SlideShare una empresa de Scribd logo
Comúnmente
conocidos como
UNIVALVOS:
Moluscos que en
Gral. tienen una
concha y esta es de
una sola
pieza, algunos en
forma de espiral y
en otros pueden
parecer conos
 Pero en algunos Gasterópodos como en las
Lapas hay ausencia de su concha
 Como ya se dijo el Gasterópodo más conocido es el
CARACOL
 Cuando
son larvas, sufren
el fenómeno
de torsión, que es
el giro de la masa
visceral sobre el
pie y la cabeza.
Esto les permite
esconder antes la
cabeza en la
concha, dándoles
una clara ventaja
evolutiva.
 El caracol se mueve muuuuuuy lento (En
comparación con millones de formas de vida de igual
o mayor tamaño) a unos 5 cm por minuto. Hay
glándulas mucosas en la parte anterior del pie que
secretan baba que cubre el camino al frente del
caracol, lo que lo ayuda a moverse
La Lapa NO tiene
concha. Algunas se
alimentan de las
plantas que hay en los
jardines casi siempre
de noche, de día están
en lugares húmedos y
protegidos y como no
tienen concha, si
estuvieran expuestos
a la luz del dia se
secarian y moririan
Gasterópodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moluscos
MoluscosMoluscos
Tipos de peces 1
Tipos de peces 1Tipos de peces 1
Tipos de peces 1dreicash
 
La vida en el desierto
La vida en el desiertoLa vida en el desierto
La vida en el desiertoAULA DE 5º
 
El ecosistema fluvial
El ecosistema fluvialEl ecosistema fluvial
El ecosistema fluvialjuanjofuro
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
Dario Navarrete
 
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
UNITEC CAMPUS SUR
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebradosmarcelacamposf
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancialilasanson
 
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordadosPhylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
nellyrb06
 
Las aves 1 ESO Paterna
Las aves 1 ESO  PaternaLas aves 1 ESO  Paterna
Las aves 1 ESO Paterna
Pablo Daza Martinez
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Pecestiapame
 
1 biomas del uruguay pradera
1 biomas del uruguay   pradera1 biomas del uruguay   pradera
1 biomas del uruguay pradera
elimaria82
 
Sistema nervioso insectos y toxicología.
Sistema nervioso insectos y toxicología.Sistema nervioso insectos y toxicología.
Sistema nervioso insectos y toxicología.
IPN
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Tía Witty
 
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
Facultad de Agronomía - USAC
 

La actualidad más candente (20)

Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Tipos de peces 1
Tipos de peces 1Tipos de peces 1
Tipos de peces 1
 
La vida en el desierto
La vida en el desiertoLa vida en el desierto
La vida en el desierto
 
El ecosistema fluvial
El ecosistema fluvialEl ecosistema fluvial
El ecosistema fluvial
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
 
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebrados
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancia
 
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordadosPhylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
 
Historia del Agua
Historia del AguaHistoria del Agua
Historia del Agua
 
Las aves 1 ESO Paterna
Las aves 1 ESO  PaternaLas aves 1 ESO  Paterna
Las aves 1 ESO Paterna
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
1 biomas del uruguay pradera
1 biomas del uruguay   pradera1 biomas del uruguay   pradera
1 biomas del uruguay pradera
 
Sistema nervioso insectos y toxicología.
Sistema nervioso insectos y toxicología.Sistema nervioso insectos y toxicología.
Sistema nervioso insectos y toxicología.
 
H I D R O S F E R A
H I D R O S F E R AH I D R O S F E R A
H I D R O S F E R A
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
 

Destacado

Guía de Moluscos (Gasterópodos)
Guía de Moluscos (Gasterópodos)Guía de Moluscos (Gasterópodos)
Guía de Moluscos (Gasterópodos)mariaserafina
 
Nuestra tierra 02 El borde del mar
Nuestra tierra 02 El borde del marNuestra tierra 02 El borde del mar
Nuestra tierra 02 El borde del mar
Ximena Sosa Motta
 
Gasteropodos
GasteropodosGasteropodos
Gasteropodos
Kryztho D´ Fragg
 
Molusco 121031172402-phpapp02
Molusco 121031172402-phpapp02Molusco 121031172402-phpapp02
Molusco 121031172402-phpapp02
Jaime Muñoz
 
Mollusca 10-8 alex, pavel, stoyan
Mollusca 10-8 alex, pavel, stoyanMollusca 10-8 alex, pavel, stoyan
Mollusca 10-8 alex, pavel, stoyanMrJewett
 
Clasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesClasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesAna_SantosO
 

Destacado (8)

Guia de moluscos
Guia de moluscosGuia de moluscos
Guia de moluscos
 
Guía de Moluscos (Gasterópodos)
Guía de Moluscos (Gasterópodos)Guía de Moluscos (Gasterópodos)
Guía de Moluscos (Gasterópodos)
 
Nuestra tierra 02 El borde del mar
Nuestra tierra 02 El borde del marNuestra tierra 02 El borde del mar
Nuestra tierra 02 El borde del mar
 
Gasteropodos
GasteropodosGasteropodos
Gasteropodos
 
Molusco 121031172402-phpapp02
Molusco 121031172402-phpapp02Molusco 121031172402-phpapp02
Molusco 121031172402-phpapp02
 
Mollusca 10-8 alex, pavel, stoyan
Mollusca 10-8 alex, pavel, stoyanMollusca 10-8 alex, pavel, stoyan
Mollusca 10-8 alex, pavel, stoyan
 
gastropoda
gastropodagastropoda
gastropoda
 
Clasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesClasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósiles
 

Similar a Gasterópodos

Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.
Sabrina Olivera
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Vertebrados e invertebrados todo
Vertebrados e invertebrados todoVertebrados e invertebrados todo
Vertebrados e invertebrados todo
colegioadveniat
 
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOSDIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
edna moreno
 
Lectura sobre reptiles
Lectura sobre reptilesLectura sobre reptiles
Lectura sobre reptilesrosatrch
 
Tema 3 LOS INVERTEBRADOS
Tema 3 LOS INVERTEBRADOSTema 3 LOS INVERTEBRADOS
Tema 3 LOS INVERTEBRADOSssvilla
 
Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
Amanda310399
 
Vertebrados e Invertebrados 6
Vertebrados e Invertebrados 6Vertebrados e Invertebrados 6
Vertebrados e Invertebrados 6colegioadveniat
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
gmcobo
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradoscolegioadveniat
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
colegioadveniat
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdfadaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
JORGEARMANDOPERALTAB
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2GINALEXANDRA
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2GINALEXANDRA
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
HIKOO
 

Similar a Gasterópodos (20)

Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Avance 2
 
Vertebrados e invertebrados todo
Vertebrados e invertebrados todoVertebrados e invertebrados todo
Vertebrados e invertebrados todo
 
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOSDIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
 
Lectura sobre reptiles
Lectura sobre reptilesLectura sobre reptiles
Lectura sobre reptiles
 
Tema 3 LOS INVERTEBRADOS
Tema 3 LOS INVERTEBRADOSTema 3 LOS INVERTEBRADOS
Tema 3 LOS INVERTEBRADOS
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
 
Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
 
Vertebrados e Invertebrados 6
Vertebrados e Invertebrados 6Vertebrados e Invertebrados 6
Vertebrados e Invertebrados 6
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdfadaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
adaptacionesdelosseresvivos-101109173801-phpapp02.pdf
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 

Más de Omar Enrique Alvarez Arellano

Volcanes de méxico
Volcanes de méxicoVolcanes de méxico
Volcanes de méxico
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Trasplantes de organos
Trasplantes de organosTrasplantes de organos
Trasplantes de organos
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Separable verbs
Separable verbsSeparable verbs
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Segunda expo bio (pág. 42 anélidos - segundo párrafo)
Segunda expo bio (pág. 42   anélidos - segundo párrafo)Segunda expo bio (pág. 42   anélidos - segundo párrafo)
Segunda expo bio (pág. 42 anélidos - segundo párrafo)
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Omar Enrique Alvarez Arellano
 

Más de Omar Enrique Alvarez Arellano (20)

Volcanes de méxico
Volcanes de méxicoVolcanes de méxico
Volcanes de méxico
 
Videos de reguladores
Videos de reguladoresVideos de reguladores
Videos de reguladores
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tratamiento contra la fibrosis quística
Tratamiento contra la fibrosis quísticaTratamiento contra la fibrosis quística
Tratamiento contra la fibrosis quística
 
Trasplantes de organos
Trasplantes de organosTrasplantes de organos
Trasplantes de organos
 
T.l.r.
T.l.r.T.l.r.
T.l.r.
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Sociedades de mesoamerica valeria
Sociedades de mesoamerica valeriaSociedades de mesoamerica valeria
Sociedades de mesoamerica valeria
 
Separable verbs
Separable verbsSeparable verbs
Separable verbs
 
Separable verbs (varios ejemplos)
Separable verbs (varios ejemplos)Separable verbs (varios ejemplos)
Separable verbs (varios ejemplos)
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
 
Segunda expo bio (pág. 42 anélidos - segundo párrafo)
Segunda expo bio (pág. 42   anélidos - segundo párrafo)Segunda expo bio (pág. 42   anélidos - segundo párrafo)
Segunda expo bio (pág. 42 anélidos - segundo párrafo)
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
 
Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''
 
Presentación3. copia
Presentación3.   copiaPresentación3.   copia
Presentación3. copia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prácticas en el hotel emporio
Prácticas en el hotel emporioPrácticas en el hotel emporio
Prácticas en el hotel emporio
 

Gasterópodos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Comúnmente conocidos como UNIVALVOS: Moluscos que en Gral. tienen una concha y esta es de una sola pieza, algunos en forma de espiral y en otros pueden parecer conos
  • 4.  Pero en algunos Gasterópodos como en las Lapas hay ausencia de su concha
  • 5.  Como ya se dijo el Gasterópodo más conocido es el CARACOL
  • 6.  Cuando son larvas, sufren el fenómeno de torsión, que es el giro de la masa visceral sobre el pie y la cabeza. Esto les permite esconder antes la cabeza en la concha, dándoles una clara ventaja evolutiva.
  • 7.
  • 8.  El caracol se mueve muuuuuuy lento (En comparación con millones de formas de vida de igual o mayor tamaño) a unos 5 cm por minuto. Hay glándulas mucosas en la parte anterior del pie que secretan baba que cubre el camino al frente del caracol, lo que lo ayuda a moverse
  • 9.
  • 10. La Lapa NO tiene concha. Algunas se alimentan de las plantas que hay en los jardines casi siempre de noche, de día están en lugares húmedos y protegidos y como no tienen concha, si estuvieran expuestos a la luz del dia se secarian y moririan