SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha de entrega
Nombre del Alumno: José Luis Castillo
Solís
Matricula: 38698, Grupo LFD005-1-21T3A
Carrera: Licenciatura en derecho
Semestre: 4
Nombre de la materia: Garantías
Individuales
Nombre del Tutor: MC. José de Jesús Varela Macías
Monterrey, Nuevo León, a 15 de octubre de 2021
Actividad N°:1
Garantías de Igualdad
1
Introducción:
El presente trabajo encontraras los indicios de garantías de igualdad el cual como concepto
podemos decir que todas las personas independientemente de su raza, origen o sexo tengan
las mismas oportunidades ante la ley, por ejemplo, la no discriminación, que la mujer tenga la
misma oportunidad que el hombre y no sea marginada o tratada diferente por el hecho de ser
mujer, entre otros conceptos, mismos que se consagran en estos primeros artículos.
El objetivo es que sepamos que artículos se involucran en el derecho que tenemos los seres
humanos de ser tratados como tal, es por eso que sepamos la importancia de los apartados
que nos llevarán a que estos derechos sean exigidos en cualquiera de las situaciones que estos
puedan presentarse.
Este tema trata de la protección y garantía de los derechos humanos reconocidos en la
Constitución y en los tratados internacionales ratificados por éste.
Es por eso que impacta de manera sustantiva en la labor de todas las autoridades del país,
toda vez que deben hacer efectiva la aplicación de la totalidad de las obligaciones reconocidas
constitucionalmente.
La importancia del este trabajo estiba en los estudios de los artículos 1,2 4, 12 y 13 el establece
las estructuras y categorías de pensamiento utilizadas por nuestros juristas, además del
desarrollo de los artículos para que hagamos de ellos una profunda conciencia sobre el papel
de la impartición de justicia en un Estado democrático y constitucional de derecho.
2
Infografía de los artículos de garantía de igualdad enmarcados en nuestra carta magna.
3
Conclusión:
El 10 de junio de 2011 tiene un lugar enmarcado en la fecha de México la cual sienta las bases
para un verdadero replanteamiento de la forma de entender el sistema jurídico mexicano a partir
de la reconcepción y reposicionamiento de los derechos humanos.
El fundamento central de esta reforma es el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (cpeum), ya que abarca ahora una serie de mandatos específicos que,
dirigidos a todas las autoridades, que deben estar en unión y congruencia con todas las normas
nacionales e internacionales que constituyen nuestro ordenamiento jurídico.
Sin embargo, este artículo no lo es todo en materia de los derechos humanos, esto abarca
temas de impacto nacional y regional como garantizar el suministro de agua potable, la garantía
de instituciones de salud pública, etc.
Uno de los temas más relevantes para mí, fue la promoción de la igualdad de oportunidades de
los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, ahora se da énfasis y se han creado
instituciones para garantizar los derechos y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades,
las cuales se les da libertad de organizarse y nombrar a sus propios representantes.
Para concluir, hemos aprendido que el poder no es patrimonio privado, no pertenecemos u un
grupo de personas o sector privilegiado. Nuestro país es una república, en la cual todos
tenemos las mismas oportunidades de ser representantes y poder modificar las leyes por los
caminos legales que ya hemos empezado a ver este es el principio de igualdad de todos los
seres humanos.
4
(Burgoa, 2008)
Bibliografía
Burgoa, I. (2008). Las Garantías Individuales. México: Porrúa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplinas jurídicas
Disciplinas  jurídicasDisciplinas  jurídicas
Disciplinas jurídicas
katherin113
 
Ambitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicasAmbitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicas
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
Antonio Díaz Piña
 
Unidad 2 Acepciones de la palabra derecho.
Unidad 2 Acepciones de la palabra derecho.Unidad 2 Acepciones de la palabra derecho.
Unidad 2 Acepciones de la palabra derecho.
Universidad del golfo de México Norte
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
DEL ROJAS
 
Derecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptualDerecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptual
gutierrezfrancelys
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
juanconstantealvarez
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Derechomexicana
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
aepsztein
 
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Keily Caman
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Ivan Amhed Benitez Otero
 
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyraExposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Justser asesoria y representacion juridica
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
lsatanuniandesr
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
Cris Jhamir Ramos
 
Derecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedadDerecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedad
Adolfo Jose Bengoechea Amador
 
La norma jurídica
La norma jurídica La norma jurídica
La norma jurídica
cleu
 
El derecho y la moral.
El derecho y la moral.El derecho y la moral.
El derecho y la moral.
N Andre Vc
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
Nelson Castro
 

La actualidad más candente (20)

Disciplinas jurídicas
Disciplinas  jurídicasDisciplinas  jurídicas
Disciplinas jurídicas
 
Ambitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicasAmbitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicas
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
 
Unidad 2 Acepciones de la palabra derecho.
Unidad 2 Acepciones de la palabra derecho.Unidad 2 Acepciones de la palabra derecho.
Unidad 2 Acepciones de la palabra derecho.
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
 
Derecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptualDerecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptual
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]
 
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyraExposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
 
Derecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedadDerecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedad
 
La norma jurídica
La norma jurídica La norma jurídica
La norma jurídica
 
El derecho y la moral.
El derecho y la moral.El derecho y la moral.
El derecho y la moral.
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 

Similar a Garantías de igualdad

DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
jesús vizcarra
 
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajoAntecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Evert Uzcategui
 
Estado social y democ. de derechos. chile (1)
Estado social y democ. de derechos. chile (1)Estado social y democ. de derechos. chile (1)
Estado social y democ. de derechos. chile (1)
Oly Fernández Contreras
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ
 
Gc b1 act1-analisis y reflexion sobre conceptos
Gc b1 act1-analisis y reflexion sobre conceptosGc b1 act1-analisis y reflexion sobre conceptos
Gc b1 act1-analisis y reflexion sobre conceptos
PP2LPU
 
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docxLos Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
DanyaAmairani1
 
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanosMonografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Elio Lazo
 
Los derechos humanos como oportunidad de igualdad
Los derechos humanos como oportunidad de igualdadLos derechos humanos como oportunidad de igualdad
Los derechos humanos como oportunidad de igualdad
Chio Merino
 
Benemérita universidad autónoma de puebla ensayo dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla ensayo dhticBenemérita universidad autónoma de puebla ensayo dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla ensayo dhtic
Margely Diaz Machorro
 
4 impacto de la reforma en dd hh en la labor jurisdiccional
4 impacto de la reforma en dd hh en la labor jurisdiccional4 impacto de la reforma en dd hh en la labor jurisdiccional
4 impacto de la reforma en dd hh en la labor jurisdiccional
Oscar Flores Rocha
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
karensalazarz
 
El juez como garante de la proteccion de los ddhh_IAFJSR
El juez como garante de la proteccion de los ddhh_IAFJSREl juez como garante de la proteccion de los ddhh_IAFJSR
El juez como garante de la proteccion de los ddhh_IAFJSR
Mauri Rojas
 
55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral
luizzperez
 
Los derechos no respetados de los transexuales
Los derechos no respetados de los transexualesLos derechos no respetados de los transexuales
Los derechos no respetados de los transexuales
evyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
 
ENJ-1-400- Derechos Fundamentales y Ordenamiento Laboral
ENJ-1-400- Derechos Fundamentales y Ordenamiento LaboralENJ-1-400- Derechos Fundamentales y Ordenamiento Laboral
ENJ-1-400- Derechos Fundamentales y Ordenamiento Laboral
ENJ
 
reformas mas significativas.pptx
reformas mas significativas.pptxreformas mas significativas.pptx
reformas mas significativas.pptx
GabrielaPastorCervan
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
Rosmaileth De Castro
 
Legislacion en salud
Legislacion en saludLegislacion en salud
Legislacion en salud
secretaria de salud
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Ana León
 
Estado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
Adii Cortes
 

Similar a Garantías de igualdad (20)

DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
 
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajoAntecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
 
Estado social y democ. de derechos. chile (1)
Estado social y democ. de derechos. chile (1)Estado social y democ. de derechos. chile (1)
Estado social y democ. de derechos. chile (1)
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
 
Gc b1 act1-analisis y reflexion sobre conceptos
Gc b1 act1-analisis y reflexion sobre conceptosGc b1 act1-analisis y reflexion sobre conceptos
Gc b1 act1-analisis y reflexion sobre conceptos
 
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docxLos Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
 
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanosMonografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
 
Los derechos humanos como oportunidad de igualdad
Los derechos humanos como oportunidad de igualdadLos derechos humanos como oportunidad de igualdad
Los derechos humanos como oportunidad de igualdad
 
Benemérita universidad autónoma de puebla ensayo dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla ensayo dhticBenemérita universidad autónoma de puebla ensayo dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla ensayo dhtic
 
4 impacto de la reforma en dd hh en la labor jurisdiccional
4 impacto de la reforma en dd hh en la labor jurisdiccional4 impacto de la reforma en dd hh en la labor jurisdiccional
4 impacto de la reforma en dd hh en la labor jurisdiccional
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
 
El juez como garante de la proteccion de los ddhh_IAFJSR
El juez como garante de la proteccion de los ddhh_IAFJSREl juez como garante de la proteccion de los ddhh_IAFJSR
El juez como garante de la proteccion de los ddhh_IAFJSR
 
55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral
 
Los derechos no respetados de los transexuales
Los derechos no respetados de los transexualesLos derechos no respetados de los transexuales
Los derechos no respetados de los transexuales
 
ENJ-1-400- Derechos Fundamentales y Ordenamiento Laboral
ENJ-1-400- Derechos Fundamentales y Ordenamiento LaboralENJ-1-400- Derechos Fundamentales y Ordenamiento Laboral
ENJ-1-400- Derechos Fundamentales y Ordenamiento Laboral
 
reformas mas significativas.pptx
reformas mas significativas.pptxreformas mas significativas.pptx
reformas mas significativas.pptx
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Legislacion en salud
Legislacion en saludLegislacion en salud
Legislacion en salud
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Estado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 

Garantías de igualdad

  • 1. Fecha de entrega Nombre del Alumno: José Luis Castillo Solís Matricula: 38698, Grupo LFD005-1-21T3A Carrera: Licenciatura en derecho Semestre: 4 Nombre de la materia: Garantías Individuales Nombre del Tutor: MC. José de Jesús Varela Macías Monterrey, Nuevo León, a 15 de octubre de 2021 Actividad N°:1 Garantías de Igualdad
  • 2. 1 Introducción: El presente trabajo encontraras los indicios de garantías de igualdad el cual como concepto podemos decir que todas las personas independientemente de su raza, origen o sexo tengan las mismas oportunidades ante la ley, por ejemplo, la no discriminación, que la mujer tenga la misma oportunidad que el hombre y no sea marginada o tratada diferente por el hecho de ser mujer, entre otros conceptos, mismos que se consagran en estos primeros artículos. El objetivo es que sepamos que artículos se involucran en el derecho que tenemos los seres humanos de ser tratados como tal, es por eso que sepamos la importancia de los apartados que nos llevarán a que estos derechos sean exigidos en cualquiera de las situaciones que estos puedan presentarse. Este tema trata de la protección y garantía de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por éste. Es por eso que impacta de manera sustantiva en la labor de todas las autoridades del país, toda vez que deben hacer efectiva la aplicación de la totalidad de las obligaciones reconocidas constitucionalmente. La importancia del este trabajo estiba en los estudios de los artículos 1,2 4, 12 y 13 el establece las estructuras y categorías de pensamiento utilizadas por nuestros juristas, además del desarrollo de los artículos para que hagamos de ellos una profunda conciencia sobre el papel de la impartición de justicia en un Estado democrático y constitucional de derecho.
  • 3. 2 Infografía de los artículos de garantía de igualdad enmarcados en nuestra carta magna.
  • 4. 3 Conclusión: El 10 de junio de 2011 tiene un lugar enmarcado en la fecha de México la cual sienta las bases para un verdadero replanteamiento de la forma de entender el sistema jurídico mexicano a partir de la reconcepción y reposicionamiento de los derechos humanos. El fundamento central de esta reforma es el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), ya que abarca ahora una serie de mandatos específicos que, dirigidos a todas las autoridades, que deben estar en unión y congruencia con todas las normas nacionales e internacionales que constituyen nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo, este artículo no lo es todo en materia de los derechos humanos, esto abarca temas de impacto nacional y regional como garantizar el suministro de agua potable, la garantía de instituciones de salud pública, etc. Uno de los temas más relevantes para mí, fue la promoción de la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, ahora se da énfasis y se han creado instituciones para garantizar los derechos y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales se les da libertad de organizarse y nombrar a sus propios representantes. Para concluir, hemos aprendido que el poder no es patrimonio privado, no pertenecemos u un grupo de personas o sector privilegiado. Nuestro país es una república, en la cual todos tenemos las mismas oportunidades de ser representantes y poder modificar las leyes por los caminos legales que ya hemos empezado a ver este es el principio de igualdad de todos los seres humanos.
  • 5. 4 (Burgoa, 2008) Bibliografía Burgoa, I. (2008). Las Garantías Individuales. México: Porrúa.