SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Santa Rita
Tecnicatura en enfermería
 DIRECTORA DE CARRERA: LIC. VANESA VILLALBA
 ESPACIO CURRICULAR: FUNDAMENTO DE ENFERMERÍA
 PROFESORA: VALLEJOS, CLAUDIA YANINA
 CURSO: 1° AÑO
 ALUMNAS: PINTOS AGUSTINA, GIORASI RUTH,
CONTRERAS YESICA, TEJERINA ROXANA, ESPINOZA
YESICA
 CICLO LECTIVO: 2023
Sala de emergencia:
*Paciente infantil de 5 meses con síntomas de diarrea y
fiebre.
*Médico de guardia diagnostica gastroenteritis
* Las enfermeras proceden a informar a los padres de la
situación y del tratamiento que se debe dar.
*Las enfermeras evalúan que tipo de gastroenteritis es y
proceden a hidratar al bebe y bajar la fiebre.
* Las enfermeras supervisan al paciente para cualquier tipo
de cambios.
¿Que es la gastroenteritis?
 Es una inflamación de las mucosas del tubo digestivo que
provoca vómitos y diarrea la causa son las bacterias, los virus
y otros gérmenes.
¿Cuándo se considera una enfermedad
aguda o crónica?
 Se considera aguda si la duración es inferior a 3-4 semanas y
persistente/crónica cuando dura más puede haber
deshidratación, que es la falta de agua en el organismo. Esto
puede ser grave en los bebés y los niños pequeños.
Las causas
Los virus son la principal causa de la gastroenteritis se propagan
fácilmente de una persona a otra por contacto próximo, o cuando
una persona infectada prepara la comida para otros. A veces, la
intoxicación alimentaria es la causa de la gastroenteritis.
Tratamiento
 El tratamiento principal de la gastroenteritis tanto en niños como en
adultos es la rehidratación.
 Esto se logra preferiblemente administrando sales de rehidratación oral, si
bien la intravenosa puede ser necesaria si existe una disminución en el
nivel de conciencia o si la deshidratación es grave.
 Los productos orales de reemplazo producidos con carbohidratos
complejos (es decir, aquellos que contienen trigo o arroz) pueden ser
mejores que aquellos que contienen azúcares simples.
 Antieméticos
 Los medicamentos antieméticos pueden ser útiles para tratar los vómitos en los
niños. El ondansetrón es de alguna utilidad, una dosis única se asocia con una
disminución en la necesidad de fluidos intravenosos, menos hospitalizaciones y
menos vómitos.
 Antibiótico
 Por lo general, los antibióticos no suelen utilizarse para la gastroenteritis, si bien
algunas veces se recomiendan si los síntomas son especialmente graves o si se aísla
o se sospecha de una posible causa bacteriana.
 En aquellos que tengan Giardia o Entamoeba histolytica, se recomienda tratar con
tinidazol ya que es mejor que el metronidazol. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) recomienda el uso de antibióticos en niños pequeños que presentan diarrea
sanguinolenta y fiebre
 Antiespasmódicos
 Los antiespasmódicos presentan un riesgo teórico de causar complicaciones y, si
bien la experiencia clínica ha demostrado que es poco probable, se desaconseja
utilizar estos medicamentos en gente con diarrea sanguinolenta o diarrea que se
complica con fiebre.
Cuidados de enfermería
 El manejo de los casos de diarrea consta de cinco pasos:
 – Evaluar determinar el estado de hidratación y la presencia de
otros problemas o complicaciones asociados a la diarrea.
 – Rehidratar al paciente por vía oral o intravenosa y
monitorizarlo.
 Mantener al paciente hidratado, reemplazando las pérdidas con
solución de rehidratación oral (SRO).
 – Administrar un antibiótico u otros tratamientos cuando exista
indicación expresa.
 – Manejo de la diarrea en el hogar que incluya educación en
prevención, instrucciones sobre rehidratación oral, alimentación,
etc.
Prevención
 Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos varias
veces al día
 Profundizar la limpieza de tanques de agua y cañerías de tu hogar
 Evitar la contaminación cruzada, separando los alimentos crudos de los
cocidos y carnes de vegetales

Más contenido relacionado

Similar a gastroenteritis.pptx

Gastroenteritis gea
Gastroenteritis geaGastroenteritis gea
Gastroenteritis gea
Araut Aratu
 
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
ososte
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
FernandoMatailo1
 
Principales enfermedades en el paciente preescolar
Principales enfermedades en el paciente preescolarPrincipales enfermedades en el paciente preescolar
Principales enfermedades en el paciente preescolar
Stephania Hernández Lima
 
Diarreas trabajo de computo
Diarreas trabajo de computoDiarreas trabajo de computo
Diarreas trabajo de computo
eida velasquez huaman
 
Edas
EdasEdas
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría FrancysG4m3z
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
Mary De la Hoz
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptxMANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
CesamoTaulabe
 
Diarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologiaDiarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologia
ggbm15
 
SINDROME DIARREICO AGUDO-1.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO-1.pptxSINDROME DIARREICO AGUDO-1.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO-1.pptx
JosueLeonelYocMerida
 
Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)
ggbm15
 
EDAS.pptx
EDAS.pptxEDAS.pptx
EDAS.pptx
ENFERMERIAUNEME
 
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana conceptodiarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
miguelmonagas77
 
Diarrera viral
Diarrera viralDiarrera viral
Diarrera viral
Emmanuel Soberano
 
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptxPrevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
saraleon0998
 
GASTROENETRITIS
GASTROENETRITISGASTROENETRITIS
GASTROENETRITIS
olgamanzanedaperalta
 
Enfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptxEnfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptx
AlexMarin48
 
diarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.pptdiarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.ppt
EduardoRiosDubois
 

Similar a gastroenteritis.pptx (20)

Gastroenteritis gea
Gastroenteritis geaGastroenteritis gea
Gastroenteritis gea
 
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
 
Principales enfermedades en el paciente preescolar
Principales enfermedades en el paciente preescolarPrincipales enfermedades en el paciente preescolar
Principales enfermedades en el paciente preescolar
 
Diarreas trabajo de computo
Diarreas trabajo de computoDiarreas trabajo de computo
Diarreas trabajo de computo
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptxMANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
 
Diarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologiaDiarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologia
 
SINDROME DIARREICO AGUDO-1.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO-1.pptxSINDROME DIARREICO AGUDO-1.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO-1.pptx
 
Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)
 
EDAS.pptx
EDAS.pptxEDAS.pptx
EDAS.pptx
 
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana conceptodiarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
 
Diarrera viral
Diarrera viralDiarrera viral
Diarrera viral
 
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptxPrevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
 
GASTROENETRITIS
GASTROENETRITISGASTROENETRITIS
GASTROENETRITIS
 
Enfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptxEnfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptx
 
diarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.pptdiarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.ppt
 

Más de GiovanaCarbonel

lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructuralipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
GiovanaCarbonel
 
análisis de madagascar con la psicología de pichon riviere
análisis de madagascar con la psicología de pichon riviereanálisis de madagascar con la psicología de pichon riviere
análisis de madagascar con la psicología de pichon riviere
GiovanaCarbonel
 
VIGOTSKY.pptx
VIGOTSKY.pptxVIGOTSKY.pptx
VIGOTSKY.pptx
GiovanaCarbonel
 
oral de griselda para este miercoles walon.pptx
oral de griselda para este miercoles walon.pptxoral de griselda para este miercoles walon.pptx
oral de griselda para este miercoles walon.pptx
GiovanaCarbonel
 
artritis carbonel.pptx
artritis carbonel.pptxartritis carbonel.pptx
artritis carbonel.pptx
GiovanaCarbonel
 
bronquitis aguda 1.pptx
bronquitis aguda 1.pptxbronquitis aguda 1.pptx
bronquitis aguda 1.pptx
GiovanaCarbonel
 

Más de GiovanaCarbonel (6)

lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructuralipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
 
análisis de madagascar con la psicología de pichon riviere
análisis de madagascar con la psicología de pichon riviereanálisis de madagascar con la psicología de pichon riviere
análisis de madagascar con la psicología de pichon riviere
 
VIGOTSKY.pptx
VIGOTSKY.pptxVIGOTSKY.pptx
VIGOTSKY.pptx
 
oral de griselda para este miercoles walon.pptx
oral de griselda para este miercoles walon.pptxoral de griselda para este miercoles walon.pptx
oral de griselda para este miercoles walon.pptx
 
artritis carbonel.pptx
artritis carbonel.pptxartritis carbonel.pptx
artritis carbonel.pptx
 
bronquitis aguda 1.pptx
bronquitis aguda 1.pptxbronquitis aguda 1.pptx
bronquitis aguda 1.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

gastroenteritis.pptx

  • 1. Instituto Santa Rita Tecnicatura en enfermería  DIRECTORA DE CARRERA: LIC. VANESA VILLALBA  ESPACIO CURRICULAR: FUNDAMENTO DE ENFERMERÍA  PROFESORA: VALLEJOS, CLAUDIA YANINA  CURSO: 1° AÑO  ALUMNAS: PINTOS AGUSTINA, GIORASI RUTH, CONTRERAS YESICA, TEJERINA ROXANA, ESPINOZA YESICA  CICLO LECTIVO: 2023
  • 2.
  • 3.
  • 4. Sala de emergencia: *Paciente infantil de 5 meses con síntomas de diarrea y fiebre. *Médico de guardia diagnostica gastroenteritis * Las enfermeras proceden a informar a los padres de la situación y del tratamiento que se debe dar. *Las enfermeras evalúan que tipo de gastroenteritis es y proceden a hidratar al bebe y bajar la fiebre. * Las enfermeras supervisan al paciente para cualquier tipo de cambios.
  • 5. ¿Que es la gastroenteritis?  Es una inflamación de las mucosas del tubo digestivo que provoca vómitos y diarrea la causa son las bacterias, los virus y otros gérmenes.
  • 6. ¿Cuándo se considera una enfermedad aguda o crónica?  Se considera aguda si la duración es inferior a 3-4 semanas y persistente/crónica cuando dura más puede haber deshidratación, que es la falta de agua en el organismo. Esto puede ser grave en los bebés y los niños pequeños.
  • 7.
  • 8. Las causas Los virus son la principal causa de la gastroenteritis se propagan fácilmente de una persona a otra por contacto próximo, o cuando una persona infectada prepara la comida para otros. A veces, la intoxicación alimentaria es la causa de la gastroenteritis.
  • 9. Tratamiento  El tratamiento principal de la gastroenteritis tanto en niños como en adultos es la rehidratación.  Esto se logra preferiblemente administrando sales de rehidratación oral, si bien la intravenosa puede ser necesaria si existe una disminución en el nivel de conciencia o si la deshidratación es grave.  Los productos orales de reemplazo producidos con carbohidratos complejos (es decir, aquellos que contienen trigo o arroz) pueden ser mejores que aquellos que contienen azúcares simples.
  • 10.  Antieméticos  Los medicamentos antieméticos pueden ser útiles para tratar los vómitos en los niños. El ondansetrón es de alguna utilidad, una dosis única se asocia con una disminución en la necesidad de fluidos intravenosos, menos hospitalizaciones y menos vómitos.  Antibiótico  Por lo general, los antibióticos no suelen utilizarse para la gastroenteritis, si bien algunas veces se recomiendan si los síntomas son especialmente graves o si se aísla o se sospecha de una posible causa bacteriana.  En aquellos que tengan Giardia o Entamoeba histolytica, se recomienda tratar con tinidazol ya que es mejor que el metronidazol. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de antibióticos en niños pequeños que presentan diarrea sanguinolenta y fiebre  Antiespasmódicos  Los antiespasmódicos presentan un riesgo teórico de causar complicaciones y, si bien la experiencia clínica ha demostrado que es poco probable, se desaconseja utilizar estos medicamentos en gente con diarrea sanguinolenta o diarrea que se complica con fiebre.
  • 11.
  • 13.  El manejo de los casos de diarrea consta de cinco pasos:  – Evaluar determinar el estado de hidratación y la presencia de otros problemas o complicaciones asociados a la diarrea.  – Rehidratar al paciente por vía oral o intravenosa y monitorizarlo.  Mantener al paciente hidratado, reemplazando las pérdidas con solución de rehidratación oral (SRO).  – Administrar un antibiótico u otros tratamientos cuando exista indicación expresa.  – Manejo de la diarrea en el hogar que incluya educación en prevención, instrucciones sobre rehidratación oral, alimentación, etc.
  • 14. Prevención  Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos varias veces al día  Profundizar la limpieza de tanques de agua y cañerías de tu hogar  Evitar la contaminación cruzada, separando los alimentos crudos de los cocidos y carnes de vegetales