SlideShare una empresa de Scribd logo
Enlace Covalente Polar
En la mayoría de los enlaces covalentes, los átomos tienen diferentes electronegatividades, y
como resultado, un átomo tiene mayor fuerza de atracción por el par de electrones compartido
que el otro átomo. En general, cuando se unen dos átomos no metálicos diferentes, los electrones
se comparten en forma desigual. Un enlace covalente en el que los electrones se comparten
desigualmente se denomina enlace covalente polar.
El término polar significa que hay separación de cargas. Un lado del enlace covalente es más
negativo que el otro. Para ilustrar una molécula que tiene un enlace covalente polar, consideremos
la molécula de ácido clorhídrico.
Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, HCl
Cuando un átomo de H se una a un átomo de Cl, se produce un enlace covalente polar simple:




En el cloruro de hidrógeno se comparten un electrón del átomo de H y un electrón del átomo de
Cl, lo cual da al H y al Cl la configuración estable de gas noble. Sin embargo, puesto que la
electronegatividad del Cl (3.0) es mayor que la electronegatividad del H (2.2), el átomo de Cl
atrae con mayor fuerza el par de electrones compartidos que el átomo de H. Esta atracción
desigual produce un dipolo en la molécula. Existe un dipolo cuando hay una separación cargas.
Para mostrar que hay un dipolo, se escribe la letra griega delta, , seguida por los signos más
(+) o menos (-) para indicar cuál átomo es más positivo y cuál es más negativo.




La delta se lee como parcial. Es decir,      significa que un átomo tiene una carga parcial negativa

y      significa que un átomo tiene una carga parcial positiva.

       Las moléculas polares se atraen entre sí con mayor fuerza que las moléculas no polares
    similares.



       Las fuerzas de atracción entre las moléculas polares covalentes juegan un papel
    importante en los seres vivos.
La polaridad del enlace también se indica por medio de una flecha con cruz dirigida hacia el centro
de carga más negativo.

                   Determinación del Porcentaje de Carácter Iónico
Dependiendo de la diferencia de electronegatividad entre dos átomos, el enlace puede variar en su
polaridad. Esto se determina sacando la diferencia de electronegatividades de dichos átomos y
viendo en la tabla periódica el "porcentaje de carácter iónico".
Porcentaje de Carácter Iónico del NaCl

                            Electronegatividad del Cl:            3.0

                            Electronegatividad del Na:            0.9

                            Diferencia                            2.1

                            % de carácter iónico                  67%

                            según la tabla periódica



Porcentaje de Carácter Iónico del MgF2
Electronegatividad del F:    4.0

Electronegatividad del Mg:   1.2

Diferencia                   2.8

% de carácter iónico         86%

según la tabla periódica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
Joyce
 
Enlace quimicoo
Enlace quimicooEnlace quimicoo
Enlace quimicoo
kellyandradech123
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
fisicaquimicaymas
 
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOSTIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
michael
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
edgarrojas51
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
THELMA_OCAMPO09
 
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
maunix20
 
Sistemas indicadores de electronegatividad
Sistemas indicadores de electronegatividadSistemas indicadores de electronegatividad
Sistemas indicadores de electronegatividad
princesusma
 
7 enlace-electronegatividad
7 enlace-electronegatividad7 enlace-electronegatividad
7 enlace-electronegatividad
Myrna Leal Ruiz
 
Electronegatividad
ElectronegatividadElectronegatividad
Electronegatividad
Jessica Hernandez Pereira
 
Energía de ionización (Química)
Energía de ionización (Química)Energía de ionización (Química)
Energía de ionización (Química)
Oscar Garcia
 
Enlace químico ver 13
Enlace químico ver 13Enlace químico ver 13
Enlace químico ver 13
Ana Cecilia
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Electronegatividad+ edna
Electronegatividad+ ednaElectronegatividad+ edna
Electronegatividad+ edna
erst8807
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Luis Chávez
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Anhuar Vázquez Reyes
 
Capitulo 9 ciencias
Capitulo 9 cienciasCapitulo 9 ciencias
Capitulo 9 ciencias
Armando Suarez
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
pnieto81
 
El atomo
El atomoEl atomo

La actualidad más candente (20)

La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
 
Enlace quimicoo
Enlace quimicooEnlace quimicoo
Enlace quimicoo
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOSTIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
 
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
 
Sistemas indicadores de electronegatividad
Sistemas indicadores de electronegatividadSistemas indicadores de electronegatividad
Sistemas indicadores de electronegatividad
 
7 enlace-electronegatividad
7 enlace-electronegatividad7 enlace-electronegatividad
7 enlace-electronegatividad
 
Electronegatividad
ElectronegatividadElectronegatividad
Electronegatividad
 
Energía de ionización (Química)
Energía de ionización (Química)Energía de ionización (Química)
Energía de ionización (Química)
 
Enlace químico ver 13
Enlace químico ver 13Enlace químico ver 13
Enlace químico ver 13
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
 
Electronegatividad+ edna
Electronegatividad+ ednaElectronegatividad+ edna
Electronegatividad+ edna
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
 
Capitulo 9 ciencias
Capitulo 9 cienciasCapitulo 9 ciencias
Capitulo 9 ciencias
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 

Similar a Galo1

Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificaciónQuimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Jairo626
 
electronegatividad.PDF
electronegatividad.PDFelectronegatividad.PDF
electronegatividad.PDF
YanetMarkz
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
CarlosManuelAzaeroOt1
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
valeska_florus
 
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosQuimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Jairo626
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
Cambridge Technical Foundation.
 
Enlace quimico III
Enlace quimico IIIEnlace quimico III
Enlace quimico III
SLR
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
NikkyPeri
 
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclaturaGuia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
SistemadeEstudiosMed
 
Atomo
AtomoAtomo
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Paola de Hoyos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Paola de Hoyos
 
Una breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímerosUna breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímeros
Alexandro Barradas Díaz
 
Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
Alicia Sulbaran
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Nathaly Ramirez
 
Estructura de compuestos.pptx
Estructura de compuestos.pptxEstructura de compuestos.pptx
Estructura de compuestos.pptx
CLAUDIAMELISSACANALE1
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
Mauro Bustos
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
universidad popular del cesar
 
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptxSesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
theultimatexz1234
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
CarlosMauricioParraV
 

Similar a Galo1 (20)

Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificaciónQuimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
 
electronegatividad.PDF
electronegatividad.PDFelectronegatividad.PDF
electronegatividad.PDF
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
 
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosQuimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Enlace quimico III
Enlace quimico IIIEnlace quimico III
Enlace quimico III
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
 
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclaturaGuia enlaces qcos y de nomenclatura
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Una breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímerosUna breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímeros
 
Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura de compuestos.pptx
Estructura de compuestos.pptxEstructura de compuestos.pptx
Estructura de compuestos.pptx
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
 
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptxSesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
Sesión química organica_CLASE unIDAD UNO.pptx
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Galo1

  • 1. Enlace Covalente Polar En la mayoría de los enlaces covalentes, los átomos tienen diferentes electronegatividades, y como resultado, un átomo tiene mayor fuerza de atracción por el par de electrones compartido que el otro átomo. En general, cuando se unen dos átomos no metálicos diferentes, los electrones se comparten en forma desigual. Un enlace covalente en el que los electrones se comparten desigualmente se denomina enlace covalente polar. El término polar significa que hay separación de cargas. Un lado del enlace covalente es más negativo que el otro. Para ilustrar una molécula que tiene un enlace covalente polar, consideremos la molécula de ácido clorhídrico. Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, HCl Cuando un átomo de H se una a un átomo de Cl, se produce un enlace covalente polar simple: En el cloruro de hidrógeno se comparten un electrón del átomo de H y un electrón del átomo de Cl, lo cual da al H y al Cl la configuración estable de gas noble. Sin embargo, puesto que la electronegatividad del Cl (3.0) es mayor que la electronegatividad del H (2.2), el átomo de Cl atrae con mayor fuerza el par de electrones compartidos que el átomo de H. Esta atracción desigual produce un dipolo en la molécula. Existe un dipolo cuando hay una separación cargas. Para mostrar que hay un dipolo, se escribe la letra griega delta, , seguida por los signos más (+) o menos (-) para indicar cuál átomo es más positivo y cuál es más negativo. La delta se lee como parcial. Es decir, significa que un átomo tiene una carga parcial negativa y significa que un átomo tiene una carga parcial positiva. Las moléculas polares se atraen entre sí con mayor fuerza que las moléculas no polares similares. Las fuerzas de atracción entre las moléculas polares covalentes juegan un papel importante en los seres vivos. La polaridad del enlace también se indica por medio de una flecha con cruz dirigida hacia el centro de carga más negativo. Determinación del Porcentaje de Carácter Iónico Dependiendo de la diferencia de electronegatividad entre dos átomos, el enlace puede variar en su polaridad. Esto se determina sacando la diferencia de electronegatividades de dichos átomos y viendo en la tabla periódica el "porcentaje de carácter iónico". Porcentaje de Carácter Iónico del NaCl Electronegatividad del Cl: 3.0 Electronegatividad del Na: 0.9 Diferencia 2.1 % de carácter iónico 67% según la tabla periódica Porcentaje de Carácter Iónico del MgF2
  • 2. Electronegatividad del F: 4.0 Electronegatividad del Mg: 1.2 Diferencia 2.8 % de carácter iónico 86% según la tabla periódica