SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Dr. Gamaliel Coxca Zuviría
DEFINICIONES
 Diarrea: A la enfermedad intestinal, generalmente
infecciosa y autolimitada, caracterizada por
evacuaciones líquidas y frecuentes, en número de
tres o más en 24 horas.
DEFINICIONES
 Diarrea aguda: A tres o más evacuaciones
anormalmente blandas o líquidas en 24 horas, por
menos de dos semanas.
 Diarrea persistente: A tres o más evacuaciones
anormalmente blandas o líquidas en 24 horas, por
más de dos semanas.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES DIARREICAS
 Medidas de Prevención:
 El saneamiento ambiental y la educación para la salud de
la población, en particular de las madres, han
comprobado ser las más importantes medidas de
prevención.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES DIARREICAS
 Medidas de Prevención:
Medidas de Prevención
Cloración del agua y procedimientos de desinfección
Lactancia materna exclusiva hasta los 4-6 meses de
vida
Mejoramiento de las prácticas de Ablactación
Promoción de la higiene en el hogar (lavado de manos)
Vacunación contra el sarampión
Aplicación de Vitamina “A”
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES DIARREICAS
VolumenaClorarLts. HipocloritodeSodio
al 13%
HipocloritodeCalcioal
65%. Pastillade7grs
Clorocomerciallíquido
del 4 al6%
10 3 Gotas 1 Raspadaligera –0.03 grs 10 gotasó 0.5ml
20 6 Gotas 2 Raspadasligeras-0.06 grs 10 gotasó1ml
100 2.5ml 10Raspadasligeras –0.30
grs
100 gotasó5ml
200 5ml ¼ de pastilla–1.75 grs 10ml
1 000 25ml ½ Pastilla –3.5 grs 50ml
5 000 125ml 2 Pastillas - 14 gramos 250ml
10000 250ml 4 ½Pastillas 500ml
50000 1.250Lts 22Pastillas 2.5Lts
100 000 2.5Lts 44Pastillas 5 Lts
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES DIARREICAS
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES DIARREICAS
 Ablactación: Cuando Iniciarla
 Es capaz de sentarse estable sin ayuda.
 Pierde el reflejo de extrusión que hace que los niños
expulsen la cuchara con la lengua
 Muestra interés por la comida de los adultos
 Sabe mostrar hambre y saciedad con sus gestos
 Ablactación: Cuando Iniciarla
 Haya alcanzado la madurez de su tubo digestivo y renal
 Evaluación del incremento de los requerimientos del bebe
 Ablactación: Como iniciarla
 Ofrecer el alimento semisólido y luego la leche materna o
fórmula industrializada
 No forzar su aceptación ni la cantidad de alimento
 No mezclar los alimentos al momento de servirlos o
prepararlos
 Ablactación: Como iniciarla
 Introducir un solo alimento a la vez.
 Ofrecer cada alimento durante 5-7días
 La cantidad de alimento variará día a día e irá en
aumento poco a poco
 Ablactación: Como iniciarla
 Rechazo un alimento no lo force, cambie de alimento y
vuélvale a ofrecer el alimento rechazado 3 a 4 semanas
después
 La alimentación debe ajustarse a la práctica y al menú
familiar
 Alimentos naturales
 Ablactación: Como iniciarla
 NO agregar sal, azúcar, miel u otros condimentos
 Iniciar primero como comida, posteriormente comida y
desayuno y después desayuno comida y cena
 Permitir que el niño intente comer solo aunque se
ensucie… y la (o) ensucie
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES DIARREICAS
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES DIARREICAS
 Medidas de Control:
 Administración de líquidos y VSO
 Mantener la alimentación habitual
 Orientar a la madre para identificar complicaciones
 Alteración de la absorción ()
Osmótica
 Alteración de la secreción ()
Secretora
 Alteración de la motilidad ( o  )
 Inflamación de la mucosa intestinal
Inflamatoria
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
 Diarrea Osmótica
Secundaria a presencia de solutos no absorbibles en
el TGI
 Causas:
 Ingestas excesivas de aguas carbonatadas
 Ingesta excesiva de solutos no absorbibles
 Déficit de disacaridasas
 Malabsorción de glucosa - galactosa.
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
 Diarrea Secretora
 Se produce por activación de mediadores
intracelulares (AMPc, GMPc, Ca)
 Causas:
 Toxinas Bacterianas
 Hormonas
 Ac Biliares
 Neurotransmisores
FISIOPATOLOGÍA
 Diarrea inflamatoria
 Daño del enterocito e inflamación asociada de grado
variable.
 Daño al epitelio (enterocitos)
  disacaridasas, proteasas, transportadores
 Alteración de la permeabilidad: exudación desde
vasos.
 Atrofia vellositaria-cel. inmaduras e hiperplasia
criptas
ATENCION EN EL HOGAR
 Diarrea como mecanismo de defensa
 No suspender alimentación
 No administrar medicamentos contra la diarrea
ATENCION EN EL HOGAR
Atención en el Hogar
Alimentación continua
Bebidas Abundantes
Consultas Efectivas
ATENCION EN EL HOGAR
 Capacitación a la Madre:
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Reconocer Deshidratación y Signos de Alarma Correcta preparación de VSO, Medidas de Prevención
CAPACITACIÓN PRÁCTICA
Describirla PASO a PASO Hacer participe a la madre de la práctica
PROPORCIONAR INFORMACIÓN BÁSICA
Conocer las causas de la diarrea Uso adecuado de VSO
Lactancia materna, ablactación y
vacunas como medida de prevención
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Componentes de la Consulta Completa:
1. Evaluación Clínica y Clasificación
2. Identificación de los Factores de Mal Pronostico
3. Tratamiento Adecuado
4. Capacitación a la Madre
5. Seguimiento de los casos
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Errores Frecuentes:
 No reconocer factores de mal pronostico
 No usar THO
 Medicamentos de forma injustificada
 Ayuno y dietas restrictivas
 No capacitar a la madre en los signos de alarma
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Factores de Mal Pronostico:
 Desnutrición moderada o grave
 Menor de dos meses
 Presencia de alguna Inmunodeficiencia
 Muerte de un menor de 5 años en la familia
 Madre analfabeta o menos de 17 años
 Dificultad para el traslado
 Menor de un año con bajo peso al nacer
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Clasificación de las enfermedades diarreicas:
 1.- Caso sin deshidratación: Presenta generalmente
menos de 4 evacuaciones líquidas en 24 horas, ausencia
de vómito, sin signos clínicos de deshidratación.
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Clasificación de las enfermedades diarreicas:
 2.- Caso con deshidratación: Presenta dos o más de las
siguientes manifestaciones clínicas:
 Inquieto o irritable
 Ojos hundidos, llanto sin lagrimas
 Boca y lengua secas, saliva espesa
 Respiración rápida
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Clasificación de las enfermedades diarreicas:
 2.- Caso con deshidratación: Presenta dos o más de las
siguientes manifestaciones clínicas:
 Sed aumentada, bebe con avidez
 Elasticidad de la piel, mayor o igual a dos segundos
 Pulso rápido
 Llenado capilar de tres a cinco segundos
 Fontanela anterior hundida (lactantes)
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Clasificación de las enfermedades diarreicas:
 3.- Caso con choque hipovolémico, es aquel que presenta
dos o más manifestaciones clínicas siguientes:
 Inconsciente o hipotónico
 No puede beber
 Pulso débil o ausente
 Llenado capilar mayor de cinco segundos
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Manejo de los casos de enfermedades diarreicas:
Plan A
(Sin deshidratación)
Plan B
(Deshidratación)
Plan C
(Shock Hipovolémico)
Continuar alimentación habitual Pacientes con signos de deshidratación Administración de líquidos IV con solución
Hartmann o Fisiológica al 0.9%
Aumentar ingesta de líquidos:
 VSO: <de 1 año, ½ taza (75ml)
 VSO: > de 1 año, 1 taza (150ml)
VSO: 100ml por kilogramo de peso, en dosis
fraccionadas cada 30 minutos durante 4
horas
Primera hora 50ml/Kg
 Valorar aumentar la velocidad de la
infusión
Capacitar para reconocer signos de
deshidratación y de alarma
Pacientes con vómito: Esperar 10 minutos y
reintentar más lentamente
Segunda hora 25ml/Kg
 VSO: 25ml/Kg (no retirar IV)
Gasto fecal elevado: 10g/Kg/hora o más de
tres evacuaciones por hora
 SNG 20-30ml de VSO x Kg por hora
Tercera hora 25ml/Kg
 Observar durante dos horas
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Uso de Antibióticos: Consideraciones
 En algunos casos puede incrementar el riesgo de
síndrome urémico-hemolítico.
 Resistencia bacteriana.
 Destruyen la flora intestinal normal.
 Prolonga la enfermedad (diarrea secundaria a
antibióticos).
 Uso de Antibióticos: Consideraciones
 Alta incidencia de diarrea de etiología viral (90%).
 En la mayoría de los casos se trata de un proceso
autolimitado.
 Interfieren con la síntesis de vitamina K.
 Pueden producir reacciones alérgicas.
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
ANTIMICROBIANO EN LAS ENFERMEDADES DIARREICAS
DIAGNOSTICO MEDICAMENTO DE
ELECCION
ALTERNATIVA
Disentería por Shigella TMP/SMX: 10/50
mg/Kg/día
Dividido en 2 dosis por 5
días VO
Ampicilina 100 mg/Kg/día
Dividido en 4 dosis por 5
días VO
Amibiasis Intestinal Metronidazol 30
mg/Kg/día
Dividido en 3 dosis por 10
días VO
Clorhidrato de
dihidroemetina 1-1.5
mg/Kg/día por 5 días IM
Giardiadis Intestinal Metronidazol 15
mg/Kg/día
Dividido en 3 dosis por 5
días VO
Furazolidina 7 mg/Kg/día
Dividido en 4 dosis por 7 –
10 días
Cólera Eritromicina 30 mg/Kg/día TMP/SMX: 8/40
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Cuadro Clínico Diarreas Bacterianas
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Cuadro Clínico Diarreas Bacterianas
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Cuadro Clínico Diarreas Bacterianas
ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
 Seguimiento de los Casos:
 Cita a las 48 horas
 Cita a las 24 horas (Datos de Mal Pronostico)
 Observación en la Unidad de Salud (Difícil Acceso)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico neumonia
Caso clinico neumoniaCaso clinico neumonia
Caso clinico neumonia
cuenca
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
Zurisadai Flores.
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
MAHINOJOSA45
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Sheila Covelly
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoMi rincón de Medicina
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005erkdel
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Intoxicaciones en Pediatria.
Intoxicaciones en Pediatria. Intoxicaciones en Pediatria.
Intoxicaciones en Pediatria.
Edgar Acosta
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
Hugo Pinto
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
AldoChiu3
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Javier Pacheco Paternina
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacionEnfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Jean Carlos Cordero Vargas
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico neumonia
Caso clinico neumoniaCaso clinico neumonia
Caso clinico neumonia
 
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
 
Intoxicaciones en Pediatria.
Intoxicaciones en Pediatria. Intoxicaciones en Pediatria.
Intoxicaciones en Pediatria.
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
 
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
EDA Pediatria Update
 
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacionEnfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 

Destacado

Treatment of myocardial infarction,past& present
Treatment of myocardial infarction,past& presentTreatment of myocardial infarction,past& present
Treatment of myocardial infarction,past& present
Ameel Yaqo
 
12. eclampsia and severe_preeclampsia_rev_19.5.10.
12. eclampsia and severe_preeclampsia_rev_19.5.10.12. eclampsia and severe_preeclampsia_rev_19.5.10.
12. eclampsia and severe_preeclampsia_rev_19.5.10.Vikram Aditya
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Agudaerkdel
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasbrianandres93
 
DIARREA AGUDA EN EL ADULTO
DIARREA AGUDA EN EL ADULTODIARREA AGUDA EN EL ADULTO
DIARREA AGUDA EN EL ADULTO
Beto Ruiz
 
Treatment of hot flushes
Treatment of hot flushesTreatment of hot flushes
Treatment of hot flushes
Aboubakr Elnashar
 
Preeclampsia Revised
Preeclampsia  RevisedPreeclampsia  Revised
Preeclampsia Revised
Aboubakr Elnashar
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
apem
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
 

Destacado (14)

Treatment of myocardial infarction,past& present
Treatment of myocardial infarction,past& presentTreatment of myocardial infarction,past& present
Treatment of myocardial infarction,past& present
 
12. eclampsia and severe_preeclampsia_rev_19.5.10.
12. eclampsia and severe_preeclampsia_rev_19.5.10.12. eclampsia and severe_preeclampsia_rev_19.5.10.
12. eclampsia and severe_preeclampsia_rev_19.5.10.
 
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
DIARREA AGUDA EN EL ADULTO
DIARREA AGUDA EN EL ADULTODIARREA AGUDA EN EL ADULTO
DIARREA AGUDA EN EL ADULTO
 
Treatment of hot flushes
Treatment of hot flushesTreatment of hot flushes
Treatment of hot flushes
 
Preeclampsia Revised
Preeclampsia  RevisedPreeclampsia  Revised
Preeclampsia Revised
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 

Similar a Edas

Diarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptxDiarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptx
Jose Escobar
 
PATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptxPATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptx
Jose Escobar
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
DairoPinto1
 
edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptxedas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
dorozcon10
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
FernandoMatailo1
 
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
ososte
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
KARENJIMENEZ210161
 
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actualEsta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
yoselin662265
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
Sidney Awamchede
 
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
pina78285
 
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana conceptodiarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
miguelmonagas77
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
SofiaIriarte6
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
SofiaIriarte6
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
fiorellaanayaserrano
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
ELVISGLEN
 
Edas
EdasEdas

Similar a Edas (20)

Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptxDiarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptx
 
PATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptxPATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptx
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
 
edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptxedas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptx
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
 
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actualEsta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
Esta Diarrea.pptx aguda en pediatría actual
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
 
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
 
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana conceptodiarrea aguda, viral y bacteriana concepto
diarrea aguda, viral y bacteriana concepto
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
Edas
EdasEdas
Edas
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Edas

  • 1. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Dr. Gamaliel Coxca Zuviría
  • 2. DEFINICIONES  Diarrea: A la enfermedad intestinal, generalmente infecciosa y autolimitada, caracterizada por evacuaciones líquidas y frecuentes, en número de tres o más en 24 horas.
  • 3. DEFINICIONES  Diarrea aguda: A tres o más evacuaciones anormalmente blandas o líquidas en 24 horas, por menos de dos semanas.  Diarrea persistente: A tres o más evacuaciones anormalmente blandas o líquidas en 24 horas, por más de dos semanas.
  • 4. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS  Medidas de Prevención:  El saneamiento ambiental y la educación para la salud de la población, en particular de las madres, han comprobado ser las más importantes medidas de prevención.
  • 5. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS  Medidas de Prevención: Medidas de Prevención Cloración del agua y procedimientos de desinfección Lactancia materna exclusiva hasta los 4-6 meses de vida Mejoramiento de las prácticas de Ablactación Promoción de la higiene en el hogar (lavado de manos) Vacunación contra el sarampión Aplicación de Vitamina “A”
  • 6. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS VolumenaClorarLts. HipocloritodeSodio al 13% HipocloritodeCalcioal 65%. Pastillade7grs Clorocomerciallíquido del 4 al6% 10 3 Gotas 1 Raspadaligera –0.03 grs 10 gotasó 0.5ml 20 6 Gotas 2 Raspadasligeras-0.06 grs 10 gotasó1ml 100 2.5ml 10Raspadasligeras –0.30 grs 100 gotasó5ml 200 5ml ¼ de pastilla–1.75 grs 10ml 1 000 25ml ½ Pastilla –3.5 grs 50ml 5 000 125ml 2 Pastillas - 14 gramos 250ml 10000 250ml 4 ½Pastillas 500ml 50000 1.250Lts 22Pastillas 2.5Lts 100 000 2.5Lts 44Pastillas 5 Lts
  • 7. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS
  • 8. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS  Ablactación: Cuando Iniciarla  Es capaz de sentarse estable sin ayuda.  Pierde el reflejo de extrusión que hace que los niños expulsen la cuchara con la lengua  Muestra interés por la comida de los adultos  Sabe mostrar hambre y saciedad con sus gestos
  • 9.  Ablactación: Cuando Iniciarla  Haya alcanzado la madurez de su tubo digestivo y renal  Evaluación del incremento de los requerimientos del bebe
  • 10.  Ablactación: Como iniciarla  Ofrecer el alimento semisólido y luego la leche materna o fórmula industrializada  No forzar su aceptación ni la cantidad de alimento  No mezclar los alimentos al momento de servirlos o prepararlos
  • 11.  Ablactación: Como iniciarla  Introducir un solo alimento a la vez.  Ofrecer cada alimento durante 5-7días  La cantidad de alimento variará día a día e irá en aumento poco a poco
  • 12.  Ablactación: Como iniciarla  Rechazo un alimento no lo force, cambie de alimento y vuélvale a ofrecer el alimento rechazado 3 a 4 semanas después  La alimentación debe ajustarse a la práctica y al menú familiar  Alimentos naturales
  • 13.  Ablactación: Como iniciarla  NO agregar sal, azúcar, miel u otros condimentos  Iniciar primero como comida, posteriormente comida y desayuno y después desayuno comida y cena  Permitir que el niño intente comer solo aunque se ensucie… y la (o) ensucie
  • 14.
  • 15. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS
  • 16. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS  Medidas de Control:  Administración de líquidos y VSO  Mantener la alimentación habitual  Orientar a la madre para identificar complicaciones
  • 17.  Alteración de la absorción () Osmótica  Alteración de la secreción () Secretora  Alteración de la motilidad ( o  )  Inflamación de la mucosa intestinal Inflamatoria FISIOPATOLOGÍA
  • 18. FISIOPATOLOGÍA  Diarrea Osmótica Secundaria a presencia de solutos no absorbibles en el TGI  Causas:  Ingestas excesivas de aguas carbonatadas  Ingesta excesiva de solutos no absorbibles  Déficit de disacaridasas  Malabsorción de glucosa - galactosa.
  • 20. FISIOPATOLOGÍA  Diarrea Secretora  Se produce por activación de mediadores intracelulares (AMPc, GMPc, Ca)  Causas:  Toxinas Bacterianas  Hormonas  Ac Biliares  Neurotransmisores
  • 21. FISIOPATOLOGÍA  Diarrea inflamatoria  Daño del enterocito e inflamación asociada de grado variable.  Daño al epitelio (enterocitos)   disacaridasas, proteasas, transportadores  Alteración de la permeabilidad: exudación desde vasos.  Atrofia vellositaria-cel. inmaduras e hiperplasia criptas
  • 22. ATENCION EN EL HOGAR  Diarrea como mecanismo de defensa  No suspender alimentación  No administrar medicamentos contra la diarrea
  • 23. ATENCION EN EL HOGAR Atención en el Hogar Alimentación continua Bebidas Abundantes Consultas Efectivas
  • 24. ATENCION EN EL HOGAR  Capacitación a la Madre: EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Reconocer Deshidratación y Signos de Alarma Correcta preparación de VSO, Medidas de Prevención CAPACITACIÓN PRÁCTICA Describirla PASO a PASO Hacer participe a la madre de la práctica PROPORCIONAR INFORMACIÓN BÁSICA Conocer las causas de la diarrea Uso adecuado de VSO Lactancia materna, ablactación y vacunas como medida de prevención
  • 25. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Componentes de la Consulta Completa: 1. Evaluación Clínica y Clasificación 2. Identificación de los Factores de Mal Pronostico 3. Tratamiento Adecuado 4. Capacitación a la Madre 5. Seguimiento de los casos
  • 26. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Errores Frecuentes:  No reconocer factores de mal pronostico  No usar THO  Medicamentos de forma injustificada  Ayuno y dietas restrictivas  No capacitar a la madre en los signos de alarma
  • 27. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Factores de Mal Pronostico:  Desnutrición moderada o grave  Menor de dos meses  Presencia de alguna Inmunodeficiencia  Muerte de un menor de 5 años en la familia  Madre analfabeta o menos de 17 años  Dificultad para el traslado  Menor de un año con bajo peso al nacer
  • 28. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Clasificación de las enfermedades diarreicas:  1.- Caso sin deshidratación: Presenta generalmente menos de 4 evacuaciones líquidas en 24 horas, ausencia de vómito, sin signos clínicos de deshidratación.
  • 29. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Clasificación de las enfermedades diarreicas:  2.- Caso con deshidratación: Presenta dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas:  Inquieto o irritable  Ojos hundidos, llanto sin lagrimas  Boca y lengua secas, saliva espesa  Respiración rápida
  • 30. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Clasificación de las enfermedades diarreicas:  2.- Caso con deshidratación: Presenta dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas:  Sed aumentada, bebe con avidez  Elasticidad de la piel, mayor o igual a dos segundos  Pulso rápido  Llenado capilar de tres a cinco segundos  Fontanela anterior hundida (lactantes)
  • 31.
  • 32. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Clasificación de las enfermedades diarreicas:  3.- Caso con choque hipovolémico, es aquel que presenta dos o más manifestaciones clínicas siguientes:  Inconsciente o hipotónico  No puede beber  Pulso débil o ausente  Llenado capilar mayor de cinco segundos
  • 33. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Manejo de los casos de enfermedades diarreicas: Plan A (Sin deshidratación) Plan B (Deshidratación) Plan C (Shock Hipovolémico) Continuar alimentación habitual Pacientes con signos de deshidratación Administración de líquidos IV con solución Hartmann o Fisiológica al 0.9% Aumentar ingesta de líquidos:  VSO: <de 1 año, ½ taza (75ml)  VSO: > de 1 año, 1 taza (150ml) VSO: 100ml por kilogramo de peso, en dosis fraccionadas cada 30 minutos durante 4 horas Primera hora 50ml/Kg  Valorar aumentar la velocidad de la infusión Capacitar para reconocer signos de deshidratación y de alarma Pacientes con vómito: Esperar 10 minutos y reintentar más lentamente Segunda hora 25ml/Kg  VSO: 25ml/Kg (no retirar IV) Gasto fecal elevado: 10g/Kg/hora o más de tres evacuaciones por hora  SNG 20-30ml de VSO x Kg por hora Tercera hora 25ml/Kg  Observar durante dos horas
  • 34. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Uso de Antibióticos: Consideraciones  En algunos casos puede incrementar el riesgo de síndrome urémico-hemolítico.  Resistencia bacteriana.  Destruyen la flora intestinal normal.  Prolonga la enfermedad (diarrea secundaria a antibióticos).
  • 35.  Uso de Antibióticos: Consideraciones  Alta incidencia de diarrea de etiología viral (90%).  En la mayoría de los casos se trata de un proceso autolimitado.  Interfieren con la síntesis de vitamina K.  Pueden producir reacciones alérgicas.
  • 36. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA ANTIMICROBIANO EN LAS ENFERMEDADES DIARREICAS DIAGNOSTICO MEDICAMENTO DE ELECCION ALTERNATIVA Disentería por Shigella TMP/SMX: 10/50 mg/Kg/día Dividido en 2 dosis por 5 días VO Ampicilina 100 mg/Kg/día Dividido en 4 dosis por 5 días VO Amibiasis Intestinal Metronidazol 30 mg/Kg/día Dividido en 3 dosis por 10 días VO Clorhidrato de dihidroemetina 1-1.5 mg/Kg/día por 5 días IM Giardiadis Intestinal Metronidazol 15 mg/Kg/día Dividido en 3 dosis por 5 días VO Furazolidina 7 mg/Kg/día Dividido en 4 dosis por 7 – 10 días Cólera Eritromicina 30 mg/Kg/día TMP/SMX: 8/40
  • 37. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Cuadro Clínico Diarreas Bacterianas
  • 38. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Cuadro Clínico Diarreas Bacterianas
  • 39. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Cuadro Clínico Diarreas Bacterianas
  • 40. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Seguimiento de los Casos:  Cita a las 48 horas  Cita a las 24 horas (Datos de Mal Pronostico)  Observación en la Unidad de Salud (Difícil Acceso)