SlideShare una empresa de Scribd logo
Gran investigador,
científico, medico, escritor,
abogado, periodista,
pensador, ideólogo político,
fundador de la primera
biblioteca pública y del
primer periódico de Quito y
prócer de la independencia
en Ecuador.
 EUGENIO ESPEJO
21 Febrero de 1747 – 27 Diciembre de 1795
BIOGRAFÍA
 Nació en Quito, el 21 de febrero de 1747.
Su padre, Luis Santa Cruz Espejo, indio
quechua de Cajamarca, Perú y su madre una
mulata quiteña doña María Catalina Aldaz y
Larraincar
 Se recibió como médico a los 20 años de
edad, además de haberse graduado en leyes
civiles y canónicas, escribió varias obras
importantes entre 1779 y 1781 como: El
nuevo Luciano de Quito, Marco Poncio Catón
y La Ciencia Blancardina; obras de crítica
mordaz a la ciencia quiteña y de descamado
análisis al sistema educativo para la época.
 En el ámbito de la medicina Eugenio
Espejo fue un aporte fundamental cuando
a la sociedad quiteña tuvo que aportar
con sus sabios conocimientos para
prevenir la viruela, siempre fue un
hombre que apoyó a los más desposeídos.
En 1785 el Cabildo de Quito le pidió un
instructivo para prevenir la viruela que
azotaba en esa época, Espejo produjo
unas Reflexiones: historia de las
enfermedades contagiosas, cuadro
exacto de las costumbres y condiciones
sanitarias de Quito y valioso aporte a la
literatura científica.
SU VIDA
 En 1786, Espejo luego de una persecución de las
muchas que fue víctima se quedó en Riobamba, pues los
curas de la zona le pidieron refutar el Informe del
alcalde y colector de impuestos reales que los acusaba
de abusos a los indios.
La defensa de los curas de Riobamba, seguida en 1787
por Cartas riobambenses, quebrando la fuerza de los
latifundistas de la época y cuestionando toda
aquella estructura socio-económica de la "razón"
dominadora. Esto provocaría su exilio en Santa Fe de
Bogotá donde sería juzgado por el Virrey.
 Su permanencia allí le dio un panorama más global y una
conciencia aún más crítica y valorativa de lo propio y
una férrea convicción de la capacidad quiteña para
reformarse.
 En 1789 fue liberado de los cargos, pero en su estancia le
permitió escribir - su célebre Discurso sobre el
establecimiento de una sociedad patriótica con el nombre de
Escuela de la Concordia en Quito- dos años
después en 1791 obtuvo en Quito, la dirección de la primera
biblioteca pública de 40 mil volúmenes que había pertenecido
a los jesuitas que fueron expulsados del país y que dejaron
un legado rico en literatura y
ciencia.

Luego de fracasados intentos por restaurar la patria, optó
por la estrategia de escribir acerca de la economía de Quito.
En Memoria sobre el "Corte de Quinas y Voto de un Ministro
Togado" donde plantea el libre comercio contra el
mercantilismo centralista de la Corona.

Se volvió un activista de la época, en las cruces de Quito
amanecieron banderolas escarlatas con el lema que decía "Al
amparo de la cruz, sed libres" conseguid la gloria y la
felicidad". Estos planes fueron descubiertos y fue detenido
el 30 de enero de 1795 e incomunicado.
MURIO
 Murió el 26 de diciembre de 1795 a
los 48 años de edad, pero dejó un
legado en todos los ámbitos de la
sociedad ecuatoriana y fue la luz que
encendería el proceso libertario de la
sociedad quiteña y ecuatoriana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)bechy
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesabechy
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónFelipeCASHE
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedenteshermesquezada
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasMarta Cazayous
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Nicole Arriagada
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadSofia Oviedo
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perúnatalineri
 
La conquista y la construcción del otro por los españoles
La conquista y la construcción del otro por los españolesLa conquista y la construcción del otro por los españoles
La conquista y la construcción del otro por los españolesFernando Álvarez
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustradosbibiconvers
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneorousbell
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
 
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
 
Filósofos ilustrados
Filósofos ilustradosFilósofos ilustrados
Filósofos ilustrados
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
La conquista y la construcción del otro por los españoles
La conquista y la construcción del otro por los españolesLa conquista y la construcción del otro por los españoles
La conquista y la construcción del otro por los españoles
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
 
Clase la ilustración
Clase   la ilustraciónClase   la ilustración
Clase la ilustración
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Chile 1810 1830
Chile 1810 1830Chile 1810 1830
Chile 1810 1830
 

Destacado (20)

Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
 
Aprendizaje colabotarivo karina
Aprendizaje colabotarivo karinaAprendizaje colabotarivo karina
Aprendizaje colabotarivo karina
 
Familia triggrr ( papa)
Familia triggrr ( papa)Familia triggrr ( papa)
Familia triggrr ( papa)
 
Diseños didacticos
Diseños didacticosDiseños didacticos
Diseños didacticos
 
Pp spss 4.3.
Pp spss 4.3.Pp spss 4.3.
Pp spss 4.3.
 
Aplicación del método ETED
Aplicación del método ETEDAplicación del método ETED
Aplicación del método ETED
 
sistema operativo 2
sistema operativo 2 sistema operativo 2
sistema operativo 2
 
Paula cardona 1ºd
Paula cardona 1ºdPaula cardona 1ºd
Paula cardona 1ºd
 
Optimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemasOptimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemas
 
Historia de la filosofía ppt
Historia de la filosofía pptHistoria de la filosofía ppt
Historia de la filosofía ppt
 
Almuerzo con dios
Almuerzo con diosAlmuerzo con dios
Almuerzo con dios
 
Titulo 3
Titulo 3Titulo 3
Titulo 3
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
estudio de la factibilidad
estudio de la factibilidad estudio de la factibilidad
estudio de la factibilidad
 
Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.
Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.
Maria gabrielacastillo empleo y desempleo, poder y conflicto laboral.
 
Pp spss 4.4
Pp spss 4.4Pp spss 4.4
Pp spss 4.4
 
Los discos duros virtuales
Los discos duros virtualesLos discos duros virtuales
Los discos duros virtuales
 
Prueba para tabla de especificación
Prueba para tabla de especificaciónPrueba para tabla de especificación
Prueba para tabla de especificación
 
Konpostaren erakusketa GZZ-HZZ 650x900
Konpostaren erakusketa GZZ-HZZ 650x900Konpostaren erakusketa GZZ-HZZ 650x900
Konpostaren erakusketa GZZ-HZZ 650x900
 
Trata de personas2
Trata de personas2Trata de personas2
Trata de personas2
 

Similar a Gran investigador, científico, medico, escritor

Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresionMary Carrión
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresionMary Carrión
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresionMary Carrión
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresionMary Carrión
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresionMary Carrión
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresionMary Carrión
 
Biografía importante de Antonio Nariño
Biografía importante de Antonio NariñoBiografía importante de Antonio Nariño
Biografía importante de Antonio NariñoNicolas Lasso
 
Obras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio EspejoObras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio EspejoFabian Rod
 
Francisco javier eugenio de santa cruz y espejo resumen
Francisco javier eugenio de santa cruz y espejo resumenFrancisco javier eugenio de santa cruz y espejo resumen
Francisco javier eugenio de santa cruz y espejo resumenJuan Pablo Pintag Banda
 
EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS
EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENASEUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS
EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENASjenita61
 
Reyes pallaroso nathalia
Reyes pallaroso nathaliaReyes pallaroso nathalia
Reyes pallaroso nathalianathaliaReyes6
 
Eugenio espejo-31-01 (1)
Eugenio espejo-31-01 (1)Eugenio espejo-31-01 (1)
Eugenio espejo-31-01 (1)Mary Carrión
 
Eugenio de santa cruz
Eugenio de santa cruzEugenio de santa cruz
Eugenio de santa cruzCarmenAlban
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejoDumasTello
 
Mexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xxMexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xxnoe1106
 

Similar a Gran investigador, científico, medico, escritor (20)

Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Periodismo en el ecuador
Periodismo en el ecuadorPeriodismo en el ecuador
Periodismo en el ecuador
 
Biografía importante de Antonio Nariño
Biografía importante de Antonio NariñoBiografía importante de Antonio Nariño
Biografía importante de Antonio Nariño
 
Obras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio EspejoObras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio Espejo
 
Francisco javier eugenio de santa cruz y espejo resumen
Francisco javier eugenio de santa cruz y espejo resumenFrancisco javier eugenio de santa cruz y espejo resumen
Francisco javier eugenio de santa cruz y espejo resumen
 
EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS
EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENASEUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS
EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS
 
Reyes pallaroso nathalia
Reyes pallaroso nathaliaReyes pallaroso nathalia
Reyes pallaroso nathalia
 
Eugenio espejo-31-01 (1)
Eugenio espejo-31-01 (1)Eugenio espejo-31-01 (1)
Eugenio espejo-31-01 (1)
 
Eugenio de santa cruz
Eugenio de santa cruzEugenio de santa cruz
Eugenio de santa cruz
 
Lírica hispanoaméricana
Lírica hispanoaméricanaLírica hispanoaméricana
Lírica hispanoaméricana
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
 
ILUSTRACIÓN AMERICANA
ILUSTRACIÓN AMERICANAILUSTRACIÓN AMERICANA
ILUSTRACIÓN AMERICANA
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
José Peralta
José PeraltaJosé Peralta
José Peralta
 
Mexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xxMexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xx
 

Gran investigador, científico, medico, escritor

  • 1. Gran investigador, científico, medico, escritor, abogado, periodista, pensador, ideólogo político, fundador de la primera biblioteca pública y del primer periódico de Quito y prócer de la independencia en Ecuador.  EUGENIO ESPEJO 21 Febrero de 1747 – 27 Diciembre de 1795
  • 2. BIOGRAFÍA  Nació en Quito, el 21 de febrero de 1747. Su padre, Luis Santa Cruz Espejo, indio quechua de Cajamarca, Perú y su madre una mulata quiteña doña María Catalina Aldaz y Larraincar  Se recibió como médico a los 20 años de edad, además de haberse graduado en leyes civiles y canónicas, escribió varias obras importantes entre 1779 y 1781 como: El nuevo Luciano de Quito, Marco Poncio Catón y La Ciencia Blancardina; obras de crítica mordaz a la ciencia quiteña y de descamado análisis al sistema educativo para la época.
  • 3.  En el ámbito de la medicina Eugenio Espejo fue un aporte fundamental cuando a la sociedad quiteña tuvo que aportar con sus sabios conocimientos para prevenir la viruela, siempre fue un hombre que apoyó a los más desposeídos. En 1785 el Cabildo de Quito le pidió un instructivo para prevenir la viruela que azotaba en esa época, Espejo produjo unas Reflexiones: historia de las enfermedades contagiosas, cuadro exacto de las costumbres y condiciones sanitarias de Quito y valioso aporte a la literatura científica.
  • 4. SU VIDA  En 1786, Espejo luego de una persecución de las muchas que fue víctima se quedó en Riobamba, pues los curas de la zona le pidieron refutar el Informe del alcalde y colector de impuestos reales que los acusaba de abusos a los indios. La defensa de los curas de Riobamba, seguida en 1787 por Cartas riobambenses, quebrando la fuerza de los latifundistas de la época y cuestionando toda aquella estructura socio-económica de la "razón" dominadora. Esto provocaría su exilio en Santa Fe de Bogotá donde sería juzgado por el Virrey.  Su permanencia allí le dio un panorama más global y una conciencia aún más crítica y valorativa de lo propio y una férrea convicción de la capacidad quiteña para reformarse.
  • 5.  En 1789 fue liberado de los cargos, pero en su estancia le permitió escribir - su célebre Discurso sobre el establecimiento de una sociedad patriótica con el nombre de Escuela de la Concordia en Quito- dos años después en 1791 obtuvo en Quito, la dirección de la primera biblioteca pública de 40 mil volúmenes que había pertenecido a los jesuitas que fueron expulsados del país y que dejaron un legado rico en literatura y ciencia.  Luego de fracasados intentos por restaurar la patria, optó por la estrategia de escribir acerca de la economía de Quito. En Memoria sobre el "Corte de Quinas y Voto de un Ministro Togado" donde plantea el libre comercio contra el mercantilismo centralista de la Corona.  Se volvió un activista de la época, en las cruces de Quito amanecieron banderolas escarlatas con el lema que decía "Al amparo de la cruz, sed libres" conseguid la gloria y la felicidad". Estos planes fueron descubiertos y fue detenido el 30 de enero de 1795 e incomunicado.
  • 6. MURIO  Murió el 26 de diciembre de 1795 a los 48 años de edad, pero dejó un legado en todos los ámbitos de la sociedad ecuatoriana y fue la luz que encendería el proceso libertario de la sociedad quiteña y ecuatoriana.