SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANIMALES
Invertebrados
1º ESO
IES VIRGEN DE LA LUZ
LOS ANIMALES
1
1
Siempre seguí la misma
dirección, la difícil, la que
usa el salmón.
¿Qué es un animal?
2
El reino ANIMAL pertenece al Dominio Eukarya (Células Eucariotas)
Los ANIMALES son Eucariotas, Heterótrofos y Pluricelulares.
Se caracterizan por:
- Alta capacidad de movimiento
- Reproducción sexual
- Con tejidos (Las esponjas, no)
- Simetría Radial o Bilateral (Las esponjas, no)
3
FILUM: PORÍFEROS
Los PORÍFEROS son las ESPONJAS.
El nombre de PORÍFEROS es debido a
que su cuerpo está lleno de “poros”, que
son una red de canales que lo atraviesan.
No tienen tejidos. Sus células se pueden
mover y van generando unos cristales de
mineral que se llaman “espículas”, que son
las que dan consistencia al cuerpo de la
esponja.
4
Espículas de una esponja
La mayoría de las
esponjas viven en el
mar. Hay unas pocas
de agua dulce como
Ephydatia fluviatilis
5
Los canales que atraviesan el cuerpo de las
esponjas van a dar a la cavidad atrial, que
desemboca al exterior por un orificio llama-
do ósculo
A: Ósculo
Or: Cavidad Atrial
P: Poros
El agua entra por los poros, las partículas orgánicas que hay
en suspensión quedan atrapadas en las células de la pared.
El agua sale filtrada por el ósculo.
- No tienen simetría
- No tienen tejidos
- Se reproducen
sexual o
asexualmente
Ver en Descubriendo la Asturies Natural
FILUM: CELENTÉREOS (CNIDARIOS)
La palabra CNIDARIOS provie-
ne del griego knide que signi-
fica “urticante, que pica”. Po-
seen unas células llamadas
cnidocitos situadas en los
tentáculos, que proyectan una
lanza que al pinchar inocula
un líquido urticante que parali-
za a la
víctima.
6
http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/Cnidarios.jpg
Los CNIDARIOS o
CELENTÉREOS
- Tienen simetría
radial
- Poseen células
sensoriales
7
Simetría radial
La mayoría de los animales, entre ellos los humanos,
tienen simetría bilateral. Dicho de otra manera, si dibu-
jamos una línea longitudinal por su centro, se obtie-
nen dos mitades simétri-
cas. Un pocos animales,
entre ellos los Cnidarios,
tienen simetría radial: pue-
den dividirse de muchas
formas diferentes y siguen
siendo simétricos, lo que
hace que no tengan una
parte delantera evidente.
La medusa es simétrica con respecto a
cualquier plano de simetría
- Tienen el cuerpo en
forma de saco
Cuerpo en forma de saco
Poseen una abertura que hace las funciones de boca
y de ano, que comunica con una cavidad gástrica,
donde digieren sus presas.
www.coladaweb.com
Tienen dos formas
de vida: PÓLIPO y
MEDUSA
8
PÓLIPO
Viven sujetos al fondo.
Anémonas y corales son pólipos marinos.
Una anémona Un coral
http://en.wikipedia.org/wiki/Deep-water_coral#m
ediaviewer/File:Soft_coral_Nick_Hobgood.jpg
www.brasilreef.com
La Hidra de agua dulce vive en
charcas www.umaf-rhonealpes.com
MEDUSA
Viven flotando. Aunque realizan movimientos natatorios
están a merced de las corrientes.
La medusa con el veneno más potente se
llama Avispa marina (Chironex fleckeri)
Las medusas son dioicas, hay machos y hembras. Liberan
los gametos y tras la fecundación se forman los huevos.
Del huevo sale una larva que va al fondo, se fija y empieza
a reproducirse de manera asexual, produciendo varias me-
dusinas que con el tiempo se van liberando.
Reproducción de las medusas
Ver más en Descubriendo la Asturies Natural
LOS GUSANOS
Bajo este nombre se agrupan varios FILUM con animales de forma alargada.
Los principales son: PLATELMINTOS, ASQUELMINTOS y ANÉLIDOS
9
PLATELMINTOS
Son alargados y
planos.
Son hermafrodi-
tas y pueden te-
ner reproducción
asexual.
Los hay de vida
libre y parásitos
Planaria Tenia o Solitaria
dicciomed.eusal.es
raven.islandwood.org
animal-affairs.photoshelter.com
ASQUELMINTOS
Los más conocidos son los de la CLASE NEMATODOS
Son cilíndricos y puntiagudos en los extremos.
Están recubiertos de una capa endurecida.
Tienen sexos separados.
Los hay de vida libre y parásitos
ANÉLIDOS
- Cuerpo blando y
dividido en anillos
que se repiten con
órganos incluidos
10
Nematodo atrapado por un hongo
Lombriz intestinal
Parásito de mamíferos y de los humanos. La
grande es la hembra
La lombriz de tierra tiene unas púas
llamadas quetas que usa para suje-
tarse a la tierra cuando se desplaza
LOMBRIZ DE TIERRA
Lombricus terrestris L.
Es un anélido terrestre.
Respira a través de la piel
11
LA SANGUIJUELA
Hirudo sp. es un anélido de agua
dulce.
Se alimenta de sangre. Tiene una
ventosa bucal con tres dientes para
perforar la piel de la víctima
Más ANÉLIDOS
XORRA VERDE
Eulalia viridis L.
Se puede ver entre las rocas
XORRA
Nereis diversicolor Muller
Ricardo Roberto Fernández 2004
Juan Luis Menéndez 2004
Pomatoceros lamarckii
Es un anélido que forma
un tubo a su alrededor.
Es el que suele vivir sobre
los mejillones.
www.nhm.ac.uk
http://www.aquaportail.com/
Piezas bucales de la sanguijuela
http://www.gettyimages.com.au/
Ver más en Descubriendo la Asturies Natural
FILUM: MOLUSCOS
Los MOLUSCOS son animales no segmen-
tados.
Sistemas sanguíneo y nervioso bien desa-
rrollados.
Cuerpo organizado en CABEZA, PIE y
MANTO.
Reproducción SEXUAL
Pueden ser UNISEXUALES (machos o
hembras) o HERMAFRODITAS
Viven en los mares, las aguas continenta-
les y en la tierra.
CLASIFICACIÓN
El Filum MOLUSCOS se divide en 8 cla-
ses, pero las más conocidas son TRES:
- GASTERÓPODOS
- BIVALVOS
- CEFALÓPODOS
12
Clase:
GASTERÓPODOS
El nombre viene del
griego “gaster”,
estómago, y “podos”,
pie.
“PIES EN EL
ESTÓMAGO”
También se dice
GASTRÓPODOS
13
Los GASTERÓPODOS son la clase de MOLUSCOS con
más de 35.000 especies.
Algunos tienen su masa visceral girada hasta 180º, por eso
presentan asimetría.
Caracol común o de huerta Helix aspersa. Se ve la inclinación de la concha
- Tienen una concha. En algunos casos es muy pequeña, o es-
tá tapada por el manto o no existe.
- La concha de los caracoles tiene forma helicoidal y cónica,
más o menos alargada o bien comprimida.
- La concha es generada por el manto y está compuesta de
mineral carbonatado.
- Cuerpo dividido en cabeza, manto y pie.
- CABEZA con cuatro tentáculos. los mayores protegen
los ojos. Los pequeños son táctiles.
- En la BOCA tiene una tira recubierta de ganchos
córneos llamada rádula, con la que rae los alimen-
tos para tragarlos.
- PIE musculoso con el que se arrastra o nada.
- MANTO que recubre y protege las vísceras. Segrega la
concha.
Algunos
GASTERÓPODOS
14
Bajo la concha están las vísceras, que comprenden lo siguien-
te:
Caracol de bandas
Cepaea nemoralis
Tenemos aquí una especie
de caracol con multitud de
variantes en cuanto al colo-
rido, incluso en el desarro-
llo de la concha, como se
ve en el imagen superior
La mayoría son
dioicos (hay machos
y hembras).
También los hay
hermafroditas, como
el caracol y algunas
lapas.
No pueden
autofecundarse.
15
Bígaro
Littorina littorea
Gasterópodo
marino muy
abundante en
nuestra costa
Lapa o Llámpara
Patella vulgata
Está dada la
vuelta y vemos
el pie, el man-
to que sobresa-
le por los la-
dos y la cabe-
za.
Babosa
Arion ater
Las babosas no tienen
concha visible. Algunas la
perdieron totalmente,
otras especies la tienen
incrustada o envuelta por
el manto.
16
Clase: BIVALVOS
Viene del latín: Bi: dos;
valvia: valvas
Existen unas 8.000 especies de bivalvos,
- Tienen el mando dividido en dos lóbulos, cada uno genera
una concha aplanada, de forma redondeada a alargada, que
se articulan sobre el dorso, lo que sería la parte de atrás
- No se les distingue cabeza diferenciada.
- Muchos se fijan al sustrato con un haz de hilos que se llama
“viso”, como el mejillón.
Mejillón
Mytilus edulis
Barrena
Zirfaea crispata
Almeja
Tapes pullastra
Navaja
Ensis siliqua
A este mejillón se le
ve el viso.
Los mejillones son
dioicos, hay machos
y hembras
Estos bivalvos ha-
cen túneles para pro-
tegerse en las rocas
blandas o en la ma-
dera.
Son alargadas y se entierran en
la arena del fondo
Las almejas viven enterradas en
las arenas arcillosas hasta 100 me-
tros de profundidad
Clase:
CEFALÓPODOS
El nombre viene de
Cefalo: cabeza y podos:
pies. Literalmente, pies
en la cabeza
17
Hay 700 especies de cefalópodos.
Son los moluscos más evolucionados con un sistema nervio-
so desarrollado y ojos complejos muy eficientes.
- Perfectamente simétricos
- Son dioicos, tienen sexos separados
- Cabeza rodeada de unas prolongaciones provistas de vento-
sas o de ganchos
- La concha rodeada por el manto o inexixtente, como en el
pulpo
- Los géneros Nautilus y Argonauta son muy primitivos y con-
servan concha externa
Pulpo
Octopus vulgaris
Nautilus (Izda.)
Nautilus pompilius
Argonauta (dcha)
Argonauta argo
Hembra. Sólo las hembras tienen
concha.
Potarro o Volador
Ommastrephes sagittatus
Parecido al calamar. Se diferen-
cian en la forma de las aletas: sagi-
tada en el potarro y rómbica en el
calamar
Los machos tienen el tercer bra-
zo de la derecha modificado, es
menor que el resto. Con él de-
posita los espermatóforos (bol-
sas con espermatoziodes) den-
tro del cuerpo de la hembra.
Ver más en Descubriendo la Asturies natural
Los
calamares
gigantes
18
En Asturies tenemos la suerte de tener un museo único en el
mundo: el Museo del Calamar Gigante de Luarca. Si bien aho-
ra se encuentra fuera del círculo de visitas por quedar des-
truido en febrero de 2014 debido a los temporales y gran-
des olas que se formaron y que dieron de lleno en él.
Sin embargo, como dice su director Luis Laria "Después de
las  mareonas de inicios de 2.014, nos quedamos sin edifi-
cio, pero no sin Museo”. Hay museo. Y lo hay porque siguen
trabajando la gente de Cepesma, recogiendo calamares allá
donde los haya e investigando sobre ellos.
Architeuthis dux.
Los marineros asturianos lo lla-
man “peludín” por la facilidad
con que se le cae la piel al ro-
zar contra cualquier sitio.
El de la foto es una hembra de
17 meses y mide 13,8 m.
Taningia danae
Conocido con el nombre de pulpo pota o chupón es el mayor
conservado de su especie en el mundo. Tiene la característica
de tener ganchos en lugar de ventosas en los tentáculos. Por
su cuerpo se parece a una raya y la parte superior se asemeja
al pulpo, pesa 124,5 Kg. Lo pescó en el límite del caladero de
Carrandi con Los Pozos de Ribadesella la embarcación gijone-
sa "Elena María" a 12 millas de Gijón el 28-10-2000
FILUM: ARTRÓPODOS
Los ARTRÓPODOS (“pies articulados”) forman el
Filum más extenso del Reino Animal.
Tienen el cuerpo dividido en segmentos pareci-
dos (como los anélidos).
Revestido de una capa córnea, flexible o dura.
Algunos segmentos tienen apéndices como pa-
tas o alas. Los más primitivos tienen apéndices
en todos los segmentos.
En la cabeza tienen las mandíbulas y las estruc-
turas sensoriales: ojos, antenas y palpos.
CLASIFICACIÓN:
Filum: ARTRÓPODOS
	 Clase: CRUSTÁCEOS
	 Clase: ARÁCNIDOS
	 Clase: MIRIÁPODOS
	 Clase: INSECTOS
19
Figura -.-Figura -.-Figura -.-Figura -.-https://www.youtube.com/
watch?v=pkOpWKyM_goFigura -.-
Clase:
CRUSTÁCEOS
20
- Tienen el cuerpo dividido en Cabeza, Tórax y Abdomen.
- Cabeza y Tórax suele estar fusionados para formar el llama-
do CEFALOTÓRAX.
- Cabeza con dos pares de Antenas, un par más grande que
el otro.
- Mandíbulas masticadoras
- Un par de ojos compuestos
- En el tórax 5 pares de patas
- Son todos acuáti-
cos menos uno:
la cochinilla de la
humedad o “Bi-
chu Bola” (Foto)
Estructura de un
crustáceo tipo
Gamba
Armadillidium vulgare
Ejemplos
Ver más en Descubriendo la
Asturies natural
21
PERCEBE Pollicipes pollicipes
ANDARICA
Necora puber
LANGOSTA Palinurus elephas
BUEY Cancer pagurus ERMITAÑO Pagurus bernhardus
CENTOLLOS Maja squinado
Macho izda. y Hembra
Clase:
MIRIÁPODOS
Palabra que significa
“Muchos pies”
Son animales
terrestres
22
En realidad se llama MIRIÁPODOS a los componentes de dos
clases:
Los DIPLÓPODOS
- Unas 8000 especies
- Cuerpo cilíndrico formado por muchos segmentos unidos.
- En cada segmento tienen DOS PARES de patas.
- Una cubierta dura les permite hacer túneles.
- Son vegetarianos
Julus terrestris
Los QUILÓPODOS
- Unas 4000 especies
- Cuerpo cilíndrico y aplastado formado por muchos segmen-
tos unidos.
- En cada segmento tienen UN PAR de patas.
- Dos apéndices en la cabeza con veneno.
- Son carnívoros.
Scolopendra cingulata
Clase:
ARÁCNIDOS
23
Todos son terrestres y carnívoros
- Cuerpo dividido en dos partes: PROSOMA y ABDOMEN.
- Del prosoma salen dos pares de apéndices: Quelíceros, con
los que inocula el veneno y Pedipalpos, con los que sujeta
las presas, a veces con forma de pinza.
Se distinguen los siguientes Órdenes:
- Escorpiones
- Arañas
- Opiliones
- Ácaros
Orden ESCORPIONES
Hay unas 600 especies
Son nocturnos y carnívoros
Pedipalpos en forma de pinzas
Quelíceros pequeños, pero el último segmento del abdo-
men está convertido en un gancho con el que inocula ve-
neno.
Clase:
ARÁCNIDOS
24
Orden: ARANEIDOS (ARAÑAS)
20.000 especies
- 8 patas
- Tamaño de 0,07 cm (0,7 mm) a 25 cm
- Quelíceros en la cabeza en forma de uña y conectados a
glándulas venenosas
- Glándulas en el abdomen productoras de “seda”
- Poseen ocho ojos tipo “ocelo”
- Animales dioicos (sexos separados)
EJEMPLOS
ARAÑA DE JARDÍN
Araneus diadematus
Araneus diadematus
-OCELOS
-QUELÍCEROS
-PALPOS
Clase:
ARÁCNIDOS
25
MÁS EJEMPLOS DE ARAÑAS
Araña tigre Argiope bruennichi
Ojos de Saltícido aumen-
tados 9x
Los miembros de la Familia Saltícidos se caracteri-
zan por cazar activamente saltando sobre sus vícti-
mas. Por ello tienen unos ojos muy desarrollados
con los que son capaces de calcular perfectamen-
te las distancias
26
Clase:
ARÁCNIDOS
Tegenaria domestica
Orden: OPILIONES
Unas 6.500 especies
- Se diferencia de las arañas en que no tienen un estrecha-
miento entre el cefalotorax y el abdomen y tienen DOS ojos.
- Quelíceros en forma de pinza
- No tienen veneno
- Se les llama segadores
27
Orden: ÁCAROS (Actualmente SUBCLASE)
Clase:
ARÁCNIDOS
50.000 especies. Probablemente sea la décima parte de las
que hay en realidad.
- Arácnidos más pequeños: de 0,1 mm a 10 mm
- Muy primitivos (400 millones de años)
- Viven en todos los ambientes
EJEMPLOS
Ácaros del folículo del pelo Ácaros de las sábanas
Ácaros del ja- Ácaros de terciopelo
Garrrapata
28
Clase: INSECTOS
Del griego
“Cortado por el
medio”
Más de 1.000.000 de especies descritas
- CABEZA, TÓRAX y ABDOMEN bien diferenciados
- Dos ANTENAS
- Cuatro ALAS
- Seis PATAS
- Dos OJOS COMPUESTOS
- Piezas bucales adaptadas a CORTAR, CHUPAR, PICAR
- Los primeros insectos aparecieron en la Tierra hace 400 mi-
llones de años.
ANATOMÍA de los Insectos
Disposición general
Leyenda:
1. antena
2. mandíbula
3. labro
4. palpo
5. clípeo
6. frente
7. vértex
8. pronoto
9. escutelo
10.élitros
11.abdomen
12.estigma (espiráculo)
13.14 y 15. patas
CLASIFICACIÓN
APTERIGOTOS: Sin alas
PTERIGOTOS: Con alas
Metamorfosis SIMPLE
Metamorfosis COMPLETA
“Subclase”
APTERIGOTOS (Sin alas)
29
Anatomía de un insecto.
A.- Cabeza;
B.- Tórax;
C.- Abdomen;
1.- Antena;
2.- Ocelo inferior;
3.- Ocelo superior;
4.- Ojo compuesto;
5.- Cerebro;
6.- Protórax;
7.- Arteria dorsal (aorta);
8.- Tráqueas;
9.- Mesotórax;
10.- Metatórax;
11.- Alas anteriores;
12.- Alas posteriores;
13.- Estómago;
14.- Corazón;
15.- Ovarios;
16.- Intestino;
17.- Ano;
18.- Vagina;
19.- Cadena ganglionar ventral;
20.- Tubos de Malpighi; 21.- Tarsómero; 22.-Uña; 23.- Tarso; 24.- Tibia; 25.- Fémur; 26.- Trocán-
ter; 27.- Buche; 28.- Ganglio torácico; 29.- Coxas; 30.- Glándula salival; 31.- Collar periesofági-
co; 32.- Piezas bucales; de izquierda a derecha: labro, mandíbulas, maxilas y labio.
Colémbolos
“Subclase”
Orden: Proturos Dipluros Tisanuros
“Doble cola”“Cola primitiva”“Cola que salta” “Cola con flecos”.
Pececillo de plata Lepisma sacharina
30
“Subclase” PTERIGOTOS: Con alas
Metamorfosis SIMPLE:
La fase larvaria y la de adulto son casi iguales.
Mientras no son adultos se les llama “Ninfa”
- Son los insectos que poseen dos pares de alas en el tórax.
- Las alas pueden permanecer, unirse, atrofiarse o llegar a desaparecer
- Pueden tener Metamorfosis simple o Metamorfosis completa
Metamorfosis COMPLETA:
Comprende CUATRO fases:
Huevo, Larva, Pupa o Crisálida y Adulto o Imago
Órdenes:
Debido a la gran variedad de insectos que hay, la clasificación es muy compleja y
puede cambiar con frecuencia. Vamos a ver ejemplos y algunas curiosidades de
los principales órdenes, que se pueden agrupar en:
- Insectos de alas antiguas
- Efemerópteros (MS)
- Odonatos (MS)
- Insectos de alas modernas
- Coleópteros (MC)
- Dípteros (MC)
- Himenópteros (MC)
- Lepidópteros (MC)
- Dictiópteros (MS)
- Hemípteros (MS)
- Ortópteros (MS)
EFEMERÓPTEROS
31
- Insectos alados más primitivos
- Unas 3.000 especies
- Fase juvenil acuática
- No pueden plegar sus
alas sobre el abdomen
- Dos o tres cercos
- Del griego ephemeros,
“un día”
ODONATOS
- Insectos alados muy primitivos
- Unas 6.000 especies
- Fase juvenil acuática
- No pueden plegar sus alas so-
bre el abdomen
- Las Libélulas las dejan ho-
rizontales
- Los Caballitos del diablo, en vertical
- Del griego odontos, “diente”
- Son predadores
Ephemera danica
Caballito del diablo
Ischnura senegalensis
Libélula
Anax imperator
VIDEO: Larva de Libélula
Insectos de ALAS ANTIGUAS
COLEÓPTEROS
alas protegidas en
un estuche
32
Insectos de ALAS MODERNAS
	 •	 Son los ESCARABAJOS
	 •	 El grupo más grande y variado de insectos es el de
Coleópteros. Un 40 % de los insectos son coleópteros.
• El primer par de alas (se llaman ÉLITROS) es duro y cuando
no vuelan sirven para proteger el par de alas funcionales,
que, plegadas, quedan bajo el primer par.
• EJEMPLOS
DÍPTEROS
dos alas
	 	 •	 Son los insectos más conocidos como MOS-
CAS y MOSQUITOS.
• El par de alas posterior desapareció, quedando en su lugar
un pedúnculo terminado en un muñón. Se mueve como si
fuese un ala y parece que tiene misión equilibrante, por eso
se le llama “balancín”.
•EJEMPLOS
HIMENÓPTEROS
alas membranosas
	 •	 Insectos con dos pares de alas, transparentes y
membranosas, unidas las alas anteriores a las posteriores, de
manera que parecen tener un solo par.
• A este orden pertenecen ABEJAS, AVISPAS y HORMIGAS
• EJEMPLOS
LEPIDÓPTEROS
alas con escamas
	 ◦	 120.000 especies
	 ◦	 80 familias: 6 familias de mariposas diurnas y 74 fami-
lias de “polillas”
	 ◦	 Dos pares de alas cubiertas de un polvillo de escamas
	 ◦	 Boca chupadora y con forma de trompa
Mariposas diurnas
- Pliegan sus alas verticalmen-
te sobre el cuerpo cuando es-
tán en reposo.
- Están vivamente coloreadas
Mariposas nocturnas
- Dejan sus alas extendidas y pla-
nas sobre el cuerpo cuando están
en reposo.
- Colores discretos
- Antenas plumosas los machos
EJEMPLOS
DICTIÓPTEROS
alas muy ramificadas
33
Superorden de insectos constituido por alrededor de 6.000 es-
pecies. Incluye los órdenes Isoptera (termitas), Blattodea (cu-
carachas) y Mantodea (mantis).
- Dos pares de alas, el primero corrreoso
- Antenas largas y finas
- Pronoto ancho (cucarachas) o alargado (mantis)
- EJEMPLOS
HEMÍPTEROS
media ala
- Media ala correosa, la otra mitad membranosa
- Aparato bucal picador- chupador, bien la savia de las plan-
tas o fluidos de otros animales
- EJEMPLOS
ORTÓPTEROS
alas rectas
	 •	 Dos pares de alas, las anteriores endurecidas pero
flexibles
	 •	 Repliegan sus alas sobre el cuerpo
	 •	 Dos apéndices o cercos al final del abdomen (Si se
ven tres, el del centro es el órganos ponedor de huevos de las
hembras)
• Aparato bucal masticador
• EJEMPLOS
Filum: EQUINODERMOS
Simetría pentaradial
Cuerpo protegido con placas calcáreas
debajo de una piel.
A veces, con espinas.
Poseen “pies ambulacrales”, que mue-
ven con un circuito hidráulico.
Hay cinco clases:
- Asteroideos
- Equinoideos
- Ofiuroideos
- Holoturoideos
- Crinoideos
34
http://blog.educastur.es/invertebrados1/equinodermos/
ASTEROIDEOS
con forma de estrella
35
EQUINOIDEOS
erizado, con púas
OFIUROROIDEOS
estrella con brazos
de serpiente
HOLOTUROIDEOS
que se agitan
CRINOIDEOS
con forma de lirio
(una flor)
Cuerpo aplanado formado por un disco
pentagonal con cinco brazos o más.
La mayoría tiene la capacidad de rege-
nerar brazos dañados o perdidos.
Asterias rubens
- Son los equinodermos más antiguos
- Parecen estrellas con plumas.
- Viven fijos al fondo mediante un pedúnculo, o
de forma libre.
- Hay gran cantidad de formas fosilizadas.
Antedon bifida
Cuerpo es musculoso, en forma de cilindro.
Tiene una apertura bucal por un extremo que
es rodeada por tentáculos. En el otro extremo
se halla la abertura anal.
Holoturia forskali
Cuerpo pequeño y aplanado formado por un dis-
co redondeado por cinco brazos articulados.
Armadura cubierta de lentes microscópicas que
funcionan como un gran ojo compuesto
Ophiura ophiura
Son de forma globosa o discoidal. Carecen
de brazos y tienen un esqueleto interno, cu-
bierto sólo por la epidermis, constituido por
numerosas placas calcáreas unidas entre sí
rígidamente formando un caparazón, en las
que se articulan las púas móviles. Viven en
todos los fondos marinos.
Paracentrotus lividus
ASTEROIDEOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusm
incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam,
trud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo conseq
Términos del glosario relacionados
Índice
Capítulo 1 - Filum: EQUINODERMOS
Arrastrar términos relacionados aquí
Buscar término

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion de vertebrados
clasificacion de  vertebradosclasificacion de  vertebrados
clasificacion de vertebrados
Dilieth Goez
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero
 
Conociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosConociendo los vertebrados
Conociendo los vertebrados
Carlos Olivero
 

La actualidad más candente (18)

Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
 
clasificacion de vertebrados
clasificacion de  vertebradosclasificacion de  vertebrados
clasificacion de vertebrados
 
Clasificación de los vertebrados
Clasificación de los vertebradosClasificación de los vertebrados
Clasificación de los vertebrados
 
clasificacion de los vertebrados
clasificacion de los vertebradosclasificacion de los vertebrados
clasificacion de los vertebrados
 
clasificación de los vertebrados
clasificación de los vertebradosclasificación de los vertebrados
clasificación de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOSDIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
 
Guiapeces crea
Guiapeces creaGuiapeces crea
Guiapeces crea
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Filum Anelidos
Filum AnelidosFilum Anelidos
Filum Anelidos
 
CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3
 
Conociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosConociendo los vertebrados
Conociendo los vertebrados
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 

Similar a Los invertebrados

ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
JorlLb
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
JorlLb
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero
 
Ppt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptilesPpt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptiles
rosatrch
 
Ppt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptilesPpt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptiles
Rodney Vega Toro
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
colegioadveniat
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
colegioadveniat
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
cerredo
 

Similar a Los invertebrados (20)

Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Ppt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptilesPpt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptiles
 
Ppt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptilesPpt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptiles
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 

Más de HIKOO

Más de HIKOO (20)

Matemáticas divisiones problemas
Matemáticas divisiones problemas Matemáticas divisiones problemas
Matemáticas divisiones problemas
 
Caligrafia didactica 3
Caligrafia didactica 3Caligrafia didactica 3
Caligrafia didactica 3
 
Caligrafia didactica 2
Caligrafia didactica 2Caligrafia didactica 2
Caligrafia didactica 2
 
Caligrafia araguaney 3
Caligrafia araguaney 3Caligrafia araguaney 3
Caligrafia araguaney 3
 
Caligrafia ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
Caligrafia   ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@onoCaligrafia   ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
Caligrafia ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
 
Caligrafia cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
Caligrafia   cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.comCaligrafia   cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
Caligrafia cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
 
Caligrafia cuaderno rubio
Caligrafia   cuaderno rubio Caligrafia   cuaderno rubio
Caligrafia cuaderno rubio
 
Cab 4 lógica y conceptos
Cab 4 lógica y conceptosCab 4 lógica y conceptos
Cab 4 lógica y conceptos
 
Binder4
Binder4Binder4
Binder4
 
Binder3
Binder3Binder3
Binder3
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate0150dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
 
1 alfabeto punteado a z
1 alfabeto punteado a z1 alfabeto punteado a z
1 alfabeto punteado a z
 
Pregrafia1 130827115830-phpapp01
Pregrafia1 130827115830-phpapp01Pregrafia1 130827115830-phpapp01
Pregrafia1 130827115830-phpapp01
 
Metodo llanosme
Metodo llanosmeMetodo llanosme
Metodo llanosme
 
Letramania 3
Letramania 3Letramania 3
Letramania 3
 
Letramania 2
Letramania 2 Letramania 2
Letramania 2
 
Iniciaciongrafia 1
Iniciaciongrafia 1 Iniciaciongrafia 1
Iniciaciongrafia 1
 
Ilumina segunlasvocales1y2me
Ilumina segunlasvocales1y2meIlumina segunlasvocales1y2me
Ilumina segunlasvocales1y2me
 
Grafimania 2
Grafimania 2 Grafimania 2
Grafimania 2
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Los invertebrados

  • 2. LOS ANIMALES 1 1 Siempre seguí la misma dirección, la difícil, la que usa el salmón.
  • 3. ¿Qué es un animal? 2 El reino ANIMAL pertenece al Dominio Eukarya (Células Eucariotas) Los ANIMALES son Eucariotas, Heterótrofos y Pluricelulares. Se caracterizan por: - Alta capacidad de movimiento - Reproducción sexual - Con tejidos (Las esponjas, no) - Simetría Radial o Bilateral (Las esponjas, no)
  • 4. 3
  • 5. FILUM: PORÍFEROS Los PORÍFEROS son las ESPONJAS. El nombre de PORÍFEROS es debido a que su cuerpo está lleno de “poros”, que son una red de canales que lo atraviesan. No tienen tejidos. Sus células se pueden mover y van generando unos cristales de mineral que se llaman “espículas”, que son las que dan consistencia al cuerpo de la esponja. 4 Espículas de una esponja
  • 6. La mayoría de las esponjas viven en el mar. Hay unas pocas de agua dulce como Ephydatia fluviatilis 5 Los canales que atraviesan el cuerpo de las esponjas van a dar a la cavidad atrial, que desemboca al exterior por un orificio llama- do ósculo A: Ósculo Or: Cavidad Atrial P: Poros El agua entra por los poros, las partículas orgánicas que hay en suspensión quedan atrapadas en las células de la pared. El agua sale filtrada por el ósculo. - No tienen simetría - No tienen tejidos - Se reproducen sexual o asexualmente Ver en Descubriendo la Asturies Natural
  • 7. FILUM: CELENTÉREOS (CNIDARIOS) La palabra CNIDARIOS provie- ne del griego knide que signi- fica “urticante, que pica”. Po- seen unas células llamadas cnidocitos situadas en los tentáculos, que proyectan una lanza que al pinchar inocula un líquido urticante que parali- za a la víctima. 6 http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/Cnidarios.jpg
  • 8. Los CNIDARIOS o CELENTÉREOS - Tienen simetría radial - Poseen células sensoriales 7 Simetría radial La mayoría de los animales, entre ellos los humanos, tienen simetría bilateral. Dicho de otra manera, si dibu- jamos una línea longitudinal por su centro, se obtie- nen dos mitades simétri- cas. Un pocos animales, entre ellos los Cnidarios, tienen simetría radial: pue- den dividirse de muchas formas diferentes y siguen siendo simétricos, lo que hace que no tengan una parte delantera evidente. La medusa es simétrica con respecto a cualquier plano de simetría - Tienen el cuerpo en forma de saco Cuerpo en forma de saco Poseen una abertura que hace las funciones de boca y de ano, que comunica con una cavidad gástrica, donde digieren sus presas. www.coladaweb.com
  • 9. Tienen dos formas de vida: PÓLIPO y MEDUSA 8 PÓLIPO Viven sujetos al fondo. Anémonas y corales son pólipos marinos. Una anémona Un coral http://en.wikipedia.org/wiki/Deep-water_coral#m ediaviewer/File:Soft_coral_Nick_Hobgood.jpg www.brasilreef.com La Hidra de agua dulce vive en charcas www.umaf-rhonealpes.com MEDUSA Viven flotando. Aunque realizan movimientos natatorios están a merced de las corrientes. La medusa con el veneno más potente se llama Avispa marina (Chironex fleckeri) Las medusas son dioicas, hay machos y hembras. Liberan los gametos y tras la fecundación se forman los huevos. Del huevo sale una larva que va al fondo, se fija y empieza a reproducirse de manera asexual, produciendo varias me- dusinas que con el tiempo se van liberando. Reproducción de las medusas Ver más en Descubriendo la Asturies Natural
  • 10. LOS GUSANOS Bajo este nombre se agrupan varios FILUM con animales de forma alargada. Los principales son: PLATELMINTOS, ASQUELMINTOS y ANÉLIDOS 9 PLATELMINTOS Son alargados y planos. Son hermafrodi- tas y pueden te- ner reproducción asexual. Los hay de vida libre y parásitos Planaria Tenia o Solitaria dicciomed.eusal.es raven.islandwood.org animal-affairs.photoshelter.com
  • 11. ASQUELMINTOS Los más conocidos son los de la CLASE NEMATODOS Son cilíndricos y puntiagudos en los extremos. Están recubiertos de una capa endurecida. Tienen sexos separados. Los hay de vida libre y parásitos ANÉLIDOS - Cuerpo blando y dividido en anillos que se repiten con órganos incluidos 10 Nematodo atrapado por un hongo Lombriz intestinal Parásito de mamíferos y de los humanos. La grande es la hembra La lombriz de tierra tiene unas púas llamadas quetas que usa para suje- tarse a la tierra cuando se desplaza LOMBRIZ DE TIERRA Lombricus terrestris L. Es un anélido terrestre. Respira a través de la piel
  • 12. 11 LA SANGUIJUELA Hirudo sp. es un anélido de agua dulce. Se alimenta de sangre. Tiene una ventosa bucal con tres dientes para perforar la piel de la víctima Más ANÉLIDOS XORRA VERDE Eulalia viridis L. Se puede ver entre las rocas XORRA Nereis diversicolor Muller Ricardo Roberto Fernández 2004 Juan Luis Menéndez 2004 Pomatoceros lamarckii Es un anélido que forma un tubo a su alrededor. Es el que suele vivir sobre los mejillones. www.nhm.ac.uk http://www.aquaportail.com/ Piezas bucales de la sanguijuela http://www.gettyimages.com.au/ Ver más en Descubriendo la Asturies Natural
  • 13. FILUM: MOLUSCOS Los MOLUSCOS son animales no segmen- tados. Sistemas sanguíneo y nervioso bien desa- rrollados. Cuerpo organizado en CABEZA, PIE y MANTO. Reproducción SEXUAL Pueden ser UNISEXUALES (machos o hembras) o HERMAFRODITAS Viven en los mares, las aguas continenta- les y en la tierra. CLASIFICACIÓN El Filum MOLUSCOS se divide en 8 cla- ses, pero las más conocidas son TRES: - GASTERÓPODOS - BIVALVOS - CEFALÓPODOS 12
  • 14. Clase: GASTERÓPODOS El nombre viene del griego “gaster”, estómago, y “podos”, pie. “PIES EN EL ESTÓMAGO” También se dice GASTRÓPODOS 13 Los GASTERÓPODOS son la clase de MOLUSCOS con más de 35.000 especies. Algunos tienen su masa visceral girada hasta 180º, por eso presentan asimetría. Caracol común o de huerta Helix aspersa. Se ve la inclinación de la concha - Tienen una concha. En algunos casos es muy pequeña, o es- tá tapada por el manto o no existe. - La concha de los caracoles tiene forma helicoidal y cónica, más o menos alargada o bien comprimida. - La concha es generada por el manto y está compuesta de mineral carbonatado. - Cuerpo dividido en cabeza, manto y pie. - CABEZA con cuatro tentáculos. los mayores protegen los ojos. Los pequeños son táctiles. - En la BOCA tiene una tira recubierta de ganchos córneos llamada rádula, con la que rae los alimen- tos para tragarlos. - PIE musculoso con el que se arrastra o nada. - MANTO que recubre y protege las vísceras. Segrega la concha.
  • 15. Algunos GASTERÓPODOS 14 Bajo la concha están las vísceras, que comprenden lo siguien- te: Caracol de bandas Cepaea nemoralis Tenemos aquí una especie de caracol con multitud de variantes en cuanto al colo- rido, incluso en el desarro- llo de la concha, como se ve en el imagen superior La mayoría son dioicos (hay machos y hembras). También los hay hermafroditas, como el caracol y algunas lapas. No pueden autofecundarse.
  • 16. 15 Bígaro Littorina littorea Gasterópodo marino muy abundante en nuestra costa Lapa o Llámpara Patella vulgata Está dada la vuelta y vemos el pie, el man- to que sobresa- le por los la- dos y la cabe- za. Babosa Arion ater Las babosas no tienen concha visible. Algunas la perdieron totalmente, otras especies la tienen incrustada o envuelta por el manto.
  • 17. 16 Clase: BIVALVOS Viene del latín: Bi: dos; valvia: valvas Existen unas 8.000 especies de bivalvos, - Tienen el mando dividido en dos lóbulos, cada uno genera una concha aplanada, de forma redondeada a alargada, que se articulan sobre el dorso, lo que sería la parte de atrás - No se les distingue cabeza diferenciada. - Muchos se fijan al sustrato con un haz de hilos que se llama “viso”, como el mejillón. Mejillón Mytilus edulis Barrena Zirfaea crispata Almeja Tapes pullastra Navaja Ensis siliqua A este mejillón se le ve el viso. Los mejillones son dioicos, hay machos y hembras Estos bivalvos ha- cen túneles para pro- tegerse en las rocas blandas o en la ma- dera. Son alargadas y se entierran en la arena del fondo Las almejas viven enterradas en las arenas arcillosas hasta 100 me- tros de profundidad
  • 18. Clase: CEFALÓPODOS El nombre viene de Cefalo: cabeza y podos: pies. Literalmente, pies en la cabeza 17 Hay 700 especies de cefalópodos. Son los moluscos más evolucionados con un sistema nervio- so desarrollado y ojos complejos muy eficientes. - Perfectamente simétricos - Son dioicos, tienen sexos separados - Cabeza rodeada de unas prolongaciones provistas de vento- sas o de ganchos - La concha rodeada por el manto o inexixtente, como en el pulpo - Los géneros Nautilus y Argonauta son muy primitivos y con- servan concha externa Pulpo Octopus vulgaris Nautilus (Izda.) Nautilus pompilius Argonauta (dcha) Argonauta argo Hembra. Sólo las hembras tienen concha. Potarro o Volador Ommastrephes sagittatus Parecido al calamar. Se diferen- cian en la forma de las aletas: sagi- tada en el potarro y rómbica en el calamar Los machos tienen el tercer bra- zo de la derecha modificado, es menor que el resto. Con él de- posita los espermatóforos (bol- sas con espermatoziodes) den- tro del cuerpo de la hembra. Ver más en Descubriendo la Asturies natural
  • 19. Los calamares gigantes 18 En Asturies tenemos la suerte de tener un museo único en el mundo: el Museo del Calamar Gigante de Luarca. Si bien aho- ra se encuentra fuera del círculo de visitas por quedar des- truido en febrero de 2014 debido a los temporales y gran- des olas que se formaron y que dieron de lleno en él. Sin embargo, como dice su director Luis Laria "Después de las  mareonas de inicios de 2.014, nos quedamos sin edifi- cio, pero no sin Museo”. Hay museo. Y lo hay porque siguen trabajando la gente de Cepesma, recogiendo calamares allá donde los haya e investigando sobre ellos. Architeuthis dux. Los marineros asturianos lo lla- man “peludín” por la facilidad con que se le cae la piel al ro- zar contra cualquier sitio. El de la foto es una hembra de 17 meses y mide 13,8 m. Taningia danae Conocido con el nombre de pulpo pota o chupón es el mayor conservado de su especie en el mundo. Tiene la característica de tener ganchos en lugar de ventosas en los tentáculos. Por su cuerpo se parece a una raya y la parte superior se asemeja al pulpo, pesa 124,5 Kg. Lo pescó en el límite del caladero de Carrandi con Los Pozos de Ribadesella la embarcación gijone- sa "Elena María" a 12 millas de Gijón el 28-10-2000
  • 20. FILUM: ARTRÓPODOS Los ARTRÓPODOS (“pies articulados”) forman el Filum más extenso del Reino Animal. Tienen el cuerpo dividido en segmentos pareci- dos (como los anélidos). Revestido de una capa córnea, flexible o dura. Algunos segmentos tienen apéndices como pa- tas o alas. Los más primitivos tienen apéndices en todos los segmentos. En la cabeza tienen las mandíbulas y las estruc- turas sensoriales: ojos, antenas y palpos. CLASIFICACIÓN: Filum: ARTRÓPODOS Clase: CRUSTÁCEOS Clase: ARÁCNIDOS Clase: MIRIÁPODOS Clase: INSECTOS 19
  • 21. Figura -.-Figura -.-Figura -.-Figura -.-https://www.youtube.com/ watch?v=pkOpWKyM_goFigura -.- Clase: CRUSTÁCEOS 20 - Tienen el cuerpo dividido en Cabeza, Tórax y Abdomen. - Cabeza y Tórax suele estar fusionados para formar el llama- do CEFALOTÓRAX. - Cabeza con dos pares de Antenas, un par más grande que el otro. - Mandíbulas masticadoras - Un par de ojos compuestos - En el tórax 5 pares de patas - Son todos acuáti- cos menos uno: la cochinilla de la humedad o “Bi- chu Bola” (Foto) Estructura de un crustáceo tipo Gamba Armadillidium vulgare
  • 22. Ejemplos Ver más en Descubriendo la Asturies natural 21 PERCEBE Pollicipes pollicipes ANDARICA Necora puber LANGOSTA Palinurus elephas BUEY Cancer pagurus ERMITAÑO Pagurus bernhardus CENTOLLOS Maja squinado Macho izda. y Hembra
  • 23. Clase: MIRIÁPODOS Palabra que significa “Muchos pies” Son animales terrestres 22 En realidad se llama MIRIÁPODOS a los componentes de dos clases: Los DIPLÓPODOS - Unas 8000 especies - Cuerpo cilíndrico formado por muchos segmentos unidos. - En cada segmento tienen DOS PARES de patas. - Una cubierta dura les permite hacer túneles. - Son vegetarianos Julus terrestris Los QUILÓPODOS - Unas 4000 especies - Cuerpo cilíndrico y aplastado formado por muchos segmen- tos unidos. - En cada segmento tienen UN PAR de patas. - Dos apéndices en la cabeza con veneno. - Son carnívoros. Scolopendra cingulata
  • 24. Clase: ARÁCNIDOS 23 Todos son terrestres y carnívoros - Cuerpo dividido en dos partes: PROSOMA y ABDOMEN. - Del prosoma salen dos pares de apéndices: Quelíceros, con los que inocula el veneno y Pedipalpos, con los que sujeta las presas, a veces con forma de pinza. Se distinguen los siguientes Órdenes: - Escorpiones - Arañas - Opiliones - Ácaros Orden ESCORPIONES Hay unas 600 especies Son nocturnos y carnívoros Pedipalpos en forma de pinzas Quelíceros pequeños, pero el último segmento del abdo- men está convertido en un gancho con el que inocula ve- neno.
  • 25. Clase: ARÁCNIDOS 24 Orden: ARANEIDOS (ARAÑAS) 20.000 especies - 8 patas - Tamaño de 0,07 cm (0,7 mm) a 25 cm - Quelíceros en la cabeza en forma de uña y conectados a glándulas venenosas - Glándulas en el abdomen productoras de “seda” - Poseen ocho ojos tipo “ocelo” - Animales dioicos (sexos separados) EJEMPLOS ARAÑA DE JARDÍN Araneus diadematus Araneus diadematus -OCELOS -QUELÍCEROS -PALPOS
  • 26. Clase: ARÁCNIDOS 25 MÁS EJEMPLOS DE ARAÑAS Araña tigre Argiope bruennichi Ojos de Saltícido aumen- tados 9x Los miembros de la Familia Saltícidos se caracteri- zan por cazar activamente saltando sobre sus vícti- mas. Por ello tienen unos ojos muy desarrollados con los que son capaces de calcular perfectamen- te las distancias
  • 27. 26 Clase: ARÁCNIDOS Tegenaria domestica Orden: OPILIONES Unas 6.500 especies - Se diferencia de las arañas en que no tienen un estrecha- miento entre el cefalotorax y el abdomen y tienen DOS ojos. - Quelíceros en forma de pinza - No tienen veneno - Se les llama segadores
  • 28. 27 Orden: ÁCAROS (Actualmente SUBCLASE) Clase: ARÁCNIDOS 50.000 especies. Probablemente sea la décima parte de las que hay en realidad. - Arácnidos más pequeños: de 0,1 mm a 10 mm - Muy primitivos (400 millones de años) - Viven en todos los ambientes EJEMPLOS Ácaros del folículo del pelo Ácaros de las sábanas Ácaros del ja- Ácaros de terciopelo Garrrapata
  • 29. 28 Clase: INSECTOS Del griego “Cortado por el medio” Más de 1.000.000 de especies descritas - CABEZA, TÓRAX y ABDOMEN bien diferenciados - Dos ANTENAS - Cuatro ALAS - Seis PATAS - Dos OJOS COMPUESTOS - Piezas bucales adaptadas a CORTAR, CHUPAR, PICAR - Los primeros insectos aparecieron en la Tierra hace 400 mi- llones de años. ANATOMÍA de los Insectos Disposición general Leyenda: 1. antena 2. mandíbula 3. labro 4. palpo 5. clípeo 6. frente 7. vértex 8. pronoto 9. escutelo 10.élitros 11.abdomen 12.estigma (espiráculo) 13.14 y 15. patas
  • 30. CLASIFICACIÓN APTERIGOTOS: Sin alas PTERIGOTOS: Con alas Metamorfosis SIMPLE Metamorfosis COMPLETA “Subclase” APTERIGOTOS (Sin alas) 29 Anatomía de un insecto. A.- Cabeza; B.- Tórax; C.- Abdomen; 1.- Antena; 2.- Ocelo inferior; 3.- Ocelo superior; 4.- Ojo compuesto; 5.- Cerebro; 6.- Protórax; 7.- Arteria dorsal (aorta); 8.- Tráqueas; 9.- Mesotórax; 10.- Metatórax; 11.- Alas anteriores; 12.- Alas posteriores; 13.- Estómago; 14.- Corazón; 15.- Ovarios; 16.- Intestino; 17.- Ano; 18.- Vagina; 19.- Cadena ganglionar ventral; 20.- Tubos de Malpighi; 21.- Tarsómero; 22.-Uña; 23.- Tarso; 24.- Tibia; 25.- Fémur; 26.- Trocán- ter; 27.- Buche; 28.- Ganglio torácico; 29.- Coxas; 30.- Glándula salival; 31.- Collar periesofági- co; 32.- Piezas bucales; de izquierda a derecha: labro, mandíbulas, maxilas y labio. Colémbolos “Subclase” Orden: Proturos Dipluros Tisanuros “Doble cola”“Cola primitiva”“Cola que salta” “Cola con flecos”. Pececillo de plata Lepisma sacharina
  • 31. 30 “Subclase” PTERIGOTOS: Con alas Metamorfosis SIMPLE: La fase larvaria y la de adulto son casi iguales. Mientras no son adultos se les llama “Ninfa” - Son los insectos que poseen dos pares de alas en el tórax. - Las alas pueden permanecer, unirse, atrofiarse o llegar a desaparecer - Pueden tener Metamorfosis simple o Metamorfosis completa Metamorfosis COMPLETA: Comprende CUATRO fases: Huevo, Larva, Pupa o Crisálida y Adulto o Imago Órdenes: Debido a la gran variedad de insectos que hay, la clasificación es muy compleja y puede cambiar con frecuencia. Vamos a ver ejemplos y algunas curiosidades de los principales órdenes, que se pueden agrupar en: - Insectos de alas antiguas - Efemerópteros (MS) - Odonatos (MS) - Insectos de alas modernas - Coleópteros (MC) - Dípteros (MC) - Himenópteros (MC) - Lepidópteros (MC) - Dictiópteros (MS) - Hemípteros (MS) - Ortópteros (MS)
  • 32. EFEMERÓPTEROS 31 - Insectos alados más primitivos - Unas 3.000 especies - Fase juvenil acuática - No pueden plegar sus alas sobre el abdomen - Dos o tres cercos - Del griego ephemeros, “un día” ODONATOS - Insectos alados muy primitivos - Unas 6.000 especies - Fase juvenil acuática - No pueden plegar sus alas so- bre el abdomen - Las Libélulas las dejan ho- rizontales - Los Caballitos del diablo, en vertical - Del griego odontos, “diente” - Son predadores Ephemera danica Caballito del diablo Ischnura senegalensis Libélula Anax imperator VIDEO: Larva de Libélula Insectos de ALAS ANTIGUAS
  • 33. COLEÓPTEROS alas protegidas en un estuche 32 Insectos de ALAS MODERNAS • Son los ESCARABAJOS • El grupo más grande y variado de insectos es el de Coleópteros. Un 40 % de los insectos son coleópteros. • El primer par de alas (se llaman ÉLITROS) es duro y cuando no vuelan sirven para proteger el par de alas funcionales, que, plegadas, quedan bajo el primer par. • EJEMPLOS DÍPTEROS dos alas • Son los insectos más conocidos como MOS- CAS y MOSQUITOS. • El par de alas posterior desapareció, quedando en su lugar un pedúnculo terminado en un muñón. Se mueve como si fuese un ala y parece que tiene misión equilibrante, por eso se le llama “balancín”. •EJEMPLOS HIMENÓPTEROS alas membranosas • Insectos con dos pares de alas, transparentes y membranosas, unidas las alas anteriores a las posteriores, de manera que parecen tener un solo par. • A este orden pertenecen ABEJAS, AVISPAS y HORMIGAS • EJEMPLOS LEPIDÓPTEROS alas con escamas ◦ 120.000 especies ◦ 80 familias: 6 familias de mariposas diurnas y 74 fami- lias de “polillas” ◦ Dos pares de alas cubiertas de un polvillo de escamas ◦ Boca chupadora y con forma de trompa Mariposas diurnas - Pliegan sus alas verticalmen- te sobre el cuerpo cuando es- tán en reposo. - Están vivamente coloreadas Mariposas nocturnas - Dejan sus alas extendidas y pla- nas sobre el cuerpo cuando están en reposo. - Colores discretos - Antenas plumosas los machos EJEMPLOS
  • 34. DICTIÓPTEROS alas muy ramificadas 33 Superorden de insectos constituido por alrededor de 6.000 es- pecies. Incluye los órdenes Isoptera (termitas), Blattodea (cu- carachas) y Mantodea (mantis). - Dos pares de alas, el primero corrreoso - Antenas largas y finas - Pronoto ancho (cucarachas) o alargado (mantis) - EJEMPLOS HEMÍPTEROS media ala - Media ala correosa, la otra mitad membranosa - Aparato bucal picador- chupador, bien la savia de las plan- tas o fluidos de otros animales - EJEMPLOS ORTÓPTEROS alas rectas • Dos pares de alas, las anteriores endurecidas pero flexibles • Repliegan sus alas sobre el cuerpo • Dos apéndices o cercos al final del abdomen (Si se ven tres, el del centro es el órganos ponedor de huevos de las hembras) • Aparato bucal masticador • EJEMPLOS
  • 35. Filum: EQUINODERMOS Simetría pentaradial Cuerpo protegido con placas calcáreas debajo de una piel. A veces, con espinas. Poseen “pies ambulacrales”, que mue- ven con un circuito hidráulico. Hay cinco clases: - Asteroideos - Equinoideos - Ofiuroideos - Holoturoideos - Crinoideos 34 http://blog.educastur.es/invertebrados1/equinodermos/
  • 36. ASTEROIDEOS con forma de estrella 35 EQUINOIDEOS erizado, con púas OFIUROROIDEOS estrella con brazos de serpiente HOLOTUROIDEOS que se agitan CRINOIDEOS con forma de lirio (una flor) Cuerpo aplanado formado por un disco pentagonal con cinco brazos o más. La mayoría tiene la capacidad de rege- nerar brazos dañados o perdidos. Asterias rubens - Son los equinodermos más antiguos - Parecen estrellas con plumas. - Viven fijos al fondo mediante un pedúnculo, o de forma libre. - Hay gran cantidad de formas fosilizadas. Antedon bifida Cuerpo es musculoso, en forma de cilindro. Tiene una apertura bucal por un extremo que es rodeada por tentáculos. En el otro extremo se halla la abertura anal. Holoturia forskali Cuerpo pequeño y aplanado formado por un dis- co redondeado por cinco brazos articulados. Armadura cubierta de lentes microscópicas que funcionan como un gran ojo compuesto Ophiura ophiura Son de forma globosa o discoidal. Carecen de brazos y tienen un esqueleto interno, cu- bierto sólo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan las púas móviles. Viven en todos los fondos marinos. Paracentrotus lividus
  • 37. ASTEROIDEOS Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusm incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, trud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo conseq Términos del glosario relacionados Índice Capítulo 1 - Filum: EQUINODERMOS Arrastrar términos relacionados aquí Buscar término