SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES ORADORES COLOMBIANOS
JORGE ELIECER GAITAN

ANTONIO CRUZ CARDENAS

Jorge Eliécer Gaitán
“Oración por la paz”

En Bogotá, en 1898, nace Jorge Eliécer Gaitán. Se gradúa como abogado en 1925 y ejerce
durante año y medio en una pequeña oficina del centro de la ciudad. Luego viaja a Roma y allí recibe
clases y hace amistad con el famoso penalista italiano Enrico Ferri. El, a su vez, se convierte en un
prestigioso criminalista y en un contundente orador del foro. Pero además lo atrae la política. Es
tiempo de cambios y su partido, el liberal, se prepara –como dice Alfonso López– para asumir el
poder. Gaitán habla en los barrios de Bogotá, impulsa a las masas en alzamientos cívicos contra la
administración local y luego, en los debates por la matanza de las bananeras del Magdalena, contra el
gobierno central.
El liberalismo, en efecto, llega a la Presidencia en 1930 y Gaitán es el vocero de las fuerzas
juveniles “de avanzada”. Las suyas son tesis socialistas y nacionalistas y algunos de sus
copartidarios influyentes empiezan a desconfiar. Gaitán se impacienta porque –dice él– el gobierno
de Olaya Herrera no impulsa leyes laborales y de tierras, y funda, con Carlos Arango Vélez, la Unión
Izquierdista Revolucionaria, UNIR, para sacar del juego a “capitalistas y latifundistas”.
Gaitán vuelve al liberalismo en 1934, porque cree que el gobierno de Alfonso López coincide
con varias de sus propuestas. Este lo nombra Alcalde de Bogotá en 1936. Hace una gestión popular
pero autoritaria y sale a los ocho meses. En 1940 el presidente Eduardo Santos lo nombra ministro
de Educación, pero sus ideas de secularización indignan al clero católico y a los conservadores y
Gaitán tiene que renunciar. En 1943 el presidente encargado Darío Echandía lo nombra ministro de
Trabajo y desde allí trata nuevamente de establecer la reciprocidad entre capital y trabajo, con
legislación sobre salud pública y regulación del Estado en conflictos laborales. Tampoco dura en
este ministerio, pero en 1944 lanza su candidatura a la presidencia de la república e impone su
estilo oratorio: llano, casi elemental, sin retóricas, cercano a los intereses y necesidades del pueblo.
Puede pronunciar de ocho a diez discursos diarios, todos improvisados. En 25 años de oratoria sólo
ha escrito cinco disertaciones.
Habla en los barrios de Bogotá, en las plazas, en el Teatro Municipal, en ciudades y aldeas de
todo el país. Dice: “Yo no soy un hombre, yo soy un pueblo”. Darío Echandía y Carlos Lleras
Restrepo, tentativamente candidatizados, retiran sus nombres. Quedan Gabriel Turbay, como
candidato liberal “oficialista”, y Jorge Eliécer Gaitán, como candidato Liberal popular. Gana la
presidencia el conservador Mariano Ospina Pérez.
El 7 de febrero de 1948 el caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán improvisa un discurso en la
Plaza de Bolívar de Bogotá, donde se han congregado más de 50 mil personas. Un año antes Gaitán
ha vencido en las elecciones parlamentarias a la otra corriente liberal, el santismo, que sigue las
orientaciones del ex presidente Eduardo Santos, y al partido conservador que comanda Laureano
Gómez. Se perfila como el candidato único del liberalismo a los comicios presidenciales de 1950 y
aspira a reemplazar al conservador Mariano Ospina Pérez.
Esta pieza oratoria de Gaitán se llamaría “oración por la paz”, porque Colombia registra,
desde 1947, diversos hechos de violencia política que hacen cada día más agresivo el pleito entre
los partidos tradicionales: a finales de diciembre de 1947 en Chiquinquirá (Boyacá) policías ebrios
disparan contra el dirigente liberal Jorge Armando Cortés, su esposa y su hermano; en enero de
1948 se informa de matanzas políticas en ciudades boyacenses como Villa de Leiva, Chiquinquirá,
Coper y Sutamarchán; y también en municipios del Norte de Santander como Salazar de las
Palmas, Arboledas, Cucutilla, Chinácota, Pamplonilla, Ragonvalia... En realidad crecen la
intolerancia y el sectarismo en todo el país y de ahí que una actitud y una voz que se levantan
GRANDES ORADORES COLOMBIANOS
JORGE ELIECER GAITAN

ANTONIO CRUZ CARDENAS

contra el fanatismo reúnan multitudes silenciosas, que expresan su duelo con banderines negros.
Gaitán, como intérprete de sus seguidores y oyentes, parece dirigirse al Presidente de la
república, a 120 metros de la Casa de Nariño o Palacio Presidencial:
***
“Excelentísimo señor Presidente de la República, doctor Mariano Ospina Pérez:
Bajo el peso de una honda emoción me dirijo a vuestra excelencia sabiendo que interpreto el
querer y la voluntad de esta inmensa multitud, que cobija su ardiente corazón, lacerado por tanta
injusticia, bajo este silencio clamoroso, para pedir que haya piedad y tranquilidad para la patria.
En todo el día de hoy, excelentísimo señor, la capital de Colombia ha presenciado un
espectáculo que no tiene precedentes en su historia. Gentes que llegaron de todo el país, de todas
las latitudes –los llanos ardientes y las frías altiplanicies, como las de esta capital– han venido a
congregarse en esta plaza, cuna de nuestra libertad y de nuestra historia, para expresar su
irrevocable decisión de defender sus derechos. Dos horas hace que ellos desembocan en esta plaza
y no hay sin embargo un solo grito, porque en el fondo de sus corazones se agolpa la emoción; pero
como en las tempestades violentas la fuerza subterránea es mucho más poderosa y ésta sabe que
tiene el poder de imponer la paz cuando los obligados a imponerla no la imponen.
Señor Presidente: Aquí no hay aplausos sino millares de banderas negras que se agitan.
Excelentísimo señor: Sois un hombre de universidad y por lo tanto os debe llamar la atención este
hecho sin precedentes en la historia de Colombia.
Señor Presidente: Aquí están presentes todos los hombres que han desfilado y demuestran una
fuerza y un poderío no igualados y sin embargo, no hay un solo grito. Aquí hay una contradicción a
las leyes de la psicología popular. Un pueblo que es capaz de contrariar las leyes de la psicología
colectiva es un pueblo que os demuestra que tiene un espíritu de disciplina capaz de superar todos los
obstáculos. Ningún partido en el mundo ha dado una demostración como ésta. Pero si esta
manifestación sucede es porque hay algo grave y no por triviales razones. Y esto obliga a los
hombres universitarios a escucharla y oírla. Somos la mejor fuerza de paz en Colombia. Somos los
sustentáculos de la paz en Colombia, y mientras en las veredas y en los municipios fuerzas
minoritarias se lanzan al ataque, aquí están las grandes mayorías obedeciendo una consigna. Pero
estas masas que así se reprimen también obedecerían la voz de mando que les dijera: Ejerced la
legítima defensa.
Dos horas ha gastado esta gente entrando a esta plaza para colmarla. El comercio ha cerrado
sus puertas y le debemos gratitud por este noble gesto.
Porque somos fuertes somos serenos. Esta es la significación más exacta de que con nosotros
no puede abusarse. Hay un partido de orden capaz de realizar estas manifestaciones para evitar que
la sangre se derrame y para que las leyes se cumplan, porque son la expresión de la conciencia
colectiva. Yo quisiera que todo el país contemplara este espectáculo. No me he engañado cuando he
dicho mi concepto sobre la conciencia popular, ampliamente ratificada en esta manifestación, donde
los aplausos desaparecen y sólo se oye el rumor emocionado de los millares de banderas negras que
aquí se han traído para recordar a nuestros hombres tan villanamente asesinados.
Señor Presidente: serenamente, tranquilamente, con la emoción que atraviesa el espíritu de los
hombres que llenan esta plaza, con esa emoción profunda os pedimos que ejerzáis vuestro mandato,
el mismo que os ha dado el pueblo, en favor de la tranquilidad pública. Todo depende de vos;
GRANDES ORADORES COLOMBIANOS
JORGE ELIECER GAITAN

ANTONIO CRUZ CARDENAS

sabemos que quienes anegan en sangre este país cesarían en su pérfida siega. Esos espíritus de mal
corazón cesarían al simple imperio de vuestra voluntad.
Amamos hondamente a esta patria nuestra y no queremos que nuestra nave victoriosa navegue
sobre ríos de sangre.
Señor Presidente: No os reclamamos tesis económicas o políticas. Apenas os pedimos que
nuestra patria no siga por caminos que nos avergüenzan ante propios y extraños. ¡Os pedimos tesis
de piedad y de civilización!
Señor Presidente: Os pedimos cosa sencilla para la cual están de más los discursos. Os
pedimos que cese la persecución de las autoridades y así os lo pide esta inmensa muchedumbre.
Pedimos pequeña cosa y gran cosa: que las luchas políticas se desarrollen por cauces de
constitucionalidad. Os pedimos que no creáis que nuestra tranquilidad, esta impresionante
tranquilidad, es cobardía. Nosotros, señor Presidente, no somos cobardes: somos descendientes de
los bravos que aniquilaron las tiranías en este suelo sagrado. Pero somos capaces, señor Presidente,
de sacrificar nuestras vidas para salvar la tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia.
Impedid, señor Presidente, la violencia. Sólo os pedimos la defensa de la vida humana, que es
lo menos que puede pedir un pueblo. En vez de esta ola de barbarie, podéis aprovechar nuestra
capacidad laborante para beneficio del progreso de Colombia.
Señor Presidente: Esta enlutada muchedumbre, estas banderas negras, este silencio de masas,
este grito mudo de corazones, os pide una cosa muy sencilla: que nos tratéis a nosotros, a nuestras
madres, a nuestras esposas, a nuestros hijos y a nuestros bienes, como querríais que os tratasen a
vos, a vuestra madre, a vuestra esposa, a vuestros hijos, a vuestros bienes.
Os decimos, excelentísimo señor Presidente:
Bienaventurados los que no ocultan la crueldad de su corazón, los que entienden que las
palabras de concordia y de paz no deben servir para ocultar los sentimientos de rencor y exterminio.
Malaventurados los que en el gobierno ocultan tras la bondad de las palabras la impiedad contra los
hombres de su pueblo, porque ellos serán señalados con el dedo de la ignominia en las páginas de la
historia”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayooo...... golpe de estado a manuel zelaya rosales
Ensayooo...... golpe  de estado a manuel zelaya rosalesEnsayooo...... golpe  de estado a manuel zelaya rosales
Ensayooo...... golpe de estado a manuel zelaya rosales
jhouliz
 
Luifer
LuiferLuifer
Cobertura mediática al golpe de estado en Honduras 2009
Cobertura mediática al golpe de estado en Honduras 2009Cobertura mediática al golpe de estado en Honduras 2009
Cobertura mediática al golpe de estado en Honduras 2009
Rogelio Vega Ll
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
Sandra Milena Gutierrez
 
El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
Francisco José Tomás Moratalla
 
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
Francisco José Tomás Moratalla
 

La actualidad más candente (6)

Ensayooo...... golpe de estado a manuel zelaya rosales
Ensayooo...... golpe  de estado a manuel zelaya rosalesEnsayooo...... golpe  de estado a manuel zelaya rosales
Ensayooo...... golpe de estado a manuel zelaya rosales
 
Luifer
LuiferLuifer
Luifer
 
Cobertura mediática al golpe de estado en Honduras 2009
Cobertura mediática al golpe de estado en Honduras 2009Cobertura mediática al golpe de estado en Honduras 2009
Cobertura mediática al golpe de estado en Honduras 2009
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
 
El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
 
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
 

Destacado

Problemas resueltos-cap-1-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-1-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-1-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-1-fisica-serway
Keos21
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
raguayop
 
Analogue filter design van valkenburg
Analogue filter design van valkenburgAnalogue filter design van valkenburg
Analogue filter design van valkenburg
Jorge Rojas
 
Mcia colombia cultureguide
Mcia colombia cultureguideMcia colombia cultureguide
Mcia colombia cultureguide
Jorge Rojas
 
Solucionario serway cap 3
Solucionario serway cap 3Solucionario serway cap 3
Solucionario serway cap 3
Carlo Magno
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
luxeto
 
Jorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitanJorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitan
Rolo XD
 
Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
Grethelcita Nieblas
 
Jorge eliecer gaitán
Jorge eliecer gaitánJorge eliecer gaitán
Jorge eliecer gaitán
prietoguillermo
 
Jorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitanJorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitan
elianalisvany
 
Regla de l´hopital
Regla de l´hopitalRegla de l´hopital
Regla de l´hopital
Keos21
 
Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2
Abel JaguaR Acua
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
joaquings
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
sneyderth
 

Destacado (16)

Problemas resueltos-cap-1-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-1-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-1-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-1-fisica-serway
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
 
Analogue filter design van valkenburg
Analogue filter design van valkenburgAnalogue filter design van valkenburg
Analogue filter design van valkenburg
 
Mcia colombia cultureguide
Mcia colombia cultureguideMcia colombia cultureguide
Mcia colombia cultureguide
 
Solucionario serway cap 3
Solucionario serway cap 3Solucionario serway cap 3
Solucionario serway cap 3
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
 
Jorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitanJorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitan
 
Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
 
Jorge eliecer gaitán
Jorge eliecer gaitánJorge eliecer gaitán
Jorge eliecer gaitán
 
Jorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitanJorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitan
 
Regla de l´hopital
Regla de l´hopitalRegla de l´hopital
Regla de l´hopital
 
Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 

Similar a Gaitan

Humanidad ed. 26
Humanidad ed. 26Humanidad ed. 26
Humanidad ed. 26
Bogotá Humana
 
Ensayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarillaEnsayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarilla
Karen Domínguez Mendoza
 
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
Álvaro Vásquez Profesor
 
Domingo negro
Domingo negroDomingo negro
Domingo negro
Andrea Blancas
 
Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16
ezln
 
El bogotazo
El bogotazo El bogotazo
El bogotazo
Pipe Cerda
 
Presentación josé figueres
Presentación josé figueresPresentación josé figueres
Presentación josé figueres
Profesandi
 
La lucha por la libertad
La lucha por la libertadLa lucha por la libertad
La lucha por la libertad
Sebastián García Díaz
 
Textos ii republica
Textos ii republicaTextos ii republica
Textos ii republica
FranciscoJ62
 
Conversaciones conanturo
Conversaciones conanturoConversaciones conanturo
Conversaciones conanturo
'Diogenes Cordova
 
Conversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro HumalaConversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro Humala
FABIOINDIGO
 
Cartas a un Ciudadano
Cartas a un CiudadanoCartas a un Ciudadano
Cartas a un Ciudadano
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Textos ii republica
Textos ii republicaTextos ii republica
Textos ii republica
FranciscoJ62
 
Homenaje de Alcalde Labbé a Krassnoff: ¿Acto de desagravio o afrenta a víctim...
Homenaje de Alcalde Labbé a Krassnoff: ¿Acto de desagravio o afrenta a víctim...Homenaje de Alcalde Labbé a Krassnoff: ¿Acto de desagravio o afrenta a víctim...
Homenaje de Alcalde Labbé a Krassnoff: ¿Acto de desagravio o afrenta a víctim...
Comunidades de Aprendizaje
 
Citas3
Citas3Citas3
Citas3
sulk69
 
El bogotazo. 9 de abril de 1948
El bogotazo. 9 de abril de 1948El bogotazo. 9 de abril de 1948
El bogotazo. 9 de abril de 1948
Oficial SEDCÓRDOBA
 
PRIMER DISCURSO POLÍTICO DE SIMÓN BOLÍVAR pdf
PRIMER DISCURSO POLÍTICO DE SIMÓN BOLÍVAR pdfPRIMER DISCURSO POLÍTICO DE SIMÓN BOLÍVAR pdf
PRIMER DISCURSO POLÍTICO DE SIMÓN BOLÍVAR pdf
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
08 03 06 chavez y gaitan lideres populares asesinados 09 03 13
08 03 06 chavez y gaitan  lideres populares asesinados  09 03 1308 03 06 chavez y gaitan  lideres populares asesinados  09 03 13
08 03 06 chavez y gaitan lideres populares asesinados 09 03 13
Adriana Alvarez
 
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Crónicas del despojo
 
2011 08-10-informe nacion
2011 08-10-informe nacion2011 08-10-informe nacion
2011 08-10-informe nacion
Robert Gallegos
 

Similar a Gaitan (20)

Humanidad ed. 26
Humanidad ed. 26Humanidad ed. 26
Humanidad ed. 26
 
Ensayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarillaEnsayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarilla
 
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
 
Domingo negro
Domingo negroDomingo negro
Domingo negro
 
Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16
 
El bogotazo
El bogotazo El bogotazo
El bogotazo
 
Presentación josé figueres
Presentación josé figueresPresentación josé figueres
Presentación josé figueres
 
La lucha por la libertad
La lucha por la libertadLa lucha por la libertad
La lucha por la libertad
 
Textos ii republica
Textos ii republicaTextos ii republica
Textos ii republica
 
Conversaciones conanturo
Conversaciones conanturoConversaciones conanturo
Conversaciones conanturo
 
Conversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro HumalaConversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro Humala
 
Cartas a un Ciudadano
Cartas a un CiudadanoCartas a un Ciudadano
Cartas a un Ciudadano
 
Textos ii republica
Textos ii republicaTextos ii republica
Textos ii republica
 
Homenaje de Alcalde Labbé a Krassnoff: ¿Acto de desagravio o afrenta a víctim...
Homenaje de Alcalde Labbé a Krassnoff: ¿Acto de desagravio o afrenta a víctim...Homenaje de Alcalde Labbé a Krassnoff: ¿Acto de desagravio o afrenta a víctim...
Homenaje de Alcalde Labbé a Krassnoff: ¿Acto de desagravio o afrenta a víctim...
 
Citas3
Citas3Citas3
Citas3
 
El bogotazo. 9 de abril de 1948
El bogotazo. 9 de abril de 1948El bogotazo. 9 de abril de 1948
El bogotazo. 9 de abril de 1948
 
PRIMER DISCURSO POLÍTICO DE SIMÓN BOLÍVAR pdf
PRIMER DISCURSO POLÍTICO DE SIMÓN BOLÍVAR pdfPRIMER DISCURSO POLÍTICO DE SIMÓN BOLÍVAR pdf
PRIMER DISCURSO POLÍTICO DE SIMÓN BOLÍVAR pdf
 
08 03 06 chavez y gaitan lideres populares asesinados 09 03 13
08 03 06 chavez y gaitan  lideres populares asesinados  09 03 1308 03 06 chavez y gaitan  lideres populares asesinados  09 03 13
08 03 06 chavez y gaitan lideres populares asesinados 09 03 13
 
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
 
2011 08-10-informe nacion
2011 08-10-informe nacion2011 08-10-informe nacion
2011 08-10-informe nacion
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Gaitan

  • 1. GRANDES ORADORES COLOMBIANOS JORGE ELIECER GAITAN ANTONIO CRUZ CARDENAS Jorge Eliécer Gaitán “Oración por la paz” En Bogotá, en 1898, nace Jorge Eliécer Gaitán. Se gradúa como abogado en 1925 y ejerce durante año y medio en una pequeña oficina del centro de la ciudad. Luego viaja a Roma y allí recibe clases y hace amistad con el famoso penalista italiano Enrico Ferri. El, a su vez, se convierte en un prestigioso criminalista y en un contundente orador del foro. Pero además lo atrae la política. Es tiempo de cambios y su partido, el liberal, se prepara –como dice Alfonso López– para asumir el poder. Gaitán habla en los barrios de Bogotá, impulsa a las masas en alzamientos cívicos contra la administración local y luego, en los debates por la matanza de las bananeras del Magdalena, contra el gobierno central. El liberalismo, en efecto, llega a la Presidencia en 1930 y Gaitán es el vocero de las fuerzas juveniles “de avanzada”. Las suyas son tesis socialistas y nacionalistas y algunos de sus copartidarios influyentes empiezan a desconfiar. Gaitán se impacienta porque –dice él– el gobierno de Olaya Herrera no impulsa leyes laborales y de tierras, y funda, con Carlos Arango Vélez, la Unión Izquierdista Revolucionaria, UNIR, para sacar del juego a “capitalistas y latifundistas”. Gaitán vuelve al liberalismo en 1934, porque cree que el gobierno de Alfonso López coincide con varias de sus propuestas. Este lo nombra Alcalde de Bogotá en 1936. Hace una gestión popular pero autoritaria y sale a los ocho meses. En 1940 el presidente Eduardo Santos lo nombra ministro de Educación, pero sus ideas de secularización indignan al clero católico y a los conservadores y Gaitán tiene que renunciar. En 1943 el presidente encargado Darío Echandía lo nombra ministro de Trabajo y desde allí trata nuevamente de establecer la reciprocidad entre capital y trabajo, con legislación sobre salud pública y regulación del Estado en conflictos laborales. Tampoco dura en este ministerio, pero en 1944 lanza su candidatura a la presidencia de la república e impone su estilo oratorio: llano, casi elemental, sin retóricas, cercano a los intereses y necesidades del pueblo. Puede pronunciar de ocho a diez discursos diarios, todos improvisados. En 25 años de oratoria sólo ha escrito cinco disertaciones. Habla en los barrios de Bogotá, en las plazas, en el Teatro Municipal, en ciudades y aldeas de todo el país. Dice: “Yo no soy un hombre, yo soy un pueblo”. Darío Echandía y Carlos Lleras Restrepo, tentativamente candidatizados, retiran sus nombres. Quedan Gabriel Turbay, como candidato liberal “oficialista”, y Jorge Eliécer Gaitán, como candidato Liberal popular. Gana la presidencia el conservador Mariano Ospina Pérez. El 7 de febrero de 1948 el caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán improvisa un discurso en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde se han congregado más de 50 mil personas. Un año antes Gaitán ha vencido en las elecciones parlamentarias a la otra corriente liberal, el santismo, que sigue las orientaciones del ex presidente Eduardo Santos, y al partido conservador que comanda Laureano Gómez. Se perfila como el candidato único del liberalismo a los comicios presidenciales de 1950 y aspira a reemplazar al conservador Mariano Ospina Pérez. Esta pieza oratoria de Gaitán se llamaría “oración por la paz”, porque Colombia registra, desde 1947, diversos hechos de violencia política que hacen cada día más agresivo el pleito entre los partidos tradicionales: a finales de diciembre de 1947 en Chiquinquirá (Boyacá) policías ebrios disparan contra el dirigente liberal Jorge Armando Cortés, su esposa y su hermano; en enero de 1948 se informa de matanzas políticas en ciudades boyacenses como Villa de Leiva, Chiquinquirá, Coper y Sutamarchán; y también en municipios del Norte de Santander como Salazar de las Palmas, Arboledas, Cucutilla, Chinácota, Pamplonilla, Ragonvalia... En realidad crecen la intolerancia y el sectarismo en todo el país y de ahí que una actitud y una voz que se levantan
  • 2. GRANDES ORADORES COLOMBIANOS JORGE ELIECER GAITAN ANTONIO CRUZ CARDENAS contra el fanatismo reúnan multitudes silenciosas, que expresan su duelo con banderines negros. Gaitán, como intérprete de sus seguidores y oyentes, parece dirigirse al Presidente de la república, a 120 metros de la Casa de Nariño o Palacio Presidencial: *** “Excelentísimo señor Presidente de la República, doctor Mariano Ospina Pérez: Bajo el peso de una honda emoción me dirijo a vuestra excelencia sabiendo que interpreto el querer y la voluntad de esta inmensa multitud, que cobija su ardiente corazón, lacerado por tanta injusticia, bajo este silencio clamoroso, para pedir que haya piedad y tranquilidad para la patria. En todo el día de hoy, excelentísimo señor, la capital de Colombia ha presenciado un espectáculo que no tiene precedentes en su historia. Gentes que llegaron de todo el país, de todas las latitudes –los llanos ardientes y las frías altiplanicies, como las de esta capital– han venido a congregarse en esta plaza, cuna de nuestra libertad y de nuestra historia, para expresar su irrevocable decisión de defender sus derechos. Dos horas hace que ellos desembocan en esta plaza y no hay sin embargo un solo grito, porque en el fondo de sus corazones se agolpa la emoción; pero como en las tempestades violentas la fuerza subterránea es mucho más poderosa y ésta sabe que tiene el poder de imponer la paz cuando los obligados a imponerla no la imponen. Señor Presidente: Aquí no hay aplausos sino millares de banderas negras que se agitan. Excelentísimo señor: Sois un hombre de universidad y por lo tanto os debe llamar la atención este hecho sin precedentes en la historia de Colombia. Señor Presidente: Aquí están presentes todos los hombres que han desfilado y demuestran una fuerza y un poderío no igualados y sin embargo, no hay un solo grito. Aquí hay una contradicción a las leyes de la psicología popular. Un pueblo que es capaz de contrariar las leyes de la psicología colectiva es un pueblo que os demuestra que tiene un espíritu de disciplina capaz de superar todos los obstáculos. Ningún partido en el mundo ha dado una demostración como ésta. Pero si esta manifestación sucede es porque hay algo grave y no por triviales razones. Y esto obliga a los hombres universitarios a escucharla y oírla. Somos la mejor fuerza de paz en Colombia. Somos los sustentáculos de la paz en Colombia, y mientras en las veredas y en los municipios fuerzas minoritarias se lanzan al ataque, aquí están las grandes mayorías obedeciendo una consigna. Pero estas masas que así se reprimen también obedecerían la voz de mando que les dijera: Ejerced la legítima defensa. Dos horas ha gastado esta gente entrando a esta plaza para colmarla. El comercio ha cerrado sus puertas y le debemos gratitud por este noble gesto. Porque somos fuertes somos serenos. Esta es la significación más exacta de que con nosotros no puede abusarse. Hay un partido de orden capaz de realizar estas manifestaciones para evitar que la sangre se derrame y para que las leyes se cumplan, porque son la expresión de la conciencia colectiva. Yo quisiera que todo el país contemplara este espectáculo. No me he engañado cuando he dicho mi concepto sobre la conciencia popular, ampliamente ratificada en esta manifestación, donde los aplausos desaparecen y sólo se oye el rumor emocionado de los millares de banderas negras que aquí se han traído para recordar a nuestros hombres tan villanamente asesinados. Señor Presidente: serenamente, tranquilamente, con la emoción que atraviesa el espíritu de los hombres que llenan esta plaza, con esa emoción profunda os pedimos que ejerzáis vuestro mandato, el mismo que os ha dado el pueblo, en favor de la tranquilidad pública. Todo depende de vos;
  • 3. GRANDES ORADORES COLOMBIANOS JORGE ELIECER GAITAN ANTONIO CRUZ CARDENAS sabemos que quienes anegan en sangre este país cesarían en su pérfida siega. Esos espíritus de mal corazón cesarían al simple imperio de vuestra voluntad. Amamos hondamente a esta patria nuestra y no queremos que nuestra nave victoriosa navegue sobre ríos de sangre. Señor Presidente: No os reclamamos tesis económicas o políticas. Apenas os pedimos que nuestra patria no siga por caminos que nos avergüenzan ante propios y extraños. ¡Os pedimos tesis de piedad y de civilización! Señor Presidente: Os pedimos cosa sencilla para la cual están de más los discursos. Os pedimos que cese la persecución de las autoridades y así os lo pide esta inmensa muchedumbre. Pedimos pequeña cosa y gran cosa: que las luchas políticas se desarrollen por cauces de constitucionalidad. Os pedimos que no creáis que nuestra tranquilidad, esta impresionante tranquilidad, es cobardía. Nosotros, señor Presidente, no somos cobardes: somos descendientes de los bravos que aniquilaron las tiranías en este suelo sagrado. Pero somos capaces, señor Presidente, de sacrificar nuestras vidas para salvar la tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia. Impedid, señor Presidente, la violencia. Sólo os pedimos la defensa de la vida humana, que es lo menos que puede pedir un pueblo. En vez de esta ola de barbarie, podéis aprovechar nuestra capacidad laborante para beneficio del progreso de Colombia. Señor Presidente: Esta enlutada muchedumbre, estas banderas negras, este silencio de masas, este grito mudo de corazones, os pide una cosa muy sencilla: que nos tratéis a nosotros, a nuestras madres, a nuestras esposas, a nuestros hijos y a nuestros bienes, como querríais que os tratasen a vos, a vuestra madre, a vuestra esposa, a vuestros hijos, a vuestros bienes. Os decimos, excelentísimo señor Presidente: Bienaventurados los que no ocultan la crueldad de su corazón, los que entienden que las palabras de concordia y de paz no deben servir para ocultar los sentimientos de rencor y exterminio. Malaventurados los que en el gobierno ocultan tras la bondad de las palabras la impiedad contra los hombres de su pueblo, porque ellos serán señalados con el dedo de la ignominia en las páginas de la historia”.