SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE PECES
LUIS NIETO ALVARADO
FUNDACION ICTIOLOGICA DEL CARIBE
GRUPO DE INVESTIGACIÓN ICTIOLOGÍA
“CELACANTOS”
PECES ABDOMINALES
Elops smithi n. sp.
“Macabi”
CANCIO.,E. NIETO, L. 2012
ROJO A. 1998
PECES ACINTADOS
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORG
Peces en los cuales la compresión del cuerpo llega al
último grado, como en las larvas leptocéfalas de los
Anguillidae .
PECES ACUMINADOS
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORG
MACRURIDAE
Son los peces cuyo cuerpo termina en una
larga y aguda cola, formada por las aletas
dorsal y anal, carecen de aleta caudal.
Familia Macruridae
PECES AFISOS
ROJO A. 1998
Se les denominan peces afisos los que carecen de
vejiga natatoria. Conviene distinguir: Los peces cuyos
antecesores nunca tuvieron esta vejiga, (Ciclóstomos y
Elasmobranquios). Ya que en este caso su ausencia
representa un carácter primario.
En otros casos (peces afisos secundarios), la vejiga
natatoria se pierde debido a la adaptación del pez a
condiciones ambientales especiales, lo que representa
una condición secundaria y un estado evolutivo
superior.
En algunos peces afisos secundarios existe una vejiga
gaseosa en los estados embrionarios y larvarios.
ROJO A. 1998
Tres son las circunstancias ambientales que han
originado la pérdida de la vejiga gaseosa en los peces
óseos.
1.- La adaptación a una vida sedentaria en el fondo
marino, como ocurre con los peces planos
(Pleuronectiformes), el Rape (Lophius).
2.- La adaptación a la zona Batipelágica. Los peces de
esta zona, entre los 1000 y 4000 M, son de movimientos
lentos debido a la gran presión que soportan.
3.- La adaptación a aguas someras, pero con la salvedad
de que algunas especies afines han retenido la vejiga en
idénticas circunstancias.
Peces que carecen de saco nasal y cuyo órgano olfatorio
está reducido a un área pequeña. Tiene también el
nervio olfatorio muy reducido, como por ejemplo en
Algunos Tetraodontiformes. ROJO A. 1998
FAO. 2002
CITEPT. 2005 - 2006
PECES ANOSMÁTICOS
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORG
ANGUILLIDAE
PECES ANGUILIFORMES
Nombre dado a los peces de forma de anguila o de
serpiente, caracterizados por tener la cabeza
ligeramente puntiaguda, el cuerpo uniformemente
cilíndrico y la cola termina en punta.
Estos peces nadan por medio de ondulaciones
transversales de gran amplitud y longitud que se
transmiten a lo largo del cuerpo desde la cabeza hasta
la cola.
Cuando nadan hacia atrás las ondulaciones se dirigen
de la cola a la cabeza.
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORG
MURAENIDAE
PECES APODOS
Grupo de peces óseos que carecen de aletas pélvicas,
como las morenas (Muraenidae). Esta condición
representa el último estado de evolución en la
emigración de las aletas pélvicas desde su posición
original en la región abdominal hasta su completa
desaparición.
ROJO A. 1998
RONDON, R. NIETO, L. 2012 CERVIGON, 1991
ESCAMA CICLOIDEAMEGALOPIDAE
PECES CICLOIDEOS
Agassiz (1833), agrupó con el nombre de peces
cicloideos, a los peces óseos caracterizados por la
presencia de escamas flexible imbricadas o circulares,
pero si dentículos o púas en la parte posterior o libre
(borde extremo). Como con los sábalos (Megalopidae).
ROJO A. 1998
RONDON, R. NIETO, L. 2012
GERREIDAE
PECES COMPRIMIDOS
Esta forma resulta de un aplastamiento lateral, a
consecuencia del cual el cuerpo resulta alto y estrecho.
Como el caso de las “Mojarras” (Gerreidae).
ROJO A. 1998
NIETO, L. 2012
BOTHIDAE
Un caso interesante de peces comprimidos los
presentan los llamados peces planos,
(Pleuronectiformes) cuya forma se debe a su
costumbre de posarse del mismo lado sobre el fondo
marino.
Los peces planos se pueden dividir según la posición
de los ojos. Los Pleuronectidae, los tienen en el lado
derecho, mientras que los Bothidae, lo presentan en el
lado izquierdo
ROJO A. 1998
RONDON, R. NIETO, L. 2011 CERVIGON, 1991
ESCAMA CTENOIDEA
LUTJANIDAE
PECES CTENOIDEOS
Grupo de peces creado por Agassiz (1833), por estar
provistos por escamas ctenoides, armada en su parte
posterior (borde exterior, de púas o espínulas (ctenii).
Como los “Pargos” (Lutjanidae).
ROJO A. 1998
MYLIOBATIDAE
RONDON, R. NIETO, L. 2012
PECES DEPRIMIDOS
Son peces que poseen un cuerpo aplastado dorso-
ventralmente, quedando la boca en posición inferior, y
los ojos en posición dorsal, que suele estar pigmentada.
MOJICA. 2006
PIMELODIDAENARCINIDAE
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORG
PECES DESNUDOS
son peces que carecen de escamas. Este carácter es
primitivo en los Ciclóstomos, pero secundario en aquellos
peces cuyos antecesores y grupos afines las poseen.
Como ejemplo de este último grupo podemos citar a los
Torpediniformes, entre los peces cartilaginosos, y los
Silúridos entre los peces óseos.
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORG
PECES DINEUMÁTICOS
Peces provistos de dos pulmones como Lepidosiren,
de Suramérica y Protopterus, de África.
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORG
PECES MONONEUMÁTICOS
Son peces provistos de un solo pulmón, como los del
género Neoceratodus, Pez pulmonado de Australia.
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORGFAO. 2002
MYXINIDAE
DIPLORRINOS
Peces con dos orificios nasales situados en la parte
dorsal o ventral del hocico, en contraposición a
Monorrinos que solo poseen un orificio nasal. La
mayoría de los peces actuales con excepción de los
Ciclóstomos y Cichlidae, son Diplorrinos.
LUTJANIDAE
ROJO A. 1998
PECES FISOCLISTOS
Grupo de peces óseos desprovistos de conducto neumático
entre el esófago y la vejiga gaseosa.
Este grupo propuesto por Muller en 1944, predomina en los
peces de ambiente marino, han perdido la conexión de la
vejiga con el esófago.
WWW.FISHBASE.ORG
ROJO A. 1998
PECES FISÓSTOMOS
Grupo propuesto por Muller (1944), para incluir los
peces óseos provistos de conducto neumático que
une el aparato digestivo con la vejiga gaseosa,
circunstancia que alude su nombre (vejiga con
abertura).
ROJO A. 1998
PECES FUSIFORMES
Se caracteriza por tener cabeza corta y roma, la cola larga
y puntiaguda, como si resultase de la unión de dos conos
unidos por la base: uno corto, anterior y el otro posterior,
más largo, denominados respectivamente cono de entrada
y cono de salida.
Esta forma se considera ideal o mas eficiente cuando la
altura máxima del cuerpo del pez se halla a un tercio 36%
de su longitud total. Su sección es un óvalo.
 Los peces fusiformes cuentan con los mejores nadadores, ya
que ofrecen una mínima resistencia a su paso, debido a la
forma puntiaguda de la cabeza y cola, eliminando la
formación de los molinos a su paso.
 Otros factores contribuyen a la eliminación de la resistencia
como son: la superficie de su cuerpo lisa; su falta de
escamas o si están presentes se encuentran embutidas en la
piel; la boca que se cierra herméticamente; la forma de la
misma en el pico; su aleta dorsal que cuando se abate sobre
su cuerpo queda encerrada en una ranura o surco en el
cuerpo del pez.
ROJO A. 1998
www.fishbase.org
www.fishbase.org
PECES GANOIDEOS
Grupo establecido por Agassiz (1833), para los peces
cubiertos por escamas ganoideas.
ESTURION ACIPENSERIDAE
ROJO A. 1998
www.fishbase.org
ROJO A. 1998
CITEPT. 2005 - 2006
TETRAODONTIDAE DIODONTIDAE
PECES GLOBOSOS
Peces con formas más o menos esféricas, como los
Tetraodontiformes.
Estos tienen la habilidad de tragar y almacenar agua en el
estómago y otros compartimientos del aparato digestivo
como medio de aumentar su volumen y así escapan de sus
enemigos.
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORG
PIMELODIDAE
PECES NEMATOGNATOS
Peces caracterizados por la presencia de barbillones.
Antigua división establecida por Jordán (1923), para
incluir los peces provistos de barbillones
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORG
EXOCOETIDAE DACTILOPTERIDAE
PECES VOLADORES
Peces pertenecientes a la familia de los Exocoetidae y
Dactylopteridae, en los cuales las aletas pectorales y a
veces las pélvicas, están desarrolladas lo que les permite
hacer un vuelo planeado fuera del agua.
ROJO A. 1998
CARANGIDAE
NIETO, L. 2010
PECES TORÁCICOS
Grupo de peces óseos, propuesto por Linneo en 1758, en
los cuales las aletas pélvicas se encuentran debajo de
las pectorales.
ROJO A. 1998
WWW.FISHBASE.ORG
PECES YUGULARES
Grupo creado por Linneo en 1758, para reunir los peces
óseos cuyas aletas pélvicas se insertan por delante de
las pectorales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophytajuliajjs
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropodafreddiefoncck
 
Clase 3 2014-i. reino animalia
Clase 3  2014-i. reino animaliaClase 3  2014-i. reino animalia
Clase 3 2014-i. reino animaliainesmilagros
 
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
 
Orden cypriniformes
Orden cypriniformesOrden cypriniformes
Orden cypriniformes
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
 
Libro peces-oseos
Libro peces-oseosLibro peces-oseos
Libro peces-oseos
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
 
Clase 3 2014-i. reino animalia
Clase 3  2014-i. reino animaliaClase 3  2014-i. reino animalia
Clase 3 2014-i. reino animalia
 
Generalidades phylum Arthropoda
Generalidades phylum ArthropodaGeneralidades phylum Arthropoda
Generalidades phylum Arthropoda
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
 
Arthropodos
ArthropodosArthropodos
Arthropodos
 
Cianófitas
CianófitasCianófitas
Cianófitas
 
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 

Similar a Tipos de peces 1 (20)

Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
 
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOSDIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2
 
Adry c
Adry cAdry c
Adry c
 
Los peces
Los peces Los peces
Los peces
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Filo cordados
Filo cordadosFilo cordados
Filo cordados
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 

Más de dreicash

E platyhelminthes
E platyhelminthesE platyhelminthes
E platyhelminthesdreicash
 
Métodos para fijar
Métodos para fijarMétodos para fijar
Métodos para fijardreicash
 
Protozoa ecology glime 2012
Protozoa ecology glime 2012Protozoa ecology glime 2012
Protozoa ecology glime 2012dreicash
 
Métodos para narcotizar
Métodos para narcotizarMétodos para narcotizar
Métodos para narcotizardreicash
 
Acuarios y terrarios
Acuarios y terrariosAcuarios y terrarios
Acuarios y terrariosdreicash
 
Resumen nematoda
Resumen nematodaResumen nematoda
Resumen nematodadreicash
 
Schierwater.bies.2005
Schierwater.bies.2005Schierwater.bies.2005
Schierwater.bies.2005dreicash
 
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...dreicash
 
Schierwater.bies.2005 (1)
Schierwater.bies.2005 (1)Schierwater.bies.2005 (1)
Schierwater.bies.2005 (1)dreicash
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferadreicash
 
Resumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooaResumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooadreicash
 
Resumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuelloResumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuellodreicash
 
Reproductive traits in dicyemids
Reproductive traits in dicyemidsReproductive traits in dicyemids
Reproductive traits in dicyemidsdreicash
 
Resumen gnathostomulida
Resumen   gnathostomulidaResumen   gnathostomulida
Resumen gnathostomulidadreicash
 
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.dreicash
 
Resumen de la exposicion
Resumen de la exposicionResumen de la exposicion
Resumen de la exposiciondreicash
 
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemerteaPractica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemerteadreicash
 
Phylum tardigrada
Phylum tardigradaPhylum tardigrada
Phylum tardigradadreicash
 
Practica cnidaria
Practica cnidariaPractica cnidaria
Practica cnidariadreicash
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotrichadreicash
 

Más de dreicash (20)

E platyhelminthes
E platyhelminthesE platyhelminthes
E platyhelminthes
 
Métodos para fijar
Métodos para fijarMétodos para fijar
Métodos para fijar
 
Protozoa ecology glime 2012
Protozoa ecology glime 2012Protozoa ecology glime 2012
Protozoa ecology glime 2012
 
Métodos para narcotizar
Métodos para narcotizarMétodos para narcotizar
Métodos para narcotizar
 
Acuarios y terrarios
Acuarios y terrariosAcuarios y terrarios
Acuarios y terrarios
 
Resumen nematoda
Resumen nematodaResumen nematoda
Resumen nematoda
 
Schierwater.bies.2005
Schierwater.bies.2005Schierwater.bies.2005
Schierwater.bies.2005
 
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
 
Schierwater.bies.2005 (1)
Schierwater.bies.2005 (1)Schierwater.bies.2005 (1)
Schierwater.bies.2005 (1)
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
 
Resumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooaResumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooa
 
Resumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuelloResumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuello
 
Reproductive traits in dicyemids
Reproductive traits in dicyemidsReproductive traits in dicyemids
Reproductive traits in dicyemids
 
Resumen gnathostomulida
Resumen   gnathostomulidaResumen   gnathostomulida
Resumen gnathostomulida
 
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
 
Resumen de la exposicion
Resumen de la exposicionResumen de la exposicion
Resumen de la exposicion
 
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemerteaPractica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
 
Phylum tardigrada
Phylum tardigradaPhylum tardigrada
Phylum tardigrada
 
Practica cnidaria
Practica cnidariaPractica cnidaria
Practica cnidaria
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 

Último

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Tipos de peces 1

  • 1. TIPOS DE PECES LUIS NIETO ALVARADO FUNDACION ICTIOLOGICA DEL CARIBE GRUPO DE INVESTIGACIÓN ICTIOLOGÍA “CELACANTOS”
  • 2. PECES ABDOMINALES Elops smithi n. sp. “Macabi” CANCIO.,E. NIETO, L. 2012 ROJO A. 1998
  • 3. PECES ACINTADOS ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORG Peces en los cuales la compresión del cuerpo llega al último grado, como en las larvas leptocéfalas de los Anguillidae .
  • 4. PECES ACUMINADOS ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORG MACRURIDAE Son los peces cuyo cuerpo termina en una larga y aguda cola, formada por las aletas dorsal y anal, carecen de aleta caudal. Familia Macruridae
  • 5. PECES AFISOS ROJO A. 1998 Se les denominan peces afisos los que carecen de vejiga natatoria. Conviene distinguir: Los peces cuyos antecesores nunca tuvieron esta vejiga, (Ciclóstomos y Elasmobranquios). Ya que en este caso su ausencia representa un carácter primario. En otros casos (peces afisos secundarios), la vejiga natatoria se pierde debido a la adaptación del pez a condiciones ambientales especiales, lo que representa una condición secundaria y un estado evolutivo superior. En algunos peces afisos secundarios existe una vejiga gaseosa en los estados embrionarios y larvarios.
  • 6. ROJO A. 1998 Tres son las circunstancias ambientales que han originado la pérdida de la vejiga gaseosa en los peces óseos. 1.- La adaptación a una vida sedentaria en el fondo marino, como ocurre con los peces planos (Pleuronectiformes), el Rape (Lophius). 2.- La adaptación a la zona Batipelágica. Los peces de esta zona, entre los 1000 y 4000 M, son de movimientos lentos debido a la gran presión que soportan. 3.- La adaptación a aguas someras, pero con la salvedad de que algunas especies afines han retenido la vejiga en idénticas circunstancias.
  • 7. Peces que carecen de saco nasal y cuyo órgano olfatorio está reducido a un área pequeña. Tiene también el nervio olfatorio muy reducido, como por ejemplo en Algunos Tetraodontiformes. ROJO A. 1998 FAO. 2002 CITEPT. 2005 - 2006 PECES ANOSMÁTICOS
  • 8. ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORG ANGUILLIDAE PECES ANGUILIFORMES Nombre dado a los peces de forma de anguila o de serpiente, caracterizados por tener la cabeza ligeramente puntiaguda, el cuerpo uniformemente cilíndrico y la cola termina en punta. Estos peces nadan por medio de ondulaciones transversales de gran amplitud y longitud que se transmiten a lo largo del cuerpo desde la cabeza hasta la cola. Cuando nadan hacia atrás las ondulaciones se dirigen de la cola a la cabeza.
  • 9. ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORG MURAENIDAE PECES APODOS Grupo de peces óseos que carecen de aletas pélvicas, como las morenas (Muraenidae). Esta condición representa el último estado de evolución en la emigración de las aletas pélvicas desde su posición original en la región abdominal hasta su completa desaparición.
  • 10. ROJO A. 1998 RONDON, R. NIETO, L. 2012 CERVIGON, 1991 ESCAMA CICLOIDEAMEGALOPIDAE PECES CICLOIDEOS Agassiz (1833), agrupó con el nombre de peces cicloideos, a los peces óseos caracterizados por la presencia de escamas flexible imbricadas o circulares, pero si dentículos o púas en la parte posterior o libre (borde extremo). Como con los sábalos (Megalopidae).
  • 11. ROJO A. 1998 RONDON, R. NIETO, L. 2012 GERREIDAE PECES COMPRIMIDOS Esta forma resulta de un aplastamiento lateral, a consecuencia del cual el cuerpo resulta alto y estrecho. Como el caso de las “Mojarras” (Gerreidae).
  • 12. ROJO A. 1998 NIETO, L. 2012 BOTHIDAE Un caso interesante de peces comprimidos los presentan los llamados peces planos, (Pleuronectiformes) cuya forma se debe a su costumbre de posarse del mismo lado sobre el fondo marino. Los peces planos se pueden dividir según la posición de los ojos. Los Pleuronectidae, los tienen en el lado derecho, mientras que los Bothidae, lo presentan en el lado izquierdo
  • 13. ROJO A. 1998 RONDON, R. NIETO, L. 2011 CERVIGON, 1991 ESCAMA CTENOIDEA LUTJANIDAE PECES CTENOIDEOS Grupo de peces creado por Agassiz (1833), por estar provistos por escamas ctenoides, armada en su parte posterior (borde exterior, de púas o espínulas (ctenii). Como los “Pargos” (Lutjanidae).
  • 14. ROJO A. 1998 MYLIOBATIDAE RONDON, R. NIETO, L. 2012 PECES DEPRIMIDOS Son peces que poseen un cuerpo aplastado dorso- ventralmente, quedando la boca en posición inferior, y los ojos en posición dorsal, que suele estar pigmentada. MOJICA. 2006
  • 15. PIMELODIDAENARCINIDAE ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORG PECES DESNUDOS son peces que carecen de escamas. Este carácter es primitivo en los Ciclóstomos, pero secundario en aquellos peces cuyos antecesores y grupos afines las poseen. Como ejemplo de este último grupo podemos citar a los Torpediniformes, entre los peces cartilaginosos, y los Silúridos entre los peces óseos.
  • 16. ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORG PECES DINEUMÁTICOS Peces provistos de dos pulmones como Lepidosiren, de Suramérica y Protopterus, de África.
  • 17. ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORG PECES MONONEUMÁTICOS Son peces provistos de un solo pulmón, como los del género Neoceratodus, Pez pulmonado de Australia.
  • 18. ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORGFAO. 2002 MYXINIDAE DIPLORRINOS Peces con dos orificios nasales situados en la parte dorsal o ventral del hocico, en contraposición a Monorrinos que solo poseen un orificio nasal. La mayoría de los peces actuales con excepción de los Ciclóstomos y Cichlidae, son Diplorrinos. LUTJANIDAE
  • 19. ROJO A. 1998 PECES FISOCLISTOS Grupo de peces óseos desprovistos de conducto neumático entre el esófago y la vejiga gaseosa. Este grupo propuesto por Muller en 1944, predomina en los peces de ambiente marino, han perdido la conexión de la vejiga con el esófago. WWW.FISHBASE.ORG
  • 20. ROJO A. 1998 PECES FISÓSTOMOS Grupo propuesto por Muller (1944), para incluir los peces óseos provistos de conducto neumático que une el aparato digestivo con la vejiga gaseosa, circunstancia que alude su nombre (vejiga con abertura).
  • 21. ROJO A. 1998 PECES FUSIFORMES Se caracteriza por tener cabeza corta y roma, la cola larga y puntiaguda, como si resultase de la unión de dos conos unidos por la base: uno corto, anterior y el otro posterior, más largo, denominados respectivamente cono de entrada y cono de salida. Esta forma se considera ideal o mas eficiente cuando la altura máxima del cuerpo del pez se halla a un tercio 36% de su longitud total. Su sección es un óvalo.
  • 22.  Los peces fusiformes cuentan con los mejores nadadores, ya que ofrecen una mínima resistencia a su paso, debido a la forma puntiaguda de la cabeza y cola, eliminando la formación de los molinos a su paso.  Otros factores contribuyen a la eliminación de la resistencia como son: la superficie de su cuerpo lisa; su falta de escamas o si están presentes se encuentran embutidas en la piel; la boca que se cierra herméticamente; la forma de la misma en el pico; su aleta dorsal que cuando se abate sobre su cuerpo queda encerrada en una ranura o surco en el cuerpo del pez. ROJO A. 1998 www.fishbase.org www.fishbase.org
  • 23. PECES GANOIDEOS Grupo establecido por Agassiz (1833), para los peces cubiertos por escamas ganoideas. ESTURION ACIPENSERIDAE ROJO A. 1998 www.fishbase.org
  • 24. ROJO A. 1998 CITEPT. 2005 - 2006 TETRAODONTIDAE DIODONTIDAE PECES GLOBOSOS Peces con formas más o menos esféricas, como los Tetraodontiformes. Estos tienen la habilidad de tragar y almacenar agua en el estómago y otros compartimientos del aparato digestivo como medio de aumentar su volumen y así escapan de sus enemigos.
  • 25. ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORG PIMELODIDAE PECES NEMATOGNATOS Peces caracterizados por la presencia de barbillones. Antigua división establecida por Jordán (1923), para incluir los peces provistos de barbillones
  • 26. ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORG EXOCOETIDAE DACTILOPTERIDAE PECES VOLADORES Peces pertenecientes a la familia de los Exocoetidae y Dactylopteridae, en los cuales las aletas pectorales y a veces las pélvicas, están desarrolladas lo que les permite hacer un vuelo planeado fuera del agua.
  • 27. ROJO A. 1998 CARANGIDAE NIETO, L. 2010 PECES TORÁCICOS Grupo de peces óseos, propuesto por Linneo en 1758, en los cuales las aletas pélvicas se encuentran debajo de las pectorales.
  • 28. ROJO A. 1998 WWW.FISHBASE.ORG PECES YUGULARES Grupo creado por Linneo en 1758, para reunir los peces óseos cuyas aletas pélvicas se insertan por delante de las pectorales