SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NERVIOS CERVICALES
 Los ocho nervios cervicales tienen su origen en la porción cervical de la médula espinal.
Como todos los nervios espinales, los nervios cervicales presentan ramos dorsales y
ventrales.
 Los ramos dorsales dan lugar a ramos de carácter sensitivo, destinados a la piel de la
región cervical dorsal, y a ramos de carácter motor que se dirigen a los músculos
epiaxiales.
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS
CERVICALES
Los ramos
ventrales son
más gruesos que
los ramos
dorsales.
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS
CERVICALES
Los ramos ventrales
cervicales se
dirigen
lateralmente
pasando entre los
músculos
intertransversos.
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS CERVICALES
 Dan lugar a ramos de carácter motor, que se dirigen a los músculos hipoaxiales y a los
músculos ventrales del cuello, y a ramos de carácter sensitivo, destinados a la piel de la
región cervical ventral.
 Algunos ramos ventrales merecen una mención especial. Es el caso del ramo ventral del
C1, que contribuye a formar junto con el nervio hipogloso (XII nervio craneal) el asa
cervical.
 El asa cervical inerva a los músculos esternohioideo y esternotiroideo.
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS CERVICALES
 El ramo ventral del C2, que destaca especialmente por su amplia área de distribución,
da lugar a los nervios auricular mayor y transverso del cuello; ambos nervios son de
carácter sensitivo y participan en la inervación de la piel de la cabeza.
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS CERVICALES
 Por otro lado, algunos ramos ventrales cervicales establecen ramos comunicantes con el
nervio accesorio, y además pueden interconectarse también ente sí.
 Estas comunicaciones entre los ramos ventrales cervicales son mucho más intensas
caudalmente, donde las conexiones que forman entre ellos, y también con los primeros
ramos ventrales torácicos, constituyen el plexo braquial.
NERVIOS CERVICALES
 El nervio frénico, que inerva al diafragma, tiene también su origen en los ramos ventrales
de los nervios cervicales. Los nervios C5, C6 y C7 participan en su formación. El nervio
frénico discurre medialmente al plexo antes de su entrada en la cavidad torácica.
NERVIOS CERVICALES
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS CERVICALES
 Los ramos ventrales de los últimos nervios cervicales y del primer nervio torácico llegan a
la región axilar tras pasar ventralmente al grupo de músculos escalenos. Allí, en la axila, la
red de nervios formada por los ramos ventrales y por las diferentes conexiones que se
establecen entre ellos constituye el plexo braquial.
 Los ramos ventrales de los nervios C6, C7, C8 y T1 son los que forman el plexo braquial, si
bien los nervios C5 y T2 también pueden colaborar a veces en su formación. El plexo
braquial da lugar a los nervios que se dirigen a inervar el miembro anterior, incluyendo
también buena parte de la musculatura de la cintura escapular.
NERVIOS
CERVICALES
N braquiocefálico: El nervio
C6 es el principal responsable
de la formación del nervio
braquiocefálico.
Este nervio inerva al músculo
cleidobraquial (figuras 2b y
2c) y tiene, además, un ramo
cutáneo que se distribuye por
la piel que cubre
cranealmente el brazo.
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS
CERVICALES
N supraescapular: El nervio
C6 es el principal contribuyente
en la formación del nervio
supraescapular. Junto a los vasos
supra escapulares, este nervio se
sitúa entre los músculos
subescapular y supraespinoso en
su trayecto hacia la cara lateral
de la escápula, donde inerva a
los músculos supraespinoso e infra
espinoso.
El nervio supraescapular no tiene
ramos cutáneos.
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS
CERVICALES
N subescapular: C6 y C7
son las raíces del plexo que
contribuyen a la formación
del nervio subescapular.
Este nervio penetra en el
vientre del músculo
subescapular, al que inerva.
El nervio subescapular no
tiene ramos cutáneos.
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS CERVICALES
 Nn pectorales craneales: Los nervios
C6, C7 y C8 intervienen en la formación
de los nervios pectorales craneales. Estos
nervios, que son generalmente dos,
inervan a los músculos pectorales
superficiales.
 Los nervios pectorales craneales no
tienen ramos cutáneos.
 N toracodorsal: Los nervios C7 y C8
intervienen en su formación.
 El nervio toracodorsal se dirige
caudalmente para inervar al músculo
dorsal ancho.
 No tiene ramos cutáneos.
NERVIOS CERVICALES
 N torácico largo: El nervio C7 participa
en la formación del nervio torácico largo.
 Este nervio, que se sitúa más dorsalmente
que los restantes nervios del plexo
braquial, se dispone sobre la superficie
lateral del músculo serrato ventral
torácico, al que inerva.
 El nervio torácico largo no tiene ramos
cutáneos.
 N torácico lateral: Los nervios C8 y T1
colaboran en la formación del nervio
torácico lateral.
 Inerva a los músculos pectoral profundo
y cutáneo del tronco.
 No tiene ramos cutáneos.
NERVIOS CERVICALES
 Nn pectorales caudales: Los nervios C8 y T1
colaboran en la formación de los nervios pectorales
caudales.
 Éstos, que son tres o cuatro, inervan el músculo
pectoral profundo.
 Los nervios pectorales caudales no tienen ramos
cutáneos.
 N axilar: Los nervios C7 y C8 intervienen en su
formación.
 El nervio axilar se dirige desde el espacio axilar
hacia la región lateral del brazo pasando
entre los vientres de los músculos redondo
menor y redondo mayor.
 Emite ramos musculares para la mayor parte
de los músculos flexores del hombro y también
para el músculo subescapular.
 El nervio cutáneo lateral craneal del brazo es
un ramo cutáneo del nervio axilar que discurre
subcutáneamente acompañado primero por
la vena axilobraquial y después por la vena
cefálica.
 Este nervio se dirige a la piel de las regiones
lateral y craneal del brazo hasta llegar
finalmente a la parte proximal del antebrazo
NERVIOS CERVICALES
 N musculo cutáneo: C7 y, en menor medida, C6 y C8 intervienen en la formación del
nervio musculo cutáneo.
 A lo largo de su recorrido por la cara medial del brazo, donde discurre entre el vientre del
músculo bíceps braquial y los vasos braquiales, el nervio musculo cutáneo da lugar a los
ramos musculares proximales y al ramo muscular distal.
 Los ramos musculares proximales están destinados a los músculos coracobraquial y
bíceps braquial. El ramo muscular distal, que aparece en la región más distal del brazo, se
dirige al músculo braquial.
 En el tercio distal del brazo existe además un ramo comunicante con el nervio mediano.
La continuación del nervio musculo cutáneo una vez emitido el ramo muscular distal es el
nervio cutáneo medial del antebrazo; este nervio se distribuye por la piel del área
craneomedial del antebrazo.
NERVIOS CERVICALES
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS CERVICALES
 N radial: El nervio radial, que se origina por contribuciones de los nervios C7, 8 y T1, es el de mayor grosor
de los nervios del plexo braquial.
 El nervio radial deja el espacio axilar introduciéndose entre las cabezas larga y medial del tríceps para
dirigirse hacia las regiones laterales y craneales del miembro.
 A lo largo de su trayecto emite numerosos ramos; los más proximales son los ramos musculares destinados a
los músculos extensores del codo. Una vez situado bajo la cabeza lateral del músculo tríceps braquial, el
nervio radial se bifurca para dar lugar al ramo profundo, de carácter motor, y al ramo superficial, de
carácter sensitivo.
 El ramo profundo, que pasa primero bajo el vientre del músculo extensor carporradial, y bajo el vientre del
músculo supinador después, se divide en múltiples ramos musculares para el conjunto de músculos
extensores del carpo y de los dedos y para los músculos supinadores.
 El ramo superficial del nervio radial, que es de carácter exclusivamente sensitivo, da lugar a los ramos
lateral y medial. Ambos ramos se dirigen hacia la cara craneal del antebrazo, donde se disponen
flanqueando, lateral y medialmente, a la vena cefálica, a la que acompañan en sentido distal.
 El ramo lateral, por su parte, emite el nervio cutáneo lateral del antebrazo; éste, que puede ser doble se
ramifica por la piel craneolateral del antebrazo.
 Los ramos superficiales del nervio radial, lateral y medial, además de ser los nervios sensitivos de las áreas
craneales del antebrazo, continúan para inervar la cara dorsal del autopodo.
Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
NERVIOS CERVICALES
 N mediano: C8 y T1 colaboran en la
formación del nervio mediano. A lo largo de su
curso por la cara medial del brazo, donde
discurre junto a la arteria braquial, el nervio
mediano no emite ramos, si bien recibe el ramo
comunicante procedente del nervio musculo
cutáneo.
 Tras pasar, ya en la región del codo, bajo el
vientre del músculo pronador redondo, llega al
antebrazo, donde da lugar a diversos ramos
musculares para algunos de los músculos flexores
del carpo y de los dedos.
 El nervio mediano continúa distalmente,
atraviesa el canal del carpo y participa en la
inervación sensitiva de la cara palmar del
autopodo.
 N cubital. C8 y T1 participan en la formación
del nervio cubital. El nervio cubital discurre por la
cara medial del brazo acompañado inicialmente
por el nervio mediano y los vasos braquiales.
 En el tercio medio del brazo emite el nervio
cutáneo caudal del antebrazo; este nervio, que
es de carácter sensitivo y muy superficial, se va
separando paulatinamente del nervio cubital,
pasa sobre la superficie medial del olecranon y se
dirige a inervar la piel del área caudal del
antebrazo.
 El nervio cubital, que tiene un curso muy
superficial al pasar sobre la cara medial del codo,
penetra en el antebrazo entre los músculos flexor
carpocubital y flexor digital superficial. Allí emite
ramos musculares para algunos de los músculos
flexores del carpo y de los dedos, y continúa
distalmente para, en el tercio medio del
antebrazo, bifurcarse dando lugar a los ramos
dorsal y palmar.
 Ambos ramos continúan distalmente hacia el
autopodo.
LINFOCENTRO CERVICAL
 El linfocentro cervical superficial está compuesto por dos o tres nódulos cervicales
superficiales que se sitúan en la región preescapular, cranealmente al músculo
supraespinoso y cubiertos por los músculos omotransverso y cleidocervical.
 El linfocentro cervical superficial recibe linfa procedente de estructuras superficiales y
proximales del miembro torácico, y también de la superficie lateral del cuello y de la
parte craneal de la pared torácica.
http://es.slideshare.net/Anniitthaespinoza/linfatico-canino-y-equino
http://es.slideshare.net/Anniitthaespinoza/linfatico-canino-y-equino
http://es.slideshare.net/Anniitthaespinoza/linfatico-canino-y-equino
http://es.slideshare.net/Anniitthaespinoza/linfatico-canino-y-equino
BIBLIOGRAFÍA:
 http://videosdigitals.uab.es/cr-vet/www/21197/AIVM/atlas_virtual/texto.html
 http://es.slideshare.net/Anniitthaespinoza/linfatico-canino-y-equino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
merykl7
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
Diego Estrada
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
Juan Pablo Lopez
 
Pie de equino
Pie de equinoPie de equino
Pie de equino
Manuel Saldivia
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
Diego Estrada
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Pared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprinoPared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprino
Diego Estrada
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Oyentes Parlantes
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
Diego Estrada
 
Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
RockyVet
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparada
Diego Estrada
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
Diego Estrada
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012
Diego Estrada
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Manuel Saldivia
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Manuel Saldivia
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
RockyVet
 
Laringe equino
Laringe equinoLaringe equino
Laringe equino
hame2112
 

La actualidad más candente (20)

Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
 
Pie de equino
Pie de equinoPie de equino
Pie de equino
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
 
Pared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprinoPared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprino
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
 
Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparada
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
 
Laringe equino
Laringe equinoLaringe equino
Laringe equino
 

Similar a Ganglios y nervios cervicales veterinaria

Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
GALOMAR
 
Plex braquial. ppt
Plex braquial. pptPlex braquial. ppt
Plex braquial. ppt
Roberto Alejandro Diaz Rios
 
plexo braquial
plexo braquial plexo braquial
plexo braquial
Johnson Augustin
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
Day Slendy
 
Morfo fisiologia del_snc
Morfo fisiologia del_sncMorfo fisiologia del_snc
Morfo fisiologia del_snc
LuisFigueroa237
 
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
chaco_b
 
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
KathyaNickolTolentin
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Estuardo JE
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
Canales Sandy
 
Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad Superior
Paul Garcia
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
Ricardo Záitsev
 
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdfARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
bertarius
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
Giovanny Madrigal
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
mauricio
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
AlexaAguilar37
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
Karen Mor
 
Estructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del CuelloEstructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del Cuello
Alejandro Delgado
 

Similar a Ganglios y nervios cervicales veterinaria (20)

Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
 
Plex braquial. ppt
Plex braquial. pptPlex braquial. ppt
Plex braquial. ppt
 
plexo braquial
plexo braquial plexo braquial
plexo braquial
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Morfo fisiologia del_snc
Morfo fisiologia del_sncMorfo fisiologia del_snc
Morfo fisiologia del_snc
 
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Plexo blaquial
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
 
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad Superior
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
 
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdfARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
ARTERIA AXILAR DEL PERRO.pdf
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Estructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del CuelloEstructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del Cuello
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ganglios y nervios cervicales veterinaria

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. NERVIOS CERVICALES  Los ocho nervios cervicales tienen su origen en la porción cervical de la médula espinal. Como todos los nervios espinales, los nervios cervicales presentan ramos dorsales y ventrales.  Los ramos dorsales dan lugar a ramos de carácter sensitivo, destinados a la piel de la región cervical dorsal, y a ramos de carácter motor que se dirigen a los músculos epiaxiales.
  • 6. Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 7. NERVIOS CERVICALES Los ramos ventrales son más gruesos que los ramos dorsales. Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 8. NERVIOS CERVICALES Los ramos ventrales cervicales se dirigen lateralmente pasando entre los músculos intertransversos. Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 9. NERVIOS CERVICALES  Dan lugar a ramos de carácter motor, que se dirigen a los músculos hipoaxiales y a los músculos ventrales del cuello, y a ramos de carácter sensitivo, destinados a la piel de la región cervical ventral.  Algunos ramos ventrales merecen una mención especial. Es el caso del ramo ventral del C1, que contribuye a formar junto con el nervio hipogloso (XII nervio craneal) el asa cervical.  El asa cervical inerva a los músculos esternohioideo y esternotiroideo.
  • 10. Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 11. NERVIOS CERVICALES  El ramo ventral del C2, que destaca especialmente por su amplia área de distribución, da lugar a los nervios auricular mayor y transverso del cuello; ambos nervios son de carácter sensitivo y participan en la inervación de la piel de la cabeza.
  • 12. Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 13. NERVIOS CERVICALES  Por otro lado, algunos ramos ventrales cervicales establecen ramos comunicantes con el nervio accesorio, y además pueden interconectarse también ente sí.  Estas comunicaciones entre los ramos ventrales cervicales son mucho más intensas caudalmente, donde las conexiones que forman entre ellos, y también con los primeros ramos ventrales torácicos, constituyen el plexo braquial.
  • 14. NERVIOS CERVICALES  El nervio frénico, que inerva al diafragma, tiene también su origen en los ramos ventrales de los nervios cervicales. Los nervios C5, C6 y C7 participan en su formación. El nervio frénico discurre medialmente al plexo antes de su entrada en la cavidad torácica.
  • 15. NERVIOS CERVICALES Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 16. NERVIOS CERVICALES  Los ramos ventrales de los últimos nervios cervicales y del primer nervio torácico llegan a la región axilar tras pasar ventralmente al grupo de músculos escalenos. Allí, en la axila, la red de nervios formada por los ramos ventrales y por las diferentes conexiones que se establecen entre ellos constituye el plexo braquial.  Los ramos ventrales de los nervios C6, C7, C8 y T1 son los que forman el plexo braquial, si bien los nervios C5 y T2 también pueden colaborar a veces en su formación. El plexo braquial da lugar a los nervios que se dirigen a inervar el miembro anterior, incluyendo también buena parte de la musculatura de la cintura escapular.
  • 17. NERVIOS CERVICALES N braquiocefálico: El nervio C6 es el principal responsable de la formación del nervio braquiocefálico. Este nervio inerva al músculo cleidobraquial (figuras 2b y 2c) y tiene, además, un ramo cutáneo que se distribuye por la piel que cubre cranealmente el brazo. Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 18. NERVIOS CERVICALES N supraescapular: El nervio C6 es el principal contribuyente en la formación del nervio supraescapular. Junto a los vasos supra escapulares, este nervio se sitúa entre los músculos subescapular y supraespinoso en su trayecto hacia la cara lateral de la escápula, donde inerva a los músculos supraespinoso e infra espinoso. El nervio supraescapular no tiene ramos cutáneos. Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 19. NERVIOS CERVICALES N subescapular: C6 y C7 son las raíces del plexo que contribuyen a la formación del nervio subescapular. Este nervio penetra en el vientre del músculo subescapular, al que inerva. El nervio subescapular no tiene ramos cutáneos. Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 20. NERVIOS CERVICALES  Nn pectorales craneales: Los nervios C6, C7 y C8 intervienen en la formación de los nervios pectorales craneales. Estos nervios, que son generalmente dos, inervan a los músculos pectorales superficiales.  Los nervios pectorales craneales no tienen ramos cutáneos.  N toracodorsal: Los nervios C7 y C8 intervienen en su formación.  El nervio toracodorsal se dirige caudalmente para inervar al músculo dorsal ancho.  No tiene ramos cutáneos.
  • 21. NERVIOS CERVICALES  N torácico largo: El nervio C7 participa en la formación del nervio torácico largo.  Este nervio, que se sitúa más dorsalmente que los restantes nervios del plexo braquial, se dispone sobre la superficie lateral del músculo serrato ventral torácico, al que inerva.  El nervio torácico largo no tiene ramos cutáneos.  N torácico lateral: Los nervios C8 y T1 colaboran en la formación del nervio torácico lateral.  Inerva a los músculos pectoral profundo y cutáneo del tronco.  No tiene ramos cutáneos.
  • 22. NERVIOS CERVICALES  Nn pectorales caudales: Los nervios C8 y T1 colaboran en la formación de los nervios pectorales caudales.  Éstos, que son tres o cuatro, inervan el músculo pectoral profundo.  Los nervios pectorales caudales no tienen ramos cutáneos.  N axilar: Los nervios C7 y C8 intervienen en su formación.  El nervio axilar se dirige desde el espacio axilar hacia la región lateral del brazo pasando entre los vientres de los músculos redondo menor y redondo mayor.  Emite ramos musculares para la mayor parte de los músculos flexores del hombro y también para el músculo subescapular.  El nervio cutáneo lateral craneal del brazo es un ramo cutáneo del nervio axilar que discurre subcutáneamente acompañado primero por la vena axilobraquial y después por la vena cefálica.  Este nervio se dirige a la piel de las regiones lateral y craneal del brazo hasta llegar finalmente a la parte proximal del antebrazo
  • 23. NERVIOS CERVICALES  N musculo cutáneo: C7 y, en menor medida, C6 y C8 intervienen en la formación del nervio musculo cutáneo.  A lo largo de su recorrido por la cara medial del brazo, donde discurre entre el vientre del músculo bíceps braquial y los vasos braquiales, el nervio musculo cutáneo da lugar a los ramos musculares proximales y al ramo muscular distal.  Los ramos musculares proximales están destinados a los músculos coracobraquial y bíceps braquial. El ramo muscular distal, que aparece en la región más distal del brazo, se dirige al músculo braquial.  En el tercio distal del brazo existe además un ramo comunicante con el nervio mediano. La continuación del nervio musculo cutáneo una vez emitido el ramo muscular distal es el nervio cutáneo medial del antebrazo; este nervio se distribuye por la piel del área craneomedial del antebrazo.
  • 24. NERVIOS CERVICALES Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 25. NERVIOS CERVICALES  N radial: El nervio radial, que se origina por contribuciones de los nervios C7, 8 y T1, es el de mayor grosor de los nervios del plexo braquial.  El nervio radial deja el espacio axilar introduciéndose entre las cabezas larga y medial del tríceps para dirigirse hacia las regiones laterales y craneales del miembro.  A lo largo de su trayecto emite numerosos ramos; los más proximales son los ramos musculares destinados a los músculos extensores del codo. Una vez situado bajo la cabeza lateral del músculo tríceps braquial, el nervio radial se bifurca para dar lugar al ramo profundo, de carácter motor, y al ramo superficial, de carácter sensitivo.  El ramo profundo, que pasa primero bajo el vientre del músculo extensor carporradial, y bajo el vientre del músculo supinador después, se divide en múltiples ramos musculares para el conjunto de músculos extensores del carpo y de los dedos y para los músculos supinadores.  El ramo superficial del nervio radial, que es de carácter exclusivamente sensitivo, da lugar a los ramos lateral y medial. Ambos ramos se dirigen hacia la cara craneal del antebrazo, donde se disponen flanqueando, lateral y medialmente, a la vena cefálica, a la que acompañan en sentido distal.  El ramo lateral, por su parte, emite el nervio cutáneo lateral del antebrazo; éste, que puede ser doble se ramifica por la piel craneolateral del antebrazo.  Los ramos superficiales del nervio radial, lateral y medial, además de ser los nervios sensitivos de las áreas craneales del antebrazo, continúan para inervar la cara dorsal del autopodo.
  • 26. Atlas virtual Inervación y Vascularización- Universidad Autónoma de Barcelona
  • 27. NERVIOS CERVICALES  N mediano: C8 y T1 colaboran en la formación del nervio mediano. A lo largo de su curso por la cara medial del brazo, donde discurre junto a la arteria braquial, el nervio mediano no emite ramos, si bien recibe el ramo comunicante procedente del nervio musculo cutáneo.  Tras pasar, ya en la región del codo, bajo el vientre del músculo pronador redondo, llega al antebrazo, donde da lugar a diversos ramos musculares para algunos de los músculos flexores del carpo y de los dedos.  El nervio mediano continúa distalmente, atraviesa el canal del carpo y participa en la inervación sensitiva de la cara palmar del autopodo.  N cubital. C8 y T1 participan en la formación del nervio cubital. El nervio cubital discurre por la cara medial del brazo acompañado inicialmente por el nervio mediano y los vasos braquiales.  En el tercio medio del brazo emite el nervio cutáneo caudal del antebrazo; este nervio, que es de carácter sensitivo y muy superficial, se va separando paulatinamente del nervio cubital, pasa sobre la superficie medial del olecranon y se dirige a inervar la piel del área caudal del antebrazo.  El nervio cubital, que tiene un curso muy superficial al pasar sobre la cara medial del codo, penetra en el antebrazo entre los músculos flexor carpocubital y flexor digital superficial. Allí emite ramos musculares para algunos de los músculos flexores del carpo y de los dedos, y continúa distalmente para, en el tercio medio del antebrazo, bifurcarse dando lugar a los ramos dorsal y palmar.  Ambos ramos continúan distalmente hacia el autopodo.
  • 28.
  • 29. LINFOCENTRO CERVICAL  El linfocentro cervical superficial está compuesto por dos o tres nódulos cervicales superficiales que se sitúan en la región preescapular, cranealmente al músculo supraespinoso y cubiertos por los músculos omotransverso y cleidocervical.  El linfocentro cervical superficial recibe linfa procedente de estructuras superficiales y proximales del miembro torácico, y también de la superficie lateral del cuello y de la parte craneal de la pared torácica.