SlideShare una empresa de Scribd logo
¿DE DONDE
OBTIENE LA
ENERGÍA EL
CUERPO HUMANO?
Integrantes:
• Daniel Alexis
• Eduardo Rodríguez
• Daniel Trejo
• Daniel Arturo Salcedo
• Juan Carlos Martin
¿COMO OBTENEMOS LA ENERGÍA?
El cuerpo humano recibe la energía principalmente de una
buena alimentación basada en: Nutrientes , calorías ,
carbohidratos y lípidos que recibimos en diferentes alimentos
y que ayudan a que nuestro cuerpo este sano y pueda evitar
enfermarse.
El ATP es energía para los músculos, así como para todas las células
del cuerpo. El trifosfato de adenosina (ATP)es el instrumento
bioquímico que sirve para almacenar y utilizar energía.
Químicamente, el ATP es un nucleótido de adenina cercado por tres
fosfatos
Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está
formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de
un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene
enlazados tres grupos fosfato.
¿Cómo se trasforma la energía en nuestro cuerpo?
El cuerpo humano produce calor de manera constante debido a los
procesos bioquímicos que acompañan la formación de tejidos, la
conversión de energía y el trabajo muscular, entre otras funciones
fisiológicas. Una gran parte de la energía requerida por estas
funciones es proporcionada por el consumo y digestión de
alimentos.
Se conoce como metabolismo a los procesos encargados de convertir
los alimentos en materia viva y en energía útil. Al calor generado por
estos procesos se le denomina calor metabólico. Se considera que
de toda la energía producida por el cuerpo humano solo se utiliza el
20%, mientras que el 80% restante debe disiparse al ambiente.
LOS CARBOHIDRATOS
Hoy en día, oímos a cada rato sobre los carbohidratos.
Los alimentos que contienen carbohidratos pueden elevar la glucosa en la
sangre. Si está al tanto de cuántos gramos de carbohidratos consume y se
fija el límite máximo que puede comer, esto lo ayudará a mantener el nivel
deseado de glucosa en la sangre.
Almidones: l almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos
polisacáridos, la amilosa (en proporción del 20%) y la amilopectina (80 %).
Azucares: Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente
tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y
oligosacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a
todos los carbohidratos.
Fibra: La fibra alimentaria se puede definir como la parte comestible de las
plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y
que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso.
¿Qué alimentos producen más energía?
1. Avena: La avena es buena para ello gracias a que contiene mucha fibra y
carbohidratos, los cuales aportan energía de manera saludable.
2. Plátano: el potasio es muy bueno para nuestros músculos, sobre todo para
las personas que practican algún deporte.
3. Pescado: Los pescados ricos en ácidos grasos omega-3 (como el atún, el
salmón, la trucha o las sardinas) son perfectos para obtener energía de
manera rápida y saludable.
4. Huevo: el huevo nos da mucha energía, nos mantiene concentrados e
incrementa nuestra concentración.
5. Agua: La recomendación es tomar por lo menos dos vasos de agua en
aquellos momentos en los que nos sintamos faltos de energía.
LOS LÍPIDOS
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomolecular)
que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor
medida por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.
Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero
son solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el
cloroformo. A los lípidos también se les llama incorrectamente grasas, ya que
las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales.
Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas
la de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los
fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides).
¿Cómo se almacena la energía en nuestro cuerpo?
la energía viaja en moléculas de ATP(adenocintrifosfato) que requiere de gran
energía para crearse, que es energía liberada cuando se rompe.
Sirve para satisfacer las necesidades básicas de energía de cada célula.
La energía jamas es desechada sino que se almacena en las células para
realizar las distintas actividades que esta realiza y para el normal
funcionamiento del cuerpo.
Asimilamos energía cada vez que comemos, que esta se descompone y se
transforma ensustancias mas simples como y dichas moleculas, al pasar por
una serie de procesos, se les quita la energia que "pega " a un atomo con
otro.
Tambien mediante al oxigeno de tomamos en cada respiracion lo utilizamos para
"quemar " moleculas de glucosa y transformar eso en energia calorica o para
realizar actividades.
LAS PROTEÍNAS
Las proteínas no se almacenan de la misma forma que los hidratos de carbono
ya que se utilizan para aumentar la masa muscular. No obstante, como los
músculos pueden “romperse” eso representa un potencial almacenamiento
de enrgía. Habitualmente las proteínas representan un 5% del gasto total de
energía, que puede incrementarse hasta un 15% en momentos de ejercicio
físico intenso. Como en una dieta será habitual que los niveles de glucógeno
disminuyan, es muy probable que un mayor porcentaje de proteínas se utilice
como fuente de energía.
Igual que en el caso del glucógeno, las proteínas almacenan agua; hasta cuatro
veces su peso. Por tanto si tu cuerpo utiliza proteínas como fuente de
energía perderás fluídos, lo que dará la impresión de que la dieta funciona de
perlas.
BENEFICIOS DE UNA BUENA ALIMENTACION
Una alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos
los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.
Por otro lado, es importante comer a lo largo del día con moderación, ya que
cada uno de nosotros de acuerdo a la edad, forma de vida, actividades,
necesita diariamente cantidades suficientes de cada tipo de alimentos.
Es importante consumir todos los días leche, yogur y quesos, ya que aportan el
calcio que nuestro cuerpo necesita para formar huesos, dientes. Además
contribuyen a mantener la presión arterial.
Es bueno ingerir diariamente frutas y verduras de todo tipo y color, que aportan
vitaminas y minerales.
Es necesario tomar abundante cantidad de agua durante todo el día y evitar el
consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo en niños, adolescentes,
embarazadas y madres lactantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades Nutricionales
Necesidades NutricionalesNecesidades Nutricionales
Necesidades Nutricionales
juliomezacoach
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
danielaguty
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
geopaloma
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionalesNecesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
Itzanya
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutriente
cruzadoz
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
AlexandraAbalco
 
Tipos de nutrientes
Tipos de nutrientesTipos de nutrientes
Tipos de nutrientes
ivanatorres
 
Los seis nutrientes esenciales
Los seis nutrientes esencialesLos seis nutrientes esenciales
Los seis nutrientes esenciales
Desiree Rosa Jiménez
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
Yanely Germán
 
Tema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientesTema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientes
geopaloma
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
Macro y micronutrientes
Macro y micronutrientesMacro y micronutrientes
Macro y micronutrientes
Arley Córdoba
 
Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientesMacronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientes
Arley Córdoba
 
Los nutrientes presentación
Los nutrientes presentaciónLos nutrientes presentación
Los nutrientes presentación
sandra España Galván
 
El peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebroEl peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebro
Sara Dobarro Gómez
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
Yurii Lopez Lovee
 
Alimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientes
Giovana Chalco Sulla
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
Solangevasconez
 

La actualidad más candente (19)

Necesidades Nutricionales
Necesidades NutricionalesNecesidades Nutricionales
Necesidades Nutricionales
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionalesNecesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutriente
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Tipos de nutrientes
Tipos de nutrientesTipos de nutrientes
Tipos de nutrientes
 
Los seis nutrientes esenciales
Los seis nutrientes esencialesLos seis nutrientes esenciales
Los seis nutrientes esenciales
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
 
Tema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientesTema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientes
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
Macro y micronutrientes
Macro y micronutrientesMacro y micronutrientes
Macro y micronutrientes
 
Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientesMacronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientes
 
Los nutrientes presentación
Los nutrientes presentaciónLos nutrientes presentación
Los nutrientes presentación
 
El peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebroEl peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebro
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
 
Alimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientes
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
 

Destacado

Final presentation ED 347
Final presentation ED 347Final presentation ED 347
Final presentation ED 347
JLBranhamUCI
 
Alexandra Windsor F1000 publication
Alexandra Windsor F1000 publicationAlexandra Windsor F1000 publication
Alexandra Windsor F1000 publication
Alexandra Windsor
 
Topic sign up sheet
Topic sign up sheetTopic sign up sheet
Topic sign up sheet
mace0530
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
Yankis Martin
 
Eh pp
Eh ppEh pp
Alexa d
Alexa dAlexa d
Alexa d
lynneflaxman
 
Cafri C
Cafri CCafri C
Alexandra Windsor MSc thesis
Alexandra Windsor MSc thesisAlexandra Windsor MSc thesis
Alexandra Windsor MSc thesis
Alexandra Windsor
 
Relatório e contas 2015
Relatório e contas 2015Relatório e contas 2015
Relatório e contas 2015
causasocial
 
High Class Interventions
High Class InterventionsHigh Class Interventions
High Class Interventions
narinder sharma
 
Experiencia de aula
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
Luz Stella Hernandez
 
certs
certscerts
certs
Jim Flores
 
Nanomaterials pdf
Nanomaterials pdfNanomaterials pdf
Nanomaterials pdf
Deepak Kollipara
 
58210401110 งาน1 ss ครับ
58210401110 งาน1 ss ครับ58210401110 งาน1 ss ครับ
58210401110 งาน1 ss ครับ
ศุภกร หาญกุล
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
luischimbo
 
Cómo utilizar tu Nokia Lumia como router wifi
Cómo utilizar tu Nokia Lumia como router wifiCómo utilizar tu Nokia Lumia como router wifi
Cómo utilizar tu Nokia Lumia como router wifi
Elena Ayala Bailador
 
Frog dissection lab answer key
Frog dissection lab answer keyFrog dissection lab answer key
Frog dissection lab answer key
Muhamad Al Hakim Asri
 

Destacado (18)

Slide 2
Slide 2Slide 2
Slide 2
 
Final presentation ED 347
Final presentation ED 347Final presentation ED 347
Final presentation ED 347
 
Alexandra Windsor F1000 publication
Alexandra Windsor F1000 publicationAlexandra Windsor F1000 publication
Alexandra Windsor F1000 publication
 
Topic sign up sheet
Topic sign up sheetTopic sign up sheet
Topic sign up sheet
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
 
Eh pp
Eh ppEh pp
Eh pp
 
Alexa d
Alexa dAlexa d
Alexa d
 
Cafri C
Cafri CCafri C
Cafri C
 
Alexandra Windsor MSc thesis
Alexandra Windsor MSc thesisAlexandra Windsor MSc thesis
Alexandra Windsor MSc thesis
 
Relatório e contas 2015
Relatório e contas 2015Relatório e contas 2015
Relatório e contas 2015
 
High Class Interventions
High Class InterventionsHigh Class Interventions
High Class Interventions
 
Experiencia de aula
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
 
certs
certscerts
certs
 
Nanomaterials pdf
Nanomaterials pdfNanomaterials pdf
Nanomaterials pdf
 
58210401110 งาน1 ss ครับ
58210401110 งาน1 ss ครับ58210401110 งาน1 ss ครับ
58210401110 งาน1 ss ครับ
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
 
Cómo utilizar tu Nokia Lumia como router wifi
Cómo utilizar tu Nokia Lumia como router wifiCómo utilizar tu Nokia Lumia como router wifi
Cómo utilizar tu Nokia Lumia como router wifi
 
Frog dissection lab answer key
Frog dissection lab answer keyFrog dissection lab answer key
Frog dissection lab answer key
 

Similar a De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo

De donde sacamos energia
De donde sacamos energiaDe donde sacamos energia
De donde sacamos energia
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptxpresentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
Esmeralda Ch P
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
cesarmochilo
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
yogui1970
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Edin Rimarachin Medina
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Joha Rodriguez
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Belén Ruiz González
 
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdfGENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
LuzPerezNamay
 
Nutricion Parte 3
Nutricion Parte 3Nutricion Parte 3
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasTodo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Carlos Garcia
 
Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer
QuemeconvienecomerQuemeconvienecomer
Quemeconvienecomer
alma107
 
Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
Belén Ruiz González
 
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
amelia
 
Nutricion Unidad 4.pptx (1).pdf
Nutricion Unidad 4.pptx (1).pdfNutricion Unidad 4.pptx (1).pdf
Nutricion Unidad 4.pptx (1).pdf
WalterPonce19
 

Similar a De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo (20)

De donde sacamos energia
De donde sacamos energiaDe donde sacamos energia
De donde sacamos energia
 
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptxpresentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
 
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
 
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdfGENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
 
Nutricion Parte 3
Nutricion Parte 3Nutricion Parte 3
Nutricion Parte 3
 
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasTodo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
 
Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2
 
Quemeconvienecomer
QuemeconvienecomerQuemeconvienecomer
Quemeconvienecomer
 
Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
 
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
 
Nutricion Unidad 4.pptx (1).pdf
Nutricion Unidad 4.pptx (1).pdfNutricion Unidad 4.pptx (1).pdf
Nutricion Unidad 4.pptx (1).pdf
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo

  • 1. ¿DE DONDE OBTIENE LA ENERGÍA EL CUERPO HUMANO? Integrantes: • Daniel Alexis • Eduardo Rodríguez • Daniel Trejo • Daniel Arturo Salcedo • Juan Carlos Martin
  • 2. ¿COMO OBTENEMOS LA ENERGÍA? El cuerpo humano recibe la energía principalmente de una buena alimentación basada en: Nutrientes , calorías , carbohidratos y lípidos que recibimos en diferentes alimentos y que ayudan a que nuestro cuerpo este sano y pueda evitar enfermarse.
  • 3. El ATP es energía para los músculos, así como para todas las células del cuerpo. El trifosfato de adenosina (ATP)es el instrumento bioquímico que sirve para almacenar y utilizar energía. Químicamente, el ATP es un nucleótido de adenina cercado por tres fosfatos Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfato.
  • 4. ¿Cómo se trasforma la energía en nuestro cuerpo? El cuerpo humano produce calor de manera constante debido a los procesos bioquímicos que acompañan la formación de tejidos, la conversión de energía y el trabajo muscular, entre otras funciones fisiológicas. Una gran parte de la energía requerida por estas funciones es proporcionada por el consumo y digestión de alimentos. Se conoce como metabolismo a los procesos encargados de convertir los alimentos en materia viva y en energía útil. Al calor generado por estos procesos se le denomina calor metabólico. Se considera que de toda la energía producida por el cuerpo humano solo se utiliza el 20%, mientras que el 80% restante debe disiparse al ambiente.
  • 5. LOS CARBOHIDRATOS Hoy en día, oímos a cada rato sobre los carbohidratos. Los alimentos que contienen carbohidratos pueden elevar la glucosa en la sangre. Si está al tanto de cuántos gramos de carbohidratos consume y se fija el límite máximo que puede comer, esto lo ayudará a mantener el nivel deseado de glucosa en la sangre. Almidones: l almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la amilosa (en proporción del 20%) y la amilopectina (80 %). Azucares: Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos. Fibra: La fibra alimentaria se puede definir como la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso.
  • 6. ¿Qué alimentos producen más energía? 1. Avena: La avena es buena para ello gracias a que contiene mucha fibra y carbohidratos, los cuales aportan energía de manera saludable. 2. Plátano: el potasio es muy bueno para nuestros músculos, sobre todo para las personas que practican algún deporte. 3. Pescado: Los pescados ricos en ácidos grasos omega-3 (como el atún, el salmón, la trucha o las sardinas) son perfectos para obtener energía de manera rápida y saludable. 4. Huevo: el huevo nos da mucha energía, nos mantiene concentrados e incrementa nuestra concentración. 5. Agua: La recomendación es tomar por lo menos dos vasos de agua en aquellos momentos en los que nos sintamos faltos de energía.
  • 7. LOS LÍPIDOS Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomolecular) que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. A los lípidos también se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides).
  • 8. ¿Cómo se almacena la energía en nuestro cuerpo? la energía viaja en moléculas de ATP(adenocintrifosfato) que requiere de gran energía para crearse, que es energía liberada cuando se rompe. Sirve para satisfacer las necesidades básicas de energía de cada célula. La energía jamas es desechada sino que se almacena en las células para realizar las distintas actividades que esta realiza y para el normal funcionamiento del cuerpo. Asimilamos energía cada vez que comemos, que esta se descompone y se transforma ensustancias mas simples como y dichas moleculas, al pasar por una serie de procesos, se les quita la energia que "pega " a un atomo con otro. Tambien mediante al oxigeno de tomamos en cada respiracion lo utilizamos para "quemar " moleculas de glucosa y transformar eso en energia calorica o para realizar actividades.
  • 9. LAS PROTEÍNAS Las proteínas no se almacenan de la misma forma que los hidratos de carbono ya que se utilizan para aumentar la masa muscular. No obstante, como los músculos pueden “romperse” eso representa un potencial almacenamiento de enrgía. Habitualmente las proteínas representan un 5% del gasto total de energía, que puede incrementarse hasta un 15% en momentos de ejercicio físico intenso. Como en una dieta será habitual que los niveles de glucógeno disminuyan, es muy probable que un mayor porcentaje de proteínas se utilice como fuente de energía. Igual que en el caso del glucógeno, las proteínas almacenan agua; hasta cuatro veces su peso. Por tanto si tu cuerpo utiliza proteínas como fuente de energía perderás fluídos, lo que dará la impresión de que la dieta funciona de perlas.
  • 10. BENEFICIOS DE UNA BUENA ALIMENTACION Una alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. Por otro lado, es importante comer a lo largo del día con moderación, ya que cada uno de nosotros de acuerdo a la edad, forma de vida, actividades, necesita diariamente cantidades suficientes de cada tipo de alimentos. Es importante consumir todos los días leche, yogur y quesos, ya que aportan el calcio que nuestro cuerpo necesita para formar huesos, dientes. Además contribuyen a mantener la presión arterial. Es bueno ingerir diariamente frutas y verduras de todo tipo y color, que aportan vitaminas y minerales. Es necesario tomar abundante cantidad de agua durante todo el día y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes