SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa
    «Paulo Sexto»
Historia Universal

Jessica Salazar S.
3ro Sociales
Lic. Carmen Mora
O Gabriel García Moreno, Guayaquil , 23
    de Diciembre de 1821 - Quito 06 de
          Agosto de 1875, fue un
   estadista, abogado, político y escritor
  ecuatoriano, varias veces presidente de
                 Ecuador.
« Si he cometido faltas os pido
perdon una y mil veces, y lo pido con
 lagrimas sincerisimas a todos mis
  compatriotas, seguro de que mi
  Voluntad no ha tenido parte en
                ellas»

      Gabriel García Moreno
Nació en Guayaquil,el 23
                                              de diciembre de1821,fue
                                              el octavo y ultimo de sus
                                                      hermanos.




                                                                                            Político ecuatoriano.
    Fue secularizado
  recientemente por el                                                                   Nacido en el seno de una
   presidente Vicente                                                                     aristocrática familia de
Rocafuerte y rebautizado                                                                        propietarios
con el nombre de Colegio                                                                 latifundistas, se doctoró
     Nacional de la
                                                                                          en jurisprudencia por la
       Universidad.
                                                                                           Universidad de Quito.




                Cuando tenía 15 años, en                                     Hijo del matrimonio
                 septiembre de 1836, su                                    formado por Mercedes
                familia decidió enviarlo al                               Moreno, guayaquileña, y
                   Convictorio de San                                      GabrielGarcía Gómez,
                   Fernando en Quito                                               español,
 En 1838 se manifestó su precoz
 inclinación religiosa: durante la estancia
 en Quito del obispo de Guayaquil (28 de
  octubre), recibió las órdenes menores;
       llevaba la tonsura y el cuello de
 sacerdote, aunque no vestía sotana. Sin
   embargo, ese mismo año abandonó su
    incipiente vocación eclesiástica y se
   dedicó por entero a los estudios para
comenzar, en 1840, la carrera de Derecho
O Gabriel García Moreno contrajo
 matrimonio en dos ocasiones. La primera
 por poder, el 4 de agosto de 1846, a los
       25 años, con Rosa Ascásubi
  Matheu, miembro de una encumbrada
 familia de terratenientes quiteños; ella
   murió el 18 de octubre de 1856. Sus
 opositores políticos sospecharon que el
 propio García Moreno había matado a su
esposa suministrándole una sobredosis de
    láudano, pero la veracidad de tal
      supuesto nunca se comprobó.
O A los seis meses de enviudar, se casó
con Mariana Alcázar, su sobrina política
predilecta. Ambos matrimonios, por sus
 peculiares características, suscitaron
  habladurías en la monacal ciudad de
  Quito, aunque, pese a todo, su vida
familiar nunca influyó de forma directa
   en su trayectoria política ni en su
            gestión pública.
La pluralidad de facetas                El interés y formación                              En 1845, una vez




                                                                                   Revolucion Marcista
                     que ofrece García                         en las ciencias                           consolidada la Revolución
Destacamientos




                   Moreno a lo largo de su                                                                  Marcista, comenzó la
                                                                 exactas los
                       vida se pone de                                                                    participación directa de
                    manifiesto ya en esos                     profundizó años                            García Moreno en la vida




                                               Estudios
                  años: doctor en Derecho                  después con sus dos                              política nacional. Su
                   desde 1844, entusiasta                   viajes a Europa, en                          primer nombramiento fue
                     de la química y las                           1846 y                                el de comisario de guerra
                   matemáticas, escritor                  1855, particularmente                             en la jurisdicción del
                   prolífico, periodista en                                                              Norte, y luego de regidor
                                                                durante este
                 ciernes y político en la or                                                              del Cabildo de Quito, en
                    entonces entusiasmo                     último, cuando vivió                              octubre de 1846.
                 poroposición, demostraría                 cerca de año y medio
                  además p el andinismo y                         en París.
                       la vulcanología.
O En noviembre de 1847, el presidente
Roca le nombró gobernador de Guayaquil
   ante la necesidad de un hombre con
 determinación y autoridad suficientes
    para imponer el orden frente a los
  crecientes ataques antifloreanistas.
Entre 1849 y 1859, en cambio, se dedicó
    a atacar a José María Urbina, que
  controló durante esos años directa o
  indirectamente la vida nacional. Fue
     éste su período de exilios y, con
       ellos, de consolidación de su
               personalidad.
• Gabriel García Moreno ocupó          • También tomó medidas          • En agosto de 1875, casi al
  la presidencia constitucional     encaminadas a la reforma del             final de su período
   del país en dos ocasiones: la      sistema fiscal y financiero          presidencial, convocó a
  primera entre 1861 y 1865, y      para regular la administración         elecciones, tal y como
 la segunda entre 1869 y 1875.        pública. Inició, además, la        estipulaba la Constitución.
       Durante su gestión se         construcción de una serie de     García Moreno volvió a ganar
       propuso, mediante la                      obras                la presidencia y debía asumir
     represión y la formación        públicas, particularmente la    el poder por tercera vez el 30
 religiosa, restablecer la moral      apertura de la red vial, el     de agosto. Sin embargo, cayó
  cristiana, sin la cual el orden         trazado de una red             asesinado por un grupo de
  no podía llegar a la República.     ferroviaria entre Quito y           jóvenes liberales el 6 de
   Abanderado de un programa         Guayaquil, la implantación de       agosto de 1875, frente al
  modernizador, aprobó la Ley         un hilo telegráfico y otros           palacio presidencial,
    Orgánica de la Instrucción           grandes proyectos de            protagonizando una de las
  Pública, impulsó la fundación            infraestructura.             escenas más sangrientas y
   de institutos de educación y                                          recordadas en la historia
         del Observatorio                                                   política ecuatoriana.
      Meteorológico, creó la
  Academia Nacional Científica
     y Literaria, reorganizó la
     universidad y fomentó la
        educación femenina,
  claramente descuidada hasta
             entonces.
García Moreno contribuyó a la
                                                  excelencia de la educación y de la
Asimismo impulsó la construcción
                                                     salud al llevar al Ecuador a
de carreteras, edificios públicos
                                                       beneméritas órdenes y
    y la extensión de líneas de
                                                  congregaciones religiosas como la
   ferrocarril y, cosa digna de
                                                  de los Jesuitas, los Hermanos de
      admiración en nuestros
                                                     las Escuelas Cristianas, las
días, eliminó casi por completo las
                                                    Hermanas de la Caridad y los
 cuantiosas deudas contraídas en
                                                             Lazaristas.
    los anteriores decenios de
        corrupción política.




                      Invitó a enseñar a doctores y sabios
                               maestros alemanes:
                 químicos, físicos, matemáticos y naturalistas.
                   Fundó la Escuela Politécnica Nacional y el
                      Colegio Central Técnico. Inauguró el
                      Observatorio Astronómico de Quito
                    (1873), la Escuela de Artes y Oficios; el
                  Banco de Crédito Hipotecario y las Cajas de
                     Ahorros de Quito, Guayaquil y Cuenca.
¿Hasta dónde llegaría ese gobierno en su fervor
    religioso? Era la preocupación de las logias
masónicas, que comenzaron a planear su exterminio.

O En una carta a Pío IX, como previendo su
  fin, García Moreno escribió: “¡Qué riqueza
    para mi, Santísimo Padre, ser odiado y
   calumniado por mi amor a nuestro Divino
       Redentor! Qué felicidad, si vuestra
    bendición me obtiene del cielo la gracia
  de derramar mi sangre por Él, que siendo
       Dios quiso derramar su sangre por
              nosotros en la cruz
Cuando subía las escaleras del
                                                palacio un sujeto llamado Rayo
                                            gritando “muerte al tirano” lo hirió en   Aun con vida fue rápidamente llevado
  El día 6 de agosto de 1875 García        la nuca con un machete y casi le cortó     a la Catedral donde recibió los últimos
 Moreno, como era habitual, entró en           los brazos con los que procuraba       sacramentos y expiró junto al altar de
la iglesia del Sagrario para hacer una     protegerse, mientras tres cómplices le        la Mater Dolorosa. En su bolsillo
visita al Santísimo Sacramento antes              disparaban al pecho. García             encontraron el libro Imitación de
 de ir al palacio presidencial. Vinieron    Moreno, moribundo, fue arrojado en        Cristoen el que García Moreno había
   a avisarle que alguien precisaba         la plaza donde Rayo le asestó varias        anotado una serie de resoluciones
      hablar con él urgentemente.             cuchilladas en la cabeza. Mientras        que permiten ver el grado de virtud
                                           agonizaba consiguió mojar el dedo en               que había alcanzado.
                                           su propia sangre y escribir en el suelo
                                                       “Dios no muere”.
O Al saber la dolorosa noticia, el Papa Pío IX
  declaró que Ecuador “se distinguió
  milagrosamente por el espíritu de justicia y
  por la fe inquebrantable de su presidente, que
  se mostró siempre un hijo sumiso de la
  Iglesia, lleno de devoción para con la Santa
  Sede y de celo para mantener la Religión y la
  piedad en toda su nación (...) Entonces en los
  consejos de las tinieblas organizados por las
  sectas, esos villanos decretaron el asesinato
  del ilustre presidente. Cayó bajo el accionar de
  un asesino como víctima de la fe y de su
  caridad cristiana
Garcia moreno jessica salazar
Garcia moreno jessica salazar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet la instrucciondelasprimerasletrasenelperurepublican-6513504
Dialnet la instrucciondelasprimerasletrasenelperurepublican-6513504Dialnet la instrucciondelasprimerasletrasenelperurepublican-6513504
Dialnet la instrucciondelasprimerasletrasenelperurepublican-6513504
GODOMAR NEGRILLO
 
México en el Siglo XIX
México en el Siglo XIXMéxico en el Siglo XIX
México en el Siglo XIX
Lilia G. Torres Fernández
 
Simon Bolívar.docx
Simon Bolívar.docxSimon Bolívar.docx
Simon Bolívar.docx
IsisAndrades
 
Simon bolivar para subir
Simon bolivar para subirSimon bolivar para subir
Simon bolivar para subir
MK Satán
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Valentin Figueroa
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
Videoconferencias UTPL
 
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
SMGE MÉXICO
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
CACHACUTEC
 
Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)
Andrea Guallasamin
 
El Problema Del Indio
El Problema Del IndioEl Problema Del Indio
El Problema Del Indio
Jessica Morey
 
Jose faustino sanchez carrion
Jose faustino sanchez carrionJose faustino sanchez carrion
Jose faustino sanchez carrion
almendra_12
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)
semida
 
Historia dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte iiHistoria dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte ii
Sammy Ortiz
 
Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico
Ariijmz
 
Bello
BelloBello
presidentes del Ecuador
presidentes del Ecuador presidentes del Ecuador
presidentes del Ecuador
Josiaspro
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Robert Caraguay
 
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Alex Ldu
 
Cronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXicoCronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXico
guest537272
 
Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01
140802 150204
 

La actualidad más candente (20)

Dialnet la instrucciondelasprimerasletrasenelperurepublican-6513504
Dialnet la instrucciondelasprimerasletrasenelperurepublican-6513504Dialnet la instrucciondelasprimerasletrasenelperurepublican-6513504
Dialnet la instrucciondelasprimerasletrasenelperurepublican-6513504
 
México en el Siglo XIX
México en el Siglo XIXMéxico en el Siglo XIX
México en el Siglo XIX
 
Simon Bolívar.docx
Simon Bolívar.docxSimon Bolívar.docx
Simon Bolívar.docx
 
Simon bolivar para subir
Simon bolivar para subirSimon bolivar para subir
Simon bolivar para subir
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
 
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
 
Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)
 
El Problema Del Indio
El Problema Del IndioEl Problema Del Indio
El Problema Del Indio
 
Jose faustino sanchez carrion
Jose faustino sanchez carrionJose faustino sanchez carrion
Jose faustino sanchez carrion
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)
 
Historia dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte iiHistoria dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte ii
 
Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico
 
Bello
BelloBello
Bello
 
presidentes del Ecuador
presidentes del Ecuador presidentes del Ecuador
presidentes del Ecuador
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
 
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
 
Cronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXicoCronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXico
 
Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01
 

Destacado

Ejercicios de excel 1
Ejercicios de excel 1Ejercicios de excel 1
Ejercicios de excel 1
helenmarina00
 
Nu skal vi til uganda (husene)
Nu skal vi til uganda (husene)Nu skal vi til uganda (husene)
Nu skal vi til uganda (husene)
FDFmedier
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Luis Enrique Bermudez
 
Imagenes Omp Sumador
Imagenes Omp SumadorImagenes Omp Sumador
Imagenes Omp Sumador
Sekihan
 
Presentación 213
Presentación 213Presentación 213
Presentación 213
Walter1973
 
Trabajo del ensamble
Trabajo del ensambleTrabajo del ensamble
Trabajo del ensamble
brenda301
 
Bienaventuranzas de los_amigos
Bienaventuranzas de los_amigosBienaventuranzas de los_amigos
Bienaventuranzas de los_amigos
Vivi Erazo
 
Presentación p blog
Presentación p blogPresentación p blog
Presentación p blog
Julian Rodrigo
 
Dossier IDIOGRAM I+D+i
Dossier IDIOGRAM I+D+iDossier IDIOGRAM I+D+i
Dossier IDIOGRAM I+D+i
miguelidiogram
 
Notebook
NotebookNotebook
Notebook
yeliixzaaaa
 
Bienaventuranzas de los_amigos
Bienaventuranzas de los_amigosBienaventuranzas de los_amigos
Bienaventuranzas de los_amigos
Vivi Erazo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
zonaescolar161
 
Presentacion diplomado
Presentacion diplomadoPresentacion diplomado
Presentacion diplomado
Andrea Maldonado
 
Edouard martinet
Edouard martinetEdouard martinet
Edouard martinet
Beatrice Vaisman
 
2010 ea conf ra track presentation 20100506
2010 ea conf ra track presentation 201005062010 ea conf ra track presentation 20100506
2010 ea conf ra track presentation 20100506
SjonnieBarbarossa
 
Tcpip
TcpipTcpip
Sc aula 06 30-08-13
Sc aula 06   30-08-13Sc aula 06   30-08-13
Sc aula 06 30-08-13
Eduardo Júnior
 
Concurso "Ayuda a un padre"
Concurso "Ayuda a un padre"Concurso "Ayuda a un padre"
Concurso "Ayuda a un padre"
Luis Campos
 
Apresentação produtos
Apresentação produtosApresentação produtos
Apresentação produtos
allinuse
 
Graficos precipitaciones
Graficos precipitacionesGraficos precipitaciones
Graficos precipitaciones
Levy Ariza
 

Destacado (20)

Ejercicios de excel 1
Ejercicios de excel 1Ejercicios de excel 1
Ejercicios de excel 1
 
Nu skal vi til uganda (husene)
Nu skal vi til uganda (husene)Nu skal vi til uganda (husene)
Nu skal vi til uganda (husene)
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Imagenes Omp Sumador
Imagenes Omp SumadorImagenes Omp Sumador
Imagenes Omp Sumador
 
Presentación 213
Presentación 213Presentación 213
Presentación 213
 
Trabajo del ensamble
Trabajo del ensambleTrabajo del ensamble
Trabajo del ensamble
 
Bienaventuranzas de los_amigos
Bienaventuranzas de los_amigosBienaventuranzas de los_amigos
Bienaventuranzas de los_amigos
 
Presentación p blog
Presentación p blogPresentación p blog
Presentación p blog
 
Dossier IDIOGRAM I+D+i
Dossier IDIOGRAM I+D+iDossier IDIOGRAM I+D+i
Dossier IDIOGRAM I+D+i
 
Notebook
NotebookNotebook
Notebook
 
Bienaventuranzas de los_amigos
Bienaventuranzas de los_amigosBienaventuranzas de los_amigos
Bienaventuranzas de los_amigos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentacion diplomado
Presentacion diplomadoPresentacion diplomado
Presentacion diplomado
 
Edouard martinet
Edouard martinetEdouard martinet
Edouard martinet
 
2010 ea conf ra track presentation 20100506
2010 ea conf ra track presentation 201005062010 ea conf ra track presentation 20100506
2010 ea conf ra track presentation 20100506
 
Tcpip
TcpipTcpip
Tcpip
 
Sc aula 06 30-08-13
Sc aula 06   30-08-13Sc aula 06   30-08-13
Sc aula 06 30-08-13
 
Concurso "Ayuda a un padre"
Concurso "Ayuda a un padre"Concurso "Ayuda a un padre"
Concurso "Ayuda a un padre"
 
Apresentação produtos
Apresentação produtosApresentação produtos
Apresentação produtos
 
Graficos precipitaciones
Graficos precipitacionesGraficos precipitaciones
Graficos precipitaciones
 

Similar a Garcia moreno jessica salazar

Garcia moreno Jessica Salazar
Garcia moreno Jessica SalazarGarcia moreno Jessica Salazar
Garcia moreno Jessica Salazar
Jesstepha
 
Investiga..[2]
Investiga..[2]Investiga..[2]
Investiga..[2]
UEMS
 
Fin del garcianismo
Fin del garcianismoFin del garcianismo
Fin del garcianismo
jeminariva
 
Gabriel García Moreno
Gabriel García MorenoGabriel García Moreno
Gabriel García Moreno
Universidad San Francisco de Quito
 
Gabriel garcìa moreno
Gabriel  garcìa morenoGabriel  garcìa moreno
Gabriel garcìa moreno
Verónica Struve
 
Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2 Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2
myelitz
 
Cultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoCultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriato
Gloria Rivera
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Edy Santiago Aima
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docxPRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
cecibelkatherineEliz
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Profesandi
 
Ignacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimilla
Juan Carlos Barberan Muñoz
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
CACHACUTEC
 
Precursores de la independencia historia geografia y economia
Precursores de la independencia  historia geografia y economiaPrecursores de la independencia  historia geografia y economia
Precursores de la independencia historia geografia y economia
CACHACUTEC
 
Periodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquistaPeriodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquista
Maria Isabel
 
Computasion
ComputasionComputasion
Computasion
lizbethmayte
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
YuzleibithMelendez1
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
adrybermeo
 
Efemerides de marzo
Efemerides de marzoEfemerides de marzo
Efemerides de marzo
Francelys Moreno Morillo
 
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
Rosa Angélica Rivera Díaz
 
Gran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritorGran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritor
Sebitas Arias
 

Similar a Garcia moreno jessica salazar (20)

Garcia moreno Jessica Salazar
Garcia moreno Jessica SalazarGarcia moreno Jessica Salazar
Garcia moreno Jessica Salazar
 
Investiga..[2]
Investiga..[2]Investiga..[2]
Investiga..[2]
 
Fin del garcianismo
Fin del garcianismoFin del garcianismo
Fin del garcianismo
 
Gabriel García Moreno
Gabriel García MorenoGabriel García Moreno
Gabriel García Moreno
 
Gabriel garcìa moreno
Gabriel  garcìa morenoGabriel  garcìa moreno
Gabriel garcìa moreno
 
Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2 Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2
 
Cultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoCultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriato
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docxPRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Ignacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimilla
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
 
Precursores de la independencia historia geografia y economia
Precursores de la independencia  historia geografia y economiaPrecursores de la independencia  historia geografia y economia
Precursores de la independencia historia geografia y economia
 
Periodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquistaPeriodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquista
 
Computasion
ComputasionComputasion
Computasion
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Efemerides de marzo
Efemerides de marzoEfemerides de marzo
Efemerides de marzo
 
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
 
Gran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritorGran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritor
 

Garcia moreno jessica salazar

  • 1. Unidad Educativa «Paulo Sexto» Historia Universal Jessica Salazar S. 3ro Sociales Lic. Carmen Mora
  • 2. O Gabriel García Moreno, Guayaquil , 23 de Diciembre de 1821 - Quito 06 de Agosto de 1875, fue un estadista, abogado, político y escritor ecuatoriano, varias veces presidente de Ecuador.
  • 3. « Si he cometido faltas os pido perdon una y mil veces, y lo pido con lagrimas sincerisimas a todos mis compatriotas, seguro de que mi Voluntad no ha tenido parte en ellas» Gabriel García Moreno
  • 4. Nació en Guayaquil,el 23 de diciembre de1821,fue el octavo y ultimo de sus hermanos. Político ecuatoriano. Fue secularizado recientemente por el Nacido en el seno de una presidente Vicente aristocrática familia de Rocafuerte y rebautizado propietarios con el nombre de Colegio latifundistas, se doctoró Nacional de la en jurisprudencia por la Universidad. Universidad de Quito. Cuando tenía 15 años, en Hijo del matrimonio septiembre de 1836, su formado por Mercedes familia decidió enviarlo al Moreno, guayaquileña, y Convictorio de San GabrielGarcía Gómez, Fernando en Quito español,
  • 5.  En 1838 se manifestó su precoz inclinación religiosa: durante la estancia en Quito del obispo de Guayaquil (28 de octubre), recibió las órdenes menores; llevaba la tonsura y el cuello de sacerdote, aunque no vestía sotana. Sin embargo, ese mismo año abandonó su incipiente vocación eclesiástica y se dedicó por entero a los estudios para comenzar, en 1840, la carrera de Derecho
  • 6. O Gabriel García Moreno contrajo matrimonio en dos ocasiones. La primera por poder, el 4 de agosto de 1846, a los 25 años, con Rosa Ascásubi Matheu, miembro de una encumbrada familia de terratenientes quiteños; ella murió el 18 de octubre de 1856. Sus opositores políticos sospecharon que el propio García Moreno había matado a su esposa suministrándole una sobredosis de láudano, pero la veracidad de tal supuesto nunca se comprobó.
  • 7. O A los seis meses de enviudar, se casó con Mariana Alcázar, su sobrina política predilecta. Ambos matrimonios, por sus peculiares características, suscitaron habladurías en la monacal ciudad de Quito, aunque, pese a todo, su vida familiar nunca influyó de forma directa en su trayectoria política ni en su gestión pública.
  • 8. La pluralidad de facetas El interés y formación En 1845, una vez Revolucion Marcista que ofrece García en las ciencias consolidada la Revolución Destacamientos Moreno a lo largo de su Marcista, comenzó la exactas los vida se pone de participación directa de manifiesto ya en esos profundizó años García Moreno en la vida Estudios años: doctor en Derecho después con sus dos política nacional. Su desde 1844, entusiasta viajes a Europa, en primer nombramiento fue de la química y las 1846 y el de comisario de guerra matemáticas, escritor 1855, particularmente en la jurisdicción del prolífico, periodista en Norte, y luego de regidor durante este ciernes y político en la or del Cabildo de Quito, en entonces entusiasmo último, cuando vivió octubre de 1846. poroposición, demostraría cerca de año y medio además p el andinismo y en París. la vulcanología.
  • 9. O En noviembre de 1847, el presidente Roca le nombró gobernador de Guayaquil ante la necesidad de un hombre con determinación y autoridad suficientes para imponer el orden frente a los crecientes ataques antifloreanistas. Entre 1849 y 1859, en cambio, se dedicó a atacar a José María Urbina, que controló durante esos años directa o indirectamente la vida nacional. Fue éste su período de exilios y, con ellos, de consolidación de su personalidad.
  • 10.
  • 11. • Gabriel García Moreno ocupó • También tomó medidas • En agosto de 1875, casi al la presidencia constitucional encaminadas a la reforma del final de su período del país en dos ocasiones: la sistema fiscal y financiero presidencial, convocó a primera entre 1861 y 1865, y para regular la administración elecciones, tal y como la segunda entre 1869 y 1875. pública. Inició, además, la estipulaba la Constitución. Durante su gestión se construcción de una serie de García Moreno volvió a ganar propuso, mediante la obras la presidencia y debía asumir represión y la formación públicas, particularmente la el poder por tercera vez el 30 religiosa, restablecer la moral apertura de la red vial, el de agosto. Sin embargo, cayó cristiana, sin la cual el orden trazado de una red asesinado por un grupo de no podía llegar a la República. ferroviaria entre Quito y jóvenes liberales el 6 de Abanderado de un programa Guayaquil, la implantación de agosto de 1875, frente al modernizador, aprobó la Ley un hilo telegráfico y otros palacio presidencial, Orgánica de la Instrucción grandes proyectos de protagonizando una de las Pública, impulsó la fundación infraestructura. escenas más sangrientas y de institutos de educación y recordadas en la historia del Observatorio política ecuatoriana. Meteorológico, creó la Academia Nacional Científica y Literaria, reorganizó la universidad y fomentó la educación femenina, claramente descuidada hasta entonces.
  • 12. García Moreno contribuyó a la excelencia de la educación y de la Asimismo impulsó la construcción salud al llevar al Ecuador a de carreteras, edificios públicos beneméritas órdenes y y la extensión de líneas de congregaciones religiosas como la ferrocarril y, cosa digna de de los Jesuitas, los Hermanos de admiración en nuestros las Escuelas Cristianas, las días, eliminó casi por completo las Hermanas de la Caridad y los cuantiosas deudas contraídas en Lazaristas. los anteriores decenios de corrupción política. Invitó a enseñar a doctores y sabios maestros alemanes: químicos, físicos, matemáticos y naturalistas. Fundó la Escuela Politécnica Nacional y el Colegio Central Técnico. Inauguró el Observatorio Astronómico de Quito (1873), la Escuela de Artes y Oficios; el Banco de Crédito Hipotecario y las Cajas de Ahorros de Quito, Guayaquil y Cuenca.
  • 13.
  • 14. ¿Hasta dónde llegaría ese gobierno en su fervor religioso? Era la preocupación de las logias masónicas, que comenzaron a planear su exterminio. O En una carta a Pío IX, como previendo su fin, García Moreno escribió: “¡Qué riqueza para mi, Santísimo Padre, ser odiado y calumniado por mi amor a nuestro Divino Redentor! Qué felicidad, si vuestra bendición me obtiene del cielo la gracia de derramar mi sangre por Él, que siendo Dios quiso derramar su sangre por nosotros en la cruz
  • 15. Cuando subía las escaleras del palacio un sujeto llamado Rayo gritando “muerte al tirano” lo hirió en Aun con vida fue rápidamente llevado El día 6 de agosto de 1875 García la nuca con un machete y casi le cortó a la Catedral donde recibió los últimos Moreno, como era habitual, entró en los brazos con los que procuraba sacramentos y expiró junto al altar de la iglesia del Sagrario para hacer una protegerse, mientras tres cómplices le la Mater Dolorosa. En su bolsillo visita al Santísimo Sacramento antes disparaban al pecho. García encontraron el libro Imitación de de ir al palacio presidencial. Vinieron Moreno, moribundo, fue arrojado en Cristoen el que García Moreno había a avisarle que alguien precisaba la plaza donde Rayo le asestó varias anotado una serie de resoluciones hablar con él urgentemente. cuchilladas en la cabeza. Mientras que permiten ver el grado de virtud agonizaba consiguió mojar el dedo en que había alcanzado. su propia sangre y escribir en el suelo “Dios no muere”.
  • 16. O Al saber la dolorosa noticia, el Papa Pío IX declaró que Ecuador “se distinguió milagrosamente por el espíritu de justicia y por la fe inquebrantable de su presidente, que se mostró siempre un hijo sumiso de la Iglesia, lleno de devoción para con la Santa Sede y de celo para mantener la Religión y la piedad en toda su nación (...) Entonces en los consejos de las tinieblas organizados por las sectas, esos villanos decretaron el asesinato del ilustre presidente. Cayó bajo el accionar de un asesino como víctima de la fe y de su caridad cristiana