SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando mencionamos al derecho en términos generales
 dijimos que está formado por un conjunto de normas jurídicas
 que establecen las reglas básicas de convivencia social. También
 señalamos que el objetivo de esas normas jurídicas es ser útiles a
 la sociedad propiciando conductas que posibiliten la convivencia
 social y, al mismo tiempo, impidiendo las conductas que vayan en
 contra de ese fin.

       Nos corresponde ahora analizar varias cuestiones
 relacionadas: ¿quién decide la obligatoriedad de las normas?, ¿de
 qué manera éstas propician cierto tipo de conductas e impiden
 otro? Aunque la respuesta última a estas interrogantes es tarea
 de la teoría general del derecho, a continuación daremos las
 respuestas que consideramos relevantes para explicar el concepto
 de norma jurídica.




LA NORMA JURÍDICA Y SUS
AMBITOS DE VALIDEZ.
Ya hemos destacado el carácter social del derecho, la
 forma en que se relaciona, en tanto ciencia social, con el
 comportamiento o la conducta de individuos que forman
 parte de una sociedad en un momento dado. El derecho no
 es más que producto de hechos sociales, por ejemplo, en
 una sociedad primitiva, en algún momento de su historia
 se dio un acuerdo entre los individuos para decidir quién o
 quiénes serian los que dictaran las normas que debían
 regir las conductas o los comportamientos dentro de esa
 sociedad.

      O bien, en una sociedad moderna, cómo uno o varios
 grupos revolucionarios, derogando el antiguo orden
 establecido, mediante acuerdos y compromisos, pueden
 decidir las normas a partir de las cuales se define qué
 personas, qué órganos o qué instituciones serán las que
 emitan las nuevas normas para esa sociedad.




LA NORMA JURÍDICA Y SUS AMBITOS DE VALIDEZ.
 Por el grado de imperatividad.
 Desde el punto de vista de la violación y de las
  sanciones de las normas.
 Por el ámbito de su validez.
 Desde el punto de vista de su cualidad o modo
  de vincular la voluntad de los sujetos.
 Por su función o finalidad.




Clases de Normas Jurídicas.
Según Kelsen, la validez formal de las
 normas jurídicas debe considerarse desde cuatro
 puntos de vista diferentes:

                  Espacial
                 Temporal
                  Material
                  Personal




Por el ámbito de su validez.
El ámbito espacial se refiere al espacio geográfico o
 territorio en que un precepto es aplicable.
       Durante mucho tiempo este criterio no ha suscitado
 problemas de clasificación. Sin embargo, en la actualidad
 las relaciones entre el Derecho internacional y los Derechos
 estatales, por una parte, y las del Derecho estatal y el
 Derecho autonómico, por otra, convierten el tema de la
 vigencia espacial de las normas en un tema árido, difícil e
 inseguro.
      Desde el punto de vista espacial o territorial de
 validez, podemos clasificar las normas jurídicas en:
                    Normas internacionales
                      Normas nacionales




Validez espacial.
El ámbito temporal está constituido por el
 período de tiempo durante el cual tiene vigencia
 una norma. Desde este punto de vista, las
 normas jurídicas pueden ser:

 Normas de vigencia limitada o determinada.
 Normas de vigencia ilimitada o indeterminada.




Validez temporal.
   Normas de vigencia limitada
          Aquellas que, desde el momento mismo de su publicación,
    incorporan en la propia norma la duración de su obligatoriedad,
    estableciendo el período de tiempo durante el cual permanecerán
    vigentes.
         Estas normas pierden su vigencia en el momento mismo en
    que haya finalizado el tiempo para el que fueron promulgadas.
   Normas de vigencia ilimitada
          No todas las normas contienen en el propio texto un plazo
    de vigencia temporal determinado. La mayoría de las normas se
    dictan para que surtan efectos por tiempo indefinido, mientras
    subsistan las situaciones de hecho que pretenden regular.




Validez temporal.
El ámbito material se refiere a la materia o contenido
 regulado. Los preceptos jurídicos pueden clasificarse de
 acuerdo con la tipología de las materias que regulan. Esta
 clasificación tiene su fundamento en la división del Derecho
 en diferentes ramas. Tradicionalmente, desde esta
 perspectiva, se habla de:
                Normas   de Derecho público
                Normas   de Derecho privado

      Esta clasificación es sin duda la más problemática de
 todas, pues los criterios de distinción aportados no son ni
 definitorios, ni excluyentes ni definitivos. Son múltiples las
 teorías que han intentado explicar esta clasificación, pero
 ninguna de ellas ha encontrado criterios universalmente
 válidos para establecer tal distinción.




Validez material.
En conclusión, con muchas excepciones,
 podemos clasificar las normas desde el punto de vista
 material de validez en:
 Normas   de Derecho público

      Quedarían aquí englobados el Derecho
 constitucional, Derecho administrativo, Derecho
 penal, Derecho procesal, Derecho internacional
 público, Derecho tributario.
 Normas   de Derecho privado

     Derecho civil, Derecho mercantil.




Validez material.
El ámbito personal se refiere a los
   sujetos a los que afecta la norma. Desde
   este punto de vista, las normas pueden
   ser:

                              Genéricas
                            Particulares
                            Individuales




Validez personal.
(en función de los destinatarios de las normas jurídicas)
   http://teoria-del-derecho.blogspot.com/2007/11/clases-
    de-normas-jurdicas.html




Bibliografía:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.
nulvia canigiani
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
Irving Garrido Lastra
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Alvaro Tinoco
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
Anna ML
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Roldán
 
Trabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilioTrabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilio
mariabalbas94
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
GabrielaCapelo
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
Ascension Brox Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Trabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilioTrabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilio
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
 
Estimativa jurídica
Estimativa jurídicaEstimativa jurídica
Estimativa jurídica
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.pptClase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
 

Similar a UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas

Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derechoEvidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Enrique Sian
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDicavillordo
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que perteneceClasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Fanny Beatriz Medina Hernandez
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasAntonio Díaz Piña
 
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
PP RAMIREZ MENDOZA
 
NORMAS.pdf
NORMAS.pdfNORMAS.pdf
NORMAS.pdf
COPARMEXRioverde
 
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento JuridicoENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento JuridicoENJ
 
Trabajo norma juridica
Trabajo norma juridicaTrabajo norma juridica
Trabajo norma juridica
MELISSA GONZALEZ
 
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTX
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTXGuía de Clase - Normas y Principios.PPTX
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTX
CinthiaEsthefanyPusm
 
Ordenamiento juridico -.pdf
Ordenamiento juridico -.pdfOrdenamiento juridico -.pdf
Ordenamiento juridico -.pdf
BerlinGuzman1
 
Dialnet norma y-ordenamientojuridicoenlaconstitucionespanola-1050877
Dialnet norma y-ordenamientojuridicoenlaconstitucionespanola-1050877Dialnet norma y-ordenamientojuridicoenlaconstitucionespanola-1050877
Dialnet norma y-ordenamientojuridicoenlaconstitucionespanola-1050877
jairo curipoma
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
joselynpg01
 
Mi tarea
Mi tareaMi tarea
Mi tarea
Ascenciojavier6
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
aleing
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
material_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptxmaterial_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptx
GaryYanarico
 
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicasCuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
jorgeluiis4
 
powerpoint para la materia fundamentos del derecho privado
powerpoint para la materia fundamentos del derecho privadopowerpoint para la materia fundamentos del derecho privado
powerpoint para la materia fundamentos del derecho privado
Vane Sosa
 

Similar a UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas (20)

Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
 
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derechoEvidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que perteneceClasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
 
NORMAS.pdf
NORMAS.pdfNORMAS.pdf
NORMAS.pdf
 
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento JuridicoENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
 
Trabajo norma juridica
Trabajo norma juridicaTrabajo norma juridica
Trabajo norma juridica
 
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTX
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTXGuía de Clase - Normas y Principios.PPTX
Guía de Clase - Normas y Principios.PPTX
 
Ordenamiento juridico -.pdf
Ordenamiento juridico -.pdfOrdenamiento juridico -.pdf
Ordenamiento juridico -.pdf
 
Dialnet norma y-ordenamientojuridicoenlaconstitucionespanola-1050877
Dialnet norma y-ordenamientojuridicoenlaconstitucionespanola-1050877Dialnet norma y-ordenamientojuridicoenlaconstitucionespanola-1050877
Dialnet norma y-ordenamientojuridicoenlaconstitucionespanola-1050877
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
 
Mi tarea
Mi tareaMi tarea
Mi tarea
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
material_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptxmaterial_CJR_DER101..pptx
material_CJR_DER101..pptx
 
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicasCuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
 
powerpoint para la materia fundamentos del derecho privado
powerpoint para la materia fundamentos del derecho privadopowerpoint para la materia fundamentos del derecho privado
powerpoint para la materia fundamentos del derecho privado
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas

  • 1.
  • 2. Cuando mencionamos al derecho en términos generales dijimos que está formado por un conjunto de normas jurídicas que establecen las reglas básicas de convivencia social. También señalamos que el objetivo de esas normas jurídicas es ser útiles a la sociedad propiciando conductas que posibiliten la convivencia social y, al mismo tiempo, impidiendo las conductas que vayan en contra de ese fin. Nos corresponde ahora analizar varias cuestiones relacionadas: ¿quién decide la obligatoriedad de las normas?, ¿de qué manera éstas propician cierto tipo de conductas e impiden otro? Aunque la respuesta última a estas interrogantes es tarea de la teoría general del derecho, a continuación daremos las respuestas que consideramos relevantes para explicar el concepto de norma jurídica. LA NORMA JURÍDICA Y SUS AMBITOS DE VALIDEZ.
  • 3. Ya hemos destacado el carácter social del derecho, la forma en que se relaciona, en tanto ciencia social, con el comportamiento o la conducta de individuos que forman parte de una sociedad en un momento dado. El derecho no es más que producto de hechos sociales, por ejemplo, en una sociedad primitiva, en algún momento de su historia se dio un acuerdo entre los individuos para decidir quién o quiénes serian los que dictaran las normas que debían regir las conductas o los comportamientos dentro de esa sociedad. O bien, en una sociedad moderna, cómo uno o varios grupos revolucionarios, derogando el antiguo orden establecido, mediante acuerdos y compromisos, pueden decidir las normas a partir de las cuales se define qué personas, qué órganos o qué instituciones serán las que emitan las nuevas normas para esa sociedad. LA NORMA JURÍDICA Y SUS AMBITOS DE VALIDEZ.
  • 4.  Por el grado de imperatividad.  Desde el punto de vista de la violación y de las sanciones de las normas.  Por el ámbito de su validez.  Desde el punto de vista de su cualidad o modo de vincular la voluntad de los sujetos.  Por su función o finalidad. Clases de Normas Jurídicas.
  • 5. Según Kelsen, la validez formal de las normas jurídicas debe considerarse desde cuatro puntos de vista diferentes: Espacial Temporal Material Personal Por el ámbito de su validez.
  • 6. El ámbito espacial se refiere al espacio geográfico o territorio en que un precepto es aplicable. Durante mucho tiempo este criterio no ha suscitado problemas de clasificación. Sin embargo, en la actualidad las relaciones entre el Derecho internacional y los Derechos estatales, por una parte, y las del Derecho estatal y el Derecho autonómico, por otra, convierten el tema de la vigencia espacial de las normas en un tema árido, difícil e inseguro. Desde el punto de vista espacial o territorial de validez, podemos clasificar las normas jurídicas en:  Normas internacionales  Normas nacionales Validez espacial.
  • 7. El ámbito temporal está constituido por el período de tiempo durante el cual tiene vigencia una norma. Desde este punto de vista, las normas jurídicas pueden ser:  Normas de vigencia limitada o determinada.  Normas de vigencia ilimitada o indeterminada. Validez temporal.
  • 8. Normas de vigencia limitada Aquellas que, desde el momento mismo de su publicación, incorporan en la propia norma la duración de su obligatoriedad, estableciendo el período de tiempo durante el cual permanecerán vigentes. Estas normas pierden su vigencia en el momento mismo en que haya finalizado el tiempo para el que fueron promulgadas.  Normas de vigencia ilimitada No todas las normas contienen en el propio texto un plazo de vigencia temporal determinado. La mayoría de las normas se dictan para que surtan efectos por tiempo indefinido, mientras subsistan las situaciones de hecho que pretenden regular. Validez temporal.
  • 9. El ámbito material se refiere a la materia o contenido regulado. Los preceptos jurídicos pueden clasificarse de acuerdo con la tipología de las materias que regulan. Esta clasificación tiene su fundamento en la división del Derecho en diferentes ramas. Tradicionalmente, desde esta perspectiva, se habla de:  Normas de Derecho público  Normas de Derecho privado Esta clasificación es sin duda la más problemática de todas, pues los criterios de distinción aportados no son ni definitorios, ni excluyentes ni definitivos. Son múltiples las teorías que han intentado explicar esta clasificación, pero ninguna de ellas ha encontrado criterios universalmente válidos para establecer tal distinción. Validez material.
  • 10. En conclusión, con muchas excepciones, podemos clasificar las normas desde el punto de vista material de validez en:  Normas de Derecho público Quedarían aquí englobados el Derecho constitucional, Derecho administrativo, Derecho penal, Derecho procesal, Derecho internacional público, Derecho tributario.  Normas de Derecho privado Derecho civil, Derecho mercantil. Validez material.
  • 11. El ámbito personal se refiere a los sujetos a los que afecta la norma. Desde este punto de vista, las normas pueden ser: Genéricas Particulares Individuales Validez personal. (en función de los destinatarios de las normas jurídicas)
  • 12. http://teoria-del-derecho.blogspot.com/2007/11/clases- de-normas-jurdicas.html Bibliografía: