SlideShare una empresa de Scribd logo
 
EFECTO INVERNADERO – CALENTAMIENTO GLOBAL
La Tierra recibe el calor del Sol, los gases del efecto invernadero evitan que parte de ese energía se vaya al espacio. La Contaminación de la Atmósfera es hoy en día la principal causa que provoca que los gases de la misma, retengan gran cantidad de calor cerca de la superficie. Así es como, una de las variables físicas que más se ha visto afectada es la Temperatura, lo cual podría de agudizarse este hecho generar cambios climáticos a nivel mundial. TEMPERATURA  (Es la medida de calor)  LEY CERO (Equilibrio térmico) PRIMERA LEY (Conservación de la Energía) SEGUNDA LEY (Máquinas Térmicas y Entropía) TERMODINÁMICA  (Rama de la Física que estudia los fenómenos físicos que están relacionados con los cambios de temperatura). La temperatura del planeta hace que el agua se mantenga en estado líquido, si la temperatura se bajará demasiado, es decir, generará un cambio, incremento o variación negativa, el agua se helaría. Por el contrario si la temperatura  se elevará demasiado, es decir, generará un cambio, incremento o variación positiva, el agua se transformaría en vapor.
 
Los incrementos de la temperatura como causa de  los cambios climáticos en el paneta Tierra, pueden ser evaluados desde la Física, específicamente desde la Termodinámica, por ejemplo, como el fenómeno de dilatación de los gases que hace alusión a lo que sucede al calentarse los gases del efecto invernadero alrededor de la superficie terrestre. De este modo la dilatación de los gases pude darse:
LEY DE GAY - LUSSAC
P T V LEY DE BOYLE LEY DE GAY -  LUSSAC LEY DE CHARLES P 1 /T 1 =P 2 /T 2 P 1 V 1 =P 2 V 2 V 1  / T 1  = V 2  / T 2  Directamente Proporcionales Directamente Proporcionales Inversamente Proporcionales LEY GENERAL DE  LOS GASES (P 1  V 1 )/T 1 =(P 2  V 2 )/T 2
 
El efecto invernadero hace referencia al fenómeno por el cual la Tierra se mantiene caliente y en general al calentamiento del  planeta. En pequeñas concentraciones los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra un  poco de esta energia se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra una parte es  devuelta al  espacio. Al ser la Tierra mucho más baja en temperatura que el Sol, la energía  que emite al espacio la envia en forma de energía infrarroja (calor que se desprende de una estufa electrica antes que las barras empiecen a ponerse de color rojo). Practicamente toda la energía que llega del Sol está constituida por radiación infrarroja, ultravioleta y luz visible. Mientras  que la atmósfera absorbe la radiación infrarroja y ultravioleta  la luz visible llega a la superficie de la Tierra, una parte de la energía que llega a la Tierra en forma de luz visible es utilizada por las plantas en el proceso de fotosintesis.
Otra parte de la energía en forma de luz visible la absorbe la superficie terrestre que a su vez  emite  gran parte de ella como radiación infrarroja. Esta radiación infrarroja es absorbida por algunos de los componentes de la atmósfera los mismos que absorben la radiación infrarroja que proviene del Sol que, a su vez la reemiten de nuevo hacia la Tierra. El resultado de esto es que hay una gran cantidad de energía circulando entre la superficie de la Tierra y la atmósfera , provocando así un calentamiento de la misma. Entre los componentes de la atmósfera implicados en el fenómeno del Efecto Invernadero, los más importantes son: el anhídrido carbónico en pocas cantidades y el vapor de agua que actúan como filtros, es decir, dejan pasar energía en forma de luz visible hacia la Tierra, mientras que no permiten que la Tierra emita energía al espacio exterior en forma de radiación infrarroja.
 
La  energía  es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD DEL MISMO QUE NOS REFIERE A SU CAPACIDAD PARA TRANSFORMAR A OTROS SISTEMAS. Pero mas importante que esto es  comprender como se transforma y como se transfiere. Hay energía en los seres vivos y en las cosas, y también en las radiaciones que llegan del espacio. Pero únicamente detectamos sus efectos cuando algo sucede, es decir, cuando se producen  cambios.
Equivalencia entre masa y energía: uno de los resultados mas notables de la  teoría especial de la relatividad de Einstein:  ¡ la masa es también una forma de energía!. http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/basico/educien0607/porta/equipo2/Videodeenergia.htm Energía Eléctrica Energía Química Energía Elástica Energía Gravitatoria Energía Nuclear Energía Potencial Energía Térmica Energía Radiante Energía Cinética
La energía no se crea ni se destruye. En cualquier sistema considerado en su totalidad, hay una cantidad que no se modifica: la energía. Puede transformarse o transferirse, pero el balance total de energía del sistema permanece constante.
TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA Formas Imágenes ,[object Object],[object Object],Energía Electromagnética.  Generada por Campos Electrostáticos, Campos Magnéticos o bien por Corrientes Eléctricas.
Formas Imágenes Energía Térmica.  Energía interna de los cuerpos que se manifiesta externamente en forma de Calor.  Energía Química.  Energía que poseen los compuestos. Se pone de manifiesto por el proceso de conversión generado en una reacción química .
Formas Imágenes Energía Metabólica.  Es la generada por los organismos vivos gracias a procesos químicos de oxidación como producto de los alimentos que ingieren.  Energía atómica. Se llama así por que es la que se encuentra en el núcleo del átomo. Se pone de manifiesto en forma natural por la desintegración de los elementos radioactivos en partículas alfa, beta y rayos gamma.
Formas Imágenes La energía geotérmica. La energía procedente del flujo calorífico de la tierra es susceptible de ser aprovechada en forma de energía mecánica y eléctrica. Es una fuente energética agotable, si bien por el volumen del almacenamiento y la capacidad de extracción se puede valorar como renovable. Su impacto ambiental es reducido, y su aplicabilidad. La energía de la biomasa. Es la energía contenida en la materia orgánica y que tiene diversas formas de aprovechamiento, según se trate de materia de origen animal o vegetal. Sólo en materia vegetal, se estima que se producen anualmente doscientos millones de toneladas.
Formas Imágenes Energía Eólica. Esta energía es producida por los vientos generados en la atmósfera terrestre. Se puede transformar en energía eléctrica mediante el uso de turbinas eólicas que basan su funcionamiento en el giro de aspas movidas por los vientos.  Energía Nuclear. Las dos más significativas de las reacciones nucleares en cuanto a producción de energía son la reacción de Fisión Nuclear (división de los núcleos atómicos pesados) y la reacción de Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos livianos).
Formas Imágenes Energía Mareomotriz. Es la energía obtenida del movimiento de las mareas y las olas del mar. El Movimiento de mareas es generado por la interacción gravitatoria entre la Tierra y la Luna. Tal movimiento se utiliza para traspasar energía cinética a generadores de electricidad. Energía Hidráulica. Es un tipo de energía mecánica. Por ejemplo, la energía obtenida de los movimientos de las aguas de un río. El agua tiene una importante cantidad de energía potencial, el agua cae a través de ductos, transformando la energía potencial en energía cinética.
Formas Imágenes Energía Solar. Llega a la Tierra proveniente de la estrella más cercana a nuestro planeta: El Sol. Esta energía abarca un amplio espectro de Radiación Electromagnética, donde la luz solar es la parte visible de tal espectro.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
rebecadva
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaJosé Dmgz
 
Examen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimicaExamen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimica
Paty Saldivar Flores
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaVirginia Pescador
 
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclaturaGuia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
SistemadeEstudiosMed
 
Formulacion y nomenclatura de hidroxidos
Formulacion y nomenclatura de hidroxidosFormulacion y nomenclatura de hidroxidos
Formulacion y nomenclatura de hidroxidos
Universidad Autónoma de Baja California Sur
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdfGuía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
ma072001
 
Porcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumenPorcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumen
ElenaParedes13
 
Crucigrama Lectura 8
Crucigrama Lectura 8 Crucigrama Lectura 8
Crucigrama Lectura 8
Quimica Leali
 
5 taller enlaces quimicos
5  taller enlaces quimicos5  taller enlaces quimicos
5 taller enlaces quimicos
Doris Lemas
 
Ley de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiplesLey de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiplesBladis De la Peña
 
04 estructura atomica
04 estructura atomica04 estructura atomica
04 estructura atomica
Jayme Pumaricra
 
Ecuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicasEcuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicas
ciclope7
 
áTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okáTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.ok
Hogar
 
Principio de le chatelier
Principio de le chatelierPrincipio de le chatelier
Principio de le chatelier
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
zoraima1965
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
 
Examen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimicaExamen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimica
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclaturaGuia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
 
Formulacion y nomenclatura de hidroxidos
Formulacion y nomenclatura de hidroxidosFormulacion y nomenclatura de hidroxidos
Formulacion y nomenclatura de hidroxidos
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdfGuía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
 
Porcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumenPorcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumen
 
Crucigrama Lectura 8
Crucigrama Lectura 8 Crucigrama Lectura 8
Crucigrama Lectura 8
 
5 taller enlaces quimicos
5  taller enlaces quimicos5  taller enlaces quimicos
5 taller enlaces quimicos
 
Ley de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiplesLey de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiples
 
04 estructura atomica
04 estructura atomica04 estructura atomica
04 estructura atomica
 
Ecuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicasEcuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicas
 
áTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okáTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.ok
 
Principio de le chatelier
Principio de le chatelierPrincipio de le chatelier
Principio de le chatelier
 
Haloidea
HaloideaHaloidea
Haloidea
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 

Destacado

Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
ceciliamartinez
 
Efecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivasEfecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivas
Lucas Aguilar
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global valeriamunozz
 
4 materiales de envases y embalajes
4  materiales de envases y embalajes 4  materiales de envases y embalajes
4 materiales de envases y embalajes
Mi Mejor Medicina Eres Tu ღ
 
Calentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernaderoCalentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
Eduardo Zuloaga
 
El calentamiento global y el efecto invernadero
El calentamiento global  y el efecto invernaderoEl calentamiento global  y el efecto invernadero
El calentamiento global y el efecto invernadero
MiriamSimon
 

Destacado (6)

Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Efecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivasEfecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivas
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
4 materiales de envases y embalajes
4  materiales de envases y embalajes 4  materiales de envases y embalajes
4 materiales de envases y embalajes
 
Calentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernaderoCalentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
 
El calentamiento global y el efecto invernadero
El calentamiento global  y el efecto invernaderoEl calentamiento global  y el efecto invernadero
El calentamiento global y el efecto invernadero
 

Similar a Efecto Invernadero Calentamiento Global

Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
KernerstonWTF
 
Luna1
Luna1Luna1
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
Alheli Sosa Rosas
 
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
Alheli Sosa Rosas
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
gustavomallorga
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
LaSahara2011
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
LaSahara2011
 
Energia
EnergiaEnergia
Energiacebay
 
Ramirez
RamirezRamirez
Exposición de energía
Exposición de energíaExposición de energía
Exposición de energíaeduardoshane
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Cristian Cifuentes
 
energia
energiaenergia
Energia
EnergiaEnergia
Energia
posada24
 
Tipos de energia natalia
Tipos de energia nataliaTipos de energia natalia
Tipos de energia natalia
natalialazaro01
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
sofiadebrayan
 
Tipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y nataliaTipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y natalia
naticadealdana
 
Tipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y nataliaTipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y natalia
karensofia14
 
tipos de energias
tipos de energiastipos de energias
tipos de energias
Jessica Valencia
 

Similar a Efecto Invernadero Calentamiento Global (20)

Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Luna1
Luna1Luna1
Luna1
 
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
 
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energ a
Energ aEnerg a
Energ a
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
Exposición de energía
Exposición de energíaExposición de energía
Exposición de energía
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
energia
energiaenergia
energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Tipos de energia natalia
Tipos de energia nataliaTipos de energia natalia
Tipos de energia natalia
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y nataliaTipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y natalia
 
Tipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y nataliaTipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y natalia
 
tipos de energias
tipos de energiastipos de energias
tipos de energias
 

Efecto Invernadero Calentamiento Global

  • 1.  
  • 2. EFECTO INVERNADERO – CALENTAMIENTO GLOBAL
  • 3. La Tierra recibe el calor del Sol, los gases del efecto invernadero evitan que parte de ese energía se vaya al espacio. La Contaminación de la Atmósfera es hoy en día la principal causa que provoca que los gases de la misma, retengan gran cantidad de calor cerca de la superficie. Así es como, una de las variables físicas que más se ha visto afectada es la Temperatura, lo cual podría de agudizarse este hecho generar cambios climáticos a nivel mundial. TEMPERATURA (Es la medida de calor) LEY CERO (Equilibrio térmico) PRIMERA LEY (Conservación de la Energía) SEGUNDA LEY (Máquinas Térmicas y Entropía) TERMODINÁMICA (Rama de la Física que estudia los fenómenos físicos que están relacionados con los cambios de temperatura). La temperatura del planeta hace que el agua se mantenga en estado líquido, si la temperatura se bajará demasiado, es decir, generará un cambio, incremento o variación negativa, el agua se helaría. Por el contrario si la temperatura se elevará demasiado, es decir, generará un cambio, incremento o variación positiva, el agua se transformaría en vapor.
  • 4.  
  • 5. Los incrementos de la temperatura como causa de los cambios climáticos en el paneta Tierra, pueden ser evaluados desde la Física, específicamente desde la Termodinámica, por ejemplo, como el fenómeno de dilatación de los gases que hace alusión a lo que sucede al calentarse los gases del efecto invernadero alrededor de la superficie terrestre. De este modo la dilatación de los gases pude darse:
  • 6. LEY DE GAY - LUSSAC
  • 7. P T V LEY DE BOYLE LEY DE GAY - LUSSAC LEY DE CHARLES P 1 /T 1 =P 2 /T 2 P 1 V 1 =P 2 V 2 V 1 / T 1 = V 2 / T 2 Directamente Proporcionales Directamente Proporcionales Inversamente Proporcionales LEY GENERAL DE LOS GASES (P 1 V 1 )/T 1 =(P 2 V 2 )/T 2
  • 8.  
  • 9. El efecto invernadero hace referencia al fenómeno por el cual la Tierra se mantiene caliente y en general al calentamiento del planeta. En pequeñas concentraciones los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra un poco de esta energia se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra una parte es devuelta al espacio. Al ser la Tierra mucho más baja en temperatura que el Sol, la energía que emite al espacio la envia en forma de energía infrarroja (calor que se desprende de una estufa electrica antes que las barras empiecen a ponerse de color rojo). Practicamente toda la energía que llega del Sol está constituida por radiación infrarroja, ultravioleta y luz visible. Mientras que la atmósfera absorbe la radiación infrarroja y ultravioleta la luz visible llega a la superficie de la Tierra, una parte de la energía que llega a la Tierra en forma de luz visible es utilizada por las plantas en el proceso de fotosintesis.
  • 10. Otra parte de la energía en forma de luz visible la absorbe la superficie terrestre que a su vez emite gran parte de ella como radiación infrarroja. Esta radiación infrarroja es absorbida por algunos de los componentes de la atmósfera los mismos que absorben la radiación infrarroja que proviene del Sol que, a su vez la reemiten de nuevo hacia la Tierra. El resultado de esto es que hay una gran cantidad de energía circulando entre la superficie de la Tierra y la atmósfera , provocando así un calentamiento de la misma. Entre los componentes de la atmósfera implicados en el fenómeno del Efecto Invernadero, los más importantes son: el anhídrido carbónico en pocas cantidades y el vapor de agua que actúan como filtros, es decir, dejan pasar energía en forma de luz visible hacia la Tierra, mientras que no permiten que la Tierra emita energía al espacio exterior en forma de radiación infrarroja.
  • 11.  
  • 12. La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD DEL MISMO QUE NOS REFIERE A SU CAPACIDAD PARA TRANSFORMAR A OTROS SISTEMAS. Pero mas importante que esto es comprender como se transforma y como se transfiere. Hay energía en los seres vivos y en las cosas, y también en las radiaciones que llegan del espacio. Pero únicamente detectamos sus efectos cuando algo sucede, es decir, cuando se producen cambios.
  • 13. Equivalencia entre masa y energía: uno de los resultados mas notables de la teoría especial de la relatividad de Einstein: ¡ la masa es también una forma de energía!. http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/basico/educien0607/porta/equipo2/Videodeenergia.htm Energía Eléctrica Energía Química Energía Elástica Energía Gravitatoria Energía Nuclear Energía Potencial Energía Térmica Energía Radiante Energía Cinética
  • 14. La energía no se crea ni se destruye. En cualquier sistema considerado en su totalidad, hay una cantidad que no se modifica: la energía. Puede transformarse o transferirse, pero el balance total de energía del sistema permanece constante.
  • 15.
  • 16. Formas Imágenes Energía Térmica. Energía interna de los cuerpos que se manifiesta externamente en forma de Calor. Energía Química. Energía que poseen los compuestos. Se pone de manifiesto por el proceso de conversión generado en una reacción química .
  • 17. Formas Imágenes Energía Metabólica. Es la generada por los organismos vivos gracias a procesos químicos de oxidación como producto de los alimentos que ingieren. Energía atómica. Se llama así por que es la que se encuentra en el núcleo del átomo. Se pone de manifiesto en forma natural por la desintegración de los elementos radioactivos en partículas alfa, beta y rayos gamma.
  • 18. Formas Imágenes La energía geotérmica. La energía procedente del flujo calorífico de la tierra es susceptible de ser aprovechada en forma de energía mecánica y eléctrica. Es una fuente energética agotable, si bien por el volumen del almacenamiento y la capacidad de extracción se puede valorar como renovable. Su impacto ambiental es reducido, y su aplicabilidad. La energía de la biomasa. Es la energía contenida en la materia orgánica y que tiene diversas formas de aprovechamiento, según se trate de materia de origen animal o vegetal. Sólo en materia vegetal, se estima que se producen anualmente doscientos millones de toneladas.
  • 19. Formas Imágenes Energía Eólica. Esta energía es producida por los vientos generados en la atmósfera terrestre. Se puede transformar en energía eléctrica mediante el uso de turbinas eólicas que basan su funcionamiento en el giro de aspas movidas por los vientos. Energía Nuclear. Las dos más significativas de las reacciones nucleares en cuanto a producción de energía son la reacción de Fisión Nuclear (división de los núcleos atómicos pesados) y la reacción de Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos livianos).
  • 20. Formas Imágenes Energía Mareomotriz. Es la energía obtenida del movimiento de las mareas y las olas del mar. El Movimiento de mareas es generado por la interacción gravitatoria entre la Tierra y la Luna. Tal movimiento se utiliza para traspasar energía cinética a generadores de electricidad. Energía Hidráulica. Es un tipo de energía mecánica. Por ejemplo, la energía obtenida de los movimientos de las aguas de un río. El agua tiene una importante cantidad de energía potencial, el agua cae a través de ductos, transformando la energía potencial en energía cinética.
  • 21. Formas Imágenes Energía Solar. Llega a la Tierra proveniente de la estrella más cercana a nuestro planeta: El Sol. Esta energía abarca un amplio espectro de Radiación Electromagnética, donde la luz solar es la parte visible de tal espectro.
  • 22.