EVALUACIONES?

Para contestar adecuadamente las preguntas en las evaluaciones, usted
deberá:

   •   Contestar las evaluaciones una vez que se ha estudiado a fondo el
       módulo y que su contenido haya sido comprendido y asimilado.

   •   Aunque es fácil encontrar en el material del curso muchas de las
       preguntas planteadas, NO SE PRETENDE EN NINGÚN CASO QUE EL
       ALUMNO SE LIMITE A TRANSCRIBIRLAS. Lo que se busca es que
       basándose en los contenidos de los textos del curso, el alumno sea
       capaz de elaborar respuestas propias a las preguntas que se le
       plantean.

   •   Cuando el alumno no encuentre en la materia un contenido literal que se
       esté preguntando, no debe preocuparse, porque se le está pidiendo que
       en base al conocimiento global que haya adquirido al trabajar en el
       ramo, formule la respuesta que considere correcta.


             FORMULACIÓN DE DUDAS Y CONSULTAS

Cuando después de trabajar en profundidad el contenido del curso y/o las
guías de evaluación, el alumno tenga dudas sobre los contenidos de los textos
o sobre alguna cuestión de guías de evaluación, procederá a solicitar (SI LO
ESTIMA NECESARIO) la correspondiente aclaración a la profesora del curso.

Aunque también las dudas y consultas pueden plantearse por correo
electrónico.

Por ello, se recomienda que todos los alumnos formulen sus consultas al
e-mail: mayerlingsagredo@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudioActividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudioNathanoj Jovans
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioloisfermar
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
luciarodriguez0910
 
El cocinero 3: La verdadera tutoría o asesoría
El cocinero 3: La verdadera tutoría o asesoríaEl cocinero 3: La verdadera tutoría o asesoría
El cocinero 3: La verdadera tutoría o asesoría
Hacetesis
 
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Karen Lizeth
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaPequeGtzGlez
 
Metodo De Estudio
Metodo De EstudioMetodo De Estudio
Metodo De Estudio
aalva1959
 
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinezTecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
amparocrisell
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
Jbazantes1998
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Alexander_col23
 
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIOIMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
Geisson Guadir
 
TÉCNICAS Y MÉTODOS
TÉCNICAS Y MÉTODOSTÉCNICAS Y MÉTODOS
TÉCNICAS Y MÉTODOSLigia Guzmán
 
Tecnicas Y Metodos De Estudio
Tecnicas Y Metodos De EstudioTecnicas Y Metodos De Estudio
Tecnicas Y Metodos De Estudioaphurtad
 
Aprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4hAprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4h
Maikelly Rangel
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
andres vargas
 
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio   alberto acosta pradaImportancia tecnicas estudio   alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
Alberto Acosta Prada
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.vimoalmilo
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Yahaira Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Actividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudioActividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
 
El cocinero 3: La verdadera tutoría o asesoría
El cocinero 3: La verdadera tutoría o asesoríaEl cocinero 3: La verdadera tutoría o asesoría
El cocinero 3: La verdadera tutoría o asesoría
 
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Metodo De Estudio
Metodo De EstudioMetodo De Estudio
Metodo De Estudio
 
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinezTecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
 
Metodos de Estudio
Metodos de EstudioMetodos de Estudio
Metodos de Estudio
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIOIMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
 
TÉCNICAS Y MÉTODOS
TÉCNICAS Y MÉTODOSTÉCNICAS Y MÉTODOS
TÉCNICAS Y MÉTODOS
 
Tecnicas Y Metodos De Estudio
Tecnicas Y Metodos De EstudioTecnicas Y Metodos De Estudio
Tecnicas Y Metodos De Estudio
 
Aprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4hAprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4h
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio   alberto acosta pradaImportancia tecnicas estudio   alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 

Similar a Programa administracion gral

Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
G3 metodos memorizacion
G3 metodos memorizacionG3 metodos memorizacion
G3 metodos memorizacion
FabricioMontero4
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
Jbazantes1998
 
Estudio33
Estudio33Estudio33
Estudio33
MarcelaPadilla20
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
LeslyMcruz
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
CaroCaiza
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
JoelRamos83
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
raul
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciarkemer_8
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
eraser Juan José Calderón
 
Secuencia producción de material educativo
Secuencia producción de material educativoSecuencia producción de material educativo
Secuencia producción de material educativo
Jorge Julio Cobian
 
Tecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
Tecnicas de estudio, material para buenas practicaspptTecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
Tecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
Ariel Manríquez Gajardo
 
Taller habitios
Taller habitiosTaller habitios
Taller habitiosDEYSINA
 
Taller aprender a aprender
Taller aprender a aprenderTaller aprender a aprender
Taller aprender a aprender
Jorge Luis Manuel de los Santos
 
Tecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learningTecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learning
Divulgación Dinámica
 

Similar a Programa administracion gral (20)

Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
 
G3 metodos memorizacion
G3 metodos memorizacionG3 metodos memorizacion
G3 metodos memorizacion
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
 
Estudio33
Estudio33Estudio33
Estudio33
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
 
Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetricia
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Secuencia producción de material educativo
Secuencia producción de material educativoSecuencia producción de material educativo
Secuencia producción de material educativo
 
Tecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
Tecnicas de estudio, material para buenas practicaspptTecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
Tecnicas de estudio, material para buenas practicasppt
 
Día 4
Día 4Día 4
Día 4
 
Taller habitios
Taller habitiosTaller habitios
Taller habitios
 
Taller aprender a aprender
Taller aprender a aprenderTaller aprender a aprender
Taller aprender a aprender
 
Técnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearningTécnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearning
 
Tecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learningTecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learning
 

Más de mayerlingsagredo

La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrarmayerlingsagredo
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrarmayerlingsagredo
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrarmayerlingsagredo
 
Como definimos administracion
Como definimos administracionComo definimos administracion
Como definimos administracionmayerlingsagredo
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónmayerlingsagredo
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administraciónmayerlingsagredo
 
Antecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminAntecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminmayerlingsagredo
 
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2mayerlingsagredo
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1mayerlingsagredo
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicosmayerlingsagredo
 

Más de mayerlingsagredo (20)

La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrar
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrar
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrar
 
Como definimos administracion
Como definimos administracionComo definimos administracion
Como definimos administracion
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Antecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminAntecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la admin
 
Unidad V: Incoterms
Unidad V: IncotermsUnidad V: Incoterms
Unidad V: Incoterms
 
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Mapa Motivacion
Mapa MotivacionMapa Motivacion
Mapa Motivacion
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Programa administracion gral

  • 1. PROGRAMA DE ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN GENERAL • Descripción del curso: La asignatura de Administración General está orientada a desarrollar en los futuros profesionales, la capacidad de reconocer a la empresa como campo de acción laboral, dinámico y evolutivo que precisa de soluciones innovadoras y eficientes. Además, entrega a los alumnos, técnicas y herramientas de administración que facilitarán su contribución a la gestión de las empresas, permitiéndoles resolver los problemas cotidianos que se presentan. • Objetivos: Reconocer en forma asertiva los aportes de la Administración al logro de la productividad, identificando las etapas del proceso administrativo. Reconocer de manera reflexiva el concepto de administración estratégica y la importancia de la toma de decisiones para la resolución de conflictos. Comprender la importancia del liderazgo en la aplicación de herramientas de dirección. Tomar conciencia de la importancia del control y sus distintas modalidades en el proceso administrativo. • Metodología: - Clases expositivas, trabajos grupales y desarrollo de casos prácticos • Unidades Temáticas: Unidad I : La empresa como unidad económica y funcional. Unidad II : La administración estratégica. Unidad III : El proceso administrativo. Unidad IV : Herramientas de planificación. Unidad V : La organización. Unidad VI : Herramientas de dirección. Unidad VII : El Control.
  • 2. Evaluación: El curso contempla 2 evaluaciones parciales más un examen final para las personas que obtengan una nota inferior a 5,5.- RECOMENDACIONES PARA APROBAR EL MÓDULO: • Se sugiere generar un hábito de lectura diaria de los textos. • Trabajar el material en el mismo orden en el que se entrega. • Se recomienda trabajar el material didáctico recibido, con continuidad y sin largas interrupciones. Es preferible una hora diaria durante siete días consecutivos, que 10 horas en un solo día; las claves del éxito de este ramo son la continuidad y la constancia. • Para lograr una mejor comprensión se recomienda marcar con destacador los conceptos importantes. • Reducir al mínimo la memorización; sólo después de comprender y asimilar plenamente un concepto tendría sentido algún grado de memorización. • Organizar el tiempo de estudio según las propias condiciones, dificultades y necesidades de trabajo. • Preparar un lugar físico idóneo de estudio (tranquilo, sin interrupciones, buena temperatura y con toda la información al alcance de la mano). ¿CÓMO ESTUDIAR LOS CONTENIDOS DE ESTE MÓDULO? 1° Reconocer: Es efectuar el primer contacto. Dar un paso hacia la visión global del tema o de la materia objeto de estudio. Lo que se pretende es conseguir una idea de conjunto, que conviene formarse siempre como acto previo a la comprensión parcializada del texto. De esta manera, la mente se organiza para captar mejor cada tema, que naturalmente, será referido al lugar que ocupa dentro del “todo”. 2° Leer: La lectura tiene como finalidad la comprensión del texto. Se debe leer todo el texto consecutivamente, subrayando las ideas importantes y escribiendo en un cuaderno aquellas palabras o ideas que no se entiendan, muchas veces vendrán explicadas más adelante o sabremos a qué hacían
  • 3. referencia al final del texto. Si no es así serán objeto de consulta en libros, manuales o a la profesora del curso. Podemos comprender mejor aquello que leemos si: • Buscamos las ideas principales en primer lugar. • Descubrimos las ideas que dependen de estas primeras. • Las relacionamos. • Las intentamos poner en relación con experiencias o sucesos propios. • Tratamos de encontrarle aplicaciones prácticas. 3° Resumir: Es disponer el contenido del texto en una síntesis personal esclarecedora para nuestro análisis o reflexión. Muchas personas lo ven como una carga y tratan de evitarlo, pero si no lo hacemos perdemos la oportunidad de poner en práctica y movilizar los sentidos en crear con nuestro vocabulario las definiciones y todo el repertorio de habilidades que se pretendía con el contenido. Con ello se tendrá ganado el cincuenta por ciento del aprendizaje. 4° Asimilar: Asimilar es completar el proceso de aprendizaje fijando los conceptos esenciales y las partes necesarias para fundarlos y poder explicarlos. Pondremos en marcha los mecanismos de grabar (el resumen o el texto en trozos coherentes y completos), clasificar (mentalmente y en silencio, hacer el esfuerzo por colocar lo que se está grabando en su orden lógico, dejar que las ideas “den vueltas” en la mente) y rememorar (repetir el texto comprobando que se corresponde con lo estudiado). 5° Repasar: Última etapa del aprendizaje. La mente suele olvidar un alto porcentaje de aquello que hemos grabado. Por ello debemos a continuación, y siempre que nos encontremos con la necesidad, evocar conocimientos adquiridos anteriormente y repasar de las mismas fuentes utilizadas lo aprendido. No guarde los materiales en el fondo del cajón, actualícelos, relaciónelos con noticias de la prensa, nueva bibliografía, comentarios de compañeros, propias experiencias, etc. porque será la única manera de mantener vivos y actualizados los conocimientos adquiridos con el presente curso.
  • 4. ¿CÓMO DAR RESPUESTAS A LAS EVALUACIONES? Para contestar adecuadamente las preguntas en las evaluaciones, usted deberá: • Contestar las evaluaciones una vez que se ha estudiado a fondo el módulo y que su contenido haya sido comprendido y asimilado. • Aunque es fácil encontrar en el material del curso muchas de las preguntas planteadas, NO SE PRETENDE EN NINGÚN CASO QUE EL ALUMNO SE LIMITE A TRANSCRIBIRLAS. Lo que se busca es que basándose en los contenidos de los textos del curso, el alumno sea capaz de elaborar respuestas propias a las preguntas que se le plantean. • Cuando el alumno no encuentre en la materia un contenido literal que se esté preguntando, no debe preocuparse, porque se le está pidiendo que en base al conocimiento global que haya adquirido al trabajar en el ramo, formule la respuesta que considere correcta. FORMULACIÓN DE DUDAS Y CONSULTAS Cuando después de trabajar en profundidad el contenido del curso y/o las guías de evaluación, el alumno tenga dudas sobre los contenidos de los textos o sobre alguna cuestión de guías de evaluación, procederá a solicitar (SI LO ESTIMA NECESARIO) la correspondiente aclaración a la profesora del curso. Aunque también las dudas y consultas pueden plantearse por correo electrónico. Por ello, se recomienda que todos los alumnos formulen sus consultas al e-mail: mayerlingsagredo@gmail.com