SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE NUTRICION, METABOLISMO Y DIETA DEL DEPORTISTA César Vera Guzmán  Técnico Deportivo 4° Dan W.T.F.
Definiciones: Alimentación: Es el proceso mediante el cual nos procuramos los alimentos necesarios para mantener la vida, los seleccionamos según disponibilidades, los preparamos según usos y costumbres y terminamos por ingerirlos.  Es por tanto un proceso  voluntario y educable.
Alimento: Es cualquier sustancia de origen animal, vegetal o mineral, que contenga uno o varios de los principios que la química ha catalogado como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas o minerales / Es cualquier sustancia que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste, da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle pérdida de su actividad funcional. Definiciones:
Definiciones: Nutrición:   Es el conjunto de procesos mediante los cuales el ser vivo utiliza, transforma e incorpora a sus propias estructuras una serie de nutrientes que recibe mediante la alimentación, con el objeto de obtener energía, construir y reparar las estructuras orgánicas y regular los procesos metabólicos.  Proceso  involuntario y automático.
Definiciones: Digestión:   Es el proceso mediante el cual el organismo, mediante recursos mecánicos y químicos, transforma los alimentos que se ingieren para que puedan ser absorbidos. Absorción:  Consiste en la penetración de especies químicas (nutrientes) a través de la membrana plasmática, para su utilización a nivel intracelular.
Definiciones: Nutrientes: Componentes de los alimentos que tienen una función energética, estructural o reguladora. Entre ellos tenemos distintos grupos:  Hidratos de Carbono (energéticos y estructurales), Lípidos (energéticos y estructurales), Proteínas (estructurales), vitaminas y minerales, Agua. Metabolismo:  Se refiere a todos los procesos físicos y químicos que ocurren en los organismos, donde se genera y utiliza energía.  Se divide en  anabolismo  y  catabolismo
PIRAMIDE ALIMENTARIA Es una figura que intenta orientar a la población para que consuma una alimentación saludable. Los principales alimentos que deben consumirse durante el día aparecen distribuidos en grupos que contienen  un aporte nutricional semejante.  Su ubicación y el tamaño de cada compartimiento sugieren la proporción en que debería ser incluido cada grupo en la alimentación diaria.
ENERGIA Y BALANCE ENERGETICO: Energía:   “Se define como la capacidad de hacer trabajo”.  La energía que utilizamos la obtenemos del sol, y son las plantas quienes las guardan en forma de enlaces químicos.  Los humanos la obtenemos del consumo de plantas y carne  La FAO la define como la cantidad requerida para mantener la composición corporal, un adecuado nivel de actividad física y a largo plazo la salud.
El peso corporal es un indicador de un adecuado consumo de energía. GER : Energía necesaria para mantener las funciones corporales normales y la homeostasis. GEB : Es la cantidad mínima de energía compatible para mantener la vida. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIDRATOS DE CARBONO Conocidos también como carbohidratos, glúcidos o azucares, son compuestos orgánicos formados en su mayoría por carbono, hidrogeno y oxigeno. Son sintetizados y transformados  a la forma en que serán utilizados por el organismo, para uso directo como glucosa y para depósito como glucógeno. Una vez satisfechas las demandas, los excedentes pasan a formar tejido adiposo. Son la más importante fuente de energía para nuestro cuerpo, representan el  40-80%  del total de la energía requerida.
CLASIFICACION POR DIGESTIBILIDAD SIMPLES COMPLEJOS
Función de los carbohidratos en el cuerpo: 1.-  Fuente energética :  La energía derivada de la hidrólisis es utilizada finalmente para potenciar la contracción muscular además de todas las formas de trabajo biológico. 2.-  Ahorro de proteínas:  En condiciones normales las proteínas desempeñan un papel vital en el mantenimiento, reparación y el crecimiento, y en grado mucho menor, como una fuente alimenticia de energía. Cuando disminuyen las reservas de carbohidratos, existen vías para la síntesis de glucosa a partir de las proteínas. Pudiendo causar reducción tejido magro o sobrecarga renal
Función de los carbohidratos en el cuerpo: 3.-  Facilitador metabólico : Facilitan el metabolismo de las grasas. Cuando hay un metabolismo insuficiente de hidratos de carbono (por agotamiento de glucógeno por dieta inadecuada o por ejercicio prolongado), el cuerpo comienza a movilizar grasas a un ritmo mayor, tanto durante el reposo como tras el ejercicio, el resultado es un metabolismo incompleto de las grasas y acumulación de cuerpos cetónicos. 4.-  Combustible para el S.N.C.:  Son esenciales para su buen funcionamiento.  En condiciones normales y en ayuno a corto plazo, el cerebro utiliza la glucosa sanguínea  ya que no tiene depósitos de dicho alimento.
Los carbohidratos en el cuerpo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRASAS Y ACEITES (LIPIDOS) Son un extenso grupo de biomoléculas cuya característica principal es su insolubilidad en agua y solubilidad en solventes orgánicos. Son fuentes concentradas de energía y vehículo de vitaminas liposolubles.  Constituyen fuente de los ácidos grasos esenciales, que no pueden ser formados en nuestro cuerpo, pero están presentes como parte de las grasas insaturadas en los aceites vegetales. Fuente importante de lípidos tenemos las frutas secas, leche entera y sus derivados, aceites y carnes.
Clasificación según su función biológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ácidos grasos esenciales Alfa-linolenico (W3) u OMEGA3 , se ubica en la retina, cerebro, espermios,etc. Fuentes: aceites de soya, pescados y mariscos, leche humana, algas, etc. Linoléico (W6) u OMEGA6 , componente de muchos tejidos y membranas.  Fuentes: aceites vegetales, carne, hígado, yema de huevo, cerebro, leche humana
PROTEINAS Las proteínas son biomoléculas de gran tamaño, formadas por carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno.  Su estructura está formada por largas cadenas lineales: los aminoácidos. Constituyen el 20% del peso corporal en el adulto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuentes de proteínas ,[object Object],“  Las proteínas de la dieta se usan para la formación de nuevos tejidos o para el reemplazo (función plástica).  Cuando las proteínas consumidas exceden las necesidades del organismo, sus aminoácidos producen amoniaco y las aminas que se liberan en estas reacciones, son altamente tóxicos, por lo que se transforman en urea en el hígado y se elimina por la orina al filtrarse en los riñones”
MINERALES Son sustancias orgánicas necesarias para nuestro crecimiento y desarrollo.  Al igual que las vitaminas se requieren en pequeñas cantidades, y a pesar de su baja concentración, su participación en el metabolismo son de gran importancia ,[object Object],[object Object]
VITAMINAS Son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos, no aportan energía, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Las vitaminas deben ser aportadas a través de alimentación, puesto que el cuerpo no puede puede sintetizarlas.  Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol y las vitaminas K, B 1 , B 12  y ácido fólico que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.
  Vitamina s   Liposolubles Función  Fuente A Crecimiento, hidratación de la piel, mucosas, pelo, dientes y huesos, visión, antioxidante natural Hígado, yema de huevo, lácteos, zanahorias, espinacas brócoli, lechuga, damascos, duraznos, melones   D Metabolismo del calcio y el fósforo  Hígado, yema de huevo, lácteos, germen de trigo, luz solar E Antioxidante natural, estabilización de las membranas celulares, protege los ácidos grasos   Aceites vegetales, yema de huevo, hígado, panes integrales, legumbres verdes, frutos secos, vegetales de hojas verdes   K Coagulación sanguínea   Harinas de pescado, hígado de cerdo, coles espinacas.                                                                                                                                                                                                            
Vitaminas  hidrosolubles   Función Fuente B1 Funcionamiento S.N.C., metabolismo glúcidos, crecimiento y mantenimiento de la piel Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas B2 Metabolismo de protidos, glucidos, interviene respiración celular, integridad de piel, mucosas y la vista Carnes, lacteos, cereales, levaduras y vegetales verdes B3 Metabolismo de protidos, glucidos y lipidos, circulación sanguinea, crecimiento, cadena respiratoria y SNC Carnes, hígado y riñón, lácteos, huevos, en cereales integrales, levadura y legumbres
Vitaminas  hidrosolubles   Función Fuente B6 Metabolismo de proteínas y aminoácidos  Formación de glóbulos rojos, células y hormonas.  Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio.   Yema de huevos, las carnes, el hígado, el riñón, los pescados, los lácteos, granos integrales, levaduras y frutas secas   ACIDO FOLICO Crecimiento y división celular.   Formación de glóbulos rojos   Carnes, hígado, verduras verdes oscuras y cereales integrales.   B12 Elaboración de células   Síntesis de la hemoglobina   Sistema nervioso   Sintetizada por el organismo. No presente en vegetales.    Si aparece en carnes y lácteos.
Objetivos de la dieta del deportista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dieta precompetencia : Repletar las reservas corporales de glucógeno Mantener adecuados niveles de vitaminas y minerales para asegurar una adecuada función muscular Evitar o aplazar la aparición de la fatiga muscular Características: rica en carbohidratos, media-baja en grasas, media-baja en proteínas, sin condimentos (salsas irritantes), comidas más pequeñas varias veces al día, aporte adecuado de agua
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTOS DE NUTRICION, METABOLISMO Y DIETA DEL DEPORTISTA César Vera Guzmán  Técnico Deportivo 4° Dan W.T.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
erquimicoloco
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióNcbravov
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
geopaloma
 
Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
Luis Blancher
 
Quimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacionQuimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacion
charina26
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezSolangevasconez
 
Biología alimentación y nutrición
Biología alimentación y nutriciónBiología alimentación y nutrición
Biología alimentación y nutricióncirenepiaggio
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
dianashirley
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutricion
NutricionNutricion
Clase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentosClase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentos
Rubi Medina
 
macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes
Melissa Rodriguez
 

La actualidad más candente (15)

Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
 
Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
 
Quimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacionQuimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacion
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Biología alimentación y nutrición
Biología alimentación y nutriciónBiología alimentación y nutrición
Biología alimentación y nutrición
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Clase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentosClase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentos
 
macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes
 

Destacado

Tabla con formulas y graficas 10.1
Tabla con formulas y graficas 10.1Tabla con formulas y graficas 10.1
Tabla con formulas y graficas 10.1berruguita4
 
Power point 2007 guia 4
Power point 2007 guia 4Power point 2007 guia 4
Power point 2007 guia 4juuaankk
 
Las Tic.
Las Tic.Las Tic.
Las Tic.
Moncleves
 
Pe algoritmos manhã sem1 2012
Pe algoritmos manhã sem1 2012Pe algoritmos manhã sem1 2012
Pe algoritmos manhã sem1 2012
FATEC São José dos Campos
 
Recursos humanos INT
Recursos humanos INTRecursos humanos INT
Recursos humanos INTRodalu
 
Indicador Agosto 2010
Indicador Agosto 2010Indicador Agosto 2010
Indicador Agosto 2010
SPC Brasil
 
Serviços ao Autor: apoio para publicação com a Springer
 Serviços ao Autor: apoio para publicação com a Springer Serviços ao Autor: apoio para publicação com a Springer
Serviços ao Autor: apoio para publicação com a Springer
Serviço de Biblioteca EESC/USP
 
Inovacao
InovacaoInovacao
Inovacao
Marcos Paulo
 
TALLER 10 y 11 DE Junio 2011 “Cómo Desarrollar Mi Verdadero Potencial Como L...
TALLER 10 y 11 DE Junio 2011  “Cómo Desarrollar Mi Verdadero Potencial Como L...TALLER 10 y 11 DE Junio 2011  “Cómo Desarrollar Mi Verdadero Potencial Como L...
TALLER 10 y 11 DE Junio 2011 “Cómo Desarrollar Mi Verdadero Potencial Como L...
gerenciaparalavida
 
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevoXpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevooliviaandres87
 

Destacado (20)

Tabla con formulas y graficas 10.1
Tabla con formulas y graficas 10.1Tabla con formulas y graficas 10.1
Tabla con formulas y graficas 10.1
 
Exposic soc y org actual
Exposic soc y org actualExposic soc y org actual
Exposic soc y org actual
 
Power point 2007 guia 4
Power point 2007 guia 4Power point 2007 guia 4
Power point 2007 guia 4
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Las Tic.
Las Tic.Las Tic.
Las Tic.
 
Pe algoritmos manhã sem1 2012
Pe algoritmos manhã sem1 2012Pe algoritmos manhã sem1 2012
Pe algoritmos manhã sem1 2012
 
Actividad n° 2
Actividad n° 2Actividad n° 2
Actividad n° 2
 
Recursos humanos INT
Recursos humanos INTRecursos humanos INT
Recursos humanos INT
 
Indicador Agosto 2010
Indicador Agosto 2010Indicador Agosto 2010
Indicador Agosto 2010
 
Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Serviços ao Autor: apoio para publicação com a Springer
 Serviços ao Autor: apoio para publicação com a Springer Serviços ao Autor: apoio para publicação com a Springer
Serviços ao Autor: apoio para publicação com a Springer
 
Letra-del-ano-2012
 Letra-del-ano-2012 Letra-del-ano-2012
Letra-del-ano-2012
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
Inovacao
InovacaoInovacao
Inovacao
 
Lichenes
LichenesLichenes
Lichenes
 
TALLER 10 y 11 DE Junio 2011 “Cómo Desarrollar Mi Verdadero Potencial Como L...
TALLER 10 y 11 DE Junio 2011  “Cómo Desarrollar Mi Verdadero Potencial Como L...TALLER 10 y 11 DE Junio 2011  “Cómo Desarrollar Mi Verdadero Potencial Como L...
TALLER 10 y 11 DE Junio 2011 “Cómo Desarrollar Mi Verdadero Potencial Como L...
 
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevoXpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
 
Final
FinalFinal
Final
 
Separação de materiais
Separação de materiaisSeparação de materiais
Separação de materiais
 

Similar a Metabolismo nutricion

Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Guillermo Calderon
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricionsasasa
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricionsasasa
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
leodasilvaR
 
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energeticoJesus Conde
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
paolis992
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónCelina
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Los Alimentos Ppt
Los Alimentos PptLos Alimentos Ppt
Los Alimentos Pptjuantt
 
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdfDiapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
NICOS33
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
Nutricion
NutricionNutricion
dcsdf
dcsdfdcsdf
dcsdf
x a
 
La alimentación saludable
La alimentación saludableLa alimentación saludable
La alimentación saludableMariana Ortiz
 

Similar a Metabolismo nutricion (20)

Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
 
Quimica y alimentos
Quimica y alimentosQuimica y alimentos
Quimica y alimentos
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Nutricion3
Nutricion3Nutricion3
Nutricion3
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
 
Los Alimentos Ppt
Los Alimentos PptLos Alimentos Ppt
Los Alimentos Ppt
 
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdfDiapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
dcsdf
dcsdfdcsdf
dcsdf
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
La alimentación saludable
La alimentación saludableLa alimentación saludable
La alimentación saludable
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Metabolismo nutricion

  • 1. CONCEPTOS DE NUTRICION, METABOLISMO Y DIETA DEL DEPORTISTA César Vera Guzmán Técnico Deportivo 4° Dan W.T.F.
  • 2. Definiciones: Alimentación: Es el proceso mediante el cual nos procuramos los alimentos necesarios para mantener la vida, los seleccionamos según disponibilidades, los preparamos según usos y costumbres y terminamos por ingerirlos. Es por tanto un proceso voluntario y educable.
  • 3. Alimento: Es cualquier sustancia de origen animal, vegetal o mineral, que contenga uno o varios de los principios que la química ha catalogado como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas o minerales / Es cualquier sustancia que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste, da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle pérdida de su actividad funcional. Definiciones:
  • 4. Definiciones: Nutrición: Es el conjunto de procesos mediante los cuales el ser vivo utiliza, transforma e incorpora a sus propias estructuras una serie de nutrientes que recibe mediante la alimentación, con el objeto de obtener energía, construir y reparar las estructuras orgánicas y regular los procesos metabólicos. Proceso involuntario y automático.
  • 5. Definiciones: Digestión: Es el proceso mediante el cual el organismo, mediante recursos mecánicos y químicos, transforma los alimentos que se ingieren para que puedan ser absorbidos. Absorción: Consiste en la penetración de especies químicas (nutrientes) a través de la membrana plasmática, para su utilización a nivel intracelular.
  • 6. Definiciones: Nutrientes: Componentes de los alimentos que tienen una función energética, estructural o reguladora. Entre ellos tenemos distintos grupos: Hidratos de Carbono (energéticos y estructurales), Lípidos (energéticos y estructurales), Proteínas (estructurales), vitaminas y minerales, Agua. Metabolismo: Se refiere a todos los procesos físicos y químicos que ocurren en los organismos, donde se genera y utiliza energía. Se divide en anabolismo y catabolismo
  • 7. PIRAMIDE ALIMENTARIA Es una figura que intenta orientar a la población para que consuma una alimentación saludable. Los principales alimentos que deben consumirse durante el día aparecen distribuidos en grupos que contienen un aporte nutricional semejante. Su ubicación y el tamaño de cada compartimiento sugieren la proporción en que debería ser incluido cada grupo en la alimentación diaria.
  • 8. ENERGIA Y BALANCE ENERGETICO: Energía: “Se define como la capacidad de hacer trabajo”. La energía que utilizamos la obtenemos del sol, y son las plantas quienes las guardan en forma de enlaces químicos. Los humanos la obtenemos del consumo de plantas y carne La FAO la define como la cantidad requerida para mantener la composición corporal, un adecuado nivel de actividad física y a largo plazo la salud.
  • 9.
  • 10.
  • 11. HIDRATOS DE CARBONO Conocidos también como carbohidratos, glúcidos o azucares, son compuestos orgánicos formados en su mayoría por carbono, hidrogeno y oxigeno. Son sintetizados y transformados a la forma en que serán utilizados por el organismo, para uso directo como glucosa y para depósito como glucógeno. Una vez satisfechas las demandas, los excedentes pasan a formar tejido adiposo. Son la más importante fuente de energía para nuestro cuerpo, representan el 40-80% del total de la energía requerida.
  • 12. CLASIFICACION POR DIGESTIBILIDAD SIMPLES COMPLEJOS
  • 13. Función de los carbohidratos en el cuerpo: 1.- Fuente energética : La energía derivada de la hidrólisis es utilizada finalmente para potenciar la contracción muscular además de todas las formas de trabajo biológico. 2.- Ahorro de proteínas: En condiciones normales las proteínas desempeñan un papel vital en el mantenimiento, reparación y el crecimiento, y en grado mucho menor, como una fuente alimenticia de energía. Cuando disminuyen las reservas de carbohidratos, existen vías para la síntesis de glucosa a partir de las proteínas. Pudiendo causar reducción tejido magro o sobrecarga renal
  • 14. Función de los carbohidratos en el cuerpo: 3.- Facilitador metabólico : Facilitan el metabolismo de las grasas. Cuando hay un metabolismo insuficiente de hidratos de carbono (por agotamiento de glucógeno por dieta inadecuada o por ejercicio prolongado), el cuerpo comienza a movilizar grasas a un ritmo mayor, tanto durante el reposo como tras el ejercicio, el resultado es un metabolismo incompleto de las grasas y acumulación de cuerpos cetónicos. 4.- Combustible para el S.N.C.: Son esenciales para su buen funcionamiento. En condiciones normales y en ayuno a corto plazo, el cerebro utiliza la glucosa sanguínea ya que no tiene depósitos de dicho alimento.
  • 15.
  • 16. GRASAS Y ACEITES (LIPIDOS) Son un extenso grupo de biomoléculas cuya característica principal es su insolubilidad en agua y solubilidad en solventes orgánicos. Son fuentes concentradas de energía y vehículo de vitaminas liposolubles. Constituyen fuente de los ácidos grasos esenciales, que no pueden ser formados en nuestro cuerpo, pero están presentes como parte de las grasas insaturadas en los aceites vegetales. Fuente importante de lípidos tenemos las frutas secas, leche entera y sus derivados, aceites y carnes.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. VITAMINAS Son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos, no aportan energía, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Las vitaminas deben ser aportadas a través de alimentación, puesto que el cuerpo no puede puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol y las vitaminas K, B 1 , B 12 y ácido fólico que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.
  • 24.   Vitamina s Liposolubles Función Fuente A Crecimiento, hidratación de la piel, mucosas, pelo, dientes y huesos, visión, antioxidante natural Hígado, yema de huevo, lácteos, zanahorias, espinacas brócoli, lechuga, damascos, duraznos, melones D Metabolismo del calcio y el fósforo Hígado, yema de huevo, lácteos, germen de trigo, luz solar E Antioxidante natural, estabilización de las membranas celulares, protege los ácidos grasos Aceites vegetales, yema de huevo, hígado, panes integrales, legumbres verdes, frutos secos, vegetales de hojas verdes K Coagulación sanguínea Harinas de pescado, hígado de cerdo, coles espinacas.                                                                                                                                                                                                            
  • 25. Vitaminas hidrosolubles Función Fuente B1 Funcionamiento S.N.C., metabolismo glúcidos, crecimiento y mantenimiento de la piel Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas B2 Metabolismo de protidos, glucidos, interviene respiración celular, integridad de piel, mucosas y la vista Carnes, lacteos, cereales, levaduras y vegetales verdes B3 Metabolismo de protidos, glucidos y lipidos, circulación sanguinea, crecimiento, cadena respiratoria y SNC Carnes, hígado y riñón, lácteos, huevos, en cereales integrales, levadura y legumbres
  • 26. Vitaminas hidrosolubles Función Fuente B6 Metabolismo de proteínas y aminoácidos Formación de glóbulos rojos, células y hormonas. Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio. Yema de huevos, las carnes, el hígado, el riñón, los pescados, los lácteos, granos integrales, levaduras y frutas secas ACIDO FOLICO Crecimiento y división celular. Formación de glóbulos rojos Carnes, hígado, verduras verdes oscuras y cereales integrales. B12 Elaboración de células Síntesis de la hemoglobina Sistema nervioso Sintetizada por el organismo. No presente en vegetales.  Si aparece en carnes y lácteos.
  • 27.
  • 28. Dieta precompetencia : Repletar las reservas corporales de glucógeno Mantener adecuados niveles de vitaminas y minerales para asegurar una adecuada función muscular Evitar o aplazar la aparición de la fatiga muscular Características: rica en carbohidratos, media-baja en grasas, media-baja en proteínas, sin condimentos (salsas irritantes), comidas más pequeñas varias veces al día, aporte adecuado de agua
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. CONCEPTOS DE NUTRICION, METABOLISMO Y DIETA DEL DEPORTISTA César Vera Guzmán Técnico Deportivo 4° Dan W.T.F.