SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomia 1
..utesa.jpg
Doc.Doc. Johnson AugustinJohnson Augustin
nn
Plexo BraquialPlexo Braquial
Formación.Formación.
Comp del plexo braComp del plexo braqq
RamosRamos
terminalesterminales
N med c brazoN med c brazo
MusculocutáneoMusculocutáneo
AxilarAxilar
RadialRadial
Concepto.Concepto.
N medianoN mediano
LocalizaciónLocalización
N .cubital.N .cubital.
N med c.ant brazoN med c.ant brazo
anterioranterior
posteriorposterior
plexo braquial
ConceptoConcepto
Es un conjuntoEs un conjunto dede
nervios que se originannervios que se originan
desdedesde la region della region del
cuello,formado por lascuello,formado por las
ramas anteriores de losramas anteriores de los
nervios espinales (nervios espinales (CC4)4)
C5-C8.T1C5-C8.T1
Se ramifican para darSe ramifican para dar
lugar a la mayoria de loslugar a la mayoria de los
nervios que controlan elnervios que controlan el
movimiento en losmovimiento en los
miembros superioresmiembros superiores..
Los ramos ventrales de los nervios cervicales 5,6,7, 8 y el primer torácico se
anastomosan entre sí conformando los tres troncos primarios de la
siguiente manera:
•C5 y C6 forman el tronco primario superior.
•C7 independientemente forma el tronco primario medio.
•C8 y T1 conforman el tronco primario inferior.
A continuación cada uno de estos troncos emite una rama dorsal y una
ventral, estableciéndose la segunda anastomosis entre las mismas para
formar los tres fascículos del siguiente modo:
•Las ramas anteriores de los troncos primarios superior y medio
forman al fascículo lateral.
•La rama anterior del tronco inferior continúa independiente y da origen al
fascículo medial
•Las ramas posteriores de los tres troncos se anastomosan para constituir el
fascículo posterior.
Origen y FormaciónOrigen y Formación
Esquema del Plexo Braquial. Origen y formaciónEsquema del Plexo Braquial. Origen y formación
I.I. Tronco primario superior.Tronco primario superior.
II.II. Tronco primario medio.Tronco primario medio.
III.III. Tronco primario inferior.Tronco primario inferior.
IV.IV. Fascículo lateral.Fascículo lateral.
V.V. Fascículo posterior.Fascículo posterior.
VI.VI. Fascículo medialFascículo medial
MusculocutáneoMusculocutáneo
RadialRadial
MedianoMediano
AxilarAxilar
UlnarUlnar
Cutáneo antebraquialCutáneo antebraquial
“” ‘’“” ‘’ brazobrazo
Nervio cbitalNervio cbital
Medial.Medial.
C5C5
C6C6
C7C7
C8C8
T1T1
Tronco primario superior
Tronco primario superior
Tronco primario medio
Tronco primario medio
Tronco primario inferior
Tronco primario inferior
Fascículo lateral
Fascículo lateral
Fascículo posterior
Fascículo posterior
Fascículo medial
Fascículo medial
MusculocutáneoMusculocutáneo
RadialRadial
MedianoMediano
UlnaUlnarr
AxilarAxilar
Dibujo del origen y formación delDibujo del origen y formación del
Plexo Braquial y sus NerviosPlexo Braquial y sus Nervios
Localización del plexo Braquial. Relaciones anatómicasLocalización del plexo Braquial. Relaciones anatómicas
66
88
1111
11
22
33
44
55
77
99
1010
1.1. Tronco primario superior.Tronco primario superior.
2.2. Tronco primario medio.Tronco primario medio.
3.3. Nervio subclavio.Nervio subclavio.
4.4. Tronco primario inferior.Tronco primario inferior.
5.5. Fascículo posterior..Fascículo posterior..
6.6. Fascículo Posterior.Fascículo Posterior.
7.7. Nervio musculocutáneo.Nervio musculocutáneo.
8.8. Fascículo medial.Fascículo medial.
9.9. Nervio mediano.Nervio mediano.
10.10. Nervio ulnar.Nervio ulnar.
11.11. Nervios pectorales.Nervios pectorales.
Componentes del plexo braComponentes del plexo braquialquial
Ramos terminalesRamos terminales
Ramo colateralRamo colateral
N.medianoN.mediano
N.cubitalN.cubital
N.Media cordo antebrazoN.Media cordo antebrazoAnteriorAnterior
N.musc, cutaneoN.musc, cutaneo
posteriorposterior
N.Media cordo brazoN.Media cordo brazo
axilaraxilar
RadialRadial
posteriorposterior
AnteriorAnterior
fasiculo posteriorfasiculo posterior
Fasiculo lateralFasiculo lateral
Fasiculo medislFasiculo medisl
pectoralpectoral
subclaviosubclavio
laterallateral
medialmedial
N .supraescapularN .supraescapular
N.Subescapular supN.Subescapular sup
N.Subescapular infN.Subescapular inf
N.ToracodorsalN.Toracodorsal
N.Del musc redondoN.Del musc redondo
Se origina del Plexo Braquial
en su porción axilar por dos
fascículos
1) Raíz Medial del Nervio
Mediano (Med- Cub-cutan.)
2) Raíz Lateral del Nervio
Mediano (Med. Músculo-
cutáneo)
• Se unen por delante de la
arteria axilar
• Forman horquilla del
mediano.
• Nervio voluminoso que
tiene fibras de las cinco
raíces plexo braquial
• TRAYECTO
FOSA AXILAR ACOMPAÑA (NERVIO MEDIANO ) ARTERIA AXILAR
PENETRA BRAZO
DESCIENDE EN SENTIDO MEDIAL FOSA CODO
OBLICUO ABAJO Y MEDIAL EJE MEDIO ANTEBRAZO TUNEL CARPO
REGION PALMAR MEDIAL
----
FOSA AXILAR: CON EL EJE
VASCULO-NERVIOSO
Relaciones con el brazoRelaciones con el brazo
En la fosa del codo ANTEBRAZO
Se origina del fascículo medial del
plexo braquial
Nervio voluminoso
Raíces C7,C8,T1 Plexo Braquial
Trayecto:
• Se origina de la Región axilar y
termina en la Palmar
• Cara medial del brazo
• Epicóndilo medial pasa por detrás
del codo .
• Desciende por la cara posterior de la
articulación del codo.
• Entre epicóndilo medial y olécranon
• Extremo superior diáfisis cubital.
• Músculo flexor cubital del carpo
• Pasa superficial retináculo flexor
• Se divide en dos ramos terminales
• Región Hipotenar.
Relaciones
FOSA AXILAR
Con el eje vasculonervioso axilar
entre arteria y vena axilares
• Cutáneo antebraquial medial
• Subescapular
• Tendón dorsal ancho
• Redondo mayor
BRAZO
Tercio superior lado postero-medial
de la arteria
• Por detrás tabique intermuscular
medial
• Compartimiento posterior brazo
más tríceps braquial.
CODO
Pasa entre epicóndilo medial y el
olécranon (canal epitrócleo-
olecraneano)
• Piel más ligamento epitrócleo-
olecraneano
• Penetra flexor cubital del carpo
• Musculos epicondileos mediales
• Medial flexor superficial de los
dedos
• Cara profunda flexor cubital del
carpo
ANTEBRAZO
Fondo intersticio entre flexor
cubital del carpo y flexor
superficial de los dedos.
• Epicóndilo medial
pisiforme
• Tercio medio arterias
y venas cubitales
• Tercio Inferior
RAMOS MUSCULARES
Flexor cubital del carpo 2-3 (ramos)
Flexor profundo de los dedos
Ramo dorsal del nervio cubital
Tres o cuatro traveses de dedo
Tendón músculo flexor cubital del carpo y cúbito
Se divide en tres Ramos:
A) Medial: borde medial mano, nervio digital
B) Dorsal medial del meñique
C) Medio: 4º espacio intermetacarpiano ,
nervio digital dorsal lateral meñique
D) Lateral: 3er. Espacio intermetacarpiano cara
dorsal falange proximal anular (lateral)
E) falange dedo medio.(medial)
Antebrazo:
Región carpo anterior dos ramos
Ramo medial, nervio
digital, lateral meñique
Ramo lateral dedo anular
Ramo Lateral
Nervio Digital palmar meñique
Ramo medial
Superfici
all
Profund
o
Arco Nervioso Palmar
Cubital
Músculo palmar corto
Flexor meñique
Abductor meñique y
Oponente meñique
Aductor corto, flexor corto pulgar
Aductor ,flexor y oponente
del Meñique
2 últimos lumbricales
Todos músculos interóseos palmares
Y dorsales
RAMOS TERMINALES CUBITAL
Únicamente sensitivo
• Se origina del fascículo medial del
plexo braquial.
• Lo forman fibras de las raíces C8 y
T1.
TRAYECTO Y RELACIONES:
 Se origina en la fosa axilar y tiene
estrecha relación con el eje vásculo
nervioso axilar
• Se sitúa medialmente al cubital
• Cara anterior brazo al igual IV
mediano
• Desciende medialmente a la arteria
braquial
• Cara medial brazo
• Termina bifurcados en cara anterior
codo.
DISTRIBUCION
RAMOS COLATERALES
• Da 1 ó 2 filetes para
tegumentos, cara media
brazo.
• Puede comunicarse con
filetes del Ramo Cutáneo
Braquial Lateral Superior
(Nervio axilar)
RAMOS TERMINALES
DOS RAMOS:
1) Ramo Posterior
Cara posterior antebrazo desde el
codo, región carpiana.
Se comunica con el nervio cutáneo
ante-braquial posterior del
radial.
2) Ramo Anterior:
A nivel codo se divide en ramos que
pasan por delante y detrás de la
vena mediana basílica.
Cara anterior antebrazo –carpo
Anastomosa: filetes del músculo
cutáneo, Ramo cubital
NERVIO MUSCULOCUTANEO
.-Este nervio se origina del Faciculo
Lateral del Plexo Braquial de las
Raices Cervicales; C5-C6 y C7
.-TRAYECTO:
Se origina de la fosa axilar,se dirije
hacia abajo yoblicuo y lateral,cruza
tendon del subescapular---- llega al
coracobraquial,lo atravieza y biceps
y braquail y termina en cara anterior
del codo y termina en cara anterola-
teral del antebrazo en plamos subcu-
taneos.
.-RELACIONES:
1)En La Fosa Axilar
2)En el Brazo
3)En la Fosa del Codo
.-DISTRIBUCION:
Ramos Colaterales:
.-Ramos Motores
.-Filete óseo
.-Ramos Vasculares
.-Filete Articular
.-Ramo Comunicante
.-RAMOS TERMINALES:
.-Posterior y Anterior
Nervio MusculocutáneoNervio Musculocutáneo. Territorio de inervación. Territorio de inervación
Inervación motora:
Inerva a los músculos anteriores del
brazo por lo que garantiza:
•Flexión del antebrazo.
Inervación cutánea:
Inerva los tegumentos de la región
antero lateral del antebrazo.
Continuación del fascículo Posterior
del
• Plexo braquial
• Nervio Axilar
• Raices C5, C6, C7 y C8
TRAYECTO
• Fosa axilar, borde inferior Pectoral
Menor
• Termina arriba de la fosa del codo
• Vertical al eje vásculonervioso axilar
• Brazo espacio axilar inferior brazo
cara posterior (húmero)
• Perfora de atrás hacia adelante
tabique Intermuscular lateral.
• Cara antero-lateral brazo por
encima epicóndilo lateral.
• Surco bicipital lateral – interlínea
articular codo.
se divide en dos ramos terminales.
RELACIONES
Fosa Axilar
• Por atrás arteria axilar
• Por debajo nervio axilar
• Adelante músculo
subescapular
• Adelante tendón redondo
mayor
• Tendón dorsal ancho
• Radial cruza por delante
arteria subescapular
BRAZO
Tres segmentos;
A) Un segmento superior corto
detrás eje vasculo-nervioso axilar.
Delante tendón redondo mayor y
dorsal ancho.
Arteria braquial profunda
Espacio axilar inferior
Cara posterior brazo
Arriba borde inferior dorsal ancho
Lateralmente diáfisis humeral
Medialmente borde lateral cabeza
larga tríceps
B)REGION POSTERIOR
BRAZO
Aplicado surco humero
rodeado por inserciones
cabeza lateral tríceps
(arriba).
• (abajo) cabeza medial
tríceps.
• Arteria braquial profunda
arriba hacia abajo medial a
lateral.
• Tabique intermuscular
lateral anterior brazo.
Distribución
RAMOS COLATERALES
Se separan en el brazo
1.Nervio cutáneo braquial posterior
• Cara anterior dorsal ancho
• Borde medial cabeza larga tríceps
• Perfora fascia braquial cara
posteromedial brazo
2. Nervio cabeza larga tríceps
• Fosa axilar, borde medial cabeza
larga tríceps.
3. Nervio cabeza medial tríceps y
ancóneo
• Surco del nervio radial –ramos
codo--- ancóneo.
4. Nervio de la cabeza lateral tríceps
• Del surco radial y se divide en
varios ramos.
5. Ramo cutáneo braquial lateral
inferior.
• Parte inferior piel cara
posterolateral brazo, perfora
músculo tríceps y fascia.
6. Nervio del músculo
braquiorradial
• Parte baja del surco bicipital lateral
cara profunda más braquiorradial.
7. Nervio del músculo extensor
radial largo del carpo.
8. Nervio del braquial
a)RAMO LATERAL
Digital dorsal lateral pulgar
Pulgar
Indice
Medio
Nervios
Digitales
Dorsales
RAMOS TERMINALES
NERVIO RADIAL
Se bifurca en
(Articulación codo)
Ramo Superficial
(anterior sensitivo)
Ramo Profundo
(posterior-motor)
SE DIVIDE:
RAMO MUSCULAR PARA EL MUSCULO EXTENSOR
RADIAL CORTO DEL CARPO
Surco bicipital lateral
RAMO MUSCULAR PARA EL SUPINADOR
Emerge cara posterior antebrazo
RAMOS POSTERIORES
Tres músculos capa superficial
RAMOS ANTERIORES
Cara profunda
Filete lateral
Filete mediales
NERVIO INTEROSEO ANTEBRAQUIAL
POSTERIOR
propioceptivo
Extensor dedos
Extensor meñique
Extensor cubital
Abductor largo pulgar
Extensor corto pulgar
Extensor largo pulgar
Extensor índice
ACCION MOTORA
Radial= nervio de la extensión
• Del antebrazo sobre el
brazo=tríceps braquial
• De la mano sobre el antebrazo =
extensores radiales del carpo, el
extensor cubital y extensor dedos
• De los dedos (falange proximal) =
extensor de los dedos extensores
propios
• Abducción del pulgar = abductor
largo y extensor corto y contribuye
a la flexión del antebrazo sobre el
brazo por el braquiorradial.
ACCION SENSITIVA
• Territorio cutáneo
• Dorsal: mano– dedos
ACCION TROFICA
• Es menos importante que mediano y cubital
• El radial es amenazado por fracturas de diáfisis
humeral y traumatismos de codo.
• Parálisis posición especial mano y puesta dedos
para la prensión.
Posterior brazo
Posterior antebrazo
RESUMEN DE LA INERVACION DEL MT O MIEMBRO SUPERIOR
TRES NERVIOS
VASCULARES ALREDEDOR DE ARTERIAS VC
VD
TRONCO SIMPATICO
RAMOS
PLEXO
BRAQUIAL
MOTORES
HOMBRO
BRAZO
ANT-BRAZO
MANO
PLEXO BRAQUIAL
DE SUS RAMOS DE
EXPANSION
NERVIO RADIAL
(EXTENSOR)
PLANO POST. O DORSAL
M. SUP.
INERVA MUSC. (MOVIMIENTOS)
EXTENSION - SUPINACION
MUSCULOS
FLEXION Y/O
PRONACION
PLANO
VENTRAL
MIEMBRO SUP.
MEDIANO CUBITAL
MUSCULOCUTANEO
(NERVIOS FLEXORES)
SENSITIVOS
NERVIOS SENSITIVOS M. SUP.
Destinados para recoger impresiones (huesos,
periostio, músculos, fascias, ligamentos, serosas,
articulares y piel).
TERRITORIO
Hombro
Cara anterior
RAMO LAT.
PLEXO BRAQ.
Cara posterior RAMO LAT.
PLEXO BRAQUIAL
BRAZO: cuatro territorios
Anterior: nervio cutáneo anterior braquial
Posterior: Nervio Radial
Lateral: Axilar
Medial: Cutáneo braquial medial comunicante
Intercostobraquiales
ANTEBRAZO
REGION CARPO Y MANO
MANO
Territorio cutáneo
antebraquial (medial)
Musculocutáneo
(lateral)
Cara palmar
dos territorios
Cara dorsal tres territorios
Mediano (lateral)
Cubital (medial)
Cubital
Radial-pulgar
(dorso)
Mediano
(3 dedos
del medio)
RadialRadial
Fascículo lateralFascículo lateral
N. MusculocutáneoN. Musculocutáneo
N. MusculocutáneoN. Musculocutáneo
MedianoMediano
UlnarUlnar
UlnarUlnar
Cutáneo antebraquial medialCutáneo antebraquial medial
AxilarAxilar
Fascículo medialFascículo medial
Fascículo posteriorFascículo posterior
Plexo braquial, sus ramos largos. Relaciones anatómicasPlexo braquial, sus ramos largos. Relaciones anatómicas
Plexo Braquial.Plexo Braquial.
Cara dorsal del BrazoCara dorsal del Brazo
1.1. N. Supraescapular.N. Supraescapular.
2.2. N. Axilar.N. Axilar.
3.3. N: Radial.N: Radial.
4.4. N. Ulnar.N. Ulnar.
Plexo Braquial.Plexo Braquial.
Algunos de sus ramos largos enAlgunos de sus ramos largos en
la cara ventral del antebrazo.la cara ventral del antebrazo.
1.1. N. Radial.N. Radial.
2.2. N. Musculocutáneo.N. Musculocutáneo.
3.3. N. Ulnar.N. Ulnar.
4.4. N. MedianoN. Mediano
Nervio UlnarNervio Ulnar
1.1. Rama profunda.Rama profunda.
2.2. Rama superficialRama superficial
N. MedianoN. MedianoN. UlnarN. Ulnar
Cara ventral de la manoCara ventral de la mano
• AxilarAxilar
• MusculocutáneoMusculocutáneo
• RadialRadial
• UlnarUlnar
• MedianoMediano
• Cutáneo medialCutáneo medial
antebraquialantebraquial
Cara VentralCara Ventral Cara dorsalCara dorsal
Inervación Cutánea.Inervación Cutánea.
Dermatomas y nervios
• C5Clavículas
• C5, 6, 7Partes laterales de miembros
superiores
• C8, D1Lado medial de miembros
superiores
• C6 Dedo pulgar
• C6, 7, 8Mano
• C8Dedo anular y meñique
• D4Nivel de pezones
• D10Nivel del ombligo
• D12Región inguinal
• L1, 2, 3, 4Superficie anterior e interna
de miembros inferiores
• L4, 5, S1PieL4Cara medial de hallux
• S1, 2, L5Superficie posterior y externa
de miembros inferiores
• S1Margen lateral de pie y dedo
pequeño
• S2, 3, 4Perineo
a. Los ramos largos del plexo braquial se originan a partir de los fascículos o
troncos secundarios
b. Los ramos ventrales de los nervios cervicales 5,6,7, 8 y el primer torácico se
anastomosan entre sí conformando los tres troncos primarios
c. Los ramos breves del plexo se originan en los troncos primarios o en los
ramos ventrales de los nervios espinales
d. Las ramas posteriores de los tres troncos se anastomosan para constituir el
fascículo o tronco secundario lateral
e. El Tronco primario medio se conforma por la anastomosis de los ramos ventrales
de los nervios C5 y C6.
EvaluaciónEvaluación
I. Responda verdadero o falso según corresponda
Chequear
a. Verdadero.
b. Verdadero.
c. Verdadero.
d. Falso.
e. Falso
1. Del fascículo lateral se desprenden dos ramas, una forma al nervio
y la otra va a contribuir a formar el nervio mediano.
2. El fascículo medial se bifurca en sus dos ramas terminales, una de ellas contribuye a
formar el mediano y la otra conforma al nervio
3. El fascículo posterior también emite dos ramas terminales, son el nervio
y el nervio
EvaluaciónEvaluación
II. Entre los siguientes ramos del plexo braquial selecciona los que son largos.
a. Nervio dorsal de la escápula
b. Nervio mediano
c. Nervio subclavio
d. Nervio radial
III. Completa el espacio en blanco.
Chequear Correctas b y d
Chequear
1. Musculocutáneo
2. Ulnar
3. Radial y Axilar
EvaluaciónEvaluación
IV. Al realizar clic sobre cada esfera roja, se te
iluminará una estructura, identifícala entre
las propuestas que se te brindan en cada caso.
A
Tronco primario superior.
Tronco primario medio
Tronco primario inferior
B
C
Fascículo lateral.
Fascículo medial
Nervio mediano
Nervio ulnar
Nervio radial
A continuación se te muestra una imagen en la cual, al hacer clic sobre las esferas rojas,
arecerán zona iluminadas que se corresponden con territorios de inervación cutánea de
ún nervio del plexo braquial. Al momento de presentarse iluminado el territorio de
ervación aparecerán nombres de nervios, selecciona el correcto.
1
2
Musculocutáneo
Mediano
Radial
Mediano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

NERVIO CUBITAL - BRAZO
NERVIO CUBITAL - BRAZONERVIO CUBITAL - BRAZO
NERVIO CUBITAL - BRAZO
 
Metameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionarioMetameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionario
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBARLESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
Musculos muslo
Musculos musloMusculos muslo
Musculos muslo
 
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 
Inervacion mmss y mmii
Inervacion mmss y  mmiiInervacion mmss y  mmii
Inervacion mmss y mmii
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
 
Serrato anterior lista
Serrato anterior listaSerrato anterior lista
Serrato anterior lista
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Plexo sacro1
 

Similar a plexo braquial

Similar a plexo braquial (20)

Plex braquial. ppt
Plex braquial. pptPlex braquial. ppt
Plex braquial. ppt
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 
15 - Brazo y Codo.pdf
15 - Brazo y Codo.pdf15 - Brazo y Codo.pdf
15 - Brazo y Codo.pdf
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR
 
La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Ganglios y nervios cervicales veterinaria
Ganglios y nervios cervicales veterinariaGanglios y nervios cervicales veterinaria
Ganglios y nervios cervicales veterinaria
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
 
Codo anatomia
Codo anatomiaCodo anatomia
Codo anatomia
 
Bloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro SuperiorBloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro Superior
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
algo de resumen
algo de resumenalgo de resumen
algo de resumen
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

plexo braquial

  • 1. Anatomia 1 ..utesa.jpg Doc.Doc. Johnson AugustinJohnson Augustin
  • 2. nn Plexo BraquialPlexo Braquial Formación.Formación. Comp del plexo braComp del plexo braqq RamosRamos terminalesterminales N med c brazoN med c brazo MusculocutáneoMusculocutáneo AxilarAxilar RadialRadial Concepto.Concepto. N medianoN mediano LocalizaciónLocalización N .cubital.N .cubital. N med c.ant brazoN med c.ant brazo anterioranterior posteriorposterior
  • 3. plexo braquial ConceptoConcepto Es un conjuntoEs un conjunto dede nervios que se originannervios que se originan desdedesde la region della region del cuello,formado por lascuello,formado por las ramas anteriores de losramas anteriores de los nervios espinales (nervios espinales (CC4)4) C5-C8.T1C5-C8.T1 Se ramifican para darSe ramifican para dar lugar a la mayoria de loslugar a la mayoria de los nervios que controlan elnervios que controlan el movimiento en losmovimiento en los miembros superioresmiembros superiores..
  • 4. Los ramos ventrales de los nervios cervicales 5,6,7, 8 y el primer torácico se anastomosan entre sí conformando los tres troncos primarios de la siguiente manera: •C5 y C6 forman el tronco primario superior. •C7 independientemente forma el tronco primario medio. •C8 y T1 conforman el tronco primario inferior. A continuación cada uno de estos troncos emite una rama dorsal y una ventral, estableciéndose la segunda anastomosis entre las mismas para formar los tres fascículos del siguiente modo: •Las ramas anteriores de los troncos primarios superior y medio forman al fascículo lateral. •La rama anterior del tronco inferior continúa independiente y da origen al fascículo medial •Las ramas posteriores de los tres troncos se anastomosan para constituir el fascículo posterior. Origen y FormaciónOrigen y Formación
  • 5. Esquema del Plexo Braquial. Origen y formaciónEsquema del Plexo Braquial. Origen y formación I.I. Tronco primario superior.Tronco primario superior. II.II. Tronco primario medio.Tronco primario medio. III.III. Tronco primario inferior.Tronco primario inferior. IV.IV. Fascículo lateral.Fascículo lateral. V.V. Fascículo posterior.Fascículo posterior. VI.VI. Fascículo medialFascículo medial MusculocutáneoMusculocutáneo RadialRadial MedianoMediano AxilarAxilar UlnarUlnar Cutáneo antebraquialCutáneo antebraquial “” ‘’“” ‘’ brazobrazo Nervio cbitalNervio cbital Medial.Medial.
  • 6. C5C5 C6C6 C7C7 C8C8 T1T1 Tronco primario superior Tronco primario superior Tronco primario medio Tronco primario medio Tronco primario inferior Tronco primario inferior Fascículo lateral Fascículo lateral Fascículo posterior Fascículo posterior Fascículo medial Fascículo medial MusculocutáneoMusculocutáneo RadialRadial MedianoMediano UlnaUlnarr AxilarAxilar Dibujo del origen y formación delDibujo del origen y formación del Plexo Braquial y sus NerviosPlexo Braquial y sus Nervios
  • 7. Localización del plexo Braquial. Relaciones anatómicasLocalización del plexo Braquial. Relaciones anatómicas 66 88 1111 11 22 33 44 55 77 99 1010 1.1. Tronco primario superior.Tronco primario superior. 2.2. Tronco primario medio.Tronco primario medio. 3.3. Nervio subclavio.Nervio subclavio. 4.4. Tronco primario inferior.Tronco primario inferior. 5.5. Fascículo posterior..Fascículo posterior.. 6.6. Fascículo Posterior.Fascículo Posterior. 7.7. Nervio musculocutáneo.Nervio musculocutáneo. 8.8. Fascículo medial.Fascículo medial. 9.9. Nervio mediano.Nervio mediano. 10.10. Nervio ulnar.Nervio ulnar. 11.11. Nervios pectorales.Nervios pectorales.
  • 8. Componentes del plexo braComponentes del plexo braquialquial Ramos terminalesRamos terminales Ramo colateralRamo colateral N.medianoN.mediano N.cubitalN.cubital N.Media cordo antebrazoN.Media cordo antebrazoAnteriorAnterior N.musc, cutaneoN.musc, cutaneo posteriorposterior N.Media cordo brazoN.Media cordo brazo axilaraxilar RadialRadial posteriorposterior AnteriorAnterior fasiculo posteriorfasiculo posterior Fasiculo lateralFasiculo lateral Fasiculo medislFasiculo medisl pectoralpectoral subclaviosubclavio laterallateral medialmedial N .supraescapularN .supraescapular N.Subescapular supN.Subescapular sup N.Subescapular infN.Subescapular inf N.ToracodorsalN.Toracodorsal N.Del musc redondoN.Del musc redondo
  • 9. Se origina del Plexo Braquial en su porción axilar por dos fascículos 1) Raíz Medial del Nervio Mediano (Med- Cub-cutan.) 2) Raíz Lateral del Nervio Mediano (Med. Músculo- cutáneo) • Se unen por delante de la arteria axilar • Forman horquilla del mediano. • Nervio voluminoso que tiene fibras de las cinco raíces plexo braquial
  • 10. • TRAYECTO FOSA AXILAR ACOMPAÑA (NERVIO MEDIANO ) ARTERIA AXILAR PENETRA BRAZO DESCIENDE EN SENTIDO MEDIAL FOSA CODO OBLICUO ABAJO Y MEDIAL EJE MEDIO ANTEBRAZO TUNEL CARPO REGION PALMAR MEDIAL ----
  • 11. FOSA AXILAR: CON EL EJE VASCULO-NERVIOSO Relaciones con el brazoRelaciones con el brazo
  • 12. En la fosa del codo ANTEBRAZO
  • 13. Se origina del fascículo medial del plexo braquial Nervio voluminoso Raíces C7,C8,T1 Plexo Braquial Trayecto: • Se origina de la Región axilar y termina en la Palmar • Cara medial del brazo • Epicóndilo medial pasa por detrás del codo . • Desciende por la cara posterior de la articulación del codo. • Entre epicóndilo medial y olécranon • Extremo superior diáfisis cubital. • Músculo flexor cubital del carpo • Pasa superficial retináculo flexor • Se divide en dos ramos terminales • Región Hipotenar.
  • 14. Relaciones FOSA AXILAR Con el eje vasculonervioso axilar entre arteria y vena axilares • Cutáneo antebraquial medial • Subescapular • Tendón dorsal ancho • Redondo mayor BRAZO Tercio superior lado postero-medial de la arteria • Por detrás tabique intermuscular medial • Compartimiento posterior brazo más tríceps braquial.
  • 15. CODO Pasa entre epicóndilo medial y el olécranon (canal epitrócleo- olecraneano) • Piel más ligamento epitrócleo- olecraneano • Penetra flexor cubital del carpo • Musculos epicondileos mediales • Medial flexor superficial de los dedos • Cara profunda flexor cubital del carpo ANTEBRAZO Fondo intersticio entre flexor cubital del carpo y flexor superficial de los dedos. • Epicóndilo medial pisiforme • Tercio medio arterias y venas cubitales • Tercio Inferior
  • 16. RAMOS MUSCULARES Flexor cubital del carpo 2-3 (ramos) Flexor profundo de los dedos Ramo dorsal del nervio cubital Tres o cuatro traveses de dedo Tendón músculo flexor cubital del carpo y cúbito Se divide en tres Ramos: A) Medial: borde medial mano, nervio digital B) Dorsal medial del meñique C) Medio: 4º espacio intermetacarpiano , nervio digital dorsal lateral meñique D) Lateral: 3er. Espacio intermetacarpiano cara dorsal falange proximal anular (lateral) E) falange dedo medio.(medial) Antebrazo:
  • 17. Región carpo anterior dos ramos Ramo medial, nervio digital, lateral meñique Ramo lateral dedo anular Ramo Lateral Nervio Digital palmar meñique Ramo medial Superfici all Profund o Arco Nervioso Palmar Cubital Músculo palmar corto Flexor meñique Abductor meñique y Oponente meñique Aductor corto, flexor corto pulgar Aductor ,flexor y oponente del Meñique 2 últimos lumbricales Todos músculos interóseos palmares Y dorsales RAMOS TERMINALES CUBITAL
  • 18. Únicamente sensitivo • Se origina del fascículo medial del plexo braquial. • Lo forman fibras de las raíces C8 y T1. TRAYECTO Y RELACIONES:  Se origina en la fosa axilar y tiene estrecha relación con el eje vásculo nervioso axilar • Se sitúa medialmente al cubital • Cara anterior brazo al igual IV mediano • Desciende medialmente a la arteria braquial • Cara medial brazo • Termina bifurcados en cara anterior codo.
  • 19. DISTRIBUCION RAMOS COLATERALES • Da 1 ó 2 filetes para tegumentos, cara media brazo. • Puede comunicarse con filetes del Ramo Cutáneo Braquial Lateral Superior (Nervio axilar)
  • 20. RAMOS TERMINALES DOS RAMOS: 1) Ramo Posterior Cara posterior antebrazo desde el codo, región carpiana. Se comunica con el nervio cutáneo ante-braquial posterior del radial. 2) Ramo Anterior: A nivel codo se divide en ramos que pasan por delante y detrás de la vena mediana basílica. Cara anterior antebrazo –carpo Anastomosa: filetes del músculo cutáneo, Ramo cubital
  • 21. NERVIO MUSCULOCUTANEO .-Este nervio se origina del Faciculo Lateral del Plexo Braquial de las Raices Cervicales; C5-C6 y C7 .-TRAYECTO: Se origina de la fosa axilar,se dirije hacia abajo yoblicuo y lateral,cruza tendon del subescapular---- llega al coracobraquial,lo atravieza y biceps y braquail y termina en cara anterior del codo y termina en cara anterola- teral del antebrazo en plamos subcu- taneos. .-RELACIONES: 1)En La Fosa Axilar 2)En el Brazo 3)En la Fosa del Codo .-DISTRIBUCION: Ramos Colaterales: .-Ramos Motores .-Filete óseo .-Ramos Vasculares .-Filete Articular .-Ramo Comunicante .-RAMOS TERMINALES: .-Posterior y Anterior
  • 22. Nervio MusculocutáneoNervio Musculocutáneo. Territorio de inervación. Territorio de inervación Inervación motora: Inerva a los músculos anteriores del brazo por lo que garantiza: •Flexión del antebrazo. Inervación cutánea: Inerva los tegumentos de la región antero lateral del antebrazo.
  • 23. Continuación del fascículo Posterior del • Plexo braquial • Nervio Axilar • Raices C5, C6, C7 y C8 TRAYECTO • Fosa axilar, borde inferior Pectoral Menor • Termina arriba de la fosa del codo • Vertical al eje vásculonervioso axilar • Brazo espacio axilar inferior brazo cara posterior (húmero) • Perfora de atrás hacia adelante tabique Intermuscular lateral. • Cara antero-lateral brazo por encima epicóndilo lateral. • Surco bicipital lateral – interlínea articular codo. se divide en dos ramos terminales.
  • 24. RELACIONES Fosa Axilar • Por atrás arteria axilar • Por debajo nervio axilar • Adelante músculo subescapular • Adelante tendón redondo mayor • Tendón dorsal ancho • Radial cruza por delante arteria subescapular
  • 25. BRAZO Tres segmentos; A) Un segmento superior corto detrás eje vasculo-nervioso axilar. Delante tendón redondo mayor y dorsal ancho. Arteria braquial profunda Espacio axilar inferior Cara posterior brazo Arriba borde inferior dorsal ancho Lateralmente diáfisis humeral Medialmente borde lateral cabeza larga tríceps
  • 26. B)REGION POSTERIOR BRAZO Aplicado surco humero rodeado por inserciones cabeza lateral tríceps (arriba). • (abajo) cabeza medial tríceps. • Arteria braquial profunda arriba hacia abajo medial a lateral. • Tabique intermuscular lateral anterior brazo.
  • 27. Distribución RAMOS COLATERALES Se separan en el brazo 1.Nervio cutáneo braquial posterior • Cara anterior dorsal ancho • Borde medial cabeza larga tríceps • Perfora fascia braquial cara posteromedial brazo 2. Nervio cabeza larga tríceps • Fosa axilar, borde medial cabeza larga tríceps. 3. Nervio cabeza medial tríceps y ancóneo • Surco del nervio radial –ramos codo--- ancóneo.
  • 28. 4. Nervio de la cabeza lateral tríceps • Del surco radial y se divide en varios ramos. 5. Ramo cutáneo braquial lateral inferior. • Parte inferior piel cara posterolateral brazo, perfora músculo tríceps y fascia. 6. Nervio del músculo braquiorradial • Parte baja del surco bicipital lateral cara profunda más braquiorradial. 7. Nervio del músculo extensor radial largo del carpo. 8. Nervio del braquial
  • 29. a)RAMO LATERAL Digital dorsal lateral pulgar Pulgar Indice Medio Nervios Digitales Dorsales
  • 30. RAMOS TERMINALES NERVIO RADIAL Se bifurca en (Articulación codo) Ramo Superficial (anterior sensitivo) Ramo Profundo (posterior-motor)
  • 31. SE DIVIDE: RAMO MUSCULAR PARA EL MUSCULO EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO Surco bicipital lateral RAMO MUSCULAR PARA EL SUPINADOR Emerge cara posterior antebrazo RAMOS POSTERIORES Tres músculos capa superficial RAMOS ANTERIORES Cara profunda Filete lateral Filete mediales NERVIO INTEROSEO ANTEBRAQUIAL POSTERIOR propioceptivo Extensor dedos Extensor meñique Extensor cubital Abductor largo pulgar Extensor corto pulgar Extensor largo pulgar Extensor índice
  • 32. ACCION MOTORA Radial= nervio de la extensión • Del antebrazo sobre el brazo=tríceps braquial • De la mano sobre el antebrazo = extensores radiales del carpo, el extensor cubital y extensor dedos • De los dedos (falange proximal) = extensor de los dedos extensores propios • Abducción del pulgar = abductor largo y extensor corto y contribuye a la flexión del antebrazo sobre el brazo por el braquiorradial.
  • 33. ACCION SENSITIVA • Territorio cutáneo • Dorsal: mano– dedos ACCION TROFICA • Es menos importante que mediano y cubital • El radial es amenazado por fracturas de diáfisis humeral y traumatismos de codo. • Parálisis posición especial mano y puesta dedos para la prensión. Posterior brazo Posterior antebrazo
  • 34. RESUMEN DE LA INERVACION DEL MT O MIEMBRO SUPERIOR TRES NERVIOS VASCULARES ALREDEDOR DE ARTERIAS VC VD TRONCO SIMPATICO RAMOS PLEXO BRAQUIAL MOTORES HOMBRO BRAZO ANT-BRAZO MANO PLEXO BRAQUIAL DE SUS RAMOS DE EXPANSION NERVIO RADIAL (EXTENSOR) PLANO POST. O DORSAL M. SUP. INERVA MUSC. (MOVIMIENTOS) EXTENSION - SUPINACION MUSCULOS FLEXION Y/O PRONACION PLANO VENTRAL MIEMBRO SUP. MEDIANO CUBITAL MUSCULOCUTANEO (NERVIOS FLEXORES) SENSITIVOS
  • 35. NERVIOS SENSITIVOS M. SUP. Destinados para recoger impresiones (huesos, periostio, músculos, fascias, ligamentos, serosas, articulares y piel). TERRITORIO Hombro Cara anterior RAMO LAT. PLEXO BRAQ. Cara posterior RAMO LAT. PLEXO BRAQUIAL BRAZO: cuatro territorios Anterior: nervio cutáneo anterior braquial Posterior: Nervio Radial Lateral: Axilar Medial: Cutáneo braquial medial comunicante Intercostobraquiales
  • 36. ANTEBRAZO REGION CARPO Y MANO MANO Territorio cutáneo antebraquial (medial) Musculocutáneo (lateral) Cara palmar dos territorios Cara dorsal tres territorios Mediano (lateral) Cubital (medial) Cubital Radial-pulgar (dorso) Mediano (3 dedos del medio)
  • 37. RadialRadial Fascículo lateralFascículo lateral N. MusculocutáneoN. Musculocutáneo N. MusculocutáneoN. Musculocutáneo MedianoMediano UlnarUlnar UlnarUlnar Cutáneo antebraquial medialCutáneo antebraquial medial AxilarAxilar Fascículo medialFascículo medial Fascículo posteriorFascículo posterior Plexo braquial, sus ramos largos. Relaciones anatómicasPlexo braquial, sus ramos largos. Relaciones anatómicas
  • 38. Plexo Braquial.Plexo Braquial. Cara dorsal del BrazoCara dorsal del Brazo 1.1. N. Supraescapular.N. Supraescapular. 2.2. N. Axilar.N. Axilar. 3.3. N: Radial.N: Radial. 4.4. N. Ulnar.N. Ulnar.
  • 39. Plexo Braquial.Plexo Braquial. Algunos de sus ramos largos enAlgunos de sus ramos largos en la cara ventral del antebrazo.la cara ventral del antebrazo. 1.1. N. Radial.N. Radial. 2.2. N. Musculocutáneo.N. Musculocutáneo. 3.3. N. Ulnar.N. Ulnar. 4.4. N. MedianoN. Mediano
  • 40. Nervio UlnarNervio Ulnar 1.1. Rama profunda.Rama profunda. 2.2. Rama superficialRama superficial
  • 41. N. MedianoN. MedianoN. UlnarN. Ulnar Cara ventral de la manoCara ventral de la mano
  • 42. • AxilarAxilar • MusculocutáneoMusculocutáneo • RadialRadial • UlnarUlnar • MedianoMediano • Cutáneo medialCutáneo medial antebraquialantebraquial Cara VentralCara Ventral Cara dorsalCara dorsal Inervación Cutánea.Inervación Cutánea.
  • 43. Dermatomas y nervios • C5Clavículas • C5, 6, 7Partes laterales de miembros superiores • C8, D1Lado medial de miembros superiores • C6 Dedo pulgar • C6, 7, 8Mano • C8Dedo anular y meñique • D4Nivel de pezones • D10Nivel del ombligo • D12Región inguinal • L1, 2, 3, 4Superficie anterior e interna de miembros inferiores • L4, 5, S1PieL4Cara medial de hallux • S1, 2, L5Superficie posterior y externa de miembros inferiores • S1Margen lateral de pie y dedo pequeño • S2, 3, 4Perineo
  • 44. a. Los ramos largos del plexo braquial se originan a partir de los fascículos o troncos secundarios b. Los ramos ventrales de los nervios cervicales 5,6,7, 8 y el primer torácico se anastomosan entre sí conformando los tres troncos primarios c. Los ramos breves del plexo se originan en los troncos primarios o en los ramos ventrales de los nervios espinales d. Las ramas posteriores de los tres troncos se anastomosan para constituir el fascículo o tronco secundario lateral e. El Tronco primario medio se conforma por la anastomosis de los ramos ventrales de los nervios C5 y C6. EvaluaciónEvaluación I. Responda verdadero o falso según corresponda Chequear a. Verdadero. b. Verdadero. c. Verdadero. d. Falso. e. Falso
  • 45. 1. Del fascículo lateral se desprenden dos ramas, una forma al nervio y la otra va a contribuir a formar el nervio mediano. 2. El fascículo medial se bifurca en sus dos ramas terminales, una de ellas contribuye a formar el mediano y la otra conforma al nervio 3. El fascículo posterior también emite dos ramas terminales, son el nervio y el nervio EvaluaciónEvaluación II. Entre los siguientes ramos del plexo braquial selecciona los que son largos. a. Nervio dorsal de la escápula b. Nervio mediano c. Nervio subclavio d. Nervio radial III. Completa el espacio en blanco. Chequear Correctas b y d Chequear 1. Musculocutáneo 2. Ulnar 3. Radial y Axilar
  • 46. EvaluaciónEvaluación IV. Al realizar clic sobre cada esfera roja, se te iluminará una estructura, identifícala entre las propuestas que se te brindan en cada caso. A Tronco primario superior. Tronco primario medio Tronco primario inferior B C Fascículo lateral. Fascículo medial Nervio mediano Nervio ulnar Nervio radial
  • 47. A continuación se te muestra una imagen en la cual, al hacer clic sobre las esferas rojas, arecerán zona iluminadas que se corresponden con territorios de inervación cutánea de ún nervio del plexo braquial. Al momento de presentarse iluminado el territorio de ervación aparecerán nombres de nervios, selecciona el correcto. 1 2 Musculocutáneo Mediano Radial Mediano