SlideShare una empresa de Scribd logo
Precenta: Tapia Delgado Alma Daniela
DIARREA
Docente: Jesús Obdulio López Murillo
DEFENICIÓN
La diarrea es la evacuación intestinal de heces flojas y líquidas tres o más veces al día. La
diarrea puede ser aguda, persistente o crónica:
• La diarrea aguda es un problema común que generalmente dura de 1 a 2 días y
desaparece espontáneamente.
• La diarrea persistente dura entre 2 y 4 semanas.
• La diarrea crónica dura por lo menos 4 semanas. Los síntomas de la diarrea crónica
pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.
CAUSAS
01
02
03
04
Contaminacion por
bacterias en alimentos o
agua.
Virus por la gripe, el
norovirus o rotavirus
Parásitos: pequeños
organismos que se
encuentran en alimentos
o agua contaminados
Medicamemntos contra
el cancer y antiacidos
que contiene magnecio
06
05 Intolerancia y
sensibilidad a ciertos
alimentos
Enfermedades del
estomago y problemas
de funcionamiento del
colon.
Epidemiología
La enfermedad diarreica es la segunda causa
de muerte en niños menores de cinco años
muy a pesar de ser enfermedades prevenibles
y tratables. Los niños malnutridos o
inmunodeprimidos son los que presentan
mayor riesgo de enfermedad diarreica
potencialmente mortal.
Los dos agentes etiológicos más comunes de
diarrea en los países en desarrollo son el
Rotavirus y la Echerichia coli, según los
informes de la OMS.
Síntomas
Colicos
abdominaoles o
dolor.
Sangre en heses.
Hinchazon
abdominal. Nauseas, vomitos y
fiebre.
Mucosidad en las
heses.
Necesidad urgente
de defecar
1 2 3
4 5 6
El médico te preguntará acerca de tus antecedentes
médicos, revisará los medicamentos que tomas, realizará
un examen físico y puede solicitar pruebas para
determinar qué está causando la diarrea.
 Análisis de sangre.
 Análisis de heces.
 Estudio de hidrogeno de aliento.
 Sigmoidoscopia flexible o colonoscopia.
 Endoscopia superior
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO FARMACOLIGICO
La diarrea debe desaparecer
sola, sin tratamiento, pero se
puede administrar loperamida, o
algún antibiótico si es
infecciosa.
TRATAMIENTO NO
FARMACOLOGICO
¿QUÉ HACE ENFERMERÍA?
Evaluar determinar el
estado de hidratación y la
presencia de otros
problemas o complicaciones
asociados a la diarrea.
Mantener al paciente
hidratado, reemplazando las
pérdidas con solución de
rehidratación oral
Rehidratar al paciente por
vía oral o intravenosa y
monitorizarlo.
Administrar un antibiótico u
otros tratamientos cuando
exista indicación expresa.
Manejo de la diarrea en el
hogar que incluya educación
en prevención, instrucciones
sobre rehidratación oral,
alimentación, etc.
¡Gracias por
su atención!
REFERENCIAS
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diarrhea/diagnosis-
treatment/drc-20352246
https://www.ecured.cu/Diarrea#Diagn.C3.B3stico
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-
salud/enfermedades-digestivas/diarrea/que-es
https://medlineplus.gov/spanish/diarrhea.html
Here’s an assortment of alternative
resources whose style fits the one of
this template
● Pills in package
● Minimal medicinal pills arrangement
● Doctor holding pills
● Top view of medical pills and capsules
● Portrait of female nurse with
stethoscope around her neck
● Elder woman having a juice
ALTERNATIVE RESOURCES

Más contenido relacionado

Similar a diarrea.pptx

Seminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
Seminario de diarrea, etiologías, diagnósticoSeminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
Seminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
AnaJuliaLpezJimnez
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
KARENJIMENEZ210161
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Edas
EdasEdas
EDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptxEDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptx
MauricioParactaLpez
 
DOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptxDOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptx
MauricioParactaLpez
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaLisseth Lopez
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
FernandoMatailo1
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
GiovanaCarbonel
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
S9.1 APS Enfermedades Digestivas Y .pptx
S9.1 APS Enfermedades Digestivas Y .pptxS9.1 APS Enfermedades Digestivas Y .pptx
S9.1 APS Enfermedades Digestivas Y .pptx
CristhianVelsquez2
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
Jonathan Avecillas
 
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptxPrevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
saraleon0998
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Gastroenteritis gea
Gastroenteritis geaGastroenteritis gea
Gastroenteritis gea
Araut Aratu
 
DIARREA aguda en el adultos y pediatricos
DIARREA aguda en  el adultos y pediatricosDIARREA aguda en  el adultos y pediatricos
DIARREA aguda en el adultos y pediatricos
yennifferguzman1
 
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
pina78285
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
MarianMorales18
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría FrancysG4m3z
 

Similar a diarrea.pptx (20)

Seminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
Seminario de diarrea, etiologías, diagnósticoSeminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
Seminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
EDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptxEDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptx
 
DOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptxDOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptx
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
 
S9.1 APS Enfermedades Digestivas Y .pptx
S9.1 APS Enfermedades Digestivas Y .pptxS9.1 APS Enfermedades Digestivas Y .pptx
S9.1 APS Enfermedades Digestivas Y .pptx
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
 
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptxPrevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Gastroenteritis gea
Gastroenteritis geaGastroenteritis gea
Gastroenteritis gea
 
DIARREA aguda en el adultos y pediatricos
DIARREA aguda en  el adultos y pediatricosDIARREA aguda en  el adultos y pediatricos
DIARREA aguda en el adultos y pediatricos
 
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

diarrea.pptx

  • 1. Precenta: Tapia Delgado Alma Daniela DIARREA Docente: Jesús Obdulio López Murillo
  • 2. DEFENICIÓN La diarrea es la evacuación intestinal de heces flojas y líquidas tres o más veces al día. La diarrea puede ser aguda, persistente o crónica: • La diarrea aguda es un problema común que generalmente dura de 1 a 2 días y desaparece espontáneamente. • La diarrea persistente dura entre 2 y 4 semanas. • La diarrea crónica dura por lo menos 4 semanas. Los síntomas de la diarrea crónica pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.
  • 3. CAUSAS 01 02 03 04 Contaminacion por bacterias en alimentos o agua. Virus por la gripe, el norovirus o rotavirus Parásitos: pequeños organismos que se encuentran en alimentos o agua contaminados Medicamemntos contra el cancer y antiacidos que contiene magnecio 06 05 Intolerancia y sensibilidad a ciertos alimentos Enfermedades del estomago y problemas de funcionamiento del colon.
  • 4. Epidemiología La enfermedad diarreica es la segunda causa de muerte en niños menores de cinco años muy a pesar de ser enfermedades prevenibles y tratables. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de enfermedad diarreica potencialmente mortal. Los dos agentes etiológicos más comunes de diarrea en los países en desarrollo son el Rotavirus y la Echerichia coli, según los informes de la OMS.
  • 5. Síntomas Colicos abdominaoles o dolor. Sangre en heses. Hinchazon abdominal. Nauseas, vomitos y fiebre. Mucosidad en las heses. Necesidad urgente de defecar 1 2 3 4 5 6
  • 6. El médico te preguntará acerca de tus antecedentes médicos, revisará los medicamentos que tomas, realizará un examen físico y puede solicitar pruebas para determinar qué está causando la diarrea.  Análisis de sangre.  Análisis de heces.  Estudio de hidrogeno de aliento.  Sigmoidoscopia flexible o colonoscopia.  Endoscopia superior DIAGNOSTICO
  • 7. TRATAMIENTO FARMACOLIGICO La diarrea debe desaparecer sola, sin tratamiento, pero se puede administrar loperamida, o algún antibiótico si es infecciosa.
  • 9. ¿QUÉ HACE ENFERMERÍA? Evaluar determinar el estado de hidratación y la presencia de otros problemas o complicaciones asociados a la diarrea. Mantener al paciente hidratado, reemplazando las pérdidas con solución de rehidratación oral Rehidratar al paciente por vía oral o intravenosa y monitorizarlo. Administrar un antibiótico u otros tratamientos cuando exista indicación expresa. Manejo de la diarrea en el hogar que incluya educación en prevención, instrucciones sobre rehidratación oral, alimentación, etc.
  • 12. Here’s an assortment of alternative resources whose style fits the one of this template ● Pills in package ● Minimal medicinal pills arrangement ● Doctor holding pills ● Top view of medical pills and capsules ● Portrait of female nurse with stethoscope around her neck ● Elder woman having a juice ALTERNATIVE RESOURCES