SlideShare una empresa de Scribd logo
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 1
TEORÍA E HISTORIA DE
LA ARQUITECTURA II
UNIDAD IV
ARQUITECTURA GÓTICA
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ
MARTÍNEZ
ASPECTOS EXPRESIVOS EN LA
ARQUITECTURA GÓTICA:
LAS GÁRGOLAS Y QUIMERAS EN EL
MUNDO MEDIEVAL
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 2
Las gárgolas se suelen asociar con la
Arquitectura gótica, pero el uso de
animales fantásticos para evacuar el agua
se remonta a la antigüedad. En los
templos griegos usaban cabezas de
leones para evacuar el agua.
Las gárgolas se crearon para evitan que el
agua de las cornisas callera directamente
a suelo de las iglesias, o a las paredes
dañándolas
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 3
GÁRGOLAS Y QUIMERAS: ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Gárgolas en forma de cabeza de León en
Olimpia.
• En la Edad Media, los Arquitectos
empezaron a colocar canales de piedra
tallada que podían lanzar el agua a
cierta distancia, para que no dañase las
paredes del templo.
• Así crearon figuras con multitud de
formas , sobre todo figuras grotescas o
animales fantásticos para decorar las
iglesias.
• Entre más gárgolas mejor se
desaguaban las azoteas.
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 4
GÁRGOLAS Y QUIMERAS: ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 “Parte final, por lo común vistosamente adornada, del caño o canal por donde se vierte el agua de los tejados
o de las fuentes”.
 Sobre su etimología; En latín aparece como gargŭla (garganta) o también como gargărīzo que proviene del
griego γαργαρίζω (hacer gárgaras).
 En francés, gárgola se dice gargouille, y el verbo gargouiller significa producir un ruido semejante al de un
líquido en un tubo, gorgotear.
GÁRGOLA: SU DEFINICIÓN
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 5
 Más allá de la función utilitaria como desagüe de las cubiertas
de los edificios, la gárgola tiene una función simbólica que
expresaba el momento histórico, social, moral o psicológico
que formaba parte del imaginario del hombre de la Edad
Media.
 La gárgola es un buen reflejo de la libertad creativa del artista
de la Edad Media y de su ilimitada imaginación
LA GÁRGOLA: SU FUNCIÓN SIMBÓLICA
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 6
 Aunque el uso de las gárgolas, aparece en
otras culturas y en otros tiempos, las
gárgolas que vamos a mostrar son las que
corresponden a la Edad Media,
 Según Viollet-le-Duc, las gárgolas
aparecen en los edificios medievales
hacia 1220 en la catedral de Laon, y hacia
1240 ya son empleadas sistemáticamente
en París .
 Durante el siglo XIII, se convirtieron en el
método preferido de canalización del
agua de las azoteas.
LA GÁRGOLA: SU ESPACIO Y TIEMPO
Catedral de Laon,
Francia.
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 7
Evolución de las Gárgola
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 8
 Las más antiguas son cortas y
robustas
 Son esquemáticas, generalmente
son cabezas o bustos y suelen
representar animales.
 Su talla es tosca
 Figuras menos toscas y más
alargadas, para lanzar el agua los
más lejos posible
 Figuras más esbeltas y alargadas,
apoyándose en ménsulas para
poder sobresalir de los muros y así
lanzar el agua lo más lejos posible, a
veces con cabezas curvadas para
ayudar al desagüe.
 Su labrado es más delicado y con
gran detalle
El material más empleado para la gárgola es la piedra, ya que es el más resistente al agua y a las
inclemencias. Por razones obvias no se emplea la madera.
Materiales de
construcción
Temas
representados
En función de los temas representados, las gárgolas se suelen clasificar en animales, monstruos
y humanos. Sin embargo, establecer una ordenación exacta es una tarea complicada, ya que
hay figuras difíciles de clasificar y temas que se salen de estos tres ámbitos. Una misma figura
puede englobarse en distintos grupos temáticos.
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 9
ANIMALES REALES:
REPRESENTACIONES NATURALISTAS
 Dentro de la tipología de animales reales, las figuras predominantes en las
gárgolas son: el león, el perro y el águila.
 Sobre la simbología animal, se admite que los animales tienen un significado
teológico.
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 10
León .-
Se trata del rey de los animales terrestres, adoptado por la iconografía cristiana,
como:
“León de la Tribu de Judá, símbolo de Cristo.”
Se dice que el león nunca cierra los ojos, incluso cuando duerme, con lo cual es
también emblema de vigilancia. Por eso aparece en tumbas, en casas, y en las
puertas como aldabón.
Simbolismo negativo:
Símbolo de soberbia o del anticristo también como león rugiente o demonio,
que arrebata las almas
A menudo los símbolos del león y de la serpiente se funden en un único
símbolo.
ANIMALES REALES: REPRESENTACIONES NATURALISTAS
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 11
El perro.
Es ejemplo de lealtad y vigilancia, protector de las casas y sus habitantes.
El perro es pastor que guarda su rebaño y lo protege del lobo, al igual que el
sacerdote guarda y protege a sus feligreses del diablo.
Simbolismo negativo del perro.
Símbolo de avaricia, gula o lujuria
El diablo, con el fin de entrar en contacto más fácilmente con el hombre, toma
la apariencia de su fiel compañero (El perro)
ANIMALES REALES: REPRESENTACIONES NATURALISTAS
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 12
El Aguila .-
El águila es la reina de las aves. Aparece habitualmente en las gárgolas
Símbolo cristológico, el águila cuando envejece busca una fuente, después
sube hasta el sol, quemando así sus viejas plumas y la película que cubre sus
turbios ojos, y desciende a la fuente sumergiéndose tres veces, renovando su
juventud.
Así como el águila el cristiano debe renovar su fe en la fuente de agua viva,
que es la Palabra de Dios.
Significado negativo.-En la Biblia aparece como ave inmunda, que no se podrá
comer “por ser abominación” o también asociada a la rapacidad y muerte.
ANIMALES REALES: REPRESENTACIONES NATURALISTAS
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 13
ANIMALES FABULOS Y MITOLOGICOS
Dragón. .-
Se asocia a la idea de un animal vigilante, fuerte y de vista agudísima.
En la iconografía cristiana, el dragón se vincula a la idea del mal y al
demonio, y se representan no solo dragones sino otras criaturas
emparentadas con la serpiente –símbolo de la lujuria y del diablo en
el Génesis.
“La serpiente es el hijo querido del diablo. Es su preferido, por el que
tiene una predilección particular”
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 14
ANIMALES FABULOS Y MITOLOGICOS
Cuadrupedo alado . .-
El cuadrúpedo alado que mejor simboliza la fortaleza es el que posee
patas de león y alas de águila.
En la simbología judeocristiana tiene un significado negativo
Entre la gran cantidad de gárgolas hispanas con cuadrúpedos alados,
se destaca el perro alado del convento de las Úrsulas de Salamanca
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 15
ANIMALES FABULOS Y MITOLOGICOS
El demonio. .-
La representación del demonio adquiere múltiples aspectos.
Hay una gran variedad de formas, sin duda debido a que la fealdad ofrece
muchas más posibilidades al artista que la belleza.
La diversidad de formas demoníacas podría estar relacionada con la
habilidad del diablo para metamorfosearse
Una de las apariencias del demonio es el macho cabrío, ser asociado
al diablo, al mal y a la lujuria. Representa la prisa por engendrar al anticristo
El demonio se puede representar desnudo, con falda, o cubierto de pelo.
Tres opciones que se ven en las figuras de las gárgolas.
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 16
FIGURAS HUMANAS
Dentro de las representaciones de la figura humana, en las gárgolas se
pueden ver religiosos como: sacerdotes, obispos, monjes, monjas. Así
como caballeros, peregrinos, brujas, músicos y esqueletos.
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 17
• Otro tipo de decoración son las
quimeras, son esculturas que a
diferencia de las gárgolas solamente
servían para decorar.
• Las quimeras representan criaturas
malignas o seres grotescos, a veces se
representan mirando al suelo, como
si estuvieran contemplando a las
personas. Las más famosas son las de
Notre Dame.
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 18
GÁRGOLAS Y QUIMERAS: ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Quimera de la catedral de Notre Dame
Actividad:
Con base en el tutorial adjunto, elabora una figura
medieval
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 19
M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manierismo
ManierismoManierismo
Rubens
RubensRubens
Escultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, BerniniEscultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, Bernini
neni
 
El Arte y la arquitectura en el antiguo Egipto
El Arte y la arquitectura  en el antiguo EgiptoEl Arte y la arquitectura  en el antiguo Egipto
El Arte y la arquitectura en el antiguo Egipto
nitogusanito
 
Arquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xvArquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xv
czuam
 
U4. arte griego (iv). arquitectura. el templo. época clásica
U4. arte griego (iv). arquitectura. el templo. época clásicaU4. arte griego (iv). arquitectura. el templo. época clásica
U4. arte griego (iv). arquitectura. el templo. época clásica
JGL79
 
basilica romana.pdf
basilica romana.pdfbasilica romana.pdf
basilica romana.pdf
cristiandiazcabrera
 
El arte carolingio
El arte carolingioEl arte carolingio
El arte carolingio
EscuelAbiertaC
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
mercedes
 
El Barro Canelo
El Barro CaneloEl Barro Canelo
El Barro Canelo
Francisco Alcalde
 

La actualidad más candente (10)

Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
 
Escultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, BerniniEscultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, Bernini
 
El Arte y la arquitectura en el antiguo Egipto
El Arte y la arquitectura  en el antiguo EgiptoEl Arte y la arquitectura  en el antiguo Egipto
El Arte y la arquitectura en el antiguo Egipto
 
Arquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xvArquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xv
 
U4. arte griego (iv). arquitectura. el templo. época clásica
U4. arte griego (iv). arquitectura. el templo. época clásicaU4. arte griego (iv). arquitectura. el templo. época clásica
U4. arte griego (iv). arquitectura. el templo. época clásica
 
basilica romana.pdf
basilica romana.pdfbasilica romana.pdf
basilica romana.pdf
 
El arte carolingio
El arte carolingioEl arte carolingio
El arte carolingio
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
El Barro Canelo
El Barro CaneloEl Barro Canelo
El Barro Canelo
 

Similar a Gargolas y quimeras.pptx

Gárgolas de Amiens_Función y significado
Gárgolas de Amiens_Función y significadoGárgolas de Amiens_Función y significado
Gárgolas de Amiens_Función y significado
Mirsa Acevedo Molina
 
Bestiarios medievales
Bestiarios medievalesBestiarios medievales
Bestiarios medievales
Alejandro Gonzalez
 
Romanico y bestiario
Romanico y bestiarioRomanico y bestiario
Romanico y bestiario
Karina Alejandra Miranda
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanico
elisabet Porrini
 
Manual de gárgolas
Manual de gárgolasManual de gárgolas
Manual de gárgolas
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
Mandalas y flor
Mandalas y florMandalas y flor
Mandalas y flor
ladidake
 
Ouroboros
OuroborosOuroboros
Ouroboros
alumnosdeamparo1
 
San Martín de Frómista (Profesor).
San Martín de Frómista (Profesor).San Martín de Frómista (Profesor).
San Martín de Frómista (Profesor).
JESUSROS6
 
Buxi Revista de Bibliofilia 3 (extracto)
Buxi Revista de Bibliofilia 3 (extracto)Buxi Revista de Bibliofilia 3 (extracto)
Buxi Revista de Bibliofilia 3 (extracto)
Buxi Bibliofilia
 
LEOOON
LEOOONLEOOON
leon
leonleon
Agostina paz renedo
Agostina paz renedoAgostina paz renedo
Agostina paz renedo
HAV
 
Gargolas by edgar
Gargolas by edgarGargolas by edgar
Gargolas by edgar
sambu14
 
Gargolas
GargolasGargolas
Dragón
DragónDragón
Dragón
Markéta S
 
Entramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdf
Entramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdfEntramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdf
Entramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdf
Profes de Relideleón Apellidos
 
Bestiario Mitológico Medieval
Bestiario Mitológico MedievalBestiario Mitológico Medieval
Bestiario Mitológico Medieval
Hallconen Emmerich
 
Doc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistóricoDoc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistórico
Jessie86
 
El arte romanico: escultura y pintura. Introducción
El arte romanico: escultura y pintura. IntroducciónEl arte romanico: escultura y pintura. Introducción
El arte romanico: escultura y pintura. Introducción
Ginio
 
Los orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidentalLos orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidental
Oscar González García - Profesor
 

Similar a Gargolas y quimeras.pptx (20)

Gárgolas de Amiens_Función y significado
Gárgolas de Amiens_Función y significadoGárgolas de Amiens_Función y significado
Gárgolas de Amiens_Función y significado
 
Bestiarios medievales
Bestiarios medievalesBestiarios medievales
Bestiarios medievales
 
Romanico y bestiario
Romanico y bestiarioRomanico y bestiario
Romanico y bestiario
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanico
 
Manual de gárgolas
Manual de gárgolasManual de gárgolas
Manual de gárgolas
 
Mandalas y flor
Mandalas y florMandalas y flor
Mandalas y flor
 
Ouroboros
OuroborosOuroboros
Ouroboros
 
San Martín de Frómista (Profesor).
San Martín de Frómista (Profesor).San Martín de Frómista (Profesor).
San Martín de Frómista (Profesor).
 
Buxi Revista de Bibliofilia 3 (extracto)
Buxi Revista de Bibliofilia 3 (extracto)Buxi Revista de Bibliofilia 3 (extracto)
Buxi Revista de Bibliofilia 3 (extracto)
 
LEOOON
LEOOONLEOOON
LEOOON
 
leon
leonleon
leon
 
Agostina paz renedo
Agostina paz renedoAgostina paz renedo
Agostina paz renedo
 
Gargolas by edgar
Gargolas by edgarGargolas by edgar
Gargolas by edgar
 
Gargolas
GargolasGargolas
Gargolas
 
Dragón
DragónDragón
Dragón
 
Entramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdf
Entramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdfEntramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdf
Entramos_en_el_Museo_del_Prado_desde_el_aula_de_Reli_San_Antonio_Abad.pdf
 
Bestiario Mitológico Medieval
Bestiario Mitológico MedievalBestiario Mitológico Medieval
Bestiario Mitológico Medieval
 
Doc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistóricoDoc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistórico
 
El arte romanico: escultura y pintura. Introducción
El arte romanico: escultura y pintura. IntroducciónEl arte romanico: escultura y pintura. Introducción
El arte romanico: escultura y pintura. Introducción
 
Los orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidentalLos orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidental
 

Último

Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 

Último (20)

Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 

Gargolas y quimeras.pptx

  • 1. M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 1 TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II UNIDAD IV ARQUITECTURA GÓTICA M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
  • 2. ASPECTOS EXPRESIVOS EN LA ARQUITECTURA GÓTICA: LAS GÁRGOLAS Y QUIMERAS EN EL MUNDO MEDIEVAL M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 2
  • 3. Las gárgolas se suelen asociar con la Arquitectura gótica, pero el uso de animales fantásticos para evacuar el agua se remonta a la antigüedad. En los templos griegos usaban cabezas de leones para evacuar el agua. Las gárgolas se crearon para evitan que el agua de las cornisas callera directamente a suelo de las iglesias, o a las paredes dañándolas M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 3 GÁRGOLAS Y QUIMERAS: ANTECEDENTES HISTÓRICOS Gárgolas en forma de cabeza de León en Olimpia.
  • 4. • En la Edad Media, los Arquitectos empezaron a colocar canales de piedra tallada que podían lanzar el agua a cierta distancia, para que no dañase las paredes del templo. • Así crearon figuras con multitud de formas , sobre todo figuras grotescas o animales fantásticos para decorar las iglesias. • Entre más gárgolas mejor se desaguaban las azoteas. M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 4 GÁRGOLAS Y QUIMERAS: ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  • 5.  “Parte final, por lo común vistosamente adornada, del caño o canal por donde se vierte el agua de los tejados o de las fuentes”.  Sobre su etimología; En latín aparece como gargŭla (garganta) o también como gargărīzo que proviene del griego γαργαρίζω (hacer gárgaras).  En francés, gárgola se dice gargouille, y el verbo gargouiller significa producir un ruido semejante al de un líquido en un tubo, gorgotear. GÁRGOLA: SU DEFINICIÓN M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 5
  • 6.  Más allá de la función utilitaria como desagüe de las cubiertas de los edificios, la gárgola tiene una función simbólica que expresaba el momento histórico, social, moral o psicológico que formaba parte del imaginario del hombre de la Edad Media.  La gárgola es un buen reflejo de la libertad creativa del artista de la Edad Media y de su ilimitada imaginación LA GÁRGOLA: SU FUNCIÓN SIMBÓLICA M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 6
  • 7.  Aunque el uso de las gárgolas, aparece en otras culturas y en otros tiempos, las gárgolas que vamos a mostrar son las que corresponden a la Edad Media,  Según Viollet-le-Duc, las gárgolas aparecen en los edificios medievales hacia 1220 en la catedral de Laon, y hacia 1240 ya son empleadas sistemáticamente en París .  Durante el siglo XIII, se convirtieron en el método preferido de canalización del agua de las azoteas. LA GÁRGOLA: SU ESPACIO Y TIEMPO Catedral de Laon, Francia. M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 7
  • 8. Evolución de las Gárgola M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 8  Las más antiguas son cortas y robustas  Son esquemáticas, generalmente son cabezas o bustos y suelen representar animales.  Su talla es tosca  Figuras menos toscas y más alargadas, para lanzar el agua los más lejos posible  Figuras más esbeltas y alargadas, apoyándose en ménsulas para poder sobresalir de los muros y así lanzar el agua lo más lejos posible, a veces con cabezas curvadas para ayudar al desagüe.  Su labrado es más delicado y con gran detalle
  • 9. El material más empleado para la gárgola es la piedra, ya que es el más resistente al agua y a las inclemencias. Por razones obvias no se emplea la madera. Materiales de construcción Temas representados En función de los temas representados, las gárgolas se suelen clasificar en animales, monstruos y humanos. Sin embargo, establecer una ordenación exacta es una tarea complicada, ya que hay figuras difíciles de clasificar y temas que se salen de estos tres ámbitos. Una misma figura puede englobarse en distintos grupos temáticos. M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 9
  • 10. ANIMALES REALES: REPRESENTACIONES NATURALISTAS  Dentro de la tipología de animales reales, las figuras predominantes en las gárgolas son: el león, el perro y el águila.  Sobre la simbología animal, se admite que los animales tienen un significado teológico. M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 10
  • 11. León .- Se trata del rey de los animales terrestres, adoptado por la iconografía cristiana, como: “León de la Tribu de Judá, símbolo de Cristo.” Se dice que el león nunca cierra los ojos, incluso cuando duerme, con lo cual es también emblema de vigilancia. Por eso aparece en tumbas, en casas, y en las puertas como aldabón. Simbolismo negativo: Símbolo de soberbia o del anticristo también como león rugiente o demonio, que arrebata las almas A menudo los símbolos del león y de la serpiente se funden en un único símbolo. ANIMALES REALES: REPRESENTACIONES NATURALISTAS M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 11
  • 12. El perro. Es ejemplo de lealtad y vigilancia, protector de las casas y sus habitantes. El perro es pastor que guarda su rebaño y lo protege del lobo, al igual que el sacerdote guarda y protege a sus feligreses del diablo. Simbolismo negativo del perro. Símbolo de avaricia, gula o lujuria El diablo, con el fin de entrar en contacto más fácilmente con el hombre, toma la apariencia de su fiel compañero (El perro) ANIMALES REALES: REPRESENTACIONES NATURALISTAS M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 12
  • 13. El Aguila .- El águila es la reina de las aves. Aparece habitualmente en las gárgolas Símbolo cristológico, el águila cuando envejece busca una fuente, después sube hasta el sol, quemando así sus viejas plumas y la película que cubre sus turbios ojos, y desciende a la fuente sumergiéndose tres veces, renovando su juventud. Así como el águila el cristiano debe renovar su fe en la fuente de agua viva, que es la Palabra de Dios. Significado negativo.-En la Biblia aparece como ave inmunda, que no se podrá comer “por ser abominación” o también asociada a la rapacidad y muerte. ANIMALES REALES: REPRESENTACIONES NATURALISTAS M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 13
  • 14. ANIMALES FABULOS Y MITOLOGICOS Dragón. .- Se asocia a la idea de un animal vigilante, fuerte y de vista agudísima. En la iconografía cristiana, el dragón se vincula a la idea del mal y al demonio, y se representan no solo dragones sino otras criaturas emparentadas con la serpiente –símbolo de la lujuria y del diablo en el Génesis. “La serpiente es el hijo querido del diablo. Es su preferido, por el que tiene una predilección particular” M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 14
  • 15. ANIMALES FABULOS Y MITOLOGICOS Cuadrupedo alado . .- El cuadrúpedo alado que mejor simboliza la fortaleza es el que posee patas de león y alas de águila. En la simbología judeocristiana tiene un significado negativo Entre la gran cantidad de gárgolas hispanas con cuadrúpedos alados, se destaca el perro alado del convento de las Úrsulas de Salamanca M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 15
  • 16. ANIMALES FABULOS Y MITOLOGICOS El demonio. .- La representación del demonio adquiere múltiples aspectos. Hay una gran variedad de formas, sin duda debido a que la fealdad ofrece muchas más posibilidades al artista que la belleza. La diversidad de formas demoníacas podría estar relacionada con la habilidad del diablo para metamorfosearse Una de las apariencias del demonio es el macho cabrío, ser asociado al diablo, al mal y a la lujuria. Representa la prisa por engendrar al anticristo El demonio se puede representar desnudo, con falda, o cubierto de pelo. Tres opciones que se ven en las figuras de las gárgolas. M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 16
  • 17. FIGURAS HUMANAS Dentro de las representaciones de la figura humana, en las gárgolas se pueden ver religiosos como: sacerdotes, obispos, monjes, monjas. Así como caballeros, peregrinos, brujas, músicos y esqueletos. M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 17
  • 18. • Otro tipo de decoración son las quimeras, son esculturas que a diferencia de las gárgolas solamente servían para decorar. • Las quimeras representan criaturas malignas o seres grotescos, a veces se representan mirando al suelo, como si estuvieran contemplando a las personas. Las más famosas son las de Notre Dame. M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 18 GÁRGOLAS Y QUIMERAS: ANTECEDENTES HISTÓRICOS Quimera de la catedral de Notre Dame
  • 19. Actividad: Con base en el tutorial adjunto, elabora una figura medieval M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 19
  • 20. M.ARQ. TERESA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 20